Mostrando entradas con la etiqueta Fundación FIART. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación FIART. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2014

Pablo Martínez Muñiz: OTROS DISCURSOS FOTOGRÁFICOS EN LOS LÍMITES DE LA FOTOGRAFÍA


.

 

OBJETIVOS
El curso tratará de aproximarse a la creación fotográfica sin atenerse a la cronología oficial, ni a escuelas fotográficas, ni a épocas históricas ni siquiera a países; sino realizando un acercamiento a algunos de los temas más controvertidos que la fotografía ha tratado, tratando de expandir los límites del medio fotográfico y poniendo especial hincapié en las más contemporáneas creaciones. Hablaremos y revisaremos los trabajos de fotógrafos de muy diferente procedencia y condición, estableciendo relaciones transversales con otras disciplinas.
El curso se dividirá en cinco bloques argumentales: apropiaciones, mestizajes hibridaciones; la realidad y su representación, la posfotografía; territorios de la memoria; la belleza de lo feo; y transgresiones, la creación desde fuera de la norma.
Además, los alumnos realizarán una pequeña serie de fotografía a partir de algunos de los temas propuestos. Dichas series serán presentadas y comentadas en clase.
1. APROPIACIONES, MESTIZAJES, HIBRIDACIONES.
Frente a discursos puristas que hablan de la esencia del medio fotográfico, aparecen toda una serie de discursos fotográficos en los que las apropiaciones, mestizajes e hibridaciones con otros medios artísticos y elementos de la cultura popular conforman un ideario común.
2. LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN. LA POSFOTOGRAFÍA.
El cambio del analógico al digital así como el desarrollo de internet y las redes sociales han provocado un giro radical en la manera en la que nos relacionamos con las imágenes. De la fotografía sólida a la fotografía líquida. Estas herramientas, aplicadas a la creación artística, han dado lugar a otras formas de plantear proyectos fotográficos. Es la posfotografía.
3. TERRITORIOS DE LA MEMORIA.
Desde sus comienzos, la fotografía se convirtió en una herramienta que permitía registrar e inmortalizar pequeños fragmentos de la realidad. Fotografiamos para recordar aquello que hemos fotografiado, para salvaguardar la experiencia de la precariedad de la memoria, dice Joan Fontcuberta. La creación fotográfica transita por los territorios de la memoria, en un viaje por el tiempo, la narración, el cuerpo humano y la ciudad.
4. LA BELLEZA DE LO FEO.
El paradigma de la belleza fue (es) uno de los pilares de gran parte de las manifestaciones artísticas (y fotográficas) del pasado (y del presente). El siguiente bloque dará un giro de 180 grados para mostrarnos una serie de trabajos fotográficos que desvelan, precisamente, aquello que hemos considerado como feo, denigrante, abyecto o desagradable.
5. TRANSGRESIONES. LA CREACIÓN DESDE FUERA DE LA NORMA.
Subculturas urbanas, feminismo, cuestiones de género, prácticas todas ellas que han estado estigmatizadas a lo largo de la historia reciente, incluso actualmente en muchos lugares del planeta. Haremos un repaso mediante la exposición de una serie de proyectos fotográficos representativos.
PABLO MARTÍNEZ MUÑIZ
Fotógrafo y profesor de fotografía. Licenciado en Bellas Artes y Máster en Fotografía, Arte y Técnica por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente imparte clases de Teoría y estética de la fotografía en la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI. Ha realizado exposiciones de fotografía tanto a nivel internacional como nacional en ciudades como Estambul, Madrid, Valencia, Santiago de Compostela o Tenerife. El trabajo fotográfico que desarrolla en los últimos años centra su mirada en la compleja estructuración del concepto ciudad contemporánea. www.pablomartinezmuniz.com
INFORMACIÓN PRÁCTICA
-Duración del curso: 2o horas
-Fechas: 29 y 30 de septiembre y 1,2,3,6,7,8,9 y 10 de octubre del 2014
-Horario: De 19:00 a 21:00 horas
-Total: 20 horas
-Precio: 140 euros
-Lugar: Sede de la Fundación FIArt, C/ Infantas, 27, 2º Izquierdo. 28004 Madrid
Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma
Se facilitará gratuitamente al alumno material de apoyo

martes, 18 de marzo de 2014

Atelier Zaparaín expone en la Fundación Fiart de Madrid




 

INAUGURACIÓN: Jueves 3 de abril de 2014 


La acogida de ATELIER ZAPARAÍN en la sede de la Fundación FIArt va más allá de una mera exposición, y se convierte en la posibilidad de intervenir en un espacio de origen doméstico explorando las alteraciones que pueden operar sobre él unas obras de carácter aparentemente singular, ahora dispuestas en conjunto. Esa reflexión parte de la tipología decimonónica de las salas, en una vivienda y no a ras de calle, formando la suite convencional de tres habitaciones principales conectadas por un eje, con puertas, chimeneas y ventanas ordenadas simétricamente.

En vez de colocar las obras aisladas y centradas en los machones de pared, se desequilibra el esquema, acumulándolas en mosaico sobre determinados rincones. Se forman así unos bloques pictóricos que superan la individualidad del cuadro tradicional para remitirse más bien a los polípticos de imágenes aleatorias que generan las búsquedas en internet. Con esos conjuntos se tapa todo el paño disponible, de suelo a techo, sustituyendo la pared por una pantalla icónica virtual. Pero la técnica clásica de óleo transparente por capas sobre aluminio, introduce un aura que, desde Benjamin, la imagen impresa ha perdido por su reproducibilidad. Se propone al espectador el extrañamiento de comparar los originales efímeros con unas réplicas que, por su cuidadoso proceso de elaboración, incorporan la magia del tiempo y, de alguna manera, redimen a sus modelos digitales de la fugacidad.

Los bloques pictóricos admiten una doble lectura, como conjunto y desde los píxeles de información puntual que los conforman. La unidad viene asegurada, no por la temática, sino por la técnica común, las dimensiones combinables y los fondos neutros sin perspectiva, que permiten relacionar personas y objetos de nuestro entorno urbano habitual, temeroso de perder su seguridad por las modernas amenazas cibernéticas. Ya no es posible la lectura secuencial para la que muchos de estos cuadros fueron creados, y se sustituye por la acumulación de una matriz con doble entrada que cada espectador puede activar a su gusto.
El extrañamiento de estas estancias, antaño familiares, se completa con la ejecución de una pieza sonora de David Duyos, de textura electrónica, ajena a la música de cámara que amenizó tantas veladas en el espacio interior burgués, aquí convertido en versátil soporte cultural.

