Mostrando entradas con la etiqueta Florencio Domínguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Florencio Domínguez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2010

Vidal-Abarca: La política partidista suele estar por encima del bien común


Vidas Rotas
Historia de los hombres, mujeres
y niños victimas de ETA
Editorial Espasa
Madrid, 2010

Julia Sáez-Angulo

“La viudas de las víctimas del terrorismo han sido ejemplares en su lucha para salir adelante con sus hijos, incluso teniendo que dejar el sitio donde vivían”. Han luchado mucho y no se han victimizado nunca, por eso me alegro de que todos sus nombres salgan en este libro de “Vidas rotas”, ha declarado Ana María Vidal Abarca, ex presidenta de la Asociación Victimas del Terrorismo (AVT), después de la presentación del volumen que recogen las vidas de las 857 personas asesinadas por ETA.

Es bien conocido que la audacia y valentía de las mujeres han dado coraje a la actividad y voz de la Asociación Víctimas del Terrorismo en España, una asociación “que debe ser apolítica” en palabras de Vidal-Abarca.

El libro “Vidas Rotas”. Historia de los hombres, mujeres y niños víctimas de ETA, publicada por Espasa, ha sido presentado en el Hotel Palace por el historiador Fernando García de Cortázar, autor del prólogo del mismo, que contó, entre otras, con la presencia de de Mayte Pagazaurtundua y Ana María Vidal-Abarca, auténtica Madre Coraje de la citada Asociación. "Recordar a las víctimas es una manera de derrotar a ETA", se subrayó en el acto.

Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey son los tres autores de la prolongada investigación que recoge todas las etapas y nombres de los asesinados por ETA, no así los de los miles de heridos y víctimas de secuelas de atentados terroristas que les afectó. Igualmente murieron tres mujeres embarazadas por lo que tres seres no natos también fueron víctimas de la barbarie etarra.

- El nacionalismo matiza siempre las cosas en vez de condenar de modo rotundo ¿Por qué no se sigue el protocolo de enterrar primero a los muertos con respeto y silencio y después abrir el debate ideológico?
- Pues está muy claro –responde la señora Vidal-Abarca. -En España hay un exceso de política partidista por encima de la del bien común. Ahí está el drama y la explicación.

“Defender a las víctimas del terrorismo es, en España, defender a las víctimas de una idea de la civilización y de una idea de la nación”, dijo García de Cortázar en la presentación.

martes, 2 de febrero de 2010

“Vidas rotas”, Historia y semblanzas de 857 víctimas de ETA




Julia Sáez-Angulo

         O2. 02. 10.- MADRID .- "Vidas rotas" recoge la historia y semblanzas de los 857 seres humanos víctimas del terrorismo etarra a lo largo de los últimos 50 años, las circunstancias en las que fueron asesinados, los testimonios de sus allegados y seres queridos, así como las identidades de los terroristas condenados por estas muertes y las sentencias recibidas. El libro es fruto de una exhaustiva investigación de seis años de duración. Sus páginas conforman un impactante relato repleto de humanidad en el que, a través de una intensa labor de documentación, se evoca la abominable historia de persecución y sufrimiento de todos los hombres, mujeres y niños asesinados por ETA.

En la introducción del libro Fernando García de Cortázar, Director de la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad, dice: “Defender a las víctimas del terrorismo es, en España, defender a las víctimas de una idea de la civilización y de una idea de la nación”. Y con este planteamiento han abordado sus autores la obra, con la intención confesa de deslegitimar los ideales y los medios de una organización terrorista que ha privado de libertad a hombres y mujeres despreciados por un grupo de asesinos que a través del crimen han intentado imponer sus objetivos políticos a toda una nación.

A pesar de la ingente cantidad de publicaciones sobre ETA, nunca antes se había abordado el fenómeno terrorista en el País Vasco con esta minuciosidad desde la perspectiva de las propias víctimas del terrorismo. La secuencia cronológica de todas y cada una de las muertes causadas por ETA permite comprender en su plenitud el tremendo coste humano y político del terrorismo en España.

El análisis estadístico de las pautas de victimización de ETA y de las estrategias de selección de sus víctimas, así como de las características personales y profesionales de todas y cada una de ellas, hacen de ésta una obra de referencia indispensable para periodistas, historiadores y politólogos. Es asimismo una obra imprescindible para cualquier ciudadano que desee conocer el brutal impacto que sobre nuestra nación han tenido la violencia y la conculcación de los derechos humanos de las víctimas del terrorismo.

"Vidas rotas" evoca la memoria de las víctimas del terrorismo al tiempo que reconstruye las experiencias de acoso e intimidación sufridas por miles de ciudadanos amenazados por ETA. Muestra además la evolución de la sociedad española en su combate contra el terrorismo, revelando el significado político de las víctimas de un grupo terrorista que ha desafiado a nuestra democracia al intentar imponer por la fuerza sus objetivos políticos nacionalistas.

Tres autores para un libro

Rogelio Alonso es Profesor Titular de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos, donde dirige el programa de Doctorado y el Master en Análisis y Prevención del Terrorismo. Doctor en Comunicación y Máster por la Queen’s University de Belfast, es autor de cinco libros sobre terrorismo, entre ellos The IRA and armed struggle (Routledge).

Florencio Domínguez es redactor jefe de la Agencia Vasco Press, doctor en Comunicación, premio de la Asociación de la Prensa de Madrid y del Foro de Ermua, y autor de obras como: De la negociación a la tregua. ¿El final de ETA?; Dentro de ETA. La vida diaria de los terroristas; Las raíces del miedo; Josu Ternera. Una vida en ETA; y ETA en Cataluña.

Marcos García Rey, doctorando en Análisis y Prevención del Terrorismo en la Universidad Rey Juan Carlos, es licenciado en Filología Árabe y Máster en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática y la U. Complutense. Editor del libro El 11-M en la prensa árabe, ha sido director del Servicio Internacional en Árabe de la Agencia EFE.