| |||||
|
Mostrando entradas con la etiqueta Leticia Ruiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leticia Ruiz. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de septiembre de 2015
"El Divino Morales", exposición en el Museo del Prado
Etiquetas:
Leticia Ruiz,
Luis Morales,
Museo del Prado
sábado, 6 de septiembre de 2014
“El Greco, Arte y Oficio”, exposición final del año Greco en Toledo
Julia
Sáez-Angulo
Toledo
fue la ciudad que proporcionó a Domenico Theotocopulis, El Greco, la
posibilidad de desarrollar su estilo personal, tan admirado por los artistas
del siglo XX. “El Greco, Arte y Oficio” es la última exposición del año en
Toledo que lleva a cabo la Fundación El Greco 2014 en la ciudad imperial. El
hermoso Hospital de la Santa Cruz –hoy museo- alberga las 90 obras que se
exponen, entre ellas los cuatro únicos dibujos de El Greco que se conservan.
Gregorio
Marañón, presidente de la Fundación y Leticia Ruiz, comisaria de la muestra, que se inaugura
el 9 de septiembre. Ciertamente El Greco ha tenido un gran reconocimiento como
el gran artista que es en la ciudad que le acogió y aceptó. Venecia y Roma
fueron importantes en la formación del artista cretense, que viajó a España
para tratar de encontrar acogida de su arte en el gran monumento del monasterio
de San Lorenzo en el El Escorial, pero Felipe II, demasiado clásico, demasiado
“italiano”, no se entusiasmó con el espléndido “El martirio de San Mauricio”,
que pintara para el monarca.
Observese el gran ramos de rosas al fondo, casi hiperrealistas, como si fueran del altar de más abajo del cuadro de la Asunciión que se encontraría en el retablo. Una audacia de El Greco al jugar con dos estilos: el propio y el realista de las flores. Paisaje de Toledo al fondo.
La idea
de la pintura de taller más que de autor, aunque dirigida por el mismo ha sido
una constante a partir del Renacimiento, incluso poco antes. Rafael, El
Perugino y otros tuvieron aprendices y ayudantes a su cargo, a los que enseñaba
y dirigía en la pintura. De hecho, El Greco manejó un catálogo iconográfico
para ofrecer a los clientes, a los que advertía sobre el precio si quería que
lo hiciera o no por entero el mismo Greco. Esto explica las sucesivas
anunciaciones, crucifixiones o expolio que salieron del taller del artista.
El Greco
recibió sus primeros encargos en Toledo en 1577: los retablos de la catedral y
de Santo Domingo el Antiguo. Luis de Castilla, deán de la catedral, justificó
la contratación del artista por “ser eminente en su arte y oficio, y por esto
se escoje la industria de su persona”.
La
catalogación en marcha de las pinturas de El Greco, realizada por Leticia Ruiz,
indica que fueron 250 los cuadros que se le atribuyen. En la muestra actual en
Toledo podemos ver tres Encarnaciones,
más que Anunciaciones –en la muestra
anterior estuvo la magnífica del Museo del Prado- , porque como bien señala el
profesor Fernando Marías, el artista cretense sabía distinguir bien entre uno y
otro momento del Fiat de María. En la Anunciación,
se puede contemplar el espacio y el tiempo real, mientras que en la Encarnación, se ha producido la explosión
celestial del Espíritu Santo, más allá del tiempo y el espacio.
La
calidad de obra de El Greco y la del taller, se percibe con bastante claridad
en la repetición de temas sacros que pueden verse en la exposición. La buena
pincelada de El Greco sobresale en todo o en parte de cada cuadro. Hay piezas
que se exponen por primera vez en España, después de años. Se pueden ver dos
pequeños Grecos del magnate mexicano Slim, por ejemplo. Ahí se encuentra el célebre
Apostolario de Oviedo, enteramente de taller.
Con buen
criterio se han colocado las piezas enteramente de El Greco en panel principal
y cerca, las del taller sobre el mismo tema. En suma una muestra que nadie debe
perderse por contenido y continente, por la articulación de su discurso. El
catálogo, un libro razonable de volumen y precio, ayuda a la compresión para
los más exigentes.
