Mostrando entradas con la etiqueta Hospital tavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hospital tavera. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de octubre de 2014
EL HOSPITAL TAVERA LAS 100.000 VISITAS COMO ESPACIO GRECO
L.M.A.
Toledo, 12 de octubre de 2014
El Hospital Tavera ha superado este fin de semana los cien mil visitantes desde
que el pasado 14 de marzo abrió sus puertas como uno de los cinco espacios
Greco que se conservan en Toledo. Con tal motivo se decidió una nueva
instalación de los cuadros de Doménico Theotocópuli, y la Fundación El Greco
2014 asumió la organización de las visitas.
La sacristía de la iglesia del Hospital
fue restaurada y acondicionada para exhibir cuatro cuadros del Greco, La
Sagrada Familia con Santa Ana, San Pedro en lágrimas, El Cardenal Tavera, San
Francisco arrodillado en oración y la gran novedad, El tabernáculo con la
escultura de Cristo resucitado. Además en el interior de la iglesia, antes de
acceder a la sacristía, se puede contemplar el magnífico Bautismo de Cristo, en
su retablo original.
Esta nueva instalación, que posibilita un itinerario fácil y cómodo para los
visitantes, la ampliación del horario todos los días de la semana de 10 a 20
horas, la belleza e interés del edificio y su contenido artístico, han conseguido
ofrecer una visita de gran atractivo que en seis meses ha cumplido con las
expectativas, alcanzado los cien mil visitantes. Un registro que multiplica en
mucho los datos de visitas que recibe el Hospital Tavera cada año.
La Fundación El Greco 2014 quiere compartir su satisfacción por el buen
resultado, fruto del esfuerzo conjunto con la Fundación Casa Ducal de
Medinaceli, en la que siempre se ha apoyado, muy especialmente en su
Director, Juan Manuel Albendea, y en el equipo de trabajo del Hospital Tavera.
Etiquetas:
El Greco 2014,
Hospital tavera
jueves, 4 de febrero de 2010
Encuadernaciones Artísticas en el Archivo de la Nobleza en Toledo
Encuadernaciones Artísticas
en el Archivo de la Nobleza
Toledo. Del 21 de enero al 21 de junio de 2010
Comisarios: Inmaculada Gil Adrados
Miguel F. Gómez Vozmediano
J.S.A.
Se ha inaugurado, en el Archivo Histórico Nacional.Sección Nobleza (Hospital Tavera, Toledo) la exposición Encuadernaciones artísticas en el Archivo de la Nobleza. El acto estuvo persidido por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Rogelio Blanco.
En la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional se conservan gran número de documentos que, por su especial valor jurídico o simbólico, fueron cosidos y encuadernados para su mejor conservación. Estos documentos no solo representaban derechos y privilegios, sino también la riqueza y el prestigio de sus propietarios por lo que, en ocasiones, se decoraban profusamente alcanzando altos niveles estéticos.
En esta exposición se podrán contemplar desde las encuadernaciones más antiguas y sencillas de la época gótica, hasta las barrocas más ornamentadas, así como una interesante colección de papeles pintados con ricas decoraciones en brillantes colores. Todo ello acompañado por una muestra de las herramientas y materiales utilizados en la elaboración de estas auténticas obras de arte.
Los archivos familiares y nobiliarios constituyen una relevante parcela del Patrimonio Documental Español de origen privado. El Archivo de la Nobleza, dependiente del Ministerio de Cultura, se abrió hace 15 años en el Hospital Tavera de Toledo y fue fundado con el objetivo de preservar, investigar y difundir el rico patrimonio legado por la nobleza española durante los mil años en los que sus miembros fueron la élite socioeconómica, política y militar de España.
en el Archivo de la Nobleza
Toledo. Del 21 de enero al 21 de junio de 2010
Comisarios: Inmaculada Gil Adrados
Miguel F. Gómez Vozmediano
J.S.A.
Se ha inaugurado, en el Archivo Histórico Nacional.Sección Nobleza (Hospital Tavera, Toledo) la exposición Encuadernaciones artísticas en el Archivo de la Nobleza. El acto estuvo persidido por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Rogelio Blanco.
En la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional se conservan gran número de documentos que, por su especial valor jurídico o simbólico, fueron cosidos y encuadernados para su mejor conservación. Estos documentos no solo representaban derechos y privilegios, sino también la riqueza y el prestigio de sus propietarios por lo que, en ocasiones, se decoraban profusamente alcanzando altos niveles estéticos.
En esta exposición se podrán contemplar desde las encuadernaciones más antiguas y sencillas de la época gótica, hasta las barrocas más ornamentadas, así como una interesante colección de papeles pintados con ricas decoraciones en brillantes colores. Todo ello acompañado por una muestra de las herramientas y materiales utilizados en la elaboración de estas auténticas obras de arte.
Los archivos familiares y nobiliarios constituyen una relevante parcela del Patrimonio Documental Español de origen privado. El Archivo de la Nobleza, dependiente del Ministerio de Cultura, se abrió hace 15 años en el Hospital Tavera de Toledo y fue fundado con el objetivo de preservar, investigar y difundir el rico patrimonio legado por la nobleza española durante los mil años en los que sus miembros fueron la élite socioeconómica, política y militar de España.
Los servicios de la Nobleza a España
“Nobleza obliga” dice la divisa conocida, aunque Ortega y Gasset dudara de que este aserto fuera cierto en el caso español. El Conde de Orgaz que preside la Orden de los Caballeros de Malta en España, no está de acuerdo con la afirmación de Ortega, pues asegura que la nobleza española ha hecho grandes servicios a España en el campo de la diplomacia, las armas, las letras y la sociedades económicas de Amigos del País
La entrada a la exposición de “Encuadernaciones Artísticas”, que permanecerá abierta hasta el 21 de junio, es gratuita. Se podrá visitar de 10 a 18 horas, de lunes a sábado, y de 10 a 14 los domingos.
“Nobleza obliga” dice la divisa conocida, aunque Ortega y Gasset dudara de que este aserto fuera cierto en el caso español. El Conde de Orgaz que preside la Orden de los Caballeros de Malta en España, no está de acuerdo con la afirmación de Ortega, pues asegura que la nobleza española ha hecho grandes servicios a España en el campo de la diplomacia, las armas, las letras y la sociedades económicas de Amigos del País
La entrada a la exposición de “Encuadernaciones Artísticas”, que permanecerá abierta hasta el 21 de junio, es gratuita. Se podrá visitar de 10 a 18 horas, de lunes a sábado, y de 10 a 14 los domingos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)