Mostrando entradas con la etiqueta Fundación El Greco 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación El Greco 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

SESIÓN CONJUNTA DE LAS REALES ACADEMIAS CON MOTIVO DEL IV CENTENARIO DE EL GRECO




L.M.A.

Toledo, 26 de noviembre de 2014
La Fundación El Greco 2014 ha convocado para el próximo 2 de diciembre
una sesión conjunta de la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando, la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Bellas
Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Un acto que rendirá homenaje a
Doménico Theotocópuli, y que servirá además para recordar el tercer
centenario del artista, que entre sus actos centrales tuvo la celebración de una
sesión similar.
El 6 de abril de 1914 se convocó una sesión de la Reales Academias de la
Historia y de Bellas Artes de San Fernando. Fue uno de los actos principales
organizados con motivo de la conmemoración de los trescientos años del
fallecimiento del Greco. No se había aún constituido la Real Academia de Bellas
Artes y Ciencias Históricas de Toledo, lo hizo en 1916, a partir del recuerdo de
lo vivido en la ciudad unos años antes.
La Fundación El Greco 2014 quiere rememorar este importante acontecimiento
y posibilitar el debate y la reflexión de los académicos sobre la figura y obra del
Greco.
La sesión, que tendrá lugar el 2 de diciembre a las 17:00 horas en el Museo de
Santa Fe, en Toledo, estará presidida por Antonio Bonet, director de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando, Faustino Menéndez Pidal de
Navascúes, director de la Real Academia de la Historia, Ramón Sánchez,
director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, y
Gregorio Marañón, presidente de la Fundación El Greco 2014. Además
intervendrán Fernando Marías, comisario de la exposición El griego de Toledo, y
Leticia Ruiz, comisaria de El Greco: arte y oficio, quien al término de la sesión
guiará la visita de los académicos a la exposición.


sábado, 6 de septiembre de 2014

“El Greco, Arte y Oficio”, exposición final del año Greco en Toledo







Julia Sáez-Angulo

         Toledo fue la ciudad que proporcionó a Domenico Theotocopulis, El Greco, la posibilidad de desarrollar su estilo personal, tan admirado por los artistas del siglo XX. “El Greco, Arte y Oficio” es la última exposición del año en Toledo que lleva a cabo la Fundación El Greco 2014 en la ciudad imperial. El hermoso Hospital de la Santa Cruz –hoy museo- alberga las 90 obras que se exponen, entre ellas los cuatro únicos dibujos de El Greco que se conservan.

         Gregorio Marañón, presidente de la Fundación y Leticia  Ruiz, comisaria de la muestra, que se inaugura el 9 de septiembre. Ciertamente El Greco ha tenido un gran reconocimiento como el gran artista que es en la ciudad que le acogió y aceptó. Venecia y Roma fueron importantes en la formación del artista cretense, que viajó a España para tratar de encontrar acogida de su arte en el gran monumento del monasterio de San Lorenzo en el El Escorial, pero Felipe II, demasiado clásico, demasiado “italiano”, no se entusiasmó con el espléndido “El martirio de San Mauricio”, que pintara para el monarca.

Observese el gran ramos de rosas al fondo, casi hiperrealistas, como si fueran del altar de más abajo del cuadro de la Asunciión que se encontraría en el retablo. Una audacia de El Greco al jugar con dos estilos: el propio y el realista de las flores. Paisaje de Toledo al fondo.


         La idea de la pintura de taller más que de autor, aunque dirigida por el mismo ha sido una constante a partir del Renacimiento, incluso poco antes. Rafael, El Perugino y otros tuvieron aprendices y ayudantes a su cargo, a los que enseñaba y dirigía en la pintura. De hecho, El Greco manejó un catálogo iconográfico para ofrecer a los clientes, a los que advertía sobre el precio si quería que lo hiciera o no por entero el mismo Greco. Esto explica las sucesivas anunciaciones, crucifixiones o expolio que salieron del taller del artista.

         El Greco recibió sus primeros encargos en Toledo en 1577: los retablos de la catedral y de Santo Domingo el Antiguo. Luis de Castilla, deán de la catedral, justificó la contratación del artista por “ser eminente en su arte y oficio, y por esto se escoje la industria de su persona”.

Fernando Marías, entre dos "Encarnaciones"

         La catalogación en marcha de las pinturas de El Greco, realizada por Leticia Ruiz, indica que fueron 250 los cuadros que se le atribuyen. En la muestra actual en Toledo podemos ver tres Encarnaciones, más que Anunciaciones –en la muestra anterior estuvo la magnífica del Museo del Prado- , porque como bien señala el profesor Fernando Marías, el artista cretense sabía distinguir bien entre uno y otro momento del Fiat de María. En la Anunciación, se puede contemplar el espacio y el tiempo real, mientras que en la Encarnación, se ha producido la explosión celestial del Espíritu Santo, más allá del tiempo y el espacio.

         La calidad de obra de El Greco y la del taller, se percibe con bastante claridad en la repetición de temas sacros que pueden verse en la exposición. La buena pincelada de El Greco sobresale en todo o en parte de cada cuadro. Hay piezas que se exponen por primera vez en España, después de años. Se pueden ver dos pequeños Grecos del magnate mexicano Slim, por ejemplo. Ahí se encuentra el célebre Apostolario de Oviedo, enteramente de taller.



         Con buen criterio se han colocado las piezas enteramente de El Greco en panel principal y cerca, las del taller sobre el mismo tema. En suma una muestra que nadie debe perderse por contenido y continente, por la articulación de su discurso. El catálogo, un libro razonable de volumen y precio, ayuda a la compresión para los más exigentes.

      

Más información
www.elgreco2014.com





viernes, 29 de agosto de 2014

“El Greco: arte y oficio”, exposición en el Museo de Santa Cruz de Toledo





L.M.A.

“El Greco: arte y oficio” es la exposición que se inaugura el 9 de septiembre próximo en el Museo de Santa Cruz de Toledo. La muestra permanecerá abierta hasta  el 9 de diciembre y será la última gran exposición conmemorativa del IV Centenario del artista. El presidente de la Fundación El Greco 2014 es Gregorio Marañón, y la Comisaria de la muestra, Leticia Ruiz

Será esta exposición una oportunidad única de conocer de cerca el modo de trabajar del Greco, y la 
conformarán obras llegadas de distintos puntos de la geografía nacional e internacional. 

Esta singular muestra contará con obras que se expondrán por primera vez en Toledo, y a ella 
contribuirán con destacadas piezas pinacotecas y colecciones privadas como el Metropolitan 
Museum de Nueva York, el Art Institute of Chicago, el Museo Nacional de Praga, la Staatliche 
Graphische Sammlung de Munich o las colecciones Slim y Pérez Simón mexicanas, entre otras.

Será la primera vez que se puedan admirar juntos los cuatro dibujos que se conservan del artista, así 
como los cuatro apostolados del mismo, ya que a los de la Catedral de Toledo y Museo del Greco 
(sedes asociadas de la Exposición) se unirán el del Museo de Bellas Artes de Oviedo y el de Almadrones, disperso éste tras la Guerra Civil.