Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Revuelta Lapique. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Revuelta Lapique. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2020

ENRIQUE REVUELTA, fotógrafo de caballos y rostros humanos. EXPOSICIÓN VIRTUAL

 Caballos 1 (Foto Enrique Revuelta)

Enrique Revuelta, fotógrafo


L.M.A.

21.07.20 .- Madrid .- Enrique Revuelta Lapique, nació en Madrid a mediados del siglo pasado, en la Clínica de la Milagrosa de Madrid. Estudió el bachillerato en el Liceo Francés de Madrid.  Se licenció en derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Fue presidente de la Bolsa de Trabajo de la Facultad de Derecho de Madrid durante su periodo de estudiante.
            Fotógrafo amateur desde muy joven, tiene en su haber numerosos álbumes de paisaje, caballos y rostros humanos.
        Redactó los Estatutos, fue al tiempo Socio Fundador del Club de Rugby del Liceo Francés de Madrid. Desempeñó el cargo de Secretario General del mismo Club y, posteriormente, vocal directivo del mismo.
         Redactó los Estatutos de la Asociación de Amigos de Santo Domingo de Silos
Desempeñó el cargo de vicepresidente de la mencionada Asociación, siendo Abad Dom Clemente Serna, natural de la localidad de Montorio (Burgos).
         Trabajó en la Empresa Naviera de Sevilla, con sede en Madrid, en la calle del Paseo de la Castellana, n° 54. Fue socio del despacho jurídico en colaboración con Gustavo Villapalos Salas. Madrid.
          Se especializó en Derecho Marítimo Internacional. Trabajó en Londres, Escandinavia y Holanda. Colaboró con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y con el Gabinete del Rector de la Universidad Complutense de Madrid.
       Colaboró con la Fundación Esther Koplowitz en temas filantrópicos. Aún sigue desempeñando el puesto de Patrono de tan altruista Fundación.
Ha desempeñado el cargo de vocal directivo de la Federación Española de Rugby. 
Fue nombrado Comisario de Cuentas de la Federación Internacional de Rugby Amateur. Fira. Medalla de Bronce y posteriormente dé Plata de tal Federación.
Miembro del Comité Olímpico Español, propuesto por la Federación Española de Rugby.
           En el Comité Olímpico Español, fue elegido por las federaciones olímpicas y no olimpicas, miembro electo del Comité contra la Violencia en los Espectáculos Deportivos. El cual dependía del Comité Olímpico de España. Coe. y del Consejo Superior de Deportes.
Colaboró en el Anuario El País, siendo el coordinador del mismo. Editó en la Editorial Salvat el "Libro de la Aventura", en colaboración con escritores españoles y extranjeros. Publicó con la Editorial Sial la novela Luna Parker.
          Fue también directivo del Club de Rugby del Liceo Francés y vicepresidente de la Asociación Cultural y Deportiva del Liceo Francés de Madrid.
          Tiene tres hijas: Teresa, Anna y Maire Almudena.Las tres dirigen la Escuela Hípica aBrezo, sita en la calle Camino de las Ceudas, n°6,  Las Rozas de Madrid, donde ha realizado numerosas sesiones fotográficas. Casado en régimen de separación de bienes, con Anna von Plomgren Wrede. Nunca les he dejado de considerar como mi único capital real de valor, con mis hijas y mi mujer, Intérprete de Conferencia de España. AICE.  


 Caballos 2
 Caballos 3
Caballos 4


Julia Sáez-Angulo (Foto E. Revuelta)


Enrique Revuelta

viernes, 24 de enero de 2020

Paula López Espinosa, conferencia en la Fundación Esther Koplowitz y presentación de su libro “Tu alma. Una joya para pulir”



Paulina López y Enrique Revuelta




Julia Sáez-Angulo
Fotos Peter Wall

            25/1/20 .- Madrid .- La escritora colombiana Paula López Espinosa ha impartido una conferencia y ha presentado su libro Una joya para pulir en la Fundación Esther Koplowitz, dentro del X ciclo “Los viernes de la Residencia” en Collado Villalba, Madrid. La conferenciante fue presentada por el director de la residencia Nuestra Casa, Alfredo Boullon y por Enrique Revuelta Lapique, directivo de la Fundación.
            La escritora, que ha sido galardonada recientemente con el Diploma de Excelencia del Grupo pro Arte y Cultura, fundado por Mayte Spínola, está de gira por España para la presentación de su libro y acaba de impartir otra conferencia en el Centro Asturiano de Madrid. Su libro ha sido publicado por la editorial Penguin Random House
            Entre los asistentes al acto de la Fundación Koplowitz: María Paulina Espinosa de los Monteros, ex ministra de Turismo de Colombia, la abogada Carmen Valero, Jaime Palacios Iacobassi, Linda de Sousa, José María Martínez Fagoaga, Tata Aída García Osende de Bahamonde, Cesar Francisco Fernández Csillas y Alonso de Sousa.

