Mostrando entradas con la etiqueta Centro Sefarad Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Sefarad Israel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2019

Los dibujos de Daniel Quintero llegan a Centro Sefarad-Israel


Desde el 28 de febrero al 29 de marzo,
  
El artista español expondrá sus dibujos en la muestra “Entorno”, en la que el retrato tendrá un especial protagonismo

 Retrato de la esposa, or Daniel Quintero
Bendahan, por Daniel Quintero


L.M.A.

20 de febrero de 2019.- Madrid .- El pintor español Daniel Quintero es considerado uno de los artistas judíos más relevantes de nuestro país.  Sus obras han sido expuestas en la Galería Marlborough Fine Art de Londres, en la Marlborough Gallery de Nueva York o en la Fundación Botín de Santander, entre otros espacios.

Ahora llega a Centro Sefarad-Israel con una muestra titulada “Entorno”, en la que se exhibirán un total de 25 dibujos. La mayoría de ellos son retratos, aunque también tendrán presencia los paisajes. La muestra analiza la visión del autor sobre el entorno que le rodea,: personas, espacios y lugares.

En palabras de Quintero “en esta muestra el dibujo se construye desde un punto inicial de arranque que parte del interior de las formas. Elegido este punto se van formando conexiones visuales, alturas horizontales y verticales que se van uniendo entre sí con la aplicación de medidas puntuales y en todas direcciones, todo ello en pequeños espacios bien coordinados entre sí. Estas relaciones matemáticas y geométricas dibujan expandiéndose el contorno del cuerpo a visualizar proyectando así la belleza de sus formas exteriores



Entorno. Dibujos de Daniel Quintero.Centro Sefarad-Israel. Calle Mayor, 69. Madrid
Del 28 de febrero al 29 de marzo.
Horario:
De lunes a jueves de 10:30 h. a 14:30 h. y 15:30 h. a 20:00 h.
Viernes de 10:30 h. a 14:30 h.

miércoles, 8 de marzo de 2017

"Nostra Aetate": una iniciativa judia, una realización católica. Conferencia de Verónica Nehama



L.M.A.

      La declaración "Nostra Aetate", promulgada hace 50 años durante el Concilio Vaticano II, marca un punto de inflexión y un cambio de paradigma en la relación de la Iglesia Católica con el Pueblo judío. Nacida de la iniciativa de un escritor judío y un papa bueno, su complicada gestación le otorga un mérito muy significativo. Hoy, su benéfica influencia, propicia un enriquecedor diálogo inter religioso, primando por primera vez la dignidad humana sobre las diferencias de credo.  

Nostra Aetate supuso un proverbial esfuerzo de acercamiento por parte de la Iglesia Católica hacia las religiones no cristianas. El judaísmo ocupa un papel relevante, aliviando siglos de tensión con fórmulas como “La Iglesia de Cristo reconoce que los comienzos de su fe y de su elección se encuentran ya en los Patriarcas, en Moisés y los Profetas, conforme al misterio salvífico de Dios.” o “como es, por consiguiente, tan grande el patrimonio espiritual común a cristianos y judíos, este Sagrado Concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecio entre ellos”. Tales aseveraciones introdujeron una mirada nueva hacia la tradición judía que se tradujo en gestos tan relevantes como las visitas de Pablo VI al campo de exterminio de Auschwitz (1979) y de Juan Pablo II a la Sinagoga de Roma (1986).

Poco más de medio siglo después de que se aprobara la Declaración, Verónica Nehama pronunciará una conferencia titulada “Nostra Aetate: una iniciativa judia, una realización católica”. Verónica Nehama, sefardí nacida en Alejandría, ha sido directora del Colegio Judío de Madrid durante 26 años y es autora de la novela “Las turquesas mágicas” y del libro de relatos “Zarzamoras”. Intervendrá además Mayte Rodríguez, directora del Centro de Estudios Judeo-Cristianos.


miércoles, 14 de diciembre de 2016

'Negro y rojo', la deportación de los gitanos de Rumanía



L.M.A.

 

Instituto Cultural Rumano y Centro Sefarad-Israel vuelven a colaborar en una actividad que tiene como fondo la exposición acerca del "Bucarest sefardí" que desde mediados de noviembre hasta principios de enero permanecerá en el Palacio de Cañete. En esta ocasión se presentará "Negro y rojo", primera novela de la literatura rumana que aborda dos temas tabú durante demasiado tiempo: la deportación de los gitanos a Transnistria y el genocidio cometido por el ejército rumano contra los judíos de Odesa.

En la presentación del libro, además de Ioana Anghel en calidad de Directora del Instituto Cultural Rumano, participarán Henar Corbi y Juan de Dios Ramírez. Ambos tienen experiencia parlamentaria, académica, y conferenciante, y son consumados expertos en el vínculo entre la Shoá y las comunidades gitanas perseguidas y ultrajadas.






Palacio de Cañete (Mayor, 69)
19 de diciembre de 2016:  19.00 horas
Acceso gratuito



20 de diciembre: 'La ciudad sin judíos' la distopía que se hizo realidad

 

Diez años antes de la toma del poder por Hitler, el escritor judeo-vienés Hugo Bettauer, contemporáneo de Kraus o Schnitzler, escribe un utopía/distopía bajo el títuloLa ciudad sin judios. Una novela de pasado mañana. En ella una recién instaurada República Austriaca gobernada por un partido antisemita decide expropiar las propiedades de los austriacos de origen judío y expulsarlos del país como solución a la situación de miseria social. Las escenas descritas son reflejo de lo que años más tarde sería el terrible proceso que culminó en la Shoá.

¿Previsión, profecía o aviso para navegantes? En todo caso, desgraciadamente inútil. Valga agregar que el propio Bettauer fue asesinado pocos años de la publicación de la satírica “La Ciudad sin judíos”, y que la obra inspiró una película muda rodada en Austria en 1924.

 Centro Sefarad-Israel acogerá una presentación de la obra con la participación de Miguel Ángel Vega Cernuda, traductor de la nueva edición publicada por Cátedra. Además del profesor Miguel Vega intervendrán Josune García (directora de Ediciones Cátedra) y Pilar Martino (profesora de la Universidad rey Juan Carlos).


miércoles, 11 de febrero de 2015

Mesa redonda: 'Historia de la literatura hebrea y judía'



L.M.A.

 

·         Con motivo de la publicación de esta excelente obra sobre literatura hebrea y judía, la responsable y co-autora del proyecto, la Profesora hebraísta Guadalupe Seijas, dirigirá una mesa redonda en el Centro Sefarad Israel, que contará con la participación de algunos de los autores que aportado sus artículos a este compendio.

·         Este volumen abarca textos religiosos cruciales en la historia de la humanidad, narrativa, poesía, obras científicas y filosóficas. También incluye las obras de autores judíos que escribieron en griego, árabe o en otras lenguas propias como el sefardí o el yídis.
·         La Profesora Gudalupe Seijas, hebraísta perteneciente al Dpto. de Estudios Hebreos y Arameos de la UCM y responsable de la edición, dirigirá esta mesa redonda. Serán varios de los estudiosos que han aportado su saber a este excelente libro los que debatirán sobre diferentes aspectos de la literatura hebrea y judía: Prof. Julio Trebolle, Prof. Raquel García Lozano y Prof. Luis Vegas (también hebraístas de la UCM), y Prof. Miguel García-Baró, experto en pensamiento judío de la Universidad Pontificia de Comillas.