Mostrando entradas con la etiqueta Víctimas de ETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctimas de ETA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2018

El almired .- ETA, carnicera máquina de matar que no pide perdón


-->






Julia Sáez-Angulo


            03/05/18 .- MADRID .- Alzándose con un poder que nadie le dio democráticamente, ETA se alzó como carnicera máquina de matar sembrando  desconcierto y dolor indiscriminado y muerte desde bebés a ancianos. El resultado ya lo conocemos y permanece, pese a su promesa de inactividad sanguinaria futura: 857 muertos (cifra siniestra), medio millón de fugados del País Vasco y manipulación política que perdura desde que agitaran el árbol y permitieran que otros se beneficiaran de las nueces: el PNV, que tendría que dar explicaciones también sobre sus ambigüedades ante la banda del terror.

            El perdón con olvido solo lo puede otorgar Dios ante los arrepentidos. El perdón humano conlleva memoria, máxima cuando ETA no ha manifestado dolor, ni arrepentimiento, ni ha pedido perdón a las víctimas. La petición de perdón del verdugo produce cierto lenitivo en la víctima. No es este el caso, porque no hay tal perdón sino lamento escenificado para buscar el olvido social. Ha habido derrota de ETA por la constancia del Estado de Derecho, que así se reconozca también por los carniceros y los beneficiados de las nueces caídas.

           

martes, 2 de febrero de 2010

“Vidas rotas”, Historia y semblanzas de 857 víctimas de ETA




Julia Sáez-Angulo

         O2. 02. 10.- MADRID .- "Vidas rotas" recoge la historia y semblanzas de los 857 seres humanos víctimas del terrorismo etarra a lo largo de los últimos 50 años, las circunstancias en las que fueron asesinados, los testimonios de sus allegados y seres queridos, así como las identidades de los terroristas condenados por estas muertes y las sentencias recibidas. El libro es fruto de una exhaustiva investigación de seis años de duración. Sus páginas conforman un impactante relato repleto de humanidad en el que, a través de una intensa labor de documentación, se evoca la abominable historia de persecución y sufrimiento de todos los hombres, mujeres y niños asesinados por ETA.

En la introducción del libro Fernando García de Cortázar, Director de la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad, dice: “Defender a las víctimas del terrorismo es, en España, defender a las víctimas de una idea de la civilización y de una idea de la nación”. Y con este planteamiento han abordado sus autores la obra, con la intención confesa de deslegitimar los ideales y los medios de una organización terrorista que ha privado de libertad a hombres y mujeres despreciados por un grupo de asesinos que a través del crimen han intentado imponer sus objetivos políticos a toda una nación.

A pesar de la ingente cantidad de publicaciones sobre ETA, nunca antes se había abordado el fenómeno terrorista en el País Vasco con esta minuciosidad desde la perspectiva de las propias víctimas del terrorismo. La secuencia cronológica de todas y cada una de las muertes causadas por ETA permite comprender en su plenitud el tremendo coste humano y político del terrorismo en España.

El análisis estadístico de las pautas de victimización de ETA y de las estrategias de selección de sus víctimas, así como de las características personales y profesionales de todas y cada una de ellas, hacen de ésta una obra de referencia indispensable para periodistas, historiadores y politólogos. Es asimismo una obra imprescindible para cualquier ciudadano que desee conocer el brutal impacto que sobre nuestra nación han tenido la violencia y la conculcación de los derechos humanos de las víctimas del terrorismo.

"Vidas rotas" evoca la memoria de las víctimas del terrorismo al tiempo que reconstruye las experiencias de acoso e intimidación sufridas por miles de ciudadanos amenazados por ETA. Muestra además la evolución de la sociedad española en su combate contra el terrorismo, revelando el significado político de las víctimas de un grupo terrorista que ha desafiado a nuestra democracia al intentar imponer por la fuerza sus objetivos políticos nacionalistas.

Tres autores para un libro

Rogelio Alonso es Profesor Titular de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos, donde dirige el programa de Doctorado y el Master en Análisis y Prevención del Terrorismo. Doctor en Comunicación y Máster por la Queen’s University de Belfast, es autor de cinco libros sobre terrorismo, entre ellos The IRA and armed struggle (Routledge).

Florencio Domínguez es redactor jefe de la Agencia Vasco Press, doctor en Comunicación, premio de la Asociación de la Prensa de Madrid y del Foro de Ermua, y autor de obras como: De la negociación a la tregua. ¿El final de ETA?; Dentro de ETA. La vida diaria de los terroristas; Las raíces del miedo; Josu Ternera. Una vida en ETA; y ETA en Cataluña.

Marcos García Rey, doctorando en Análisis y Prevención del Terrorismo en la Universidad Rey Juan Carlos, es licenciado en Filología Árabe y Máster en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática y la U. Complutense. Editor del libro El 11-M en la prensa árabe, ha sido director del Servicio Internacional en Árabe de la Agencia EFE.