El artista sonoro David Duyos presentará la acción sonora Guitarra de viento.
Durante la inauguración Lavinia servirá un vino de Viñedos Alonso del Yerro.

Inauguración: Jueves 3 de abril de 2014 a las 19:30 horas
Título de la exposición: IN HOUSE ARTIST | ATELIER ZAPARAÍN
Lugar: Fundación Fondo Internacional de las Artes, FIArt, C/ Infantas, 27, 2º Izq. 28004 Madrid
Fechas: del 3 de abril al 23 de mayo del 2014
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:00 a 19:00 horas

MÁS INFORMACIÓN: www.fundacionfiart.org


miércoles, 19 de junio de 2013


Verónika Márquez presenta su libro de Autorretratos en FiART







 
Con el objetivo de estimular la producción de trabajos fotográficos y promover la realización de libros de fotografía, a partir de 2007 el CdF (Centro de fotografía de Montevideo) –mediante una convocatoria pública– edita anualmente libros fotográficos de autor, fotolibros y libros de investigación y de artículos de investigación, a través su linea editorial.

“Autorretrato/Self-portrait” de Veronika Marquez fue seleccionado en Premio Libro Uruguay en la categoría Libros fotográficos de autor [CdF Ediciones] 2013, a través de un jurado integrado por la argentina Julieta Escardó (seleccionada por el CdF como jurado en Latinoamérica), Diego Velazco (elegido por el CdF como jurado en Uruguay) y Gustavo Wojciechowski (representando a los participantes).
 
Veronika Marquez señaló que la propuesta del libro es un recorrido por su trabajo de autorretrato. “Empieza con mi primer trabajo en “Turquía” y termina con el último proyecto “Mi Última Cena”. Es una edición de las series más importantes a lo largo de estos años, donde incluyo fotografía, video y performance”.

Veronika Marquez nace en Montevideo en 1979. Actualmente vive y trabaja entre Madrid y New York. En Montevideo comienza a desarrollar su amor por el arte y participa en diferentes performances vinculadas a la danza y al teatro. A los 20 años se traslada a Buenos Aires, donde se forma en la Escuela de fotoperiodismo ARGRA y en la Escuela de fotografía creativa Andy Goldstein. En 2006 se establece en España, donde estudia en EFTI, especializándose en iluminación y video. Desde el año 2007 expone en Madrid en diferentes muestras colectivas, así como también en una individual, en el Centro Cultural Finlandés. En junio de 2010 expone sus videos en la Galería My name´s Lolita, dentro del programa PHotoEspaña Off y del Festival Visible. Participa ese mismo año en la Feria de Salida de Emergencia. En noviembre de 2010 realiza una exposición individual con el trabajo “Camila” (fotografías y video) en la Galería Cero en Madrid. Ese mismo año expone ese trabajo en la galería Stephen Cohen en Los Ángeles, EEUU. También participa de la muestra “Todo Disfraz”, Madrid, y en la muestra itinerante del Optica Festival. En el mes de noviembre de 2010 el video “Santoral del Sábado” fue seleccionado como finalista para el programa de tv “Transfera”, así como para la Sección Oficial de MADATAC, la Muestra Abierta de Arte Audiovisual Contemporáneo. En marzo de 2011 expone junto a otras artistas en la muestra “Una habitación Propia”, Madrid. En abril participa en “Las Tres Caras de Eva”, exposición comisariada por Catherine Colleman en la galería Rita Castellote. En junio de ese mismo año realiza una performance visual de nombre “Veronika te baila un Tango”, con Vjs invitados en el Espacio de La Tabacalera (Madrid). Termina el año 2011 exponiendo sus videos en diferentes festivales: Fotograma de Montevideo, Instant Video de Marsella, Altánticas Colectivas de Canarias, y por último en Optica Festival (Israel). En 2012 tiene el honor de estar con una performance visual en el Museo Da2, Salamanca, y participar de la feria DeArte en el Palacio de Medinaceli (Medinaceli, España). Recientemente se traslada a Nueva York y es invitada a formar parte de API (fotógrafos internacionales).



VERONIKA MARQUEZ: AUTORRETRATO/SELF-PORTRAIT

Y CHARLA DE LA AUTORA JUNTO A CIUCO GUTIÉRREZ
 

FECHA Y HORA: 27 de junio de 2013 a las 19.30 horas
LUGAR: Fundación Fondo Internacional de las Artes, FIArt. C/ Infantas, 27, 2º Izq. 28004 Madrid




miércoles, 3 de abril de 2013

 

 

LA FOTOGRAFÍA Y SU IMPORTANCIA EN EL MERCADO DEL ARTE. ¿CUÁNTO VALE UNA FOTOGRAFÍA? Curso a cargo de Joaquín Gallego

 

 
 
 
OBJETIVOS


Joaquín Gallego, director de Precio y Arte propone un curso donde se repasa el mundo de la fotografía junto al del coleccionismo de este medio. Se verán los mecanismos secretos del mercado, las principales agencias fotográficas, las más importantes galerías de arte especializadas, y los puntos importantes de compra.
Se hará un exhaustivo estudio del ámbito del coleccionismo privado, así como las pautas de valoración y tasación de una obra de arte del medio fotográfico. El poco conocimiento de este medio y su problemática de ser obra seriada, hace que se produzcan variables que complican la evaluación económica de una pieza.
El inicio del curso tocará temas tan importantes como Pintura versus Fotografía, ¿qué es una foto hoy,? o la fase en la que nos encontramos en la era de la nueva fotografía. ¿Por qué ha alcanzado estos precios de cotización?. Todo ello nos ayudará a estudiar este medio y su mercado.


joaquin gallego 2


CAPÍTULOS
1.-La fotografía como medio, su particularidad y su problemática. Autor-Artista.
2.-La postfotografía y el cosumo de imágenes. Desplazamientos y reconversión de la nueva fotografía.
3.- Mercado del arte de la fotografía, su desarrollo y su aceptación en museos.
4.-Terminología de la fotografía y valoración. Precios y ejemplares. Ediciones.
5.-La Galería de arte especializada en fotografía. Las principales galerías españolas e internacionales dedicadas a la fotografía.
6- El coleccionismo de la fotografía: España y el mercado mundial.
7.-La grandes cifras (el top ten) y los grandes fotógrafos del mercado del arte. Los más valorados, los más buscados.
8.-Las grandes ferias especializadas. ¿Qué comprar y por qué comprar fotografía?.
9.- Visita al estudio de un Fotógrafo. Viernes 26


