Mostrando entradas con la etiqueta Caudete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caudete. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2018

Museo Rafael Requena: IV Bienal “Veinte pintores unidos por la acuarela” en Caudete


-->







Julia Sáez-Angulo


            5-may-18 .- MADRID .- El alcalde de Caudete (Albacete) Moises López ha inaugurado en el Museo Rafael Requena la exposición “Veinte pintores unidos por la acuarela”, que se inscribe dentro de la IV Bienal y está comisariada por el pintor Pablo Reviriego, al que acompañaba la pintora Mercedes Ballesteros, diseñadora del catálogo. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 20 de mayo.

            Los pintores participantes en la IV Bienal son: Antonio Arcones, Mercedes Ballesteros, Frutos Casado de Lucas, Aurora Charlo, María Jesús de Frutos, Julio Gómez Mena, Camilo Huéscar, Victoria Moreno, Ana Muñoz, Jorge Pedraza, Pablo Reviriego, Ricardo Rodríguez, Pablo Rubén, Piedad Santa María, Paco Segovia, Maite Uzurruanzaga, José Zorita y Javier Zorrilla.


Texto del Catálogo


          El texto del catálogo dice: “Si hay un arte en el que la luz brilla en transparencias, ese arte es la acuarela. Oriente, cultura milenaria más antigua que la de Occidente, ha desarrollado con maestría el arte de la acuarela, la pintura diluida al agua de manera monocroma o polícroma. Un gran vehículo de expresión artística. Pintura delicada y valiosa. Luz, forma y movimiento. Luz y éxtasis.


            Lograr la transparencia y la luminosidad equilibrada es la aspiración de los buenos acuarelistas, siempre menos numerosos que los pintores al óleo, aunque buena parte de ellos practiquen con ambos pigmentos y técnicas.


            En su maridaje con el papel, la acuarela es una técnica pictórica que se remonta en China a un siglo anterior a nuestra era. En Europa se afirmó en el Renacimiento y llegó a la cima con dos grandes nombres, Albert Durero  y Joseph Mallord William Turner, éste último precursor de la abstracción y la vanguardia avant la letre.  


            Turner ha dejado una fecunda estela de acuarelistas en Inglaterra, donde el mismo Príncipe de Gales la cultiva con pasión. Doña Ana de Orleáns, princesa de Francia, también cuenta que en su familia se ha practicado siempre la acuarela, porque, desde niños, se ha contado con un profesor de esta técnica artística. Entre los Orleans hay acuarelistas notables.


            España ha dado grandes nombres de acuarelistas como el gran Mariano Fortuny y Marsal (1838 – 1874), del que nuestra primera pinacoteca hizo una singular exposición en 2011, bajo el elocuente título de Fortuny y el esplendor de la acuarela en el Museo del Prado.  Fortuny fue un acuarelista suntuoso, preciosista. El orientalismo y el paisaje fueron sus temas preferidos. Los grandes seguidores del arte de Fortuny fueron Martín Rico, José Jiménez Aranda, José Tapiró, Antonio Fabrés, José Villegas o Francisco Pradilla. El Museo del Prado atesora una buena colección de acuarelas procedentes del legado de Ramón de Errazu.


            El comisario de la exposición 20 Pintores unidos por la Acuarela, Pablo Reviriego,  cita en su libro de recuerdos personales Del valle a la ciudad, a sus dos grandes maestros admirados: Rafael Requena y Julio Quesada, “mis dos acuarelistas de referencia” los llama. El mismo comisario se siente orgulloso de haber iniciado la Bienal Iberoamericana de la Acuarela, nacida de la colaboración entre la Agrupación Española de Acuarelistas, AEDA, y el Museo de la Real Casa de la Moneda. Esta Bienal ha permitido confrontar los trabajos pictóricos de uno y otro lado del Atlántico.


            En la obra actual de estos 20 Pintores unidos por la Acuarela encontramos esa transparencia y luminosidad requeridas. Belleza en definitiva, con toda la carga que esta palabra encierra. El escritor austriaco Thomas Bernhard decía que “la belleza sobrecoge y paraliza”, mientras que la poeta Margarita Larramendi habla en uno de sus versos del “venenoso dolor de la belleza”.


            Como bien nos recuerda,  el profesor Félix Ruiz de la Puerta: “La aventura del conocimiento comenzó con los griegos, un pueblo inquieto que se sintió seducido por las ideas de verdad y de belleza”. El arte de la acuarela nos ha proporcionado hitos y cumbres de conocimiento y belleza. Una buena razón poética”.


