Mostrando entradas con la etiqueta Paula López Espinosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paula López Espinosa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2021

PAULA LÓPEZ RECIBE LA MEDALLA DE ORO MAYTE SPINOLA EN LA CASA-MUSEO EL ROMERAL

Mayte Spínola entrega un cuadro suyo a Paula López

Carmen Spínola, Alicia Pardo, Mayte Spínola, Paula  López Espinosa, Pedro Sandoval y Julia Sáez-Angulo


Julia Sáez-Angulo

Fotos: R. Gallego y M. Saslovsky

28/10/21.- Madrid.- Pedro Sandoval, presidente del Grupo pro Arte y Cultura, GpAyC, entregó la Medalla de Oro Mayte Spínola 2020, a Paula López Espinosa, couch, guía y escritora de literatura espiritual, por su excelencia en este campo. El acto se llevó a cabo en el jardín de la Casa-Museo El Romeral y en presencia de Mayte Spínola, pintora y fundadora del GpAyC y de Alicia Pardo de Garay, condesa del Valle Suchill, delegada del Grupo en Iberoamérica.

Julia Sáez-Angulo, portavoz del GpAyC, hizo el elogio de la escritora recordando que se trata de una profesional de gran inteligencia y sensibilidad. El pasado año, la autora colombiana presentó en España su reciente libro “Tu alma. Una joya para pulir”. Mayte Spínola en sus palabras celebró la concesión de esta Medalla de Oro a Paula López, le entregó un cuadro suyo y tuvo un recuerdo afectuoso del padre de la escritora, fallecido recientemente.

Paula López agradeció la concesión de la Medalla de Oro y la brindó, emocionada, a su padre. 

La escritora colombiana Paula López Espinosa (Bogotá, 1968) estuvo acompañada de familia y amigos, así como por numerosos miembros del Grupo pro Arte y Cultura, artistas visuales, escritores, empresarios como Andrada-Vanderville y su esposa Paloma Vizcarro, los condes del Valle Suchill, Margaret, condesa del Salobral, la archiduquesa Alicia Habsburgo, Carmen Spínola, presidente de la Fundación Arauco, Paz López-Bilbao, Grachya Barreiros, Mario Saslovsky, Adriana Zapisek, María Jesús de Frutos, Cuchi de Osma, Mercedes Antoñanzas, Paloma Casado, Carlos Peñaloza, Rosa Gallego, Maica Bas, Manuela Picó, Raúl Apausa, Noel Vanososte, Agustín Lanza, Amparo Alegría, Teresa Escarpenter, Cecilia de Lassaletta, Pilar Engelmo, Milu Sostres y esposo, Agustín Lanza…

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2020/01/paula-lopez-espinosa-conferencia-en-la.html

Paula muestra la Medalla de Oro y su libro


Paula y Pedro Sandoval



Condesa del Valle Suchill, Mayte Spínola y Paula López

viernes, 24 de enero de 2020

Paula López Espinosa, conferencia en la Fundación Esther Koplowitz y presentación de su libro “Tu alma. Una joya para pulir”



Paulina López y Enrique Revuelta




Julia Sáez-Angulo
Fotos Peter Wall

            25/1/20 .- Madrid .- La escritora colombiana Paula López Espinosa ha impartido una conferencia y ha presentado su libro Una joya para pulir en la Fundación Esther Koplowitz, dentro del X ciclo “Los viernes de la Residencia” en Collado Villalba, Madrid. La conferenciante fue presentada por el director de la residencia Nuestra Casa, Alfredo Boullon y por Enrique Revuelta Lapique, directivo de la Fundación.
            La escritora, que ha sido galardonada recientemente con el Diploma de Excelencia del Grupo pro Arte y Cultura, fundado por Mayte Spínola, está de gira por España para la presentación de su libro y acaba de impartir otra conferencia en el Centro Asturiano de Madrid. Su libro ha sido publicado por la editorial Penguin Random House
            Entre los asistentes al acto de la Fundación Koplowitz: María Paulina Espinosa de los Monteros, ex ministra de Turismo de Colombia, la abogada Carmen Valero, Jaime Palacios Iacobassi, Linda de Sousa, José María Martínez Fagoaga, Tata Aída García Osende de Bahamonde, Cesar Francisco Fernández Csillas y Alonso de Sousa.

            Paula López, que derivó su primera profesión de joyera, a emprendedora social y hacia el coaching , para “en vez de pulir joyas, pulir el alma”, se dirigió a los residentes en Nuestra Casa, para hablarles del arte de vivir en la tercera edad, un tiempo en el que se ha acumulado sabiduría y se deben recordar los buenos momentos que se han vivido a lo largo de la existencia.
            “Nadie tiene sabiduría en el alma, sin haber pasado por el miedo, la inseguridad, la soledad, el temor o la angustia, que son nuestros maestros en la vida”, dijo la conferenciante, quien subrayó que, frente al deterioro del cuerpo o de la psique, “el alma no enferma, porque los seres humanos somos un hermoso misterio inexplicable, en el que las mejores aportaciones son las del amor a los otros”.
            La escritora colombiana hablaba con sentido trascendente, de acuerdo con la espiritualidad, “que no es necesariamente religiosidad”, dijo y señaló que debemos saber que "nuestra existencia terrenal va a llegar a la existencia eterna, la verdadera, donde no habrá decepción o traición y convine prepararse para ese momento". "No hay que tener miedo a la muerte, porque será un encuentro con el Creador, que nos entregará un diploma por nuestra vida en la otra existencia”.

            “La vejez es el momento más digno y elevado de la existencia”, señaló al auditorio, muy atento, en su mayoría personas de la tercera edad. “Las personas mayores son maestros espirituales para quienes les rodean”.

            “Hay que dejar huellas positivas en la vida. Hay que aprender a vivir en gratitud por lo que se tiene, porque esta actitud ayuda a la serenidad”, señaló Paula López en otro momento. “Tu vida y tu existencia son un propósito universal del Creador. Cada vida tiene un sentido diferente y siempre será mejor lo que vendrá, porque desaparecerá el miedo, el dolor y la angustia”. “Empaca el tesoro emocional de tu existencia y vive con gratitud”, concluyó.

            Finalmente, Justo Muñoz López, uno de los residentes de 96 años, entonó una jota castellana en honor de la escritora, agradeciendo sus palabras.

           




 Justo, Paulina y Enrique