Joaquín Gallego
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es consultor y especialista en el sector de la inversión y mercado del arte.
Máster en Estética y Teoría del Arte, ha sido profesor en la Universidad S.E.K de las asignaturas Vanguardias Artísticas así como de Crítica de Arte, Museología y Medios Audiovisuales y Cine. Ha dirigido los cursos de verano Diálogos en el Arte Contemporáneo I, sobre las relaciones Fotografía-Pintura II, sobre Pintura-Arquitectura III, sobre Arte y Mass-Media.
Periodista en varias publicaciones como Crítica de arte, Actualidad Económica, El economista, ubicarte.com, arteinformado.com y Precioyarte.com Gran conocedor de las colecciones particulares españolas de arte contemporáneo, así como de las colecciones institucionales-fundaciones y colecciones públicas.
Ha sido profesor de Investigación de Mercados, Mercado negro y tráfico ilícito, Galerías y Ferias de arte, Mercado del Arte en Europa y EEUU así como de Invertir en Arte. Sus artículos han sido publicados en Actualidad Económica, Crítica de Arte, Cultura Moderna y El Economista. Ha colaborado en la exposición “Más allá de los límites terrestres” (Huelva, septiembre 2009) y en el Informe para Ministerio de cultura sobre el Impacto económico del arte en España 2010. Es creador y director de www.precioyarte.com.


INFORMACIÓN PRÁCTICA
-Duración del curso: 8 sesiones de 1:30 h cada una
-Fechas: 15,16,17,18,22,23,24, 25 y 26 de Abril
-Horario: De 19:00 a 20:30 horas
-Precio: 100 euros
-Lugar: Sede de la Fundación FIArt, C/ Infantas, 27, 2º Izquierdo 28004 Madrid
Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma
Se facilitará gratuitamente al alumno material de apoyo


INSCRIPCIONES
Para inscribirse en el taller los interesados deberán mandar un mail a la dirección fiartorg@gmail.com con los siguientes datos personales: nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto.
Una vez realizada la inscripción vía e-mail deberán abonar el importe del taller – 100 euros- antes del día 11 de Abril mediante ingreso o transferencia al siguiente número de cuenta: 2100-2359-80-0200246116 (La Caixa)

En el apartado de concepto deberán indicar: “FOTO” y el primer apellido. El beneficiario del ingreso es la Fundación FIArt.

MÁS INFORMACIÓN
FUNDACIÓN FONDO INTERNACIONAL DE LAS ARTES
C/ Infantas, 27, 2º Izq. 28004 Madrid
Tel: 91 521 23 53
fiartorg@gmail.com
www.fundacionfiart.org

 

miércoles, 13 de febrero de 2013




EXPOSICIÓN PREMIOS FIG BILBAO 2012 EN FIArt DE MADRID






LMA

Coincidiendo con la semana del arte en Madrid, FIG Bilbao ha inaugurado de la primera exposición de los premios FIG Bilbao, formada por Shirin Salehi, Fátima Conesa, Michel Kotschoubey y Rossi Rosanna, en la sede de FIArt. Fundación Fondo Internacional de las Artes
TRAS LA CELEBRACIÓN EN NOVIEMBRE DE LA PRIMERA EDICIÓN DE FIG BILBAO, HAN NACIDO DISTINTAS COLABORACIONES QUE EMPIEZAN A DAR SUS FRUTOS, ENTRE ELLAS LA PRIMERA EXPOSICIÓN EN LA FUNDACIÓN FONDO INTERNACIONAL DE LAS ARTES DE MADRID, FIART, EN LA QUE LOS CUATRO ARTISTAS SELECCIONADOS EXPONDRÁN LAS OBRAS GANADORAS Y OBRA INÉDITA QUE COMPLEMENTA SU TRABAJO. ASÍ MISMO EL PROPIO FESTIVAL ESTARÁ PRESENTE EN UNA DE LAS FERIAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA, JUSTMAD, CON UN ESPACIO FRUTO DE LA COLABORACIÓN NACIDA TRAS FIG BILBAO.


Concurso internacional


Dirigido por Gabriela Locci, presidenta de la Casa Falconieri, FIG Bilbao ha celebrado un importante concurso internacional al que ya se han presentado 150 artistas internacionales. El objetivo de este certamen, dotado del mayor premio en metálico de este tipo de eventos, 18.000 euros, es “dar un impulso al grabado contemporáneo en sus diversas formas y dar actualidad a la tradición de las artes de grabado“, explica Locci.
La ganadora del premio es la artista iraní, afincada en Madrid, Shirin Salehi, con una obra en formato tríptico homenaje a la novela Invitado a una decapitación del escritor Vladimir Nabokov.
 
 
fig 1
Shirin Salehi. Imagen cortesía FIG Bilbao

Se trata de un conjunto de obra gráfica bajo el título Bailando con el carcelero, en la cual a través de la expresión de la gráfica narra su interpretación personal de la escritura poética de Nabokov, en la que a través de la magia e imaginación describe el silencio y el dolor de un condenado a pocos días de su muerte.

Este tríptico cierra un ciclo de investigación sobre los códigos de la materia (madera, metal, pvc, etc.) y el soporte de estampación: un recorrido en búsqueda de una simbiosis de la fuerza narrativa de la materia de trabajo y la esencia del oficio de grabado.
La estampación de las tres obras constituyentes del tríptico se ha realizado sobre papel Arches negro de 250 gr. de dimensiones 70×100 cm. y a través de composiciones de planchas de zinc de dimensiones 50×40 cm.

Fragmento de Invitado a una decapitación de Vladimir Nabokov:
“…Estoy aquí por error. No en esta cárcel en concreto, sino en todo este espantoso mundo a rayas; un mundo que parece el pobre ejercicio de habilidad de un aficionado, un mundo que es una calamidad, un horror, una locura, una equivocación…Y, repárese bien, la curiosidad degüella al turista, el gigantesco oso tallado deja caer su mazo de madera sobre mí. Y, sin embargo, ya desde mi más tierna infancia, yo soñaba…En mis sueños, el mundo aparecía ennoblecido, espiritualizado….En mis sueños el mundo cobraba vida, convirtiéndose en algo tan cautivadoramente majestuoso, libre y etéreo que después resultaba opresivo respirar el polvo de esta vida pintada…”.

