Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Rodríguez. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2019

Concha Hornero y Beatriz Rodríguez, exposición conjunta de pintura en su estudio de Madrid


-->

Concha Hornero y Beatriz Rodríguez ante un cuadro de 700 cm de largo de la segunda.


Julia Sáez-Angulo
Fotos: Gomendio

            15/12/19 .- Madrid .- Las pintoras Concha Hornero y Beatriz Rodríguez han llevado a cabo una exposición conjunta en su estudio de Madrid, bajo el patrocinio de la marchante Natalia Gomendio. Una exposición intensa, de brunch sabatino, desde las 10 a las 15 horas, cinco horas en las que desfilaron coleccionistas, amigos, colegas y críticos de arte. Un vino o un cava con un pequeño ágape animaba el encuentro y la conversación.
            Ambas pintoras han expuesto recientemente en el Museo Villaseñor de Ciudad Real.
            Beatriz Rodríguez Hornero, vestida con un bello kimono japonés, recibía e informaba qué cuadros eran suyos y cuales los de Concha Hornero, dos de ellos pintados al alimón, porque comparten estudio. Un poco complicado, porque al final, salvo los grandes rostros femeninos en los cuadros que Beatriz ha expuesto en Marrakech, algunos se confundían en sus materiales, enmarcación, delicadeza y abstracción, estilo que ambas pintoras comparten de alguna manera.
            Precioso el cuadro titulado “Aires de otoño” con ocres y dorados de Concha Hornero Sánchez-Herrera, que domina la abstracción lírica con una fineza insuperable. Los azules y magentas campan con libertad exquisita. Pero lo que más me ha interesado son sus collages monocromos recientes en blanco, con papel charol, que producen un efecto estético brillante. Esta obra conecta con la anterior de collage e hilos de metal.
            Beatriz Rodríguez, que estudió Bellas Artes, compagina el hecho de ser artista visual con la danza, sobre todo oriental, que ha llevado a muchos escenarios. El tema de la mujer le interesa como rostro humano, pero también la abstracción en el más puro estilo de su maestra, la pintora Hornero.

            Cerca de ellas estaba Amalia Hornero, con su bella dicción de actriz, que va a estrenar como dramaturga en el Teatro Tribueñe de Madrid. Será en el mes de febrero de 2020.
          
            Más información
 Beatriz y Concha Hornero
Beatriz Rodríguez ante su retrato intervenido por ella


miércoles, 5 de mayo de 2010

Beatriz Rodríguez aboga por la unidad de las Artes




Julia Sáez-Angulo

      05.05.10 .- Madrid .- Practica el dibujo, la pintura, la fotografía, la “performance”, la danza… Beatriz Rodríguez Hornero (Ciudad Real, 1977), artista residente en Madrid, aboga por la unidad en las artes. Todas proceden de un mismo tronco y el lenguaje expresivo de cada una enriquece a las otras.

Licenciada en Bellas Artes por la puntera Facultad de Bellas Artes de Cuenca, allí cursó todas las disciplinas de la carrera: dibujo, pintura, escultura, obra gráfica, fotografía…, en un convencimiento pleno de que todas se interrelacionan y sirven para expresarse plástica y emocionalmente con el espectador. Su primera exposión individual fue en la Escuela de Arte de Ciudad Real.

Desde muy joven Beatriz Rodríguez estudió Ballet Clásico y esto le ayudó en el sentido ocupacional del espacio y el ritmo. La danza oriental la aprendió en Madrid, la perfeccionó en Egipto y la ejercitó en los escenarios de distintos cafés-teatro de la capital de España y otras ciudades.

Cuando expuso pintura y fotografía en el Museo de Hellín (Albacete, Beatriz Rodríguez hizo una “performance” de danza oriental el día de la inauguración, en un nuevo deseo de conjuntar las artes.

Recientemente Beatriz Rodríguez ha expuesto en México su “Danza cósmica”. Una obra que conjunta la serpiente, símbolo de México, con la espiral, símbolo universal de la infinitud del universo. La muestra tuvo lugar en el Instituto Politécnico Nacional de México, organizado por la “Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte”, que inscribe la muestra dentro de los actos del Bicentenario de la Independencia Americana, en el que participa España con financiación del proyecto.

