Mostrando entradas con la etiqueta Comendadoras de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comendadoras de Santiago. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Doña Ana de Orleans: 90 acuarelas en favor de la restauración del Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago en Madrid


Doña Ana de Orleans y Madre Rosario Díez de la Iglesia
           
 Emanuela Gambini, Madre Rosario y Doña Ana de Orleans



L.M.A. 
Fotos: Nöis y A. Zapisek

Madrid, 31.05.2016 .- Mañana miércoles, día 1 de junio, a las 19,00 horas, se inaugura una exposición de 90 acuarelas de S.A.R. Doña Ana de Orleans, princesa de Francia y duquesa viuda de Calabria, en el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago de Madrid (calle del Acuerdo, 19). El objetivo de la muestra, organizada por la Fundación Comendadoras de Santiago, es cooperar en la restauración del monasterio, que lleva a cabo la arquitecta Emanuela Gambini.

            Doña Ana de Orleans, la arquitecta Emanuela Gambini y la superiora del monasterio, Madre Rosario Díez de la Iglesia, han presentado hoy a los medios informativos la exposición de acuarelas. La pintora ha declarado que con esta muestra cumple el deseo de su esposo, el Infante Don Carlos de Borbón, de ayudar siempre a las Comendadoras de Santiago.

            En la inauguración estarán presentes la Madre Lucía Girón González, Comendadora Mayor de la Orden en Toledo y presidenta de la Federación de las Madres Comendadoras; la Madre Auxiliadora, vicepresidenta de la Fundación y Comendadora Mayor de la orden en Granada; la Superiora del monasterio, Madre Rosario, secretaria de la Fundación, y los distintos miembros del patronato. 







Emanuela Gambini

Once apartados 
            La exposición, que permanecerá abierta hasta el sábado día 4 de junio inclusive, cuenta con 90 obras y se divide en once apartados con nombres de mujer, cuya denominación comienza por cada una de las once primeras letras del alfabeto:  Amalia, Beatriz, Isabel, Jacinta, Katia, Fanny… Los precios de venta oscilan entre 900 y 1750 euros.

            La iconografía de las acuarelas va desde paisajes naturales y urbanos (Roma, Toledo, Madrid…), hasta frutas, flores y floreros, pasando por interiores y abstracciones de intenso o sutil cromatismo.

            La exposición coincide con la inauguración de la sala capitular del monasterio, una de las estancias más singulares del monasterio, espacio de encuentro de las monjas con la aristocracia de la época. Las paredes están decoradas con papel pintado a mano en la Real Fábrica.

            Doña Ana de Orleans (Bélgica, 1938), viuda del Infante Don Carlos de Borbón, residente en España desde muy joven, practica la acuarela desde su infancia, técnica pictórica a la que son muy aficionados numerosos miembros de la familia Orleans a lo largo de la historia.  La autora de la exposición en las Comendadoras ha llevado a cabo diversas exposiciones individuales o colectivas en su trayectoria artística y es la presidenta de honor del Grupo pro Arte y Cultura y de la Bienal “20 Pintores unidos por la Acuarela”, que recorre diferentes ciudades españolas. Su obra se encuentra en diversos museos.

            El Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago, uno de los mejores ejemplos del barroco madrileño, fue fundado en 1680 por expreso deseo del rey Felipe IV y su esposa Doña Mariana de Austria. Don Íñigo de Zapata y Cárdenas cumplió la orden del rey, con los arquitectos José y Manuel del Olmo. Es el primer monasterio de los construidos en Madrid que se conserva íntegramente en su extensión, en su propiedad y en sus funciones.

            Emanuela Gambini Chiappetta (Nápoles), licenciada en Arquitectura en Nápoles y doctorada en Milán, reside en España desde 1969. Ha sido discípula del arquitecto Fernando Chueca Goitia y ha llevado a cabo numerosas restauraciones en monumentos histórico- artísticos. Actualmente ejerce la docencia en cursos de posgrado. La Comunidad de Madrid le ha concedido el premio al Patrimonio Histórico en 2015.


VISITAS A LA EXPOSICIÓN
Acceso por Calle Acuerdo 19.

Miércoles 1 de junio: 19:00 a 20:00.
Jueves 2 de junio: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00.
Viernes 3 de junio: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00.
Sábado 4 de junio: 11:00 a 14:00.


 Doña Ana ante Santiago peregrino
           

 Sala capitular de la Comenadoras



jueves, 24 de diciembre de 2009

El Convento de las Comendadoras será restaurado

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento por el que se financiará la primera fase de las obras de consolidación estructural de la iglesia, zaguán y torres del Convento de las Comendadoras de Santiago (en la ciudad de Madrid). El importe total del convenio asciende a 3.727.034 euros, comprometiéndose cada una de las partes a aportar el 50%, 1.863.517 euros.

Las actuaciones incluyen el control arqueológico, trabajos de consolidación de la estructura portante de la cubierta de la cúpula central, del entramado de madera de las cubiertas de los cuatro ábsides, de forjados y conexión con muros perimetrales, de encuentro entre murosperpendiculares y fachadas, así como la reparación de fisuras existentes, el ábside del altar mayor, y el acabado con revoco tradicional en toda la parte alta y exterior de la iglesia. El plazo para la ejecución de las obras es de 16 meses.

El Convento de las Comendadoras de Santiago data del siglo XVII y fue construido por los hermanos Manuel y José del Olmo, por encargo deMariana de Austria, para albergar a las monjas de la Orden de Santiago, las Comendadoras. En 1774 Carlos III encargó a Francisco Sabatini la construcción de un nuevo edificio que vino a completar la urbanización de la manzana. Lo más destacable del monasterio es la Iglesia, constituida por una planta de cruz griega, con las extremidades en semicírculo, y en elcentro, una cúpula sobre pechinas. El inmueble fue declarado Bien de

Interés Cultural en la categoría de Monumento en 1970, por lo que goza de la máxima protección jurídica prevista por la Ley de Patrimonio Histórico de la región.

Plan director para la restauración del conjunto monumental

Desde 1986, la Comunidad ha invertido más de 5,3 millones de euros en actuaciones de rehabilitación de esta joya del siglo XVII, que fue el primer convento, el primero construido en Madrid y el único conservado en su total integridad.

Además, en el año 2000 la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad redactó el Plan Director para la Restauración del Conjunto Monumental de las Comendadoras de Santiago. Desde entonces, se reforzaron las intervenciones de rehabilitación en el inmueble y se aunaron esfuerzos para salvar este conjunto conventual madrileño, que sigue ocupando hoy en día una manzana completa del casco antiguo.

Todas las intervenciones, incluidas las que se realizarán en el marco del nuevo convenio, don gestionadas por Patrimonio Histórico. Con éste, ya son tres los convenios que la Comunidad de Madrid firma con el Ministerio de Fomento durante el año 2009: el convenio para la financiación de las obras de consolidación estructural y restauración delas Casas de Oficios de la Plaza de Fiestas del Palacio, en Nuevo Baztán, por un importe total de 883.698 euros, y el convenio para la financiación de las obras de recuperación paisajística de la llanura oriental – Parque de la Memoria del Castillo de Manzanares el Real, por un importe de 558.138 euros.