Entre los artistas seleccionados, Casa Falconieri ha adjudicado dos becas para investigación de diez días de duración en su centro de Cerdeña. Dichas becas han recaido en Fátima Conesa (1977, Algeciras); con su obra MOSAICO y en Michel Kotschoubey (1974 Bélgica) con una obra de gran tamaño de 3,6×0,68m. De grabado sobre aluminio.


fig 4
Michel Kotschoubey. Imagen cortesía FIG Bilbao

 

fig 5
Fátima Conesa. Imagen cortesía FIG Bilbao

El jurado de este concurso ha estado compuesto por la propia Locci, Enk de Kramer, miembro de la Académie Royalede Belgique Flamande pour la Science et l’Art, Javier Blas, Exdirector de la Calcografia Nacional y actual Coordinador de proyectos académicos, relaciones institucionales, mecenazgo y comunicación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Marta Raczek, de la Universidad de Cracovia y vicepresidenta de la Trienal de Cracovia, Javier Viar, Director del Museo de Bellas Artes de Bilbao y Ugo Collu, Presidente de la Fundación Costantino Nivola.
fig 2

martes, 12 de febrero de 2013








La Fundación Fondo Internacional de las Artes en ARCOmadrid 2013 con “Hablemos de Saltando Muros”



Evento: "Hablemos de Saltando Muros"
Lugar: Sala de Presentaciones de la Fundación ARCO, Pabellón 8
Fecha y hora: Sábado 16 de febrero de 2013 a las 14:30 horas

"Saltando Muros" es la Convocatoria Iberoamericana de Proyectos Fotográficos de mayor alcance de los últimos tiempos. Se explicarán los objetivos de dicha Convocatoria a la que ya están adheridos 10 países de Iberoamérica con sus respectivos Museos, la mayoría de ellos Nacionales.

Sus objetivos fundamentales son:
1. Demostrar que el arte puede cambiar la realidad social
2. El apoyo a los jóvenes fotógrafos
3. La importancia de las redes sociales en el arte y para el cambio de la realidad social
4. La importancia de la función educadora de los Museos
Se propiciará el diálogo.
Ponentes:

Alma Ramas. Directora de la Fundación Fondo Internacional de las Artes y del Cultural Xtrart. Miembro de la Asociación de Críticos de Madrid.

Carlos Delgado Mayordomo. Gestor cultural, crítico de Arte, actualmente comisariando varios proyectos en Museos de Iberoamérica.

Enrique Vargas. Subdirector de Cultura de la Secretaría General Iberoamericana.

"Saltando Muros" es un Proyecto de la Fundación Fondo Internacional de las Artes y la Secretaría General Iberoamericana.


FUNDACIÓN FONDO INTERNACIONAL DE LAS ARTES
C/ Infantas, 27, 2º Izq. 28004 Madrid
Tel: 91 521 23 53 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 91 521 23 53 end_of_the_skype_highlighting
fiartorg@gmail.com
www.fundacionfiart.org


miércoles, 30 de enero de 2013




EXPOSICIÓN PREMIOS FIG BILBAO 2012 en la Fundación FIArt de Madrid


LMA


Coincidiendo con la semana del arte en Madrid, FIG Bilbao inaugura en la Fundación FIArt de la capital la primera exposición de los premios FIG Bilbao, formada por Shirin Salehi, Fátima Conesa, Michel Kotschoubey y Rossi Rosanna, que tendrá lugar en la sede de FIArt en Madrid.

Dirigido por Gabriela Locci, presidenta de la Casa Falconieri, FIG Bilbao ha celebrado un concurso internacional al que ya se han presentado 150 artistas internacionales. El objetivo de este certamen, dotado del mayor premio en metálico de este tipo de eventos, 18.000 euros, es "dar un impulso al grabado contemporáneo en sus diversas formas y dar actualidad a la tradición de las artes de grabado", explica Locci.


Shirin Salehi, ganadora 

La ganadora del premio es la artista iraní, afincada en Madrid, Shirin Salehi, con una obra en formato tríptico homenaje a la novela Invitado a una decapitación del escritor Vladimir Nabokov.

Se trata de un conjunto de obra gráfica bajo el título Bailando con el carcelero, en la cual a través de la expresión de la gráfica narra su interpretación personal de la escritura poética de Nabokov, en la que a través de la magia e imaginación describe el silencio y el dolor de un condenado a pocos días de su muerte.
Este tríptico cierra un ciclo de investigación sobre los códigos de la materia (madera, metal, pvc, etc.) y el soporte de estampación: un recorrido en búsqueda de una simbiosis de la fuerza narrativa de la materia de trabajo y la esencia del oficio de grabado.

La estampación de las tres obras constituyentes del tríptico se ha realizado sobre papel Arches negro de 250 gr. de dimensiones 70x100 cm. y a través de composiciones de planchas de zinc de dimensiones 50x40 cm.

Fragmento de Invitado a una decapitación de Vladimir Nabokov:

"...Estoy aquí por error. No en esta cárcel en concreto, sino en todo este espantoso mundo a rayas; un mundo que parece el pobre ejercicio de habilidad de un aficionado, un mundo que es una calamidad, un horror, una locura, una equivocación...Y, repárese bien, la curiosidad degüella al turista, el gigantesco oso tallado deja caer su mazo de madera sobre mí. Y, sin embargo, ya desde mi más tierna infancia, yo soñaba...En mis sueños, el mundo aparecía ennoblecido, espiritualizado....En mis sueños el mundo cobraba vida, convirtiéndose en algo tan cautivadoramente majestuoso, libre y etéreo que después resultaba opresivo respirar el polvo de esta vida pintada...".

Entre los artistas seleccionados, Casa Falconieri ha adjudicado dos becas para investigación de diez días de duración en su centro de Cerdeña. Dichas becas han recaído en Fátima Conesa (1977, Algeciras); con su obra MOSAICO y en Michel Kotschoubey (1974, Bélgica) con una obra de gran tamaño de 3,6x0,68 cm. de grabado sobre aluminio.

