Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

MONTSERRAT CANO, poeta, autora del libro “Ventanas” con prólogo de Enrique Gracia Trinidad

Montserrat Cano, poeta
Enrique Gracia Trinidad, poeta, prologuista y presentador del libro de Montserrat Cano



L.M.A.
Fotos: Carmen Palomero

18/11/24 .- Madrid.- Se ha presentado el libro de la poeta Montserrat Cano, “Ventanas”, con prólogo de Enrique Gracia Trinidad, que ha sido uno de los presentadores del mismo, junto a las poetas Alicia Arés y Ana Montojo. El acto tuvo lugar en la Librería La Fabulosa. El libro ha sido publicado por la editorial Cuadernos del Laberinto.
        Un antiguo proverbio latino decía: «Soy hombre (Publio Terencio Africano, lo escribió) : nada de lo humano me resulta ajeno». Imposible citar un pensamiento más apropiado para referirnos a la poesía de Montse Cano, una voz consolidada en el panorama de la lírica actual y que ha conseguido compendiar en Ventanas, mediante unas «porfías sucesivas con la nada», la totalidad de los quebrantos existenciales. 
    El libro es un edificio con diez ventanas, a través de las cuales nos asomamos al mundo. Diez miradas que resumen todo cuanto concierne al ser humano y que se estructuran como un desolador paseo por el amor y la muerte. Con un estilo absolutamente personal y un ritmo delicioso, las palabras se encadenan en un torrente de imágenes que conmoverán el corazón del lector más exigente. Poesía necesaria con la que Montse Cano intenta descodificar «lo indecible, / la lágrima en la lluvia».

Montserrat Cano (Vilafranca del Penedés. Barcelona, 1955), estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid y trabajó durante muchos años en Telefónica. Tiene dos hijos. Amante del cine, la música clásica, la historia, la pintura, los carnavales y las discusiones con los amigos, es una lectora compulsiva y una escritora lenta. Ha publicado los libros de relatos Retrato de la felicidad, Equilibrio inestable, Dios y sus dados y Cielo abierto, y los poemarios Arqueología La mujer desarmada. Ha participado en numerosas obras colectivas y su obra figura en varias antologías.

I
Mírame, Ulises.
Mírame y encontrarás —otra vez— la confusión y el miedo.
Mírame y me hallarás mirando
cómo en otras ventanas transcurre la existencia:
Una mujer plancha la ropa,
juegan dos niños,
un vendedor callejero grita frutas baratas,
traen aroma de verano las sábanas tendidas
y una campana extraviada bordea el tiempo
y desnuda la nostalgia.
Es tan grande la gloria de intentar aprehender
la textura de ese instante de abundancia y coraje
como inmenso el dolor de ver apenas y apenas ser mirado.
Huella, recuerdo, nada.
¿Qué dios cruel sembró la tristeza
en el surco más profundo del ser?
¿Qué demonio nos muestra la alegría
y nos niega después el gozo perdurable?
Te miro, Ulises, y solo veo el viaje.
Y en alguna estación, de tanto en tanto,
el esplendor de un minuto de amor
o de emoción ante el rostro verdadero de la vida.
La vida,
que si tuviese rostro —y entonces sí nos salvaríamos—,
tendría la faz de la Belleza.

Más información: 

*****
Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, Nº 146
Prólogo: Enrique Gracia Trinidad
116 páginas • I.S.B.N: 978-84-18997-93-8 • 16€



Montserrat Cano, poeta
presentadores del libro "Ventanas"

Montserrat Cano, poeta

martes, 30 de septiembre de 2014

Juan Reinaldo Sánchez y Axel Gyldén: "La vida oculta de Fidel Castro" en editorial Península



Los secretos nunca revelados de la vida de lujo del mandatario cubano, contados por quien fue su guardaespaldas durante 17 años.



