Mostrando entradas con la etiqueta Rogelio Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rogelio Blanco. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2010

Exposición "El perfume de la amistad: Correspondencia diplomática árabe en archivos españoles (siglos XIII-XVII)", en Barcelona




L.M.A.


Ha sido inaugurada la exposición El perfume de la amistad: Correspondencia diplomática árabe en archivos españoles (siglos XIII-XVII) en el Palacio de los Virreyes de Barcelona, sede del Archivo de la Corona de Aragón. El acto estuvo presidido por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Rogelio Blanco.

La muestra, que permancerá abierta hasta junio, quiere difundir entre los ciudadanos y los especialistas una selección de documentos que acreditan la antigüedad y vigencia de las relaciones diplomáticas y de amistad mantenidas desde la Edad Media entre los monarcas cristianos de la península ibérica y los gobernantes de los países musulmanes del Norte de África y Oriente Medio.

La exposición exhibe cartas escritas en árabe, entre los siglos XIII y XV, enviadas a los monarcas aragoneses por los reyes y gobernantes de los territorios que hoy forman parte de España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto, y que se custodian en el propio Archivo de la Corona de Aragón. Junto a ellas pueden contemplarse también otros documentos de un valor incalculable de los siglos XVI y XVII, que se conservan en el Archivo General de Simancas.

El documento más antiguo data de 1250 y es una carta de Al-Azraq, caudillo musulman de Valencia, a la reina Yoles, esposa de Jaime I de Aragón, anunciándole el envío de embajadores para restablecer el contacto con su esposo. La correspondencia más reciente, fechada en 1625, es una carta en la que Teimuraz I, rey de Kakheti y Kartli (Georgia), propone a Felipe IV una ofensiva combinada contra los turcos y su entronización como emperador de Bizancio.

Con esta exposición, organizada por el Archivo de la Corona de Aragón con la colaboración del Archivo de Simancas, el Ministerio de Cultura pretende no sólo divulgar una muestra de importantes piezas de nuestro rico patrimonio documental, sino también apoyar la designación de Barcelona como sede de la Secretaría Permanente de la Unión por el Mediterráneo y contribuir al diálogo de civilizaciones.


jueves, 4 de febrero de 2010

Encuadernaciones Artísticas en el Archivo de la Nobleza en Toledo

Encuadernaciones Artísticas
en el Archivo de la Nobleza
Toledo. Del 21 de enero al 21 de junio de 2010
Comisarios: Inmaculada Gil Adrados
Miguel F. Gómez Vozmediano




J.S.A.


Se ha inaugurado, en el Archivo Histórico Nacional.Sección Nobleza (Hospital Tavera, Toledo) la exposición Encuadernaciones artísticas en el Archivo de la Nobleza. El acto estuvo persidido por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Rogelio Blanco.

En la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional se conservan gran número de documentos que, por su especial valor jurídico o simbólico, fueron cosidos y encuadernados para su mejor conservación. Estos documentos no solo representaban derechos y privilegios, sino también la riqueza y el prestigio de sus propietarios por lo que, en ocasiones, se decoraban profusamente alcanzando altos niveles estéticos.

En esta exposición se podrán contemplar desde las encuadernaciones más antiguas y sencillas de la época gótica, hasta las barrocas más ornamentadas, así como una interesante colección de papeles pintados con ricas decoraciones en brillantes colores. Todo ello acompañado por una muestra de las herramientas y materiales utilizados en la elaboración de estas auténticas obras de arte.

Los archivos familiares y nobiliarios constituyen una relevante parcela del Patrimonio Documental Español de origen privado. El Archivo de la Nobleza, dependiente del Ministerio de Cultura, se abrió hace 15 años en el Hospital Tavera de Toledo y fue fundado con el objetivo de preservar, investigar y difundir el rico patrimonio legado por la nobleza española durante los mil años en los que sus miembros fueron la élite socioeconómica, política y militar de España.
Los servicios de la Nobleza a España

“Nobleza obliga” dice la divisa conocida, aunque Ortega y Gasset dudara de que este aserto fuera cierto en el caso español. El Conde de Orgaz que preside la Orden de los Caballeros de Malta en España, no está de acuerdo con la afirmación de Ortega, pues asegura que la nobleza española ha hecho grandes servicios a España en el campo de la diplomacia, las armas, las letras y la sociedades económicas de Amigos del País

La entrada a la exposición de “Encuadernaciones Artísticas”, que permanecerá abierta hasta el 21 de junio, es gratuita. Se podrá visitar de 10 a 18 horas, de lunes a sábado, y de 10 a 14 los domingos.