El jurado de este concurso ha estado compuesto por la propia Locci, Enk de Kramer, miembro de la Académie Royalede Belgique Flamande pour la Science et l’Art, Javier Blas, exdirector de la Calcografia Nacional y actual Coordinador de proyectos académicos, relaciones institucionales, mecenazgo y comunicación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Marta Raczek, de la Universidad de Cracovia y vicepresidenta de la Trienal de Cracovia, Javier Viar, Director del Museo de Bellas Artes de Bilbao y Ugo Collu, Presidente de la Fundación Costantino Nivola.


viernes, 19 de octubre de 2012




“Saltando Muros” Presentación del Proyecto junto a museos latinoamericanos en la Fundación FIArt


**SALTANDO MUROS es un proyecto de la Fundación FIArt que dará la oportunidad a jóvenes fotógrafos iberoamericanos de exponer su trabajo en Museos e Instituciones internacionales.


L.M.A.

La Fundación Fondo Internacional de las Artes, FIart, ha presentado un proyecto internacional de arte, con una alta participación de países y Museos o Instituciones que los representan, con objetivos concretos que responden a situaciones actuales, con la participación de profesionales de alto nivel en todos los países, con una extensión en el tiempo de unos 30 meses y con unos costes generales reducidos.

En la presentación han intervenido la directora de FIArt, Alma Ramas, el historiador coordinador de arte, Carlos Delgado Mayordomo, coordinador de Proyectos de FIArt y la directora de Asuntos Culturales de la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, Leonor Esguerra, introducidos por Alma Noblía.

Todos ellos se manifestaron esperanzados por el proyecto, del que se espera una amplia participación de fotógrafos artistas, comisarios, museo e instituciones latinoamericanas.

“SALTANDO MUROS” es un proyecto de la Fundación Fondo Internacional de las Artes FIArt y su órgano informativo XTRart, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana y el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica CEXECI, y la participación, como columna vertebral del proyecto, de museos e instituciones iberoamericanas.

Estímulo y ayuda a los artistas emergentes

Desde la Fundación FIArt se piensa en un contexto cultural como el actual determinado por una importante retracción de la actividad económica (motivada, entre otros aspectos, por una subida del Impuesto sobre el Valor Añadido en el sector de las artes del 8% al 21%), es necesario emprender proyectos que, desde el rigor y la honestidad, dinamicen la actividad cultural. Por otro lado, frente a los recortes aplicados al Ministerio de Cultura español en los Presupuestos Generales aprobados recientemente, la Unión Europea sí apuesta por este ámbito y planea subir la cantidad destinada a cultura en más de un 30%. Europa ha entendido que necesita invertir más en sus sectores cultural y creativo porque contribuyen de forma importante al crecimiento económico, al empleo, la innovación y la cohesión social. En el caso español, los recortes en cultura (un sector que significa un importante 4% del PIB) dibujan un panorama preocupante que apenas parece dejar hueco para el optimismo.

La restructuración del actual sistema artístico (menor presupuesto institucional y escaso apoyo de la empresa privada; cierre de galerías de arte, ferias y bienales; eliminación o reducción de becas, concursos y premios; etc.) está suponiendo que toda una generación de nuevos creadores no encuentren el marco adecuado para producir y, mucho menos, difundir su obra. El proyecto SALTANDO MUROS nace desde la responsabilidad de mantener viva la dinámica cultural, de la necesidad de generar plataformas de apoyo a los jóvenes creadores, del deseo de hacer visible los nuevos discursos artísticos y el afán de consolidar las relaciones culturales con otros países.

Finalmente, SALTANDO MUROS quiere recuperar la idea del arte como herramienta de transformación social –concepto paradigmático en el desarrollo del arte contemporáneo y relegado al contexto de la posmodernidad–. De este modo, el proyecto propone a los creadores emergentes la posibilidad de ofrecer a través de su trabajo una respuesta constructiva a su presente basada en la esperanza de un futuro más justo.

¿Cómo se organiza SALTANDO MUROS?

Es un proyecto de la Fundación Fondo Internacional de las Artes, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana y el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica CEXECI, y la participación, como columna vertebral del proyecto, de Museos e Instituciones Iberoamericanas.

Cada Museo o Institución Iberoamericana, que será una por país, realizará una convocatoria nacional para fotógrafos con una edad comprendida entre los 18 y 35 años. Posteriormente, cada Museo o Institución deberá seleccionar de entre los proyectos recibidos en su convocatoria nacional los 5 mejores. Del conjunto de todos estos trabajos se seleccionará 20 proyectos que formarán parte de la exposición itinerante
Un proceso de selección riguroso
Este proceso de selección, realizado por un jurado de prestigio, vendrá determinado por diversos factores: en primer lugar, por la calidad plástica y conceptual del trabajo; en segundo lugar, por la integración de su discurso en las líneas de reflexión social que plantea el proyecto.

Cada Museo o Institución deberá acoger la exposición itinerante; asimismo, deberá disponer de un espacio donde el público pueda incorporar sus opiniones sobre los proyectos y ofrecer sus propias ideas. También se promocionará el hashtag #saltandomuros, para luego recopilar toda esa información, sacar conclusiones y animar a debates entre artistas y público.
Finalmente, se realizará una selección de 1 o 2 proyectos por expertos en el área correspondiente, para su efectiva realización y concreción; se convocará a los agentes correspondientes para su puesta en marcha y se editará un catálogo con todas las fases del proyecto SALTANDO MUROS.
Alma Ramas
¿Qué se logra con este proyecto? 

Unos 20 fotógrafos iberoamericanos, jóvenes, desconocidos la mayoría, podrán exhibir su trabajo en diferentes Museos de Iberoamérica.
La participación del público, in situ y a través de medios digitales. Este tendrá la oportunidad de opinar y hasta proponer nuevas ideas.

La acción del Museo de acoger y posibilitar la participación del público, dar oportunidad de diálogo directo con artistas y replantear el debate sobre el arte como instrumento para intervenir en los cambios de la realidad social.
Concretar el sueño de al menos uno de los jóvenes fotógrafos, expresado en su proyecto.



MUSEOS E INSTITUCIONES ADHERIDOS:
  • Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina - Sede Neuquén
  • Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile
  • Museo de Arte Moderno de la República Dominicana (Santo Domingo)
  • Centro Cultural Kavlin (Punta del Este, Uruguay)
  • Municipalidad de Lima, Perú
  • Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC (Badajoz, España: pendiente de firma) y Fundación Fondo Internacional de las Artes (Madrid, España)
  • Centro de Arte Contemporáneo, Ecuador (pendiente de firma)
  • Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia (pendiente de firma)

PARA MÁS INFORMACIÓN Y CONFIRMACIONES:

FUNDACIÓN FONDO INTERNACIONAL DE LAS ARTES

C/ Infantas, 27, 2º Izq. 28004 Madrid
Tel: 91 521 23 53GRATIS 91 521 23 53 
www.fundacionfiart.org
fiartorg@gmail.com





miércoles, 16 de mayo de 2012

CURSO "PENSAR LA MIRADA: 60 AÑOS DEL ARTE FOTOGRÁFICO EN ESPAÑA"


“LA MIRADA EN EL OTRO. CONEXIONES-CONFRONTACIONES: PREMIOS NACIONALES DE FOTOGRAFÍA”

A cargo de Carmen de la Guerra y Javier Díez


L.M.A.

