Mostrando entradas con la etiqueta Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2017

DESTACADA PRESENCIA ESPAÑOLA EN LA PRIMAVERA DE PRAGA


Rocío Márquez, Universo Zapico, EntreQuatre y Forma Antiqva actuarán en la próxima edición en Mayo

L.M.A.

Madrid, 22.02.17 .- Con la intención de subrayar su admiración hacia la música española, el festival internacional de música Primavera de Praga ha presentado por primera vez en España el programa de la 72ª edición. 

El encargado de desgranar las más de 40 actuaciones de la cita, que se celebrará entre el 12 de mayo y el 2 de junio de 2017, ha sido su director, Roman Bělor. Le ha acompañado el director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Antonio Moral. Esta institución colabora con el festival Primavera de Praga en el diseño del programa de “Acento español”, un exitoso ciclo creado en 2016 con la intención de presentar en este prestigioso evento musical lo mejor de la cultura musical española e iberoamericana.

Gracias a la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), que ha subvencionado la pasada y la actual edición, se han presentado con gran éxito proyectos como Tesoros españoles en América, por Al Ayre Español; un recital del pianista Javier Perianes y el espectáculo de flamenco Noches españolas.

En esta nueva edición serán cuatro las agrupaciones que pongan melodías españolas desde distintos géneros musicales: Rocío Márquez y su Lorca (14 de mayo), Universo Zapico (29 de mayo), EntreQuatre Guitar Quartet (22 de mayo) y, finalmente, el conjunto Forma Antiqva (30 de mayo). Fundado en la primavera del año 1946, la Primavera de Praga representa uno de los festivales de música clásica más respetados en el mundo.

A lo largo de su historia el público ha podido disfrutar de los mejores artistas de su tiempo, así como un gran número de músicos españoles. Algunos de los que han pasado por este evento son el director de orquesta Rafael Frühbeck de Burgos; el arpista Nicanor Zabaleta (1962); los guitarristas Narciso Yepes (1973) o Pepe Romero (1993 y 2001); los pianistas Alicia de Larrocha y Rafael Orozco (1971 y 1987); o la mezzosoprano Teresa Berganza (1984).

También son muchos los artistas españoles que han participado en el Concurso internacional de música Primavera de www.festival.cz Praga, que se celebra desde el año 1947. En la pasada edición, Mario Martos Nieto ganó el tercer premio en la disciplina trompeta. En 2017 se abordarán las disciplinas de cembalo y violín, con David Henkelman Corral como encargado de representar al talento español.

El programa de la 72ª edición del festival internacional de música Primavera de Praga contará con 45 conciertos, una oferta amplia y variada, y la presencia de artistas de la talla de Daniel Barenboim, Maxim Vengerov, Alexander Lonquich, William Christie o Krysztof Penderecki. Barenboim se pondrá al frente de la Filarmónica de Viena en el concierto inaugural; mientras que Penderecki se encargará de la clausura del festival junto a la Orquesta sinfónica de la Radio checa.



martes, 29 de septiembre de 2015

LOS DISEÑOS DE ALBERTO CORAZÓN Y LA MÚSICA DE ALFREDO ARACIL CONSTRUYEN UN SINGULAR ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL



“Siempre/Todavía. Ópera sin voces” es una mezcla de artes visuales y musicales, producción nacida de la colaboración del Museo Universidad de Navarra con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y Metacción.




L.M.A.


Pamplona, 29 de septiembre de 2015.- Las ilustraciones del Premio Nacional de Diseño 1989, Alberto Corazón, y la música del compositor Alfredo Aracil, interpretada al piano por el Premio Nacional de la Música 2013, Juan Carlos Garvayo, se unen en un singular espectáculo en torno a la cultura de Siria. La realización multimedia del espectáculo corre a cargo de Simón Escudero.
‘Siempre/Todavía. Ópera sin voces’ se estrenará el próximo 15 de octubre a las 19,30h. en el teatro del Museo Universidad de Navarra, en Pamplona. La obra es una producción del Museo Universidad de Navarra, en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y Metacción. Se trata de una creación artística innovadora, que provoca el diálogo entre el grafismo animado y los textos proyectados en una gran pantalla, con la música compuesta ad hoc para piano solo. El espectáculo encaja con la filosofía de aunar todas las disciplinas artísticas presentes en el Museo, en este caso, las artes plásticas con la música.
Considerado como el “padre del diseño español”, Alberto Corazón ofrece a través de sus dibujos y notas una memoria de la riqueza cultural de Damasco, la capital siria, por desgracia ya perdida a causa del conflicto bélico que asola al país.
El guión, escrito por Alfredo Aracil, se basa en el libro Damasco Suite, somos memoria (Ahora Ediciones de Bibliofilia, 2004), publicado tras una trascendental estancia del diseñador madrileño en la capital siria en 2002, con motivo de una exposición retrospectiva que el Museo Nacional de Damasco dedicó a su pintura y escultura. Un problema de aduanas retrasó varios días el montaje; días que Corazón empleó en conocer Damasco, recorrer el museo repasando cada pieza y ruina de sus entonces ricos fondos, visitar Alepo, sus museos y, en definitiva, sumergirse en las raíces de la cultura del país. Pudo comprobar entonces que en Damasco confluye la historia de todas las civilizaciones, lugar de encuentro multicultural.
Las vivencias de un personaje ahora indefinido nos van acercando a la impresión de que el tiempo no es necesariamente esa corriente que todo lo arrastra sin posibilidad de vuelta atrás, sino a veces un lugar donde pasado, presente y futuro conviven: un tiempo-memoria, cultura, que une, en vez de distanciar.
Esta es la primera colaboración del Museo Universidad de Navarra con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), unidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y entidad de referencia en España. Ambas instituciones comparten la misión de fomentar y difundir el arte en la sociedad.
Las entradas al espectáculo se pueden adquirir online en la web o en la taquilla del Museo Universidad de Navarra y tienen un precio de 12€.