Mostrando entradas con la etiqueta Javier Mora-Figueroa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Mora-Figueroa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2017

Ha fallecido Don Javier Mora-Figueroa, que fue Rector del santuario de Torreciudad






L.M.A.

En la madrugada del 14 de marzo ha fallecido en el Hospital de la Princesa de Madrid a los 75 años de edad Javier Mora-Figueroa. Su estado de salud ya era bastante débil y no ha podido superar una infección respiratoria. Fue rector del santuario de Torreciudad (Huesca) durante 17 años, desde 1998 hasta 2015. Marino de profesión, fue Teniente de Navío de la Armada Española, se ordenó sacerdote en 1981 y desempeñó su labor pastoral en diversas ciudades españolas con personas de todas las edades. En Torreciudad se celebrará un funeral por el eterno descanso de su alma el próximo sábado 18 de marzo a las 13:15 h. oficiado por el rector del santuario, Pedro Díez-Antoñanzas. En el templo se ha colocado un libro de firmas para todos aquellos que deseen dejar por escrito sus condolencias y testimonios.


En Madrid el coche fúnebre saldrá de la asociación juvenil Jara (Menéndez Pidal 35) el miércoles 15 de marzo a las 11:40 h. y llegará a la capilla del cementerio de La Almudena un poco antes de las 12:00 h. A continuación tendrá lugar el entierro. El funeral se celebrará el miércoles 29 de marzo a las 20:30 h. en la Basílica de La Concepción de Nuestra Señora (Goya 26).


Más información

martes, 29 de marzo de 2016

Lina Ortas presenta su libro “Cuestión de Amor” y la Fundación “Persona y Esencia” en el Hotel Intercontinental





Julia Sáez-Angulo

            Ágata Ruiz de la Prada y Anabella Machuca han presentado el libro Cuestión de amor. Mis experiencias sobrenaturales, de la autora Lina Ortas. Una parte del libro, editado por Sekotia, es un homenaje a su hijo Nacho, que murió de cáncer después de un periodo de enfermedad en el que su madre estuvo muy cerca, porque así él lo quiso. “Los dos conversábamos mucho, porque ambos éramos animales político-religiosos. Nos encantaba hablar de política y de religión”, señaló la autora.

            El acto tuvo lugar en el Hotel Intercontinental de Madrid, en un amplio salón repleto de asistentes. El libro va dedicado a don Javier de Mora-Figueroa “que durante los últimos años ha sido mi guía en el camino hacia Dios”, dice la autora al comienzo del volumen.

       El libro ha tardado en gestarse nueve años y al mismo se resistía la autora, pero varias personas le animaron a hacerlo.

            Linarejos Ortas Blanco –Lina Ortas- (Madrid, 1954), licenciada en  Ciencias Política, Sociología y Periodismo por la Universidad Complutense es presidenta de una empresa de Comunicación e Imagen y actualmente presidenta de la Fundación Persona y Esencia, para defender los derechos fundamentales de libertad, justicia y paz. Se quiere que la Fundación sea de mensajeros de la misericordia.

            Los capítulos del libro llevan como títulos: Año Santo de la Misericordia; Enfermedad de mi hijo Nacho y experiencias sobrenaturales; Santa Faustina Kowalska, y Amigos y Apóstoles de la Misericordia de la Paz.  “Sin misericordia no habrá paz en el mundo”, es el mensaje de Jesús de la Misericordia para este milenio, se recuerda al comienzo del libro de Lina Ortas.

            La autora señaló que “lo espiritual no es un reclamo” sino una realidad, que el libro habla de amor, porque al final de la vida si no hay amor se está muerto”. Seguidamente habló del “amor a Jesucristo, el gran desconocido de Occidente que se ha hecho egoísta y materialista. Es el Jesús de la misericordia. Cristo es la misericordia del Padre.”. “Este es un libro de streap-tease espiritual, que está escrito con el corazón”, dijo en otro momento.

            “Poner el amor a trabajar”

            Anabella Machuca, ministra consejera salvadoreña residente en España, se confesó amiga de Lina Ortas y testigo de muchas de sus experiencias místicas y sobrenaturales a lo largo de esa amistad. Resaltó la bondad y generosidad de Lina Ortas, así como la fortaleza y fe con la que afrontó la enfermedad y muerte de su hijo Nacho. La presentadora subrayó las capacidades predictivas y extra sensoriales de la autora del libro, que ha sabido relatarlas muy bien en Cuestión de amor.

            Ágata Ruiz de la Prada, prologuista del libro –al igual que don Santiago Mora Figueroa y Anabella Machuca, relató su larga amistad con Lina Ortas, pese a ser mujeres muy diferentes. Destacó el espíritu de perfección de Lina Ortas para todo, en especial para su trabajo de comunicación. “El libro es una mezcla surrealista de vida, religión y no se sabe qué. Un gran acto de creación de Lina, así que bendito sea este libro”, dijo.

