Mostrando entradas con la etiqueta El Greco 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Greco 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

HOMENAJE A LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO EN EL IV CENTENARIO DEL GRECO





L.M.A.

Toledo, 21 de octubre de 2014

La artista iraní Parastou Forouhar trabaja durante toda esta semana en una intervención artística cuya base es la grafía árabe. Sobre un gran lienzo blanco de quinientos metros cuadrados, instalado en el Patio de San Pedro Mártir, dibuja caligrafía que oníricamente recuerda textos persas. La belleza de estos trazos teje una obra efímera que será el escenario sobre el que el sábado 25, a las 21:00 horas, danzará el bailarín sirio-turco Ziya Azazi. Hará una coreografía de giro, una adaptación contemporánea de las danzas sufís a partir de la libre interpretación de la tradición derviche.

Un espectáculo organizado por la Fundación El Greco 2014 dentro de su programa de artes escénicas, PaseArte. Hasta el próximo viernes todo el que se acerque a San Pedro Mártir podrá contemplar el trabajo de esta artista iraní asentada en Frankfurt. Asistirá a la paulatina transformación de este espacio emblemático de la ciudad, que tendrá su cénit en la danza que sobre lo dibujado se bailará el sábado 25 de octubre. Un espectáculo de gran plasticidad e impacto visual. Una propuesta que investiga la relación entre el cuerpo y la escritura en un homenaje a la Escuela de Traductores de Toledo.


Ziya Azazi – Parastou Forouhar
20-25 de octubre

Intervención artística de Parastou Forouhar en el patio de San Pedro Mártir
Horario: 9-21 h
Se ruega silencio, espacio docente

Sábado 25 de octubre
Espectáculo de danza derviche con Ziya Azazi
Lugar: Patio  de San Pedro Mártir
Hora: 21 h

Acceso gratuito hasta completar aforo





domingo, 12 de octubre de 2014

EL HOSPITAL TAVERA LAS 100.000 VISITAS COMO ESPACIO GRECO





L.M.A.

Toledo, 12 de octubre de 2014
El Hospital Tavera ha superado este fin de semana los cien mil visitantes desde 
que el pasado 14 de marzo abrió sus puertas como uno de los cinco espacios 
Greco que se conservan en Toledo. Con tal motivo se decidió una nueva 
instalación de los cuadros de Doménico Theotocópuli, y la Fundación El Greco 
2014 asumió la organización de las visitas. 

La sacristía de la iglesia del Hospital 
fue restaurada y acondicionada para exhibir cuatro cuadros del Greco, La 
Sagrada Familia con Santa Ana, San Pedro en lágrimas, El Cardenal Tavera, San 
Francisco arrodillado en oración y la gran novedad, El tabernáculo con la 
escultura de Cristo resucitado. Además en el interior de la iglesia, antes de 
acceder a la sacristía, se puede contemplar el magnífico Bautismo de Cristo, en 
su retablo original.

Esta nueva instalación, que posibilita un itinerario fácil y cómodo para los 
visitantes, la ampliación del horario todos los días de la semana de 10 a 20 
horas, la belleza e interés del edificio y su contenido artístico, han conseguido 
ofrecer una visita de gran atractivo que en seis meses ha cumplido con las 
expectativas, alcanzado los cien mil visitantes. Un registro que multiplica en 
mucho los datos de visitas que recibe el Hospital Tavera cada año.

La Fundación El Greco 2014 quiere compartir su satisfacción por el buen 
resultado, fruto del esfuerzo conjunto con la Fundación Casa Ducal de 
Medinaceli, en la que siempre se ha apoyado, muy especialmente en su 
Director, Juan Manuel Albendea, y en el equipo de trabajo del Hospital Tavera.


jueves, 2 de octubre de 2014

INAUGURACION DE "GRECONTEMPORÁNEO" EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE TOLEDO





L.M.A.


      02.10.14 .- La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura este viernes 3 de octubre a las 19 h., en la Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Toledo la exposición titulada “Grecontemporáneo”, en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

Han colaborado en ella la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla La Mancha y el Archivo Histórico Provincial de Toledo.