Imágenes integradas 1



«En 1994, desencantado por todo lo que había visto, oído y vivido, quise retirarmePor el crimen de haberme atrevido a renunciar a servir al Comandante de la Revolución me encerrarondos años en la cárcel. Me torturaron. Trataron de eliminarmeMe juré a mí mismo que el día en que consiguiera huir de Cuba publicaría un libro para contar al “verdadero” Fidel Castro como nadie ha osado jamás hacerlo. Desde el interior.»Juan Reinaldo Sánchez, autor del libro publicado por editorial Pençínsula-
  

Un testimonio excepcional que pone en duda
todo lo que se creía saber hasta ahora sobre la vida pública y privada de Fidel Castro. 

***

¿Qué se sabe en realidad de Fidel Castro? ¿Cómo vive? ¿Es de verdad el hombre austero y fiel a los ideales de la revolución comunista que afirma ser? La respuesta, según Juan Reinaldo Sánchez, guardaespaldas personal del Comandante durante diecisiete años, es un rotundo no. El Líder Máximo no sólo lleva una vida mucho más confortable de lo que siempre ha dado a entender, sino que tras su fachada de respeto a la ortodoxia del comunismo se esconden manipulaciones financieras dudosas que en este libro se desvelan por primera vez.
Innumerables secretos de Estado y traiciones ocultas han pasado ante los ojos de Juan Reinaldo Sánchez, que ha sido testigo privilegiado de las múltiples facetas del gobernante cubano, reveladas por primera vez en este libro: estratega genial en Nicaragua y Angola, autócrata paranoico en su país, espía sin igual a todas horas, diplomático maquiavélico, padre de familia distraído —tiene al menos nueve hijos, habidos de cinco relaciones diferentes—, obseso de las grabaciones e, incluso, presuntocómplice de narcotraficantes, la gota que acabó colmando el vaso del que fue durante casi dos décadas su fiel guardaespaldas.    
«En lo que a mí respecta, sencillamente me equivoqué. Cometí el error de dedicar la primera parte de mi vida a proteger la de un hombre cuya lucha por la libertad de su país e ideal revolucionario había admirado, antes de verlo dominado por la fiebre del poder absoluto y el desprecio al pueblo. Más que su ingratitud le reprocho su traición. Porque ha traicionado la esperanza de millones de cubanos. ¿Por qué las revoluciones siempre acaban mal? ¿Por qué sus héroes se transforman sistemáticamente en tiranos todavía peores que los dictadores a los que han combatido?» – J. R. Sánchez



Juan Reinaldo Sánchez
Uno de los guardaespaldas más fieles de Fidel Castro


Juan Reinaldo Sánchez lo tenía todo para ser el guardaespaldas perfecto del Comandante: era de una fidelidad a prueba de bombas, además de cinturón negro de yudo, de karate, de close-combat y uno de los mejores tiradores de élite de Cuba.

Empezó en el tercer anillo (la seguridad de Fidel Castro se compone de tres), vigilando El Once, donde residía Celia Sánchez, revolucionaria de pro y amante de Fidel. A continuación Juan Reinaldo pasó a la Unidad 160, que centraliza toda la logística relacionada con el Comandante. En 1974 lo promocionaron al segundo anillo y allí empezó su formación como agente de seguridad de élite. En 1977 lo seleccionaron para formar parte del primer anillo, donde también fue escalando de posición. Acabó organizando los desplazamientos de Fidel Castro: iba antes a los sitios que debía visitar y buscaba el alojamiento más seguro, la mejor ruta, los mejores accesos.

Durante muchos años, Juan Reinaldo no se hizo preguntas. Una visita a Corea del Norte (donde vio a Fidel borracho por primera y última vez) y otra a la URSS (donde la pobreza en las calles era palpable) hicieron que se planteara algunas cosas, pero su lealtad al Comandante era inquebrantable. Al menos hasta el caso Ochoa, en el que Arnaldo Ochoa, un general respetadísimo, fue condenado a muerte tras asumir toda la responsabilidad de un caso de narcotráfico del que Juan Reinaldo Sánchez sabía a ciencia cierta que Fidel tenía conocimiento.

