Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Santa Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Santa Cruz. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de diciembre de 2017

El Museo de Santa Cruz de Toledo acoge la exposición ‘Sorolla tierra adentro’


Hasta el próximo 8 de abril


·     La muestra reúne 68 paisajes de tierra adentro de diferentes regiones de nuestro país,  procedentes de las colecciones de Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla

L.M.A.

28-diciembre-2017.- El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han inaugurado hoy en el Museo de Santa Cruz de Toledo la exposición temporal ‘Sorolla tierra adentro’, un recorrido por la pintura de paisaje que Joaquín Sorolla realizó en los campos de las diferentes regiones de nuestro país. La muestra es fruto de un convenio entre la Fundación Museo Sorolla y la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha.

                                      A la inauguración han asistido el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; el viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa; el subdirector general de Museos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Miguel González-Suela, y la directora del Museo Sorolla, Consuelo Luca de Tena.

Comisariada por Carmen Pena, conocida especialista en la pintura española de paisaje en los siglos XIX y XX, la muestra ‘Sorolla tierra adentro’  reúne 68 piezas, 57 pinturas al óleo sobre lienzo y 11 tablillas de pequeño formato,  procedentes todas ellas del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla.  

Se trata de una versión ampliada de la exposición inicialmente presentada en el Museo Sorolla de Madrid en febrero de 2016 y posteriormente mostrada en la Fundación Barrié (A Coruña) y en el Museo de Bellas Artes de Murcia. Tras su exhibición en Toledo, podrá visitarse en la Casa Zabala de Cuenca, de abril a julio de 2018.

El paisaje como género vanguardista
A través de los cuatro apartados en que se estructura ‘Sorolla tierra adentro’: Mitología regionalista y naturaleza. La Valencia de Sorolla;  Sorolla en verde y gris; La invención de Castilla como emblema nacional: el paisaje natural; y La España blanca de Joaquín Sorolla, una versión moderna de la invención romántica, se despliegan ante el visitante numerosos paisajes “tierra adentro” de enorme calidad e importancia, realizados al aire libre y en plena naturaleza. Son obras que nos acercan a una visión menos conocida del gran pintor levantino,  alejada de esos otros esos escenarios de luz intensa de las costas de Valencia y Levante que son su mayor referente.

Estos paisajes interiores sitúan a Sorolla en el contexto general de las inquietudes artísticas del realismo final y también de las corrientes intelectuales renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza y los regeneracionistas españoles.

Inmerso en aquella cultura, y en contacto con gran parte de sus protagonistas, Sorolla dio nuevas versiones a los diversos paisajes españoles, profundizando en su nuevo sentido y significación, desde los de la Alhambra deshabitada a aquellos de los campos desolados y viejas ciudades castellanas, que descubrió en compañía de Aureliano de Beruete, magnífico pintor de paisaje e ilustre institucionista.


-->

viernes, 29 de agosto de 2014

“El Greco: arte y oficio”, exposición en el Museo de Santa Cruz de Toledo





L.M.A.

“El Greco: arte y oficio” es la exposición que se inaugura el 9 de septiembre próximo en el Museo de Santa Cruz de Toledo. La muestra permanecerá abierta hasta  el 9 de diciembre y será la última gran exposición conmemorativa del IV Centenario del artista. El presidente de la Fundación El Greco 2014 es Gregorio Marañón, y la Comisaria de la muestra, Leticia Ruiz

Será esta exposición una oportunidad única de conocer de cerca el modo de trabajar del Greco, y la 
conformarán obras llegadas de distintos puntos de la geografía nacional e internacional. 

Esta singular muestra contará con obras que se expondrán por primera vez en Toledo, y a ella 
contribuirán con destacadas piezas pinacotecas y colecciones privadas como el Metropolitan 
Museum de Nueva York, el Art Institute of Chicago, el Museo Nacional de Praga, la Staatliche 
Graphische Sammlung de Munich o las colecciones Slim y Pérez Simón mexicanas, entre otras.

Será la primera vez que se puedan admirar juntos los cuatro dibujos que se conservan del artista, así 
como los cuatro apostolados del mismo, ya que a los de la Catedral de Toledo y Museo del Greco 
(sedes asociadas de la Exposición) se unirán el del Museo de Bellas Artes de Oviedo y el de Almadrones, disperso éste tras la Guerra Civil.