PRESENTACIÓN Y OBJETIVO
Partiendo de un lenguaje universal como es la imagen fotográfica proponemos construir el discurso de los últimos 60 años de la historia de la fotografía en España. Hacer una reflexión sobre la evolución de la creación en este campo artístico en nuestro país aplicada a una propuesta concreta: la exposición “La Mirada en el Otro. Conexiones-Confrontaciones. Premios Nacionales de Fotografía” que abarca seis décadas del mirar profesional en nuestro país a través de las muy diversas formas, técnicas, tiempos, circunstancias y manera de entender el lenguaje fotográfico de la mano de autores tan indiscutibles y distintos como Cualladó, Valhonrat, Cristina García Rodero, Humberto Rivas, Fontcuberta, García-Alix, Chema Madoz, Toni Catany, Joan Colom, Pérez Siquier, Ramón Masats, Ouka Lele, Pablo Pérez-Minguez, Manuel Vilariño, Bleda y Rosa, Gervasio Sánchez, Ballester y Rafael Sanz Lobato, galardonados con el máximo premio que se concede en España en esta especialidad y trazar así el recorrido de nuestra historia artística.
Se trata, por tanto, de pensar y construir el discurso expositivo desde dentro que permita, tras la ardua y profunda investigación que supone esta exposición, aunar las lazos o conexiones en común entre nuestros fotógrafos más destacados, para así comprender su hoja de ruta común que hace fácil y comprensibles para el gran público los planteamientos en principio tan dispares y diferentes recogidos en esta muestra que ha sido exhibida en lugares como Lisboa, Tokio, Nueva York o Ljubliana, de forma que el asistente a este seminario pueda sacar sus propias conclusiones desde un caso real y tangible.

PONENCIAS
1º - Historia de la Fotografía en ESPAÑA: 60 años del mirar fotográfico
- Del daguerrotipo a las Sociedades fotográficas
- Guerra civil española
- Movimientos fotográficos-Generaciones de Fotógrafos
- Años cincuenta a nuestros días
- Lo que ha supuesto la era digital, las nuevas tecnologías
- La fotografía española en el panorama internacional. ¿Se conoce y se valora nuestra fotografía fuera de España?

Histórico del Premio Nacional de fotografía:
- Reconocimiento
- Objetivos
- Valoración
- Trascendencia

2º - Un camino, dos direcciones: Comisariado y comunicación

- Comisario de exposiciones, repaso histórico, funciones del curador
- Cómo se ha desarrollado el comisariado de "La Mirada en el Otro": Aplicación, desarrollo, producción de la exposición
- Comunicación en el arte, repaso histórico, revistas, medios, ferias de fotográfica, festivales de fotografía, etc.
- Aplicación de la comunicación en "La Mirada en el Otro": Conversaciones, revistas, medios, etc.
3º - Construyendo el discurso expositivo: "La Mirada en el Otro –Conexiones-Confrontaciones–"

- Idea
- Objetivos
- Planificación y desarrollo
- Contenido
- Histórico- Itinerancia, recorridos y experiencia
- Didáctica aplicada
- Futuro de la colección
4º - Retrato de autor

- Repaso y análisis de los premios Nacionales de Fotografía: Gabriel Cualladó, Javier Valhonrrat, Cristina García Rodero, Humberto Rivas, Joan Fontcuberta, Alberto García Alix, Chema Madoz, Toni Catany, Joan Colom, Carlos Pérez Siquier, Ramón Masats, Ouka Leele, Pablo Pérez-Minguez, Manuel Vilariño, Bleda y Rosa, Gervasio Sánchez, José Manuel Ballester y Rafael Sanz Lobato
- Perfil de cada fotógrafo
- Técnicas fotográficas: Histórico y aplicado a las empleadas en la exposición por los fotógrafos
- Centros de arte dedicados a la fotografía en España
- Colecciones de fotografía en España
- Conclusiones


CARMEN DE LA GUERRA


Carmen de la Guerra Martín, historiadora del Arte, a nivel académico tiene el DEA, y en la actualidad está investigando para obtener el título de doctor con la tesis: “TIPOLOGÍA DE COLECCIONISMO PRIVADO EN ESPAÑA 1.977-2.010- PERFILES DE COLECCIONISTAS”, en el departamento de Arte III, de la Universidad Complutense de Madrid.

Profesionalmente desde 1.993 ha ejercido como galerista, asistiendo tanto a ferias nacionales como internacionales, con el objetivo de apoyar a las nuevas generaciones, desarrollando todas las gestiones, tanto comerciales como promocionales para dar a conocer las propuestas artísticas, así como dirigiendo los programas expositivos que ha desarrollado como galerista. Participación en ferias internacionales como ARCOmadrid, Art Miami, Artisima o Armory Show de Nueva York, entre otras.

En la actualidad como Presidenta de la Asociación Cultural de las Artes Visuales Europeas ARTENDENCIAS, está comisariando los proyectos expositivos que Artendecias está gestionando, donde se combina la parte expositiva con la formativa, integrando diversas propuestas artísticas en encuentros, festivales de arte, exposiciones, etc. con el objetivo de que el arte español trascienda fronteras y generar un compromiso de apoyo a los campos creativos, firmando convenios tanto con entidades públicas como privadas para conseguir los objetivos marcados.

Comisaria de exposiciones, en la actualidad lo es de la exposición itinerante: “La mirada en el Otro –Conexiones- Confrontaciones”, dedicada a los premios Nacionales de Fotografía otorgados por el Ministerio de Cultura.

Comisariado de Fem-artendencias: 2010-2009; Artendencias Pozuelo: “Ciudad del Arte”: 2008, 2009, 2010; Comisaria de los programas expositivos de Carmen de la Guerra, Galería de Arte, en PHotoEspaña: 2001-2008; Comisaria de la itinerancia de artistas norteamericanos como Donald Judd’s, Bruce Nauman, Richard Tuttle, Jasper Johns, Robert Longo, etc. En colaboración con Brooke Alexander Gallery: 1998-2001; Comisaria de Arte Joven en Paradores en colaboración con el Ministerio de Cultura: 1994-1995; Comisaria de la exposición: "Huellas del taller de Darío Villalba", en el Museo de Bellas Artes de Santander: 1991; entre otros comisados y colaboraciones institucionales.

