Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Berasátegui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Berasátegui. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013



Milagros del Corral: "El legislador debe adaptar las leyes a la realidad"

El Centro Cultural de Círculo de Lectores acoge la jornada Los autores tienen la palabra: preguntas y respuestas en la era digital


Milagros del Corral





L.M.A.

El Centro Cultural de Círculo de Lectores de Madrid ha reunido esta mañana a los escritores Julio Llamazares, Javier Sierra, Julia Navarro, Lorenzo Silva, Milagros del Corral, Rodrigo Fresán y Elvira Lindo, invitados a reflexionar sobre el modo en que el universo digital está modificando el proceso creativo, sobre los nuevos vínculos que las redes sociales permiten establecer a escritores y lectores y la difícil protección de los derechos de autor en el universo digital.

Blanca Berasátegui fue la encargada de lanzar una de las primeras preguntas de la sesión: "¿Está cambiando el nuevo escenario digital al creador y a la creación? ¿Está propiciando un nuevo lenguaje, una nueva forma de escribir?". Julio Llamazares no dudó en la respuesta: "Sí y no. Lo digital cambiará la literatura porque ya está cambiando a las personas y su manera de estar en el mundo. Sin embargo, la esencia del hecho literario seguirá siendo el mismo, porque es invariable desde Homero: alguien que procura plasmar por escrito con fidelidad sus sentimientos y pensamientos". Por el contrario, Javier Sierra admitió que en el proceso de escritura utiliza las redes sociales para ponderar las reacciones de sus lectores ante algunos elementos que planea introducir en su narración.

Moderados por Juan Cruz, Lorenzo Silva y Julia Navarro abundaron en el modo en que internet ha modificado la relación con sus lectores. Lorenzo Silva afirmó con rotundidad: "Me niego a gestionar públicamente mi vida privada a través de las redes sociales. La cuenta de correo electrónico que figura en la web que abrí hace 13 años, esa herramienta casi rupestre, es la vía que utilizo para atender a los lectores". El escritor manifestó sus recelos ante las plataformas digitales que permiten a los autores la autoedición que, para Julia Navarro, sin embargo, representan una oportunidad para los jóvenes escritores que se ven rechazados por las editoriales.

Milagros del Corral y Rodrigo Fresán participaron en la tercera mesa de la mañana, moderada por Fernando R. Lafuente. Milagros del Corral subrayó la "imposibilidad de distinguir el derecho de comunicación y el derecho de reproducción en un entorno digital". En su opinión, este es uno de los factores que hace tan compleja como perentoria la labor del legislador que "ha de buscar equilibrios entre distintos intereses, al tiempo que adapta las leyes a la realidad". Rodrigo Fresán se manifestó especialmente crítico con el cambio de paradigma que está desencadenando el nuevo escenario digital: "Pronto nos invitarán  a hacer click para sentir en la boca el sabor de la magdalena de Proust". El escritor recordó que "no es lo mismo estar que ser" y celebró "el acto de justicia poética que una de las presentaciones de Steve Jobs fuese interrumpida por la noticia de la muerte de J.D. Salinger: por una vez, los inmortales libros triunfan sobre el efímero aparato". La intervención de Elvira Lindo, encargada de recapitular y  comentar los asuntos tratados, clausuró la jornada: "La literatura es algo personal y reflexivo. Solo se puede escribir off line, en soledad. Las grandes corporaciones nos convencen de que la masa, que celebra la ignorancia, decide".

El polar francés llega a Getafe Negro del 17 al 27 de octubre

Francia será el país invitado en la VI edición de Getafe Negro que se celebrará del 17 al 27 de octubre. Durante el acto de presentación, celebrado esta mañana en el Pabellón Banco Sabadell, su director, Lorenzo Silva, ha destacado que gracias a la colaboración del Institut Français de Madrid llegarán a Getafe autores como Bernard Minier o Claude Mesplede, homenajes a alguno de los maestros del género como Georges Simenon o Boris Vian y un debate sobre el modelo cultural francés, “un ejemplo de cómo la cultura debe ser entendida como algo más que un lujo, un entretenimiento o un pasatiempo”.

Silva anunció que “como no podía ser de otra manera” la entrega del Premio José Luis Sampedro, galardón creado por Getafe Negro en 2009 que se concede a personas que han acreditado su trayectoria creadora, será este año también un gran homenaje a este “ciudadano irrepetible”. Además, durante el festival conoceremos el nombre del ganador del XVII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, dotado con 10.000 euros.

