Mostrando entradas con la etiqueta Grabado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grabado. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

CRISTINA SANTANDER, artista visual argentina, maestra del grabado y el color con guiños al arte español. EXPOSICIÓN VIRTUAL

 "Menina", por Cristina Santander

Cristina Santander


L.M.A.

8/8/2020.- Madrid.- Nacida y criada en un ambiente cosmopolita y creativo, además de su carrera académica Cristina Santander (Buenos Aires) realiza estudios con Aída Carballo, Fernando López Anaya y también en Europa. Es una artista en el sentido amplio de la palabra. No llegó al arte por casualidad, ni por vanidad o exhibicionismo.
Al optar por el arte sabía que no sería fácil. No fue y no lo es. Para llegar a donde llegó, trabajó y trabaja mucho.
          Al dedicarse al grabado lo hizo con férrea determinación. En los años 80 al darse cuenta de que había agotado todas las fuentes de aprendizaje en Buenos Aires fue a estudiar a París, en el Atelier 17, del maestro grabador Stanley Hayter.
           De Rive Gauche siguió para la Casa Velázquez en Madrid.
En sus grabados y pinturas, el arte de Francia y de España está presente a través de las relecturas, «las apropiaciones y las creaciones» en las que su visión moderna y contemporánea prevalece.
         Con innumerables muestras exhibidas tanto en Argentina como en el exterior, sobre todo en España, donde expone periódicamente en la Feria Estampa, Cristina Santander exhibe una serie de grabados, pinturas e inclusiones en acrílico inspirada en los maestros españoles -Velázquez, Goya y Murillo entre otros.
          “Con una energía creadora que la lleva hacia diversas expresiones, Cristina Santander ha logrado el reconocimiento internacional por su importante trayectoria. Santander nos invita a recorrer junto a ella ese puente atemporal que transita entre la España clásica del ayer y su mirada contemporánea del hoy. En Santander, en Mendoza, sus trabajos nos remiten, a través de una relectura y recreación contemporánea, a los grandes maestros Velásquez o Goya, o bien transitan los caminos del Minotauro, nos sumerge en aquellas selvas tropicales o nos sorprende con sus festivos jardines en acrílico”, escribe la curadora Julieta Gargiulo sobre esta artista visual.
Más información


 Grabados de Cristina Santander


martes, 29 de diciembre de 2015

Yurihito Otsuki, autor de “Canon Rembrandt”, una carpeta de cinco grabados sobre el pintor holandés


"Canon Rembrnadt" (Y. Otsuki)



L.M.A.

         28.12.15 .- El pintor japonés Yurihito Otsuki, residente en Madrid, ha estampado una carpeta de grabados originales bajo el título de "Canon Rembrandt", después del trabajo llevado a cabo junto al poeta recientemente fallecido Carlos Oroza y presentado en Madrid.

         “Después de la clausura de la exposición " Visiones de la poesía", el autor japonés tenía la inquietud por hacer algo completamente desconectado de la tendencia actual, algo insólito”, explica Otsuki. “Y en principio, sin ninguna intencionalidad, quería probar mi capacidad del dibujo traspasando con toda fidelidad, exactitud y con la misma profundidad espiritual, los mejores grabados de Rembrandt a mis dibujos a lápiz (a tamaño más grande que los grabados originales, calculando la diferencia de la intensidad entre la mina de lápiz y la tinta de grabado )”.

         “Este ejercicio de copia, a modo de los antiguos discípulos del maestro, era imprescindible y el sentido común para aprender la virtud de la obra maestra en el tiempo del Renacimiento y del Barroco. Y hoy en día en el mundo de la música, felizmente, grandes músicos emplean el mismo concepto y práctica sin ninguna duda, porque interpretar a Bach no es un acto de copiar su pieza”.




         “Al principio no pensaba modificar ni añadir nada al original, por respeto al maestro Rembrandt, pero mientras dibujaba al tamaño mayor que el original, descubrí en sus grabados, a diferencia de sus óleos, que siempre hay un espacio misteriosamente vacío e iluminado. Y esa gran vacuidad, me invitaba a interpretar con mis nuevas visiones y lecturas a crear una obra fundida armoniosamente con el alma de Rembrandt.   Y el resultado es esta carpeta, " Canon Rembrandt ", añade el pintor.

         “A Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA, le gustó la idea y colaboró incondicionalmente con su excelente texto ( incluso me propuso la idea de incluir mi autorretrato con el atuendo de Rembrandt).  El papel, la estampación y hacer la carpeta fue costoso; hemos editado solo veintiún ejemplares como edición especial de la librería Antonio Azorín de San Lorenzo del Escorial”, concluye Otsuki.