            Paula López, que derivó su primera profesión de joyera, a emprendedora social y hacia el coaching , para “en vez de pulir joyas, pulir el alma”, se dirigió a los residentes en Nuestra Casa, para hablarles del arte de vivir en la tercera edad, un tiempo en el que se ha acumulado sabiduría y se deben recordar los buenos momentos que se han vivido a lo largo de la existencia.
            “Nadie tiene sabiduría en el alma, sin haber pasado por el miedo, la inseguridad, la soledad, el temor o la angustia, que son nuestros maestros en la vida”, dijo la conferenciante, quien subrayó que, frente al deterioro del cuerpo o de la psique, “el alma no enferma, porque los seres humanos somos un hermoso misterio inexplicable, en el que las mejores aportaciones son las del amor a los otros”.
            La escritora colombiana hablaba con sentido trascendente, de acuerdo con la espiritualidad, “que no es necesariamente religiosidad”, dijo y señaló que debemos saber que "nuestra existencia terrenal va a llegar a la existencia eterna, la verdadera, donde no habrá decepción o traición y convine prepararse para ese momento". "No hay que tener miedo a la muerte, porque será un encuentro con el Creador, que nos entregará un diploma por nuestra vida en la otra existencia”.

            “La vejez es el momento más digno y elevado de la existencia”, señaló al auditorio, muy atento, en su mayoría personas de la tercera edad. “Las personas mayores son maestros espirituales para quienes les rodean”.

            “Hay que dejar huellas positivas en la vida. Hay que aprender a vivir en gratitud por lo que se tiene, porque esta actitud ayuda a la serenidad”, señaló Paula López en otro momento. “Tu vida y tu existencia son un propósito universal del Creador. Cada vida tiene un sentido diferente y siempre será mejor lo que vendrá, porque desaparecerá el miedo, el dolor y la angustia”. “Empaca el tesoro emocional de tu existencia y vive con gratitud”, concluyó.

            Finalmente, Justo Muñoz López, uno de los residentes de 96 años, entonó una jota castellana en honor de la escritora, agradeciendo sus palabras.

           




 Justo, Paulina y Enrique


viernes, 13 de abril de 2018

“Cela y su mundo”, conferencia en la Fundación Esther Koplowitz


-->


 Camilo J. Cela



Conferenciante ante el público. Residencia AMAVIR



Carmen Valero
Fotos: Vicente Cerezuela


            13/04/18 .- COLLADO-VILLALBA, MADRID .- “Cela y su mundo” fue el título de  conferencia que la escritora Julia Sáez-Angulo impartió en la residencia AMAVIR de Collado Villaba, organizada por la Fundación Esther Koplowitz. La conferenciante es miembro del Grupo pro Arte y Cultura, cuya fundadora Mayte Spínola intervino en su día con otra conferencia y varios de sus integrantes participarán en las actividades de los viernes organizados por la citada Fundación.

            Enrique Revuelta, director de la Fundación Esther Koplowitz, presentó a  Julia Sáez Angulo y dijo que nació en La Rioja y reside en Madrid desde muy joven. “Es periodista y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense. Poeta, escritora de novelas y de relatos, conferenciante y vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte. Es miembro de la Academia de la Hispanidad  y ha recibido diversos premios y galardones por su obra y su trayectoria profesional”.

            La conferenciante que habló sobre la trayectoria vital y literaria de Camilo José Cela (1916 – 2002), recordó algunos datos clave sobre el escritor:

1987 Premio Príncipe de Asturias
1989 Premio Nobel Literatura
1994 Premio Planeta
1995 Premio Cervantes
1996 Marqués de Íria Flavia
2000 Rector Universidad Camilo José Cela

-Cuatro ciudades fueron residencia de Cela: Iria Flavia, Padrón (La Coruña); Madrid; Palma de Mallorca y Guadalajara, seguido de nuevo por Madrid.

-Cuatro nombres que el escritor buscó y le ayudaron en su carrera y objetivos: Gregorio Marañón, Bartolomé March, la familia Huarte y Justo Jorge Padrón..

-Dos Fundaciones: Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, con sede en Iria Flavia y la Fundación Charo y Camilo J Cela en Palma de Mallorca, sin sede visitable.

                 conferenciante: Julia Sáez-Angulo (Foto Vicente Cerezuela)

            En 1931 estuvo en sanatorio antituberculoso y en 1934 terminó bachillerato y empezó carrera de Medicina, que no terminó. En la Universidad madrileña asistió a clases de literatura de Pedro Salinas y a tertulias con Miguel Hernández y María Zambrano, donde conoció a Max Aub.

            Fue miembro de la  Real Academia Gallega y  Real Academia Española, donde ocupó el sillón “Q”. Su discurso versó sobre José Solana y su pintura.

Libros .- Cela escribió 13 libros de viaje, 10 libros de poemas; 10 Otros géneros literarios como Diccionarios; 14 novelas; 40 libros de relatos, narraciones, ensayos, artículos,  compilaciones, revistas… total: casi un centenar de libros.