Perteneciente a una familia de mujeres artistas, Beatriz Rodríguez es hija de la pintora Concha Hornero (Pozuelo de Calatrava. Ciudad Real) y hermana de la actriz Amalia Hornero, que ha actuado con frecuencia en el teatro clásico en Madrid e Hispanoamérica, así como en cine y televisión.

Como ayudante de Dirección Amalia Hornero ha trabajado para “El Corbacho” junto a A. D. Florián y “ Don Gil de la Mancha” junto a Nacho Sánchez. Durante tres años se encarga de la realización y dirección del Programa “El Acomodador” para Radio Las Rozas. Realiza obras en el Proyecto “Teatro en la Educación “para el Ayuntamiento, distrito centro de Madrid, para los espectadores más pequeños. Por otro lado realiza e imparte Talleres de Interpretación, como en la Escuela369 dirigida por María Giménez y actualmente en Cárceles de menores de la Comunidad de Madrid y Talleres de Relajación, en diferentes lugares

.

sábado, 1 de mayo de 2010

Concha Hornero ha expuesto pintura y relieves en México y Madrid




Julia Sáez-Angulo

      01.05.10 .- Madrid.- Es una de las artistas más refinadas del circuito artístico. La sensibilidad y sutileza de sus cuadros o relieves escultóricos son elocuentes en cada una de las exposiciones que hace. Concha Hornero (Pozuelo de Calatrava. Ciudad Real) ha expuesto recientemente en Madrid y en el Instituto Politécnico Nacional de México.

Sus creaciones plásticas resultan siempre poéticas en el gesto y el color. Sabe plasmar la levedad e ingravidez de las cosas. Sus abstracciones en óleo o acuarela reflejan una interpretación embellecida o alejada del mundo. El acento poético no falla en ninguno de sus cuadros. La luz la sabe aprisionar como nadie a base de notas cromáticas que a veces alcanzan lo sublime. Concha Hornero es una artista repetidamente premiada en concursos nacionales, tanto de pintura, ilustración e investigación de nuevas formas.

En su exposición madrileña en la galería Amador de los Ríos, Concha Hornero llevó sus últimos trabajos inspirados en la naturaleza y su vegetación. Una naturaleza que se hace metáfora de la vida, de la lucha por la vida y su supervivencia, en un equilibrio de formas después de esa pugna por sobresalir.

Su obra “Jardín de otoño” era una de las más sobresalientes. La reflexión sobre el tiempo latía en el discurso de la obra, un tiempo que fluye, el “panta rhei” de los griegos, el todo pasa en medio de la esencia efímera de las cosas.

El relieve o instalación de filamentos metálicos es una obra singular que da cuenta del interés de Hornero por la tercera dimensión. Un diálogo imaginario e infinito de formas en el espacio, apoyado en el muro, que trae a la memoria el mismo concepto de la columna infinita de Brancusi pero en horizontal.

En la exposición mexicana Hornero presentó un lienzo titulado “La tejedora de sueños” donde se pone de manifiesto su magistral juego de luces y transparencias. La obra responde a la convocatoria de la muestra titulada “Tejiendo redes”, organizada por la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, que inscribe la muestra dentro de los actos del Bicentenario de la Independencia Americana, en el que participa España con financiación del proyecto.

Con “La Tejedora de sueños, la pintora española quiere “invitar a una vivencia, aquella que nace de la percepción sentida cuando contemplo la luz que emana de la sombra, la luz que irrumpe y despierta todos nuestros sentidos”. Un mensaje medioambiental al mismo tiempo en un deseo de respeto ante lo que tenemos y disponemos.

En la exposición de México expusieron también otras artistas españolas como Mayte Spínola, Linda de Sousa, Rosa Gállego, Beatriz Rodríguez, Concha Mayordomo, Sandra Díaz, Guadalupe Urrutia, Amara Gutiérrez, Laurencia Tobías, Felisa Medina, Alejandra Zermeño, Aidée de León e Irma Pedraza

.