Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta Corral Cervantes 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta Corral Cervantes 2019. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2019

"El amor médico", estreno absoluto de la obra nunca representada de Tirso de Molina

El Conde Partinuplés de Ana Caro y La dama boba de Lope de Vega cierran el 2º bloque de la programación de Fiesta Corral Cervantes 2019
  • Llega La margarita del Tajo que dio nombre a Santarén, Premio de 9º Certamen Almagro Off del Festival Internacional de Teatro de Almagro
  • El Lazarillo vuelve a Corral Cervantes acompañado de la guitarra flamenca
  • Música, danza y versos con Cervantes baila para la noche de los sábados, y los domingos por la tarde el espectáculo familiar Traspiés




L.M.A.

28/08/2019
El próximo sábado 31 de agosto finaliza la programación del 2º. bloque de la III edición del festival Fiesta Corral Cervantes 2019. Antes de esa fecha y desde el martes 27 a las 20:00 h.,  tendrán lugar las últimas funciones de la comedia El Conde Partinuplés de Ana Caro dirigido por Fernando Gil, que junto a Valor, agravio y mujer -representada durante las dos últimas semanas-, han formado el ciclo de esta autora del Siglo de Oro. También ofrece sus últimas representaciones La Dama Boba de Lope de Vega por la compañía Clásicos On the Road, en esas mismas fechas pero a las 22:00 h.

Ganador del 9º Certamen Almagro Off
Una parte de la programación de Fiesta Corral Cervantes es extensión del Festival de Almagro por lo que acoge con el original título La margarita del Tajo que dio nombre a Santarén de Angela de Azevedo con dramaturgia de María Gregorio y Anaïs Bleda, en una producción de Los Martes No. La pieza “retrata un drama de podría enmarcarse en nuestros días para dar sentido a nuestro sistema de organización de género actual: el nacimiento de un amor irracional que acaba en catástrofe; una mujer convertida en objeto de deseo y consecutivamente en víctima; mujeres que se unen entre ellas dejando de lado los celos y dando importancia a la sororidad”, según explica en programa la compañía.
Este montaje, ganador del 9º Certamen Almagro Off, ha sido dirigido por la propia Anaïs Bleda y se representará los domingos 1, 8 y 15 de septiembre, a las 20:30 h.

400 años después de ser escrita El amor médico sube a los escenarios
La compañía Ensamble Bufo, tras la exitosa presentación de Don Gil de las calzas verdes en la 2ª edición de Fiesta Corral Cervantes, vuelve este verano con un estreno absoluto: El amor médico Escrita hace 400 años, y a pesar de ser uno de los mejores juegos teatrales del mercedario Tirso de Molina, incomprensiblemente nunca ha sido representada. Su protagonista, siguiendo los cánones de la época pelea por su enamorado pero la originalidad y transgresión de este texto es el hecho de la lucha por su vocación profesional, vulnerando la cultura de la época y trascendiendo al ámbito familiar y al matrimonio. Tirso ha sabido como nadie reivindicar la figura de la mujer pero con esta pieza lo hace de un modo transgresor y desconocido para la época. Quizás sea este el motivo por el que hasta ahora no ha visto nunca la luz en los escenarios. Fiesta Corral Cervantes apuesta por esta joven compañía con su buen hacer y atrevimiento.
Su director, Hugo Nieto ha contado para la ocasión con María Besant, Carlos Jiménez-Alfaro, Esther Isla, Jorge Muñoz y Daniel Llull para interpretar a todos los personajes e interpretar en directo la música, con un vestuario de Lorenzo Caprile y la dirección musical a cargo de Miguel Magdalena (Ronlala). El estreno tendrá lugar el martes 3 de septiembre, a las 20:00 h. para permanecer en cartel de Corral Cervantes hasta el sábado 21.

El Lazarillo de Tormes regresa al escenario de Corral Cervantes 
Otro de los éxitos de Fiesta Corral Cervantes 2018, fue la propuesta de Albacity Corporation con su original Lazarillo. Atendiendo las numerosas peticiones del público a lo largo de este año, Corral Cervantes ha querido contar nuevamente con este clásico que se acompaña de la poderosa guitarra flamenca de José Luis Montón, unida a la única voz de El Lazarillo de Tormes que cobra vida a través de Antonio Campos. Un antihéroe pregonero y astuto, un pícaro que sufría la hambruna del pobre Siglo de Oro. Ecos jondos del siglo áureo y la actualidad se dan la mano con el humor y la ironía del propio texto acentuándolo con toques de bulerías, fandangos o soleares que tienen su propia voz entre las cuerdas flamencas y los dedos de Montón.
Desde el martes 3 y hasta el viernes 13 de septiembre, a las 22:00 h., una nueva oportunidad para ver a Antonio Campos en El Lazarillo de Tormes.

Noches de música, baile y versos 
Los noctámbulos también tendrán cabida a las 24:00 h. de los sábados con el espectáculo Cervantes baila, donde la compañía Bronce Danza unirá la palabra y el ingenio de Cervantes con los distintos estilos de la Danza Española como el flamenco, la Escuela Bolera, o el folklore.
Los viernes 6, 13 y 20 de septiembre regresa también en sesiones “golfas” a las 24:00 h., la música con el ciclo La Movida de Orodonde veremos cómo están vinculadas las letras de la movida con versos del Siglo de Oro. 

