Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Naranjo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2011

Taller del Prado, Carteles en torno al Mundial de Fútbol España 1982




Julia Sáez-Angulo



Las colecciones de carteles de la Biblioteca Nacional o del Museo del Traje CIPE son de las mejores colecciones públicas en España. Los coleccionistas privados también se apasionan por los carteles en sus distintas variedades: taurinos, de cine, de deportes o específicamente de fútbol.

Taller del Prado en Madrid ofrece un buen stock de carteles con motivo del Mundial de Fútbol España 1982, que incluye coloristas ejemplares con reproducciones iconográficas de reconocidos artistas como Joan Miró, Adami, Alechisky, Manolo Arroyo, Bury, Chillida, Erró, Folón, Kolar, Monory, Saura, Tápies, Titus-Carmel, Topor y Velicovic.

Los vanguardistas definían el cartel –affiche en francés- como “un grito en la pared”, porque las revoluciones de primeros de siglo, principalmente soviéticas o movimientos sociales o laborales de los años 30, utilizaron los carteles para llamar la atención callejera de los viandantes.

España encargó quince carteles oficiales que son los que ahora expone Taller del Prado, que “ha querido poner de nuevo en circulación la colección de carteles originales del Campeonato Mundial de Fútbol España 1982”. Los precios de venta oscilan entre 20 y 50 euros.

La Filmoteca Nacional es otra institución con una formidable colección de carteles sobre cine, películas y festivales, con los que ha hecho varias exposiciones y seguirá programando. Paco Baena es un reconocido coleccionista de carteles cinematográficos y posee la mejor colección de carteles del pintor barcelonés Fernando Piñana, de los años 40, 50 y 60.

La citada colección única es limitada en su edición y estampada por la Societé de Productions des Affiches Maeght de París y está encabezada por la pieza de Miró que fue la más extendida en su momento. El fútbol es el deporte rey y concita gran interés entre el gran público.


Taller del Prado es uno de los lugares de estampación de grabados y carteles más conocidos y en él se estampan obras de pintores como Juan Alcalde, Eduardo Naranjo, Oyonarte o Fernando Bellver, galardonado recientemente con el Premio Nacional de Arte Gráfico.



jueves, 22 de julio de 2010

"Tauromaquia" de Eduardo Naranjo, estampada en el Taller del Prado



"Génesis de una Tauromaquia"
Eduardo Naranjo
Taller del Prado
Madrid, 2010



Julia Sáez-Angulo


El pintor realista Eduardo Naranjo ha realizado una hermosa Tauromaquia estampada en el taller del Prado, situado junto a la madrileña Puerta del Sol. La serie se ha expuesto recientemente en la Casa de la Moneda de Madrid.

Los grabados forman parte de un libro al que se adjuntan las fotografías de Javier Ceballos, Raúl Gómez y Enrique González de la revista “Grabado y Edición”. Junto a ellas, los textos de Federico Arnás, Carlos Murciano, Eduardo Naranjo y Juan Antonio Molina García.

Recientemente Ana Bellido y Bruto Pomeroy hicieron una película sobre el pintor Eduardo Naranjo, en la que se contempla el modo de concebir y trabajar su obra artística. Ambos figura en los agradecimientos del libro de Taller del Prado.

“Las diez planchas ejecutadas por Eduardo Naranjo (Monesterio, Badajoz, 1944) con la maestría en el gesto y desbordante lirismo que han sido una constante a lo largo de su trayectoria, alcanzan en la presente colección unas cotas de profundidad, sutileza y fuerza expresiva difícilmente superable”, dice Juan Antonio Molina.

Un reto entre toro y torero


“El artista ha mirado los ojos del toro y los ojos del torero. En ese duelo de miradas radica todo. Un guiño sin tener que cerrar los párpados. El toro está siempre presente”, subraya Federico Arnás.

Naranjo habla de las dudas a la hora de abordar la obra y las satisfacciones que le ha dado: “supuso para mí un gran deleite la experiencia. Es decir, la aventura en sí misma de “probar suerte” (ahora en voz taurina). Esto es de tentar a cada trazo al milagro de la feliz ocurrencia…”

Naranjo es uno de los artistas españoles realistas más cotizados. Residente en Madrid, expuso su gran antológica en el Centro Cultural de la Villa. Entre sus numerosos retratos figura el de Hernández Gil, del que fuera presidente de las Cortes. La galería Leandro Navarro ha expuesto su obra en algunas ocasiones. Su serie de grabados sobre la obra de Federico García Lorca, "Poeta en Nueva York" es de gran belleza

.