Mostrando entradas con la etiqueta Broto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Broto. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

"BROTO. Pinturas 2003-2022" es el título de la exposición en la reapertura del Museo Salvador Victoria


Museo Salvador Victoria en Rubielos de Mora (Teruel)




L.M.A.

                05.05.. 2023.- Madrid.- "BROTO. Pinturas 2003-2022" es el título de la exposición en la reapertura del Museo Salvador Victoria en Rubielos de Mora (Teruel) tras unas obras y mejoras del mismo realizadas con una ayuda económica del FITE (Fondo de Inversión de Teruel), el próximo sábado, 13 de mayo a las 19:00 horas.
    Se contará con la presencia del Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón,  Felipe Faci, del pintor José Manuel Broto, del Alcalde de la Villa,  Ángel Gracia Lucia, de Marie Claire Decay.





viernes, 8 de noviembre de 2013

BROTO PRESENTA EN LA GALERÍA DE ARTE FERNÁNDEZ-BRASO DE MADRID SECOS ARABESCOS, NUEVA SERIE DE PINTURAS ABSTRACTAS.

 
 
L.M.A
 
La exposición de José Manuel Broto (Zaragoza, 1949) consta de una veintena de pinturas acrílicas sobre tela y papel, realizadas por el artista durante 2013 y que ahondan en la idea de la especificidad de la pintura y del lenguaje abstracto como medio de expresión libre e independiente de la realidad.
 
En la serie Secos arabescos, existe un deseo de ir más allá de una propuesta medida y equilibrada. La pintura tiende a lo excesivo, a ocupar toda la superficie del cuadro. No hay espacios vacios ni zonas en blanco. No hay áreas de descanso ni motivos que puedan distraer. Tampoco hay estructuras sobre las que asentarse ni líneas rectas a las que enfrentarse. No hay un principio y un final reconocible.
 
La superficie del cuadro es recorrida por gestos paralelos y aleatorios que responden a la pulsión pictórica del artista, creando formas que tienden a lo orgánico y que generan composiciones de gran dinamismo y expresividad. Esta tendencia a lo barroco se acentúa a través del uso y combinación de colores vivos e intensos, forzando en lo posible la armonía entre ellos.
 
El resultado es un conjunto de pinturas que trata de situar al espectador ante un universo plástico no reconocible ni sometido a las leyes del mundo visible que nos rodea. Sin argumentos. Sin temas. Sin discursos. Sin política. A través de estas pinturas Broto materializa un lugar de encuentro entre la obra y el espectador que sirve de refugio de la actualidad.
 
José Manuel Broto vive y trabaja en Mallorca. Desde sus comienzos ha realizado más de ciento sesenta exposiciones personales y cerca de cuatrocientas colectivas. Sus cuadros figuran en museos y grandes colecciones, y ha recibido numerosos premios y distinciones entre los que destacan: 1988 el Grand Prix du Salon de Montrouge, 1995 Premio Nacional de Bellas Artes, 1996 Académico Correspondiente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luís, 1997 Premio ARCO de la Asociación de Críticos, 2003 Medalla de Oro de la Ciudad de Zaragoza y premio Aragón Goya de Grabado.
 
Actualmente presenta la exposición Grandes partituras en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Es Baluard de Palma de Mallorca.
 
La exposición de Broto se inaugura el próximo jueves 14 de noviembre de 2013 y podrá visitarse hasta el 4 de enero de 2014.

lunes, 11 de octubre de 2010




L.M.A.


ESTAMPA, la Feria Internacional de Arte Múltiple Contemporáneo, abrirá sus puertas en los recintos feriales de IFEMA, en Madrid, entre los días 20 y 24 de octubre, y reunirá a alrededor de 80 expositores, entre galerías nacionales e internacionales e instituciones que promueven la difusión del arte contemporáneo. La Feria se erigirá un año más en punto de atracción para coleccionistas y amantes del arte múltiple contemporáneo en torno a una oferta formada por más de 3.000 obras de nombres consagrados y artistas jóvenes.

En su edición número 18, mayoría de edad simbólica para la Feria, nuevas galerías, y de primer nivel, han vuelto a elegirla como plataforma de mercado. Es el caso de Marlbourgh, Estiarte, Galería Cayón o Moisés Pérez Albéniz, y de otras igualmente prestigiosas que se han convertido en habituales desde hace ya muchos años, como Benveniste Contemporary, La Caja Negra o Factoría Compostela.

ESTAMPA, siguiendo la línea ya iniciada en sus últimas ediciones, prestará especial atención al mundo de la fotografía, con propuestas a cargo galerías especializadas tan significativas como Sicart, Cámara Oscura, Spectrum o Valid Foto.