           

sábado, 13 de abril de 2013




Martín Relea, ganador del XIII Premio Villa de Caudete de Acuarela


Museo Rafael Requena


Julia Sáez-Angulo

         El pintor Francisco Fortunato Martín Relea ha sido el ganador del XIII certamen nacional “Villa de Caudete” de acuarela que convoca el Ayuntamiento de la citada localidad. El galardón está dotado con tres mil quinientos euros y la obra ganadora titulada “Luz. Movimiento previo” pasara a la colección de la Casa de Cultura, donde se encuentra el Museo de la Acuarela Rafael Requena.

         El segundo premio fue para Aurora Charlo, titulado “La travesía III” y galardonado con 2.500 euros donados por la Fundación Caja Rural Albacete Global Caja. El tercer premio fue para Blanca Basabé Santiago, por su obra titulada “Nocturno”, dotada con dos mil euros.

El cuarto premio fue para Rosa Balbuena, por la obra titulada “Desde la azotea”, dotado con 1.800 euros. El quinto fue para Rogger Oncoy de la Rosa, dotado con 1.200 euros donados por Kaudex.

Las menciones de honor fueron para Francisco Javier González Torices, Francisco Solano Jiménez Castro y manuel López Herrera.

El jurado del certamen estuvo formado por Rubí Sanz Gamo, directora del Museo Provincial de Albacete; Gabriela Corre Lasterra, directora adjunta de la galería de Arte Kreisler de Madrid; Julia Sáez-Angulo, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte; Julio Gómez Mena, ganador del primer premio del pasado certamen; María Sánchez López, directora de la Casa de Cultura de Caudete, presidido por el alcalde de Caudete,  José Miguel Molla Nieto.


Acuarela de Requena

El nivel de las obras presentadas fue muy bien valorado por los miembros del jurado. Las obras seleccionadas abarcan paisaje de naturaleza y urbano, así como retrato; también algunas abstracciones. El certamen fue coordinado por la concejala de Cultura de Caudete, Amelia M. Verdú Carrión.

Caudete es una localidad albaceteña de diez mil quinientos habitantes que ha dado importantes artistas como Rafael Requena Pedro Torres Cotarelo, Pérez Gil (1918 – 2008) o Pedro Torres Cotarelo (1921 – 2004). El pueblo cuenta con una afición grande a la acuarela por parte de los ciudadanos, donde se imparten cursos y se organizan agrupaciones. El Museo Rafael Requena es muy visitado por los expertos en esta técnica pictórica.




Museo de la Acuarela Rafael Requena en Caudete

 
Acuarela de Requena



Julia Sáez-Angulo

         Nacido en la localidad albaceteña de Caudete, Rafael Requena (1932-2003) donó al municipio un importante conjunto de 75 acuarelas que hoy constituyen la colección del Museo de la Acuarela Rafael Requena.

         
       Un referente importante para las numerosas agrupaciones acuarelistas de toda España que viajan a Caudete para conocer el museo de este maestro de la acuarela, que expuso en la galería Kreisler durante los últimos años. La Comunidad de Castilla-La Mancha tiene incorporado el museo Rafael Requena al circuito museístico de la región, que va cobrando un prestigio ascendente.

         El museo situado en la planta a ras de suelo de la Casa de Cultura de Caudete reparte la colección en dos alturas, colección que es un recorrido completo de los trabajos a la acuarela desde los inicios jóvenes de Rafael Requena hasta las grandes piezas que hizo poco antes de morir en Madrid.

         Requena supo pintar como nadie los paisajes tanto naturales como urbanos y el museo en Caudete muestra desde los retratos familiares de su abuela, padre y esposa Fina, hasta las grandes llanuras de La Mancha, pasando por calles y rincones del centro de Madrid y diversas ciudades españolas y europeas.
Acuarela de R. Requena

Los bodegones, bien perfilados en el dibujo, constituyen otro género importante del pintor de Caudete, cuya obra se encuentra también en otros museos, fundaciones e instituciones públicas de diversos países.

         Muy respetado por los acuarelistas, Rafael Requena ha influido en diversos autores actuales, sobre todo en Pablo Reviriego, que lo reconoce siempre como un gran maestro. Requena mereció, entre otros, el Premio Reina Sofía del Salón de Otoño de Madrid de 1985.

         El Ayuntamiento de Caudete, localidad de diez mil quinientos habitantes, ha apostado por apoyar el arte de la acuarela, según ha declarado el alcalde José Miguel Mollá Nieto, para ello se ha convocado un certamen nacional “Villa de Caudete” que va por su XIII edición y que ha reunido a más de cien participantes de España y de fuera del país. El museo Requena y el certamen dependen de  la concejalía de Cultura de Caudete, cuya concejala es Amelia María Verdú Carrión.