            Lina Ortas confesó que era una mujer de fe, pero pasó una “noche oscura” de tres años en la que vio la nada. “Pero Dios sabe más ante los acontecimientos de la vida. Hay que ser muy humano para ser muy sobrenatural”, dijo la autora que se extendió en una visión trinitaria de Cristo de la Misericordia, el Padre y el Espíritu.

            La autora del libro terminó el acto hablando de la Fundación Persona y Esencia para hacer realidad lo que decía Teresa de Calcuta: “poner el amor a trabajar”. Queremos ser la revolución de los corazones que aman, para trabajar por la gente que está sola, necesita una ayuda, una sonrisa o compañía. No podemos olvidar nunca a los que sufre. Para servir, hay que servir a los demás”, concluyó.
           

Más información www.sekotia. com


martes, 7 de julio de 2015

El santuario mariano de Torreciudad (Somontano) celebra su 40 aniversario




santuario de Torreciudad (Huesca)


L.M.A.
07.07.2015.- El santuario de Torreciudad celebró este domingo el 40 aniversario de su apertura al culto con un programa que protagonizaron los trabajadores que intervinieron en su construcción (1970-1975), equipo de arquitectos, familias y vecinos de las localidades cercanas a este centro internacional de peregrinaciones, según informa Zenit.

El obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, monseñor Ángel Pérez Pueyo, presidió la concelebración eucarística como acto central de la fiesta a la que siguieron actuaciones y juegos para las familias.

En su intervención, el prelado agradeció el trabajo realizado en estos años “a todos los que habéis contribuido a que la gracia de Dios llegue a esta diócesis y a la Iglesia universal desde este santuario, que es fruto del inmenso amor a la Virgen que tenía san Josemaría”.

El arquitecto Heliodoro Dols, que dirigió los trabajos de construcción, destacó el deseo del fundador del Opus Dei de que “el nuevo santuario continuara una devoción secular y aumentara la devoción a la Virgen y a los sacramentos”. Dols, premio nacional de Arquitectura, recibió el encargo de construir el santuario en 1963.

Por su parte, Teófilo Marco, un fiel zaragozano asiduo al santuario, recordó la visita de san Josemaría Escrivá en abril de 1970, apenas comenzadas las obras, “cuando vio las primeras excavaciones y pidió que se pusieran muchos confesionarios para lograr la paz del alma de muchos visitantes”.  

Otros sacerdotes quisieron sumarse a la concelebración, como los responsables de los Escolapios, El Pueyo, Claretianos Misioneros y los párrocos de La Puebla de Castro y San Francisco, en Barbastro.

La coral Diego de Pontac cantó en la misa y estuvieron representadas las 7 cofradías de Barbastro, La Morisma de Aínsa, el Grupo de Dances y Albadas de Graus junto a la rondalla de Paco Lasierra y Javier Badules, de Monegros, presentados por María José Martínez. Los Templarios de Monzón, personajes renacentistas de Fonz, coches clásicos del Monzón Classic Club estuvieron en la explanada donde se instaló un telescopio y tuvo una gran acogida el equipo de radioaficionados de Graus y Monzón. Las encajeras de bolillos del Entremuro de Barbastro, Graus, Capella, Buera y Perarrúa ofrecieron también su arte así como la asociación Balantina de Barbastro.
La ofrenda de flores a la Virgen tuvo una especial vistosidad, con familias de Lituania, Rusia, Croacia, Ucrania y Letonia, que pudieron admirar también la alfombra de viruta de madera teñida preparada desde altas horas de la madrugada por vecinas de Tamarite de Litera.

El 40 aniversario coincide con un nuevo rector en Torreciudad, el sacerdote Javier Cremades, que afronta “este reto con una enorme ilusión para servir a la Iglesia”. Sustituye a Javier Mora-Figueroa, rector durante 17 años, que se muestra “muy agradecido por el cariño a la Virgen que he visto y por el aprecio sentido por tantos amigos”, informó este lunes la Oficina de Información del Santuario en un comunicado.

En la provincia de Huesca, a 24 km de Barbastro, se encuentra el santuario de Torreciudad, en la margen izquierda del río Cinca junto al pantano de El Grado, en un paraje de gran belleza natural. Se construyó muy cerca de la antigua ermita que es origen de la devoción a la Virgen de Torreciudad desde el siglo XI. El nombre proviene de una vieja torre de vigilancia de la época árabe, cuyas ruinas se encuentran a unos metros de la ermita.

El Santuario está dedicado a la Virgen María y es un centro religioso de referencia en todo el mundo, con más de diez millones de visitantes en estos 40 años. Su construcción fue promovida por san Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, y se abrió al culto en 1975.

Torreciudad junto con los santuarios de El Pilar, Montserrat y Lourdes conforman la Ruta Mariana, de gran riqueza espiritual, turística, patrimonial, rural, gastronómica y natural.