            En 1954 se trasladó a Palma con su familia hasta finales de los 1989, donde residió en los barrios de Son Armadans, primero y  en la Bonanova (35 años en total) . Al volver Madrid, cortó con los amigos inquebrantables, muchos de ellos médicos, como los Garau, los Servera, los Caudet o los Jordana, miembros de la burguesía mallorquina, una burguesía culta, con inquietudes, pero situada y confortable. (…) la que convirtió en uno de los suyos a Cela, una clase culta, con dinero, curiosidad intelectual y cierta capacidad de diversión pero sin excesos.  También conoció Llorens Vilallonga y a Robert Graves; trató a  Blai Bonet, Llompart ya Carme Riera. Fue amigo del Dr. José Caubet y Marisa Rovira , a cuya casa donde iban los March y los Cela.
            La conferenciante se detuvo en las relaciones de Cela y los artistas visuales en la revista Papeles de Son Armadans (1956 -79) que se editó durante 23 años, con 276 números y participaron más de un millar de escritores y artistas de dentro y del exilio).
1995 -  "Cuadernos de Iria Flavia y papeles de El Extramundi", la nueva revista que Camilo José Cela creó para sacudirse las morriñas baleares de Son Armadans, en Iria Flavia, según Darío Villanueva.


 Residentes en AMAVIR


Julia Sáez-Angulo, Tata de Bahamonde y Carmen Valero

viernes, 24 de junio de 2016

Mayte Spínola: Conferencia sobre “Arte y pintura en la madurez”, en la Fundación Esther Koplowitz



Mayte Spínola



Julia Sáez-Angulo

            Madrid, 24.06.2016 .- La pintora Mayte Spínola ha impartido una conferencia sobre “Arte y Pintura en la madurez”, en la Fundación Esther Koplowitz situada en la madrileña localidad de Collado Villalba.

El presidente de la Fundación,  Enrique Revuelta Lapique hizo la presentación de la conferenciante y dijo:

            "Mayte Spínola es artista por naturaleza y mecenas por méritos. Alumna de Joan Miró ha participado en múltiples exposiciones de arte individuales y colectivas nacionales e internacionales, teniendo lugar en 2014 una gran exposición retrospectiva de su obra en el Centro Cultural Casa de Vacas en el Parque del Retiro de Madrid.

            Es fundadora y directora del Grupo pro Arte y Cultura, siendo su Presidenta de Honor doña Ana d'Orleans. Más de 300 artistas de diferentes nacionalidades, pintores, escultores, fotógrafos e intelectuales unidos por el lema: "Crear y Ayudar".

Promotora de Colecciones permanentes

            En su interés para difundir el arte y la cultura, es fundadora y directora del Museo de Arte Contemporáneo Mayte Spínola de Marmolejo, Jaén, y el Museo de Arte Contemporáneo Casa Spínola en Azuaga, Badajoz. Ha promovido nacional e internacionalmente diversas colecciones permanentes del grupo pro Arte y Cultura:

-       Museo de Arte Contemporáneo en Sofía, Bulgaria.
-       - Museo de Arte Contemporáneo de Salta, Argentina.
- Museo de Arte Contemporáneo de Calviá, Mallorca.
- Castillo de Merode, Alemania.
-Museo Adolfo Suarez. Cebreros. Ávila
-Museo de Laponia. Finlandia

Y recientemente, este mismo mes, la colección de arte contemporáneo español en en el Castillo de Gmünd, Austria.

Su labor altruista de promoción del arte y de los artistas ha sido reconocida con el prestigioso I Premio Iberoamericano de Mecenazgo. Su apoyo a diversas causas humanitarias es igualmente extensa, desde iniciativas benéficas para la investigación sobre el cáncer hasta, en este mes de junio en curso, la subasta de obras de arte a favor de "Mensajeros por la Paz" del padre Ángel.

            La vida y obra de Mayte Spínola son un ejemplo de dedicación al arte, al mecenazgo y apoyo a causas humanitarias para, siempre fiel al lema de su grupo pro Arte y Cultura: "Crear y Ayudar".

            Mayte Spínola (Madrid, 1943) hizo un recorrido por su trayectoria como artista, destacando las diversas series visuales de su trabajo artístico ( Cosmos, Arenas, Collages, Tauromaquias, Libros, Monedas, Corazones, Golf…) y se detuvo en algunos hitos, como su encuentro y trabajo en el taller de Joan Miró en Mallorca; sus comienzos al exponer en los años 70 en la galerías SEN, su seguida exposición en Paris; la muestra retrospectiva de su obra en la citada Casa de Vacas; la fundación y dirección del Grupo pro Arte y Cultura o la creación de colecciones en distintas ciudades españolas y fuera de España.

            Su intervención fue acompañada de ilustración con los videos realizados por Julio Mendoza, con la colaboración de Daniel Muñoz. Y al final de su exposición hubo un animado coloquio. Entre los asistentes al acto: Vicente Cerezuela, Rubén Lobato, César Fernández Casillas, Justo Muñoz…