Teatro familiar para la tarde del domingo
El Coletivo La Matrioska, tras su paso por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ofrecerá la última función de Traspiés. Palabras para (des)aparecer donde Ana Martín Puipelat reúne textos de María de Zayas, Ana Caro, Cristobalina Fernández, Sor Violante do Ceo, Ana Francisca Abarca de Bolea, Leonor de la Cueva y Silva y Catalina Clara Rodríguez de Guzmán, todas ellas dramaturgas barrocas que muestran la vida de la mujer en aquel tiempo, y donde el público familiar de hoy podrá conocerlo a través de lo literario, la danza, la música y la imagen. Será el domingo 1 de septiembre, a las 18:00 h.
Esta gran fiesta del teatro y el ocio va camino de convertirse en un clásico de los veranos de Madrid donde además encontraremos amplios espacios de restauración (El Mesón de Sancho, Ínsula de Barataria y Dulces de Jimena), terrazas para tomar algo, zona infantil y diversas propuestas de artesanos.
Fomentar el desarrollo cultural y turístico de la capital, mediante la difusión del patrimonio cultural barroco con propuestas escénicas clásicas y contemporáneas, espectáculos musicales, danza, familiares, es el objetivo para la organización del único festival de teatro clásico de la ciudad de Madrid.
Esta edición ha sido posible gracias al patrocinio de Idea, Comunidad de Castilla-La Mancha, Marco Aldany, Alexia y Placement Comunicación, con la colaboración de la Junta de Retiro del Ayuntamiento de Madrid, Festival de Almagro, Time Out y la Asociación Feria de Libros (Cuesta de Moyano).



"El Lazarillo de Tormes"

miércoles, 26 de junio de 2019

Corral Cervantes contará con una extensión 42 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

     
·       Más de 120 representaciones con 17 espectáculos distintos del 25 de julio al 22 de septiembre
·       Zonas de ocio, restauración y artesanía ambientadas como el Siglo de Oro

L.M.A.

        25/06/2019.- Fundación Siglo de Oro (FuSO) en colaboración con la Junta Municipal de Retiro del Ayuntamiento de Madrid, prepara la puesta en funcionamiento de la III edición del festival Fiesta Corral Cervantes 2019.
La Cuesta de Moyano vuelve a ser el lugar escogido para celebrar el certamen que cuenta, por el momento, con más de 17 espectáculos diferentes de compañías nacionales e internacionales, y más de 120 funciones programadas, entre el 25 de julio y el 22 de septiembre.
El espacio de representaciones Teatro Corral Cervantes será una construcción efímera que este año se transforma en una réplica del Corral de Comedias de Almagro, en el que podrán verse diferentes montajes para todos los públicos y con el Siglo de Oro como protagonista. Contará en el hall de entrada con un ambigú, en el que se situará el bar La Alojería, de modo que los espectadores podrán comer y beber mientras disfrutan de los espectáculos, sin duda un aliciente más para que madrileños y visitantes acudan a la emblemática cuesta de los libreros. 

Corral Cervantes contará con una extensión del 42 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagr
        Como novedad en esta edición, Fiesta Corral Cervantes contará con una extensión del 42 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en Madrid, presentando para su inauguración con el montaje de la Compañía Nacional de Teatro de México con La lengua en pedazos del recientemente nombrado académico Juan Mayorga.
Completan la colaboración con el festival manchego, la puesta en escena de los espectáculos finalistas y ganador del 8ª Certamen Internacional Barroco Infantil del Festival de Almagro en el ciclo Barroco infantil; mientras que en el ciclo Almagroff, el Corral Cervantes dará cabida a los espectáculos finalistas y ganador del 9º Certamen Almagro Off del Festival de Almagro.
También participará la compañía Efe Tres Teatro de México con El Merolico formado por siete de los doce Entremeses de Cervantes pero presentados en formato bululú. Esta compañía está programada en Almagro con otro montaje.
Con estos espectáculos Corral Cervantes se suma al homenaje que Almagro rinde a México como país invitado en la edición de este año.

Destacados títulos de reconocidos autores
Entre la amplia oferta teatral que encontraremos en el Corral Cervantes, estarán obras populares como El buscón de Francisco de Quevedo, El perro del hortelano y La dama boba de Lope de Vega, El amor médico de Tirso de Molina, Las mujeres sabias de Molière, oEl lazarillo de Tormes acompañado por guitarra flamenca que vuelven tras el éxito cosechado en la segunda edición del Festival.
La danza estará presente en las sesiones golfas de los sábados con el espectáculo Cervantes baila, mientras que las noches de los jueves y viernes se reservan para la música con el ciclo Músicas de Oro en el Corral.
Las mañanas de los viernes y sábados Teatro Corral Cervantes acogerá las propuestas de las distintas formaciones que trabajan en el barrio del Retiro.
Esta gran fiesta del teatro y el ocio va camino de convertirse en un clásico de los veranos de Madrid donde además encontraremos amplios espacios de restauración (El Mesón de Sancho, Ínsula de Barataria y Dulces de Jimena), terrazas para tomar algo, zona infantil y diversas propuestas de artesanos, cuya ambientación estará inspirada en el Siglo de Oro.
Fomentar el desarrollo cultural y turístico de la capital, mediante la difusión del patrimonio cultural barroco con propuestas escénicas clásicas y contemporáneas, espectáculos musicales, danza, familiares, es el objetivo para la organización del único festival de teatro clásico de la ciudad de Madrid.
Las entradas están disponibles desde 12’9€ para adultos (excepto La lengua en pedazos) y 7’9€ para espectáculos familiares encorralcervantes.com a partir del martes 25 de junio. Las 3.000 primeras entradas vendidas antes de la inauguración podrán adquirirse a 8€ y a 6€ respectivamente en atrapalo.com
La inauguración prevista para el jueves 25 de julio, presentará la programación en un espectáculo creado por Jesús Teyssiere de Teatro Vinilo que incluirá el desfile de los trajes creados por la firma de moda María Luisa de España.