Ha sido jurado en diversos premios de arte y ha participado en diferentes eventos y encuentros  artísticos.

Experta en arte contemporáneo en el periodo comprendido entre 1950 hasta la actualidad.



JAVIER DÍEZ

Javier Díez es comisario de exposiciones (entre ellas “La Mirada en el Otro: Conexiones-Confrontaciones. Premios Nacionales de Fotografía 1994/2008”, comisariada junto a Carmen de la Guerra, exhibida en Lisboa, Tokio, Nueva York y Ljubliana), patrono de la Fundación Olivar de Castillejo y periodista. En esta última faceta ha trabajado durante las últimas tres décadas fundamentalmente como especialista en información artística y cultural, desempañando entre otras labores las de Jefe del Área de Cultura de los Informativos de Radio Nacional de España, Director del prestigioso programa de Radio 1 “El Ojo Crítico” y Director de Radio 3. Una emisora donde además creó y dirigió espacios como “La Ciudad Invisible” y “Peligrosamente Juntas”. Tareas y empeños que le han valido para ser reconocido con galardones como el Premio Ondas, la Antena de Oro Especial y el premio Atlántida de los Editores Catalanes por su contribución a la difusión de la literatura además de servirle para colaborar con las principales entidades culturales del país, como el Círculo de Bellas Artes, la Fundación Miró de Mallorca, el CCB, el Museo-Centro de Arte Reina Sofía, el Palacio de la Virreina, el FIB de Benicassim, la Casa Encendida y la Biblioteca Nacional. Con estas dos últimas instituciones creó y produjo en su día “La Radio Encendida” y “El Quijote hip hop”, representación en la cual participaron  artistas como el graffitero Suso33, el coreógrafo Dani Panullo o los cantantes El Langui y FranK T. También ha sido jurado en numerosos premios literarios, musicales y artísticos y es Socio de Honor del Club de Música del CM San Evangelista (Medalla de Oro de las Bellas Artes 2012). En el campo académico,  ha impartido clases en el Master de Radio de la Universidad Complutense y RNE –durante más de veinte años- y en el Master de Gestión Cultural de la Universidad de Salamanca y la editorial Santillana.


INFORMACIÓN PRÁCTICA

Fechas de las ponencias:

Martes 5 de junio de 2012
Jueves 7 de junio de 2012
Martes 12 de junio de 2012
Jueves 14 de junio de 2012

Horario:
De 19:00 de 21:00 horas



Precio:
130 euros por alumno

Lugar:
Sede de la Fundación FIArt. C/ Infantas 27, 2º Izq. 28004. Madrid
Plazas limitadas.
Se facilitará gratuitamente al alumno material de lectura.
Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma de asistencia.


miércoles, 18 de abril de 2012

PROGRAMA CREACIÓN AUDIOVISUAL POR ISABEL MARÍA





L.M.A.





PROGRAMA CREACIÓN AUDIOVISUAL. Curso a cargo de Isabel María
Artista y Profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid


PRESENTACIÓN


Este curso pretende desarrollar un conocimiento básico de la creación audiovisual en las artes. Analizaremos las obras de los artistas que fueron pioneros en el videoarte, hasta llegar a la nueva creación audiovisual de hoy en día.

Se realizarán prácticas con las cámaras domésticas – handycam, teléfonos móviles, cámaras digitales, etc.- que cada uno tenga en casa. Estos ejercicios se harán individualmente durante la semana bajo las pautas que se irán dando durante el curso; con una duración de un minuto utilizando diferentes tipos de planos y temáticas.



PROGRAMA


SEMANA 1. Jueves, 3 de mayo de 2012.

Fundamentos gramáticos del lenguaje audiovisual.

Historia del video en el Arte. Visionado de obras de diferentes artistas.

Práctica 1: se desarrollará individualmente durante la siguiente semana.


SEMANA 2. Jueves, 10 de mayo de 2012.

El retrato y el autorretrato. Ejemplo de las obras de Bruce Nauman, Bill Viola, Sadie Benning o Agnès Varda.

Visionado Práctica 1.

Práctica 2: se desarrollará individualmente durante la siguiente semana.



SEMANA 3. Viernes, 18 de mayo de 2012.

El horizonte como metáfora. El paisaje. Análisis de las obras de los artistas: Chantal Akerman, Aleksandr Sokurov o Robert Cahen.


Visionado Práctica 2.

Práctica 3: se desarrollará individualmente durante la siguiente semana.


SEMANA 4. Jueves, 24 de mayo de 2012.

Ficción y Documental. El uso de las películas domésticas para la creación. Con ejemplos de las obras de Chris Marker, Alan Berliner o Stan Douglas.

Visionado Práctica 3

Practica 4: se desarrollará individualmente durante la siguiente semana.


SEMANA 5. Jueves, 31 de mayo de 2012.

Narrativa-no Narrativa. Obras de artistas que desdoblan las narrativas lineales, separando las secuencias en diferentes pantallas. Narrativas con formato de videoclip.

Ejemplos de las obras de artistas como Pipilotti Rist, Eija-Liisa Athila, Michel Gondry, Doug Aitken o Mabel Palacín.

Visionado Práctica 4.



ISABEL MARÍA


Mérida, 1972. Artista y Profesora de Audiovisual y Proyectos Audiovisuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Ha recibido premios y becas artísticas de la Fundación Marcelino Botín, MataderoMadrid, Iniciarte, etc. Su obra ha sido expuesta en La Casa Encendida, Madrid; en el MEIAC, Badajoz; en la Fundación Botín, Santander; en Espai de Caja Madrid, Barcelona, en el Instituto Cervantes de Nueva York o Pekín. Durante el periodo de cuatro años le fue concedida la beca FPU del Ministerio de Cultura con la que estuvo investigando y viviendo entre Barcelona, Nueva York y Chicago.




INFORMACIÓN PRÁCTICA:

Fechas y horario del curso:
Duración del curso: 7,5 horas
Fechas: Días 3, 10, 18, 24 y 31 de mayo de 2012
Horario: De 19:30 a 21:00 horas

Precio:
150 €

Lugar:
Sede de la Fundación FIArt. C/ Infantas 27, 2º Izq. 28004. Madrid

Plazas limitadas.
Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma de asistencia.
Se facilitará gratuitamente al alumno material de apoyo.