Más información
www.elgreco2014.com
Etiquetas:
El Greco,
Fernando Marías,
Fundación El Greco 2014,
Gregorio Marañón,
Leticia Ruiz
viernes, 29 de agosto de 2014
“El Greco: arte y oficio”, exposición en el Museo de Santa Cruz de Toledo
L.M.A.
“El Greco: arte y oficio” es la exposición que se inaugura el 9 de septiembre próximo en el Museo de Santa Cruz de Toledo. La muestra permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre y será la última gran exposición conmemorativa del IV Centenario del artista. El presidente de la Fundación El Greco 2014 es Gregorio Marañón, y la Comisaria de la muestra, Leticia Ruiz
Será esta exposición una oportunidad única de conocer de cerca el modo de trabajar del Greco, y la
conformarán obras llegadas de distintos puntos de la geografía nacional e internacional.
Esta singular muestra contará con obras que se expondrán por primera vez en Toledo, y a ella
contribuirán con destacadas piezas pinacotecas y colecciones privadas como el Metropolitan
Museum de Nueva York, el Art Institute of Chicago, el Museo Nacional de Praga, la Staatliche
Graphische Sammlung de Munich o las colecciones Slim y Pérez Simón mexicanas, entre otras.
Será la primera vez que se puedan admirar juntos los cuatro dibujos que se conservan del artista, así
como los cuatro apostolados del mismo, ya que a los de la Catedral de Toledo y Museo del Greco
(sedes asociadas de la Exposición) se unirán el del Museo de Bellas Artes de Oviedo y el de Almadrones, disperso éste tras la Guerra Civil.
jueves, 19 de diciembre de 2013
Monasterio de El Paular, recuperación arquitectonica y pictorica en una exposición
Se
podrá visitar en el Monasterio de El
Paular hasta diciembre de 2014
El secretario de Estado de Cultura
inaugura la exposición La recuperación de El Paular
La muestra ha sido organizada por la dirección General
de Bel las Artes y Bienes
Culturales y de Archivos y Bibliotecas y
el Museo Nacional del Prado
Permite hacer un
recorrido por los proyectos de restauración realizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad de Madrid
durante los últimos 25 años
L.M.A.
El secretario de Estado de Cultura, José María
Lassalle, ha inaugurado hoy la
exposición La recuperación de El Paular, que
recoge la importante labor de restauración llevada a cabo por distintas
administraciones públicas e instituciones en el
conjunto monástico a lo largo de los últimos veinticinco años. Permanecerá
abierta al público hasta diciembre de 2014.
La muestra se expone en una de las estancias
recientemente restauradas del Monasterio de Santa María de El Paular, en
Rascafría y está comisariada por el
arquitecto Eduardo Barcel ó y la
conservadora Leticia Ruiz.
El visitante podrá acercarse
al proyecto del ciclo pictórico de
Vicente Carducho (1626-1632), recuperado gracias a la intervención del Museo del
Prado en 2011, previa restauración del
claustro por parte del Instituto de
Patrimonio Cultural de España (IPCE).
Investigación
y restauración
Con esta exposición se dan a conocer,
entre otras, las actuaciones de investigación, conservación y restauración de
gran parte del patrimonio mueble e
inmueble llevadas a cabo por el
Instituto del Patrimonio Cultural de
España, (IPCE) a lo largo de los últimos doce años, que han supuesto una
inversión superior a los 12,5 millones de euros.
La muestra realiza un recorrido por la
historia del monasterio. Así, da cuenta
del periodo entre 1390 y 1836, el
proceso desamortizador del siglo XIX
y sus efectos hasta 1936. Seguidamente expone todo lo acontecido en el pasado reciente del
conjunto monástico, desde 1936
a 1985, periodo que abarca la posguerra y la llegada de la Orden Benedictina
que actualmente habita el inmueble. Para
terminar la visita, se pueden contemplar los resultados de los proyectos de
recuperación realizados entre 1985 y 2013, en los que se incluye una sección
dedicada a la recuperación de la serie cartujana pintada por Vicente Carducho,
así como al proceso creativo de la
misma. En esta sección, dibujos, modelos a color y estampas
acompañarán a un vídeo en el que se da cuenta del significado de la serie, su
dispersión y posterior recuperación.
https://www.facebook.com/ media/set/?set=a. 571459112938011.1073741894. 100002217827722&type=1&l= d46f1dae14
https://www.facebook.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)