Al acto de inauguración está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, y demás miembros de la Junta Directiva, así como el Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla La Mancha, Marcial Marín Hellín, el Director General de Cultura, Francisco Javier Morales Hervás, Tomás García-Cuenca, Presidente de la Fundación Caja Castilla La Mancha, y distintas personalidades del mundo artístico.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en este extraordinario y magnífico contexto, en este escenario con “encanto” y singularidad, es donde la creatividad actual y el patrimonio histórico conviven estrechamente para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal genio griego y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Vínculo con El Greco

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición, montada especialmente en el ábside y presbiterio del que fuera Antiguo Convento de Jesús y María de las Dominicas, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos . Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Tal y como comenta Astudillo, “entre los artistas seleccionados para tal ocasión por la Asociación Española de Pintores y Escultores, se encuentran algunos de los más afamados estudiosos y restauradores de los pintores clásicos, que ven en esta muestra no sólo un homenaje al padre de la pintura más radicalmente moderna, sino a un genio incomprendido en su época cuyo arte ha trascendido siglos y fronteras”.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.


Sala de Exposiciones
Archivo Histórico Provincial de Toledo
3 de octubre al 2 de noviembre  2014
Calle Trinidad, 10
45071 Toledo
Lunes a Viernes de 9.00 a 15.00 horas
Acceso Mediante transporte público
Estación Renfe-AVE: Paseo de la Rosa, s/n. Tfnos.: 902 240 202
Estación de autobuses: Avenida de Castilla-La Mancha, s/n. Tfno.: 925 215 850
Líneas de autobuses urbanos: Líneas 41, 41b, 42, L01, L02, L03, L05, L10, L11, L12, L61, L62, L71, L72 y L72b


Datos de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores se fundó en Madrid en 1910  y desde el comienzo participaron en ella los artistas más prestigiosos del panorama artístico español.

Creada por iniciativa de Eduardo Chicharro, con el apoyo del escultor Miguel Blay y del pintor Cecilio Pla, el Acta Fundacional recoge nombres tan importantes en el panorama artístico español como son entre otros Joaquin Sorolla, Ricardo Baroja, José Pinazo, Jose Mª Lopez Mezquita, José Moreno Carbonero, Antonio Muñoz Degrain, Aureliano de Beruete, Joaquin Zuloaga,...

El día 10 de julio de 1912, dos años después de su fundación y siendo Presidente Joaquín Sorolla Bastida, la Asociación era declarada por Real Orden, de “Utilidad Pública con carácter de Benéfica y Honores de Corporación Oficial”, viendo así incrementado su protagonismo en diversos ámbitos de la esfera cultural española.

Su Majestad don Alfonso XIII aceptó entonces la Presidencia de Honor, que hoy ostentan sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos I y Doña Sofía.

La Asociación cuenta con siete Delegaciones en la provincia de Málaga (Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Fuengirola, Vélez-Málaga y capital de Málaga) y Delegaciones en Ciudad Real, Valdepeñas, Guadalajara, Sevilla, Lugo, Barcelona y Japón.

Tiene entre sus principales objetivos organizar certámenes colectivos, desarrollar actividades culturales, contribuir a la unión de los asociados en la defensa de sus intereses profesiones y fomentar el desarrollo de las artes plásticas.

Entre los certámenes que a lo largo de su historia ha organizado y continua organizando, destacan por su importancia el  Salón de Otoño, la Exposición de San Isidro de tema madrileño, el Salón de Primavera en Valdepeñas (Ciudad Real), el Certamen de Pequeño Formato y otras muchas convocatorias monográficas y muestras especiales.

Un Boletín de periodicidad mensual, que conserva en su cabecera el título original de 1910, Gaceta de Bellas Artes”, mantiene la comunicación estrecha con los asociados, informando sobre las actividades que tienen lugar dentro y fuera de la Asociación; se hace eco de las exposiciones de los asociados e incluye, junto con las convocatorias propias, gran número de certámenes en los que estos pueden participar.

Todas nuestras acciones, debido a la calidad de la obra presentada y al prestigio de sus creadores, atraen a numeroso público aficionado y especializado, que muestra cada vez una mayor implicación en el mundo del arte de la mano de una Asociación de reconocida reputación como lo es la nuestra.  

Más información en www.apintoresyescultores.es