Getafe Negro está organizado por el Ayuntamiento de Getafe y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Comunidad de Madrid, Ámbito Cultural y la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid, el Instituto Cervantes y el Institut Français de Madrid. Así, en el acto también participaron Juan Soler, alcalde de Getafe; María Teresa Lizaranzu, directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Isabel Rosell, directora general de Bellas Artes, del Libro y de Archivos de la Comunidad de Madrid; Sonsoles Herreros, directora del Aula de las Artes de la Universidad Carlos III de Madrid; Ramón Pernas, director de Ámbito Cultural; y Guillaume Juin, responsable del Departamento del Libro y de las Mediatecas del Institut Français Madrid.

Rafael Chirbes, Alicia Giménez Bartlett, Andreu Martin, Juan Madrid, Mariano Sánchez Soler, Domingo Villar, Víctor del Árbol o Ramiro Pinilla son algunos de los autores confirmados. Junto a otros autores nacionales e internacionales abordarán, entre otros temas, la relación entre fútbol, dinero y literatura e intentarán encontrar argumentos contra la corrupción, explicó Lorenzo Silva.




domingo, 9 de junio de 2013



Previsiones Feria del Libro de Madrid, 2013
Lunes, 10 de junio

PABELLÓN DE ACTIVIDADES BANCO SABADELL

10:30 ENCUENTROS CON CIENTÍFICOS: Las plantas con flor, a cargo de Pablo Vargas, del Real Jardín Botánico de Madrid.
Patrocina: Fundación MAPFRE.
Organiza: Feria del Libro de Madrid.

12:30 PRESENTACIÓN de la VI edición de Getafe Negro. Festival de novela policíaca de Madrid.
Intervienen: Juan Soler, alcalde de Getafe; Mª Teresa Lizaranzu, directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro; Isabel Rosell, directora general de Bellas Artes, del Libro y de Archivos de la Comunidad de Madrid; Sonsoles Herreros, directora del Aula de las Artes de la Universidad Carlos III de Madrid; Montserrat Iglesias, directora de Cultura del Instituto Cervantes; Ramón Pernas, director de Ámbito Cultural; Pablo Martínez Martín, concejal de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Getafe; Guillaume Juin, responsable del Departamento del Libro y de las Mediatecas del Institut Français Madrid, y Lorenzo Silva, escritor y comisario del Festival.

18:00 PRESENTACIÓN de Metílico. Cincuenta años envenenados, editado por Sotelo Blanco Ediciones.
Intervienen: Fernando Méndez, autor del libro, y Fernando Ónega.
Organiza: Librería Padre Feijoo.

19:30 PRESENTACIÓN de ¿Por qué se rebelan? Revoluciones y contrarrevoluciones en el mundo árabe.
Intervienen: Sami Naïr, autor del libro, Ignacio Ramonet y Lourdes Lucía.
Organiza: Editorial Clave Intelectual.


PABELLÓN INFANTIL

18:30 y 19:30 TALLER DE ILUSTRACIÓN Y ANIMACIÓN PINTORA. Papeles cuadrados + pliegues = cuentos redondos.
A cargo de Cintia Martín, ilustradora y editora.
Patrocina: Editorial Tralarí.


BIBLIOTECA EUGENIO TRÍAS. Casa de Fieras de El Retiro

11:00 CUENTOS INFANTILES. Aventuras en el circo, por Arantxa Cañada.

18:00 CUENTOS INFANTILES. El niño que quería un perro, por Vicente Colomar.

19:00 DEBATE El cine en el siglo XXI, a partir del libro Pixar de Ana María Pérez Guerrero.
Intervienen: Ana María Pérez Guerrero, Juan Orellana, Javier Figuero y Mireia García Sanz.
Organiza: Ediciones Encuentro.


CASA DE VACAS

11:30 REPRESENTACIÓN TEATRAL INFANTIL. El musical de Anizeto Calzeta.
Espectáculo musical y audiovisual protagonizado por el detective Anizeto Calzeta, personaje creado por Guillermo Fesser y Víctor Monigote.


PABELLÓN SAMSUNG

18:30 ¡Vamos a dibujar con Galaxy Note!

19:15 ¡Vamos a dibujar con Galaxy Note!


CENTRO CULTURAL DE CÍRCULO DE LECTORES
(O’Donnell, 10)

10:00 a 14:00 JORNADA Los autores tienen la palabra: preguntas y respuestas en la era digital.

