Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Baztán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Baztán. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013




La Comunidad de Madrid restaura el arco de la Plaza de Fiestas de Nuevo Baztán


· El Gobierno regional ha invertido cerca de 65.000 euros
en la recuperación de esta pieza arquitectónica
· Forma parte del conjunto monumental encargado por
Juan de Goyeneche al arquitecto Churriguera en 1709
· Es Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés
Cultural


 La viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González, visitó
hoy Nuevo Baztán, donde la Comunidad de Madrid ha restaurado el arco de
acceso Norte a la Plazade Fiestas, que forma parte del conjunto
monumental en torno al Palacio de Goyeneche, declarado Bien de Interés
Cultural en el año 2000.

Acompañada por el alcalde de la localidad, Luis del Olmo, González
pudo comprobar el estado en que ha quedado el arco restaurado, que hasta
la intervención había sufrido un importante deterioro. La Comunidad ha
invertido 64.860 euros en los trabajos de consolidación, limpieza y
restauración definitiva, recuperando las condiciones de seguridad y
eliminando el apeo provisional. El arco da acceso por el lado norte a la
Plaza de Fiestas, en la zona compartida con el Centro de Interpretación
situado en una de las casas del conjunto, y que también visitó la
viceconsejera.

Inaugurado en 2003 en la antigua bodega del complejo urbanístico, el
Centro tiene como finalidad facilitar al visitante la compresión del significado
histórico del conjunto industrial de Nuevo Baztán, y dar a conocer al público
la figura de su promotor, Juan de Goyeneche, así como las industrias que
se desarrollaron en esta población. Para ello, se han utilizado diferentes
recursos expositivos, como maquetas, paneles explicativos, reproducción de
objetos y la proyección de un audiovisual sobre Goyeneche y el complejo
urbanístico.

El espacio, donde aún se conservan hileras de antiguas tinajas de
grandes dimensiones, desarrolla desde 2006 un programa anual de
actividades didácticas y lúdicas que suelen coincidir con las fiestas locales
de la zona o con efemérides como el Día Internacional de los Museos. La
programación de este año contempla un cuentacuentos Infantil para
celebrar el día del Libro (23 de abril), así como una exposición sobre el
estado y evolución de los trabajos de restauración de la bodega y las
tinajas.

El conjunto urbano de Nuevo Baztán

La fundación del conjunto histórico de Nuevo Baztán constituyó uno de los
primeros casos de poblaciones industriales de nueva planta que surgieron
en España a lo largodel Siglo XVIII. Su fundación se debe a la iniciativa de
Juan de Goyeneche y Gastón, que encargó la construcción del complejo al
arquitecto José Benito Churriguera (1665-1725) en 1709.

El núcleo urbano se ordena en torno al palacio y a la iglesia, que se
ubicaba junto a explotaciones agrícolas. Gozó de gran éxito, tanto a nivel
económico como social, hasta la muerte de Juan de Goyeneche, en 1735.
Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1941 y Bien de Interés
Cultural en el año 2000.

Frente a la fachada principal del conjunto de la iglesia y el palacio, la
fachada oeste, se encuentra una gran plaza de forma casi cuadrangular -
Plaza del Jardín, Plaza Mayor o Plazade la Iglesia- que estuvo
temporalmente cerrada, con una fuente barroca con tritones en su centro
que ha sido recientemente restaurada, y cuya misión original era la de
realzar la fachada principal del edificio capital.

En la parte posterior del conjunto, se encuentra la Plaza de Fiestas o
Plaza de Toros, de disposición rectangular, y enmarcada en sus lados norte
y este por las Casas de Oficios, que estuvieron ocupadas por viviendas
hasta los años 60 del siglo pasado.

La tercera plaza que flanquea el conjunto, es decir, la Plaza del
Mercado, frente a la fachada sur del conjunto, cuyo uso original era
comercial, tiene actualmente una fuente y un escalón lateral añadidos
posteriormente.


jueves, 24 de diciembre de 2009

El Convento de las Comendadoras será restaurado

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento por el que se financiará la primera fase de las obras de consolidación estructural de la iglesia, zaguán y torres del Convento de las Comendadoras de Santiago (en la ciudad de Madrid). El importe total del convenio asciende a 3.727.034 euros, comprometiéndose cada una de las partes a aportar el 50%, 1.863.517 euros.

Las actuaciones incluyen el control arqueológico, trabajos de consolidación de la estructura portante de la cubierta de la cúpula central, del entramado de madera de las cubiertas de los cuatro ábsides, de forjados y conexión con muros perimetrales, de encuentro entre murosperpendiculares y fachadas, así como la reparación de fisuras existentes, el ábside del altar mayor, y el acabado con revoco tradicional en toda la parte alta y exterior de la iglesia. El plazo para la ejecución de las obras es de 16 meses.

El Convento de las Comendadoras de Santiago data del siglo XVII y fue construido por los hermanos Manuel y José del Olmo, por encargo deMariana de Austria, para albergar a las monjas de la Orden de Santiago, las Comendadoras. En 1774 Carlos III encargó a Francisco Sabatini la construcción de un nuevo edificio que vino a completar la urbanización de la manzana. Lo más destacable del monasterio es la Iglesia, constituida por una planta de cruz griega, con las extremidades en semicírculo, y en elcentro, una cúpula sobre pechinas. El inmueble fue declarado Bien de

Interés Cultural en la categoría de Monumento en 1970, por lo que goza de la máxima protección jurídica prevista por la Ley de Patrimonio Histórico de la región.

Plan director para la restauración del conjunto monumental

Desde 1986, la Comunidad ha invertido más de 5,3 millones de euros en actuaciones de rehabilitación de esta joya del siglo XVII, que fue el primer convento, el primero construido en Madrid y el único conservado en su total integridad.

Además, en el año 2000 la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad redactó el Plan Director para la Restauración del Conjunto Monumental de las Comendadoras de Santiago. Desde entonces, se reforzaron las intervenciones de rehabilitación en el inmueble y se aunaron esfuerzos para salvar este conjunto conventual madrileño, que sigue ocupando hoy en día una manzana completa del casco antiguo.

Todas las intervenciones, incluidas las que se realizarán en el marco del nuevo convenio, don gestionadas por Patrimonio Histórico. Con éste, ya son tres los convenios que la Comunidad de Madrid firma con el Ministerio de Fomento durante el año 2009: el convenio para la financiación de las obras de consolidación estructural y restauración delas Casas de Oficios de la Plaza de Fiestas del Palacio, en Nuevo Baztán, por un importe total de 883.698 euros, y el convenio para la financiación de las obras de recuperación paisajística de la llanura oriental – Parque de la Memoria del Castillo de Manzanares el Real, por un importe de 558.138 euros.