.

lunes, 9 de abril de 2012

Curso "Hablar en público" impartido por José Luis Baringo Jordán, Actor, Director y Productor





L.M.A.


Curso "Hablar en público" impartido por José Luis Baringo Jordán, Actor, Director y Productor.

DIRIGIDO A:
Profesores, directivos, relaciones públicas, comerciales, políticos, actores, etc.
OBJETIVO

Aprender las diversas técnicas para desbloquear inhibiciones utilizando nuestras herramientas: el cuerpo y la voz. Superar el miedo escénico.


La habilidad para relacionarse y hablar en público es fundamental para alcanzar el éxito en la vida profesional o social. Cualquier situación de comunicación en público, una exposición, una charla, una conferencia, supone una gran responsabilidad. Su importancia se basa en el mensaje y en la información que vamos a transmitir y, también, en las circunstancias en las que se desarrolla.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los receptores depositan unas expectativas en los contenidos que van a recibir, y en la persona que los va a transmitir. Por ello, de forma voluntaria o involuntaria, vamos a estar sometidos a un examen o a un juicio crítico, o cuando menos a un dictado de opinión.

Por este motivo, y para que la intervención en público sea un éxito, debe alcanzarse un alto grado de eficacia y una dosis mínima de brillantez.

PROGRAMA

- EL DISCURSO PERSONAL Y PROFESIONAL

- LA VOZ Y LA DICCIÓN

- LENGUAJE DEL CUERPO Y COMUNICACIÓN NO VERBAL

- IMAGEN PROFESIONAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

METODOLOGÍA

Dinámica y práctica para facilitar el conocimiento y las técnicas que se utilizan para hablar en público. Se desarrolla el curso con actividades lúdicas. Se combinan distintos métodos didácticos para fomentar la participación en un juego psicopedagógico.

Se recomienda acudir con ropa cómoda.


Datos biográficos

José Luis Baringo Jordán es un profesional con más de 40 años de experiencia en el medio audiovisual y escénico. En cine ha trabajado, como actor, en más de 40 películas. En TV ha participado en más de 50 programas dramáticos, musicales e infantiles. Ha colaborado con el cuadro de actores de RNE. Ha dirigido castings para cine, TV y publicidad. Enseña a futuros actores, a los que luego incluso llega a representar. Da conferencias sobre Propiedad Intelectual, realiza recitales de poesía, escribe para cine y teatro y dirige espectáculos teatrales. Es Director Gerente de JLM LA FRAGUA S. L. La Fragua Producciones (Producción) y El Reparto Casting (Representación artística). Pertenece a AISGE, EGEDA y SGAE.



INFORMACIÓN PRÁCTICA:

Duración, fechas y horario del curso:
Duración del curso: 10 horas
Fechas: Jueves 12, 19, 26 de abril y 3 de mayo de 2012

Horario: De 18:00 a 20:30 horas

Precio:
160 €

Lugar:
Sede de la Fundación FIArt. C/ Infantas 27, 2º Izq. 28004. Madrid

Fecha límite de inscripción:
Miércoles 11 de abril de 2012

Plazas limitadas
Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma de asistencia
Se facilitará gratuitamente al alumno material de apoyo.

.

jueves, 9 de febrero de 2012

Fundación FIArt: "CONOCER MADRID": SUS CALLES Y MONUMENTOS. RECORRIDOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS POR LA CIUDAD




L.M.A.


CONOCER MADRID: SUS CALLES Y MONUMENTOS. RECORRIDOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS POR LA CIUDAD

A cargo de Amalia García Rubí, historiadora y crítica de arte



PRESENTACIÓN

A través de cuatro recorridos histórico-artísticos en los que se desvelan los rincones más pintorescos de la ciudad y también los espacios más emblemáticos de su fisonomía (plazas, calles, monumentos), se podrá tener una visión general muy interesante de la estructura arquitectónica y urbanística de Madrid, siguiendo un ciclo cronológico de las distintas épocas que han ido edificando su historia y configurando su peculiar personalidad socio-cultural.

CONTENIDOS

1. EL MADRID MEDIEVAL: Introducción histórica. Recorrido desde Plaza de la Armería, Cuesta de la Vega, las Vistillas, Plaza de la Paja, Plaza de los Carros, Cava Baja, Puerta Cerrada hasta la Pza de la Villa…

2. EL MADRID DE LOS AUSTRIAS: Introducción histórica. Recorrido desde la Plaza de Oriente, Calle, Calle Mayor, Iglesia del Sacramento, Pza de la Villa, Pza Mayor y Cárcel de Corte.

3. EL MADRID DE LOS BORBONES: Introducción histórica. Recorrido desde el Observatorio Astronómico, Jardín Botánico, Museo del Prado, Salón del Prado, Pzas Neptuno y Cibeles, Puerta de Alcalá.

4. EL MADRID GALDOSIANO: Introducción histórica. Calles y monumentos del siglo XIX madrileño que marcaron la literatura del 98.


MATERIAL DIDÁCTICO

Se entregará un esquema de cada recorrido en el que figure además una breve introducción histórica.


AMALIA GARCÍA RUBÍ

Amalia García Rubí es Licenciada en Historia del Arte por la UAM. Dedicada a la crítica de arte y el estudio de artistas contemporáneos, ha trabajado para el Ayuntamiento de Madrid como guía de recorridos histórico-culturales en el programa didáctico "Un Libro Abierto". Además ha organizado visitas a exposiciones temporales y museos en distintas instituciones y asociaciones culturales madrileñas.


INFORMACIÓN PRÁCTICA

Fechas y horario de los recorridos:

Los cuatro recorridos programados se celebrarán en 2 ocasiones, durante los meses de marzo y abril de 2012:

Recorridos mes de marzo: Jueves 8 (Medieval), 15 (Austrias), 22 (Borbones) y 29 de marzo de 2012 (Galdosiano)
Recorridos mes de abril: Jueves 12 (Medieval), 19 (Austrias), 26 de abril (Borbones) y 3 de mayo de 2012 (Galdosiano)

Duración de los cuatro recorridos: 6 horas
Horario: De 11:00 a 12:30 horas (11:00-12:30 AM)

Precio:
70 € (4 recorridos)

Plazas limitadas (máximo de 10 personas por grupo).

Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma de asistencia.

.