            Escribir en la era digital.
Intervienen: Julio Llamazares y Javier Sierra.
Modera: Blanca Berasátegui.

Tecnologías: nuevos cómplices entre el autor y el lector.
Intervienen: Julia Navarro y Lorenzo Silva.
Modera: Juan Cruz.

El autor y sus derechos.
Intervienen: Milagros del Corral y Rodrigo Fresán.
Modera: Fernando R. Lafuente.

RELATORA: Elvira Lindo.


miércoles, 19 de enero de 2011

Luis María Ansón recibe un cuadro de Estartús en el homenaje del Mundo del Arte




L.M.A.


Ante el gran “Retablo de la Tauromaquia” del pintor catalán Jaume Estartús, en la madrileña galería Victor i Fills, tuvo lugar el homenaje del mundo del arte al académico y periodista Luís María Anson (Madrid, 1935). El pintor hizo entrega al escritor de una de sus obras, titulada “News”, un espléndido collage de pintura y papeles de periódico dirigidos en su día por el ilustre periodista.

El acto contó con la presencia de David Bardía, director de la sala de arte y su padre, el anticuario Victor Bardía, junto a Laura Valenzuela y Francisco Cózar, presidenta y director respectivamente de Club de Medios, que colaboraron en primera fila del homenaje presentado por el periodista Carlos Peñaloza. Todos ellos hicieron la alabanza de la trayectoria profesional y escritora de Luís María Anson.

El académico homenajeado agradeció su presencia a los asistentes al acto y elogió a Estartús, como uno de los pintores más interesantes del circuito artístico actual. Derrochó humor al recordar una divertida anécdota del poeta Federico Muelas y citó a don Eugenio D´Ors y otros escritores en su parlamento. Anson prepara un libro misceláneo sobre Doña maría de Borbón, madre del Rey, con motivo del centenario de su nacimiento.

Al acto acudieron entre otros, además del ex alcalde José maría Álvarez del Manzano –que llegó directo de la inauguración de FITUR junto a la Reina de España- y del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, personajes del mundo del arte como Tomás Paredes, vicepresidente de la Asociación Madrileña de críticos de Arte AMCA; la escritora Carmen Pallarés; la soprano Chantal Garsán; la actriz Lina Morgan; la empresaria Paloma Segrelles Junior, que acaba de coordinar un debate en el Club Siglo XXI sobre el Flamenco, tras ser declarado patrimonio inmaterial de la humanidad; los periodistas, Jesús Mariñas, Javier de Montini, Blanca Berasategui y Nuria Azancot (pronto su libro de entrevistas agudas en la última página de “El Cultural”), el presentador Julio César Fernández, Santiago de Santiago...

“Retablos del siglo XXI”
La exposición de Estartús es una vuelta de tuerca en su indagación y manipulación de materiales plásticos, en esta ocasión sobre madera, después de haberlo hecho sobre hierros en la anterior muestra. Algunos guiños a los viejos maestros como a Oscar Domínguez, Millares o a los informalistas catalanes.

"Redención" -sábana y técnicamixta sobre lienzo- es una pieza sublime en blanco y negro que emociona sobremanera. A modo de cruz griega singular, expansionada en una especie de palmas o abanicos, condensa en sí toda la fuerza del símbolo y el impacto blanco de la materia sobre una infinitud de grises.

Otro tanto cabe decir de la obra "Retablo de David", dos triángulos equilateros -componente de la estrella de David- en tensión, en azules sobre blancos, en clara aluzión a la bandera judía de Israel. Ciertos toques de rojo le añaden un tono dramático a la misma desmembración de la estrella.

La exposición de Estartús, que se inaugura el 20 de enero, se titula “Retablos del siglo XXI”, contiene piezas soberbias como la titulada “Retablo azul” (153 x 310 cm.), “Retablo del ojo de Dios” o “Retablo de las elipses”. Las obras en blanco y negro son de gran armonía y la colección de dibujos pone de relieve la soltura de trazo germinal en este artista. La muestra permanecerá abierta hasta el 19 de enero de 2011 en Victor i Fills.

Curioso el “Retablo de los espíritus anónimos” (120 x 250) en el que Carmen Pallarés y Julia Sáez se empeñaban en ver los rostros de Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez o Unamuno, Gregorio Marañón y Pérez de Ayala. El título del cuadro decía lo contrario.

.