Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Ortega-Marañón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Ortega-Marañón. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de abril de 2023

Pensar en español desde el Ateneo de Madrid


Víctor Morales Lezcano

    22-04.2023.- Madrid.- Viene celebrándose, durante el mes de abril, una atractiva actividad intelectual, dicha Pensar en Español, que promueve la Fundación Ortega-Marañón junto con otras instituciones de fuste como son la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y la Institución Libre de Enseñanza, entre algunas más.
El pasado jueves 20 de abril se desarrolló una de las sesiones de este ciclo con el título de “La vigencia del periodismo”. El escenario de esta oferta fue el Ateneo de Madrid que acogió a un público que abarrotó el gran salón de actos de tan señera referencia cultural madrileña. Moderó la sesión Pepa Bueno (El País) e intervinieron Iñaki Gabilondo y Jordi Évole, destacados y agudos profesionales del periodismo en sus facetas materiales como son la prensa escrita y la digital; el tándem de radio y televisión y, a veces, las cacareadas “redes” de información, así como de polémicas y noticiarios mediáticos de alcance transfronterizo.
    En el triángulo que formaron los miembros de la mesa no faltó la agudeza del análisis combinada con un sentido del humor que repercutió en el público ateneísta, pródigo esta vez en ovaciones frecuentes. Todo ello condujo a que la velada de marras fuera un acontecimiento intelectual, pleno de inteligencia crítica sobre un fenómeno hijo de las sociedades modernas y abiertas, aunque, sempiternamente expuesto a la manipulación de sus contenidos; máxime, cuando la proliferación de intereses encontrados suele converger en los mass media a disposición de una ciudadanía necesitada de información, desde luego, pero también de una ilustración transmitida con claridad y que coadyuve al desarrollo del civismo mental de cualquier sociedad actual.

lunes, 25 de abril de 2016

Lassalle: “La sociedad española está en deuda con las mujeres literatas españolas”

En la presentación del I Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite








L.M.A. 

25-abril-2016.- El secretario de Estado de Cultura, José Maria Lassalle ha reivindicado el reconocimiento a las escritoras españolas durante la presentación, en la Fundación Ortega-Marañón, del I Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite.

“La sociedad española tiene una deuda con Carmen Martín Gaite. A pesar de todos los premios literarios y de todos los honores que ha recibido”, ha señalado el secretario de Estado. Entre estos galardones destacan: el Premio Café Gijón (1954), el Premio Nadal (1957), el Premio Nacional de Literatura (1978), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1994) o el Premio Principe de Asturias de las Letras Españolas (1988).

“No sé cómo describir esa deuda. Es una deuda que trasciende a ella porque es una deuda con las mujeres, con las mujeres literatas, que ha dado nuestro país y que nunca han gozado del todo de buena salud, a pesar de estar muy vivas literariamente hablando”, ha señalado Lassalle. ”, ha señalado Lassalle. “Estoy pensando en Carmen Martín Gaite, en Rosa Chacel, en Ana María Matute, en Carmen Laforet, entre otras muchas”, ha enumerado.


“Este eterno femenino hispano está marcado por una especie de silenciamiento sutil, vamos a decirlo así, por parte del universo masculino, también hispano”, ha indicado.


El secretario de Estado de Cultura ha deseado “que este premio ayude a paliar esa deuda y que florezca su ejemplo”.