         La serie de grabados-dibujo ha sido una gran sorpresa para coleccionistas, que han mostrado su aprecio por la calidad y noble divertimiento de “Canon Rembrandt”.

         “Estoy orgulloso de este trabajo que lo hice sin ninguna intencionalidad, homenaje al propio valor de nuestro arte que tenemos que custodiar y estimar entre nosotros”,  añade satisfecho el pintor japonés.



Datos Técnicos de “Canon Rembrandt”

         Las medidas del papel son de 50 x 33 cm de gran formato. Y las medidas de la carpeta es de 52 x 37cm. Los títulos de las obras son los originales de Rembrandt y del propio autor para que se pueda comparar la intención.    
1. Autorretrato con atuendo de oficial ( lo mismo de Rembrandt y de Otsuki, ya que cada uno tiene su propia cara. Éste es único dibujo que hizo Otsuki basado de su óleo ).
2. Autorretrato apoyado en un Muro ( Rembrandt ).
    Rembrandt en el Diluvio ( Yurihito  Otsuki).
3. La resurrección de Lázaro( Rembrandt ). 
    La resurrección de Lázaro y un visitador ( Yurihito Otsuki).
4. Clemente de Jonghe (Rembrandt ). 

    Clemente de Jonghe en el mar de luna llena ((Yurihito Otsuki).
 
5. Retrato del predicador mennonita Anslo ((Rembrandt ).
    Predicador Anslo con el observador de la luna (Yurihito Otsuki).




domingo, 15 de septiembre de 2013

Mario Marini: próximo Taller de Grabado











Queridos amigos:

¡¡¡ Empezamos un nuevo curso de grabado calcográfico con nuevas ilusiones y nuevos proyectos
para los alumnos interesados en el grabado!!! 

Desde 1990 el taller que dirijo viene impartiendo la enseñanza del grabado calcográfico en sus diversas técnicas
(aguafuerte, punta seca, barniz blando, aguatinta, aguada, etc.), junto con otros métodos más recientes
 (transfer, grabado en color, técnicas mixtas, etc.).

La forma de enseñanza se realiza, partiendo de las ideas del alumno (dibujos, bocetos, apuntes, etc.) aplicando así
la técnica más idónea en cada momento, con la intención de resaltar más lo expresivo de cada autor, y haciendo más
ameno el aprendizaje.
No se requiere experiencia alguna.  
LAS INSCRIPCIONES ESTÁN ABIERTAS YA!!
VEN A VISITARNOS SIN CITA PREVIA PARA QUE VEAS NUESTROS TRABAJOS Y EL MÉTODO DE APRENDIZAJE.
PUEDES TRAER TUS IDEAS PARA LLEVARLAS A GRABADO LOS LUNES Y VIERNES DE 18H A 21H,
Y MARTES Y JUEVES DE 11 A 14H. 
Os pido vuestra colaboración y ayuda en la difusión del Taller. Podéis reenviarlo a todas aquellas personas que creáis
le puede interesar y a las que no…
De este modo conseguiremos compartir con los futuros alumnos nuestra pasión por el grabado…, la belleza.

Muchas gracias a todos,
Un cordial saludo,
Mario Marini

ESTUDIO MARIO MARINI 

calle Pedro Heredia, 8- 1º izqda.
Madrid 

METRO: MANUEL BECERRA     
Móvil: 636 744 969





lunes, 2 de septiembre de 2013

Cristina Gayarre, Exposición en San Lorenzo de El Escorial






Julia Sáez-Angulo

         Forma parte del nutrido grupo de artistas que residen en torno a la sierra de El Escorial y que se unen de vez en cuando para determinados eventos artísticos y culturales como la denominada Ruta del Arte, que sigue itinerando por diversas localidades de la sierra. Cristina Gayarre ha expuesto ahora sus grabados en una muestra individual en el Centro Cultural de San Lorenzo.

         La estética oriental domina la mayor parte de las estampaciones de esta artista, que bebe con buen gusto del “japonismo”, una tendencia que ya tuvo su influencia entre los impresionistas y los nabis de París a finales del XIX o principios del XX.

         Flores o rostros humanos de delicada expresividad colgados en la pared o en el continente de grabados a disposición y consulta del público.

         Cristina Gayarre estampa los grabados en el taller con su propio tórculo y ejerce la docencia de la obra gráfica en todas sus modalidades: linografías, linóleos, xilografías… En suma, grabar sobre un soporte de papel o textil una imagen que se manipula y se colorea a base de distintas planchas.