Con los años, ha llegado a ver a Fidel como a un hombre extremadamente manipulador. De una inteligencia temible, reiterativo y obsesivo, capaz de convencer a cualquiera de cualquier cosa: «Aunque un poco tarde, comprendí que Fidel utilizaba a la gente mientras le resultaba útil y luego los arrojaba a la papelera sin inmutarse.»


La vida oculta de Fidel Castro

Seguridad

Castro se mueve siempre con un mínimo de catorce guardaespaldas, que se reparten en cuatro coches. Dos de ellos fueron seleccionados en función de su grupo sanguíneoA negativo, el mismo de Fidel, por si fuera necesaria una transfusión de emergencia. Otro de los escoltas es además un sosias de Fidel. Aunque no es sudoble perfecto, instalado en el asiento trasero de un coche y disfrazado con una barba postiza puede ser fácilmente confundido con el Líder Máximo.

El vehículo en el que viaja siempre va fuertemente armado. El propio Fidel llevaba un fusil de asalto entre las piernas y una pistola al alcance de la mano. Su médico personal siempre forma parte de la comitiva.

«Mi responsabilidad más importante fue sin duda la de llevar la «libreta». Desde 1977 hasta 1994 mantuve actualizado el célebre cuaderno gris, lo cual me permitió adquirir un conocimiento detallado de la vida de Fidel Castro. Debía anotar cada uno de sus pasos: la hora de levantarse, el menú de todas las comidas, el itinerario tomado, las conversaciones y asuntos tratados. A veces, incluso los más insignificantes detalles, como el número de peces pescados o la procedencia y la añada de los vinos cada vez que Fidel descorchaba una botella. Supervisaba además las grabaciones de audio de sus encuentros con dirigentes nacionales e internacionales.» 


martes, 15 de octubre de 2013

Manual del GIN-TONIC PERFECTO

  

Manual del GIN-TONIC PERFECTO
Jordi Millán, Borja Expósito y Miquel Martín i Gamisans
Con prólogo de Javier de las Muelas

·     Una guía sencilla y clara para descubrir los secretos, desterrar falsos mitos y aprender a preparar y a apreciar el combinado más popular del momento.


·     Con notas de cata de una selección de ginebras y tónicas, desde las más conocidas a las más sofisticadas, y una relación de los ingredientes necesarios para crear el gin-tonic perfecto y al gusto de cada uno.

·     Los 20 cocteleros con mayor prestigio de España nos desvelan sus secretos y nos dan sus mejores recetas y sugerencias de maridaje.

·     El libro definitivo para los amantes del gin-tonic, en versión impresa y en ebook.



El auge que ha experimentado el gin-tonic en los últimos años no tiene parangón con ningún otro cóctel. Su consolidación en los hábitos de consumo parece demostrar que es algo más que una moda efímera y que ha llegado para quedarse. Lejos de la imagen de bebida para gente mayor que arrastraba en el pasado, pero desprovisto también del halo chic y exclusivo que desprendía al inicio de su resurrección, el gin-tonic se ha convertido en una bebida popular cuyos fieles han asimilado la cultura de los perfect serves para extraer lo mejor de cada mezcla de ginebra y tónica.

Como suele ocurrir, este auge ha venido acompañado de nuevas costumbres, falsos mitos y buenas y malas prácticas. Escrito por profesionales especializados, este Manual del gin-tonic perfecto aporta las claves necesarias para poder separar el grano de la paja y disfrutar de este combinado en todas sus variedades, pero también respetando la esencia que lo hace único.

En esta guía el equipo de expertos de Gintònic.cat han conseguido hacer un pequeño manual para todos los públicos sobre esta bebida tan de moda, paso a paso, desde la historia, pasando por los ingredientes básicos, la mejor forma de servirlo, los mejores maridajes, hasta los consejos para escoger los utensilios necesarios para preparar el mejor gin-tónic.