La enorme heterogeneidad de las obras presentadas en ESTAMPA, tanto en lo que se refiere a técnicas, conceptos o soportes, como a precios, que pueden oscilar entre los 300 y los 150.000 euros, hacen de este cónclave artístico uno de los más interesantes para satisfacer los gustos de coleccionistas y profesionales, y para aquellas personas que deseen iniciarse en el coleccionismo.

José Pedro Croft, artista invitado

José Pedro Croft (Oporto, Portugal, 1957), como artista invitado, protagonizará una exposición individual con sus últimas obras. Croft está considerado por la crítica como uno de los renovadores de la escultura portuguesa y una de las figuras más representativas del panorama artístico internacional. A juicio de la organización de ESTAMPA, encarna perfectamente el espíritu de la Feria, con una obra en constante renovación, siempre jugando en los límites del propio concepto de arte múltiple.

Tres secciones

La Feria concentra este año sus propuestas en tres secciones. Junto a su programa general, constituido por medio centenar de galerías, dará cabida a secciones especializadas como book-IN, video.ES y TENTACIONES. Esta última con un nuevo giro que aportará, si cabe, más frescura a este espacio.

Con book-IN, ESTAMPA quiere dar aún más importancia al libro, coherentemente con un salón consagrado a las ediciones de arte contemporáneo. Quince galerías han confirmado su presencia en este espacio, entre ellas Imprimerie d´Alsace-Lozere, Columpio o Ediciones Denis Long.

video.ES tiene como protagonistas el vídeo, el documental de autor y el cine experimental. La sección presenta en su tercer año varios proyectos de video que podrán ser visionados a lo largo de la feria y en horario ininterrumpido en una sala específica.

TENTACIONES, sección convertida en plataforma de difusión de la creación emergente de España, se presenta este año bajo un nuevo modelo de gestión. Cada año, una institución artística nacional o extranjera designará a los comisarios encargados de orientar la sección. Este año, CAC MALAGA ha elegido a Sema D´Acosta (Gerena, Sevilla, 1975) y Juan Francisco Rueda (Málaga, 1977) para asumir la dirección de TENTACIONES 2010.

TENTACIONES ha recibido este año más de 150 propuestas, de las que se han seleccionado 7 para ser expuestas durante la Feria. Entre ellas, se expondrán cuatro distinguidas con el premio de creación artística de la Comunidad de Madrid en 2009. Las 11 seleccionadas optan a varios premios y becas.

ESTAMPA fuera de ESTAMPA: vídeo y música

Por primera vez en su historia, ESTAMPA llevará una de sus actividades fuera de los recintos feriales de IFEMA. La Feria ha creado un programa de vídeo en colaboración con el Auditorio Nacional, que pone en juego la relación entre la creación plástica y musical a través de obras para vídeo y que, proyectadas en la sala de cámara del Auditorio, encontrarán unas condiciones acústicas privilegiadas.

La iniciativa, comisariada por José Mª de Francisco (Madrid, 1969), se enmarca en los encuentros luso-hispano-mejicanos que celebra la institución musical en octubre de 2010, coincidiendo con la celebración de la feria. Estos encuentros acogerán los trabajos de artistas, músicos y cineastas portugueses, mejicanos y españoles de la talla de Joao Pedro Oliveira, Javier Alvarez, José Manuel Ballester, José Iges y Concha Jerez, Broto, Manuel Sáiz, Manuel Rocha, Juan Carlos Martín, Francis Naranjo, Carlos Casas o Francisco Ruiz Infante, entre otros.

La muestra tendrá un triple formato. Por un lado, la programación en concierto con la proyección de las obras en la sala de cámara del Auditorio (23 de octubre). Por otro lado, este programa se completa con una exposición de vídeo-instalaciones (del 16 de octubre al 16 de noviembre) en las zonas comunes del edificio del Auditorio. Finalmente, se celebrará un seminario en colaboración con la Universidad Europea de Madrid (22 de octubre) en su campus de Villaviciosa de Odón.

Premios en ESTAMPA 2010

En el transcurso de la Feria, se celebrará la II Edición del Premio ESTAMPA de Fotografía, en colaboración con Taller Digigráfico. Este galardón contempla la compra de obra a las galerías del programa general.

Otro aliciente para galerías y autores es la celebración de la III Edición del Premio ESTAMPA-Comunidad de Madrid, que contempla la adquisición de obra, dentro de cualquier técnica de arte múltiple, por parte de esta institución

.