         La autora es licenciada en Bellas Artes y se dedica intensamente al diseño de logos, camisetas, regalos de empresa… Todo es arte si se aborda con espíritu artístico, según lo enseñó la Bauhaus. Lo útil y bello condensa igualmente el misterio del arte.

             En la inauguración pudimos ver a numerosos artistas como Tucha,  Yurihito Otsuki o Marina Sánchez Bengoa.



         Más información




lunes, 28 de enero de 2013




Cristina Santander, argentina y primera figura  en el arte del grabado





Cristina Santander




Julia Sáez-Angulo

Cristina Santander (Buenos Aires, 1956) es una de las primeras figuras del grabado y sus obras destacan, llaman la atención cuando se exponen en Estampa, la gran feria del grabado en Madrid. Su "Suite Española" ha merecido grandes elogios y acogida entre los coleccionistas españoles. La artista ha recibido numerosos galardones internacionales por su trabajo artístico, tanto en Argentina como en España e Italia. 
Su brillante trayectoria la ha llevado a exponer por distintos países de Europa y América. Sus piezas se encuentran en relevantes colecciones institucionales, museísticas y privadas. Gentilmente ha concedido esta entrevista.

-¿Por qué optó usted fundamentalmente por el grabado?
El grabado es desde Durero hasta Goya la manifestación más popular en el amplio sentido de la palabra. Decía Rafael Squirru (quien apoyó muchísimo mi carrera artística) en a las artes plásticas como la música de cámara a la música. De fácil no tiene nada tanto técnicamente como expresivamente. Quien lo haya intentado sabe de sudor y lágrimas sobre la plancha o frente al tórculo. Quizás me atrajo el desafío; y el amor al dibujo.


¿Cuántas series estampadas tiene en su haber y con qué temas o motivos?                 
         -Las estampas registradas se acercan a las veintidós mil (21.786), referidas a ochocientas series y sub-series.  

-¿Por qué se interesó por la historia de España o los temas de la Historia del Arte?
-Mi ADN no me permitió elegir. Historia del arte: Arte del Mediterráneo.
El grabado es sin negro.

N° G 772
Serie Suite Española
Subserie Canto Iberoamericano
Título: AVIS RARA
Año 2006
Papel Velin Arches 300 gr/m2 Blanco
Técnica Tamaño Plancha
Menina: Gofrado, Niveles - Loro: Aguafuerte - Stencil
114 x 135 cm.

-¿Cómo calificaría la Feria Estampa de Madrid?
Tengo que agradecer a la Feria Estampa (que me acogió desde su primera edición hasta 2011) el contacto que tuve con el público. Mis clientes y seguidores son mis amigos. La feria estaba destinada a un sector de la sociedad de los muchos “que no se animan”. A los que prefieren recorridos a escala humana. La euforia de la situación de crecimiento de España, la posibilidad de acceder “al piso propio”, influenciaron, estimularon a artistas y galerías a aportar por esa franja de público. Estampa creció con personalidad. No le hace bien ser la hermanita menor de Arco.

-¿Han atendido bien su obra los coleccionistas españoles?
Sí, claro. El hecho que que Artilibre, organizadora de Estampa por muchos años (los mejores sin duda) haya donado una obra mía a S.M. reina Sofía ya es un honor muy grande. Iberia me ha apoyado mucho (Salones de oficina, Sala Vip Orly, París, Biblioteca Nacional, etc.) por nombrar a algunos.


-¿Cómo ve el futuro del grabado?
-Es difícil predecir lo que sucederá a todo nivel. Espero que las técnicas digitales con su facilismo arruinen un mercado de excelencia como el del grabado. La foto no es competencia. Es un arte del S. XIX. Estamos en el XXI.


-¿Qué grabadores admira de la historia y de la actualidad?
España tiene una tradición a partir de Goya. Los artistas pintores-grabadores actuales son admirables.


-¿Cómo contempla el circuito y mercado del grabado?
Con gran placer. Pariente del libro, la estampa finge estar quieta. Espero que ante tanto hablar de crisis nos volvamos a la estampa con el rigor de la técnica, la belleza del papel, la asequibilidad de la misma.


-¿Cómo se encuentra Argentina en el campo del grabado?
Creo que el error de los grabadores argentinos es dedicarse solo al grabado, generalemnte. Es un mercado difícil que fue desde mis primeros pasos muy amable con mi obra. Tuve que luchar mucho por el agregado del color a la estampa hasta que fui aceptada. Un detalle: Gané la Bienal de Ibiza en 1968 y el Salón Nacional (Premio Mayor) en 1982.


¿Concibe museos específicos de la especialidad del grabado?
Sí. Espero contribuir a ello.

-¿Qué libro está leyendo usted y que libro de arte recomienda?
-La Biblia.

Más información