Mostrando entradas con la etiqueta Iconos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iconos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Kristio Nikolov expone sus ikonos en la Fundación Vela Zaneti de León



Teotocos. Virgen Madrid



Julia Sáez-Angulo

El artista búlgaro Kristio Nikolov, afincado en España, expone 18 iconos pintados sobre piedra en la Fundación Vela Zaneti y está patrocinada por el Ayuntamiento de la ciudad de Léon. La muestra, que permanecerá abierta hasta finales de agosto de 2013, fue inaugurada por Juan Pablo García concejal de Cultura de la citada ciudad castellana.

         Imágenes de la Virgen madre de Dios, la Teotocos, del Cristo o Pantocrator, de los apóstoles de Oriente y Occidente, respectivamente Pedro y Pablo en un abrazo simbólico, san Jorge… son algunas de las representaciones que ha llevado el artista búlgaro, artífice paciente de una iconografía cristiana ancestral que va más allá de la significación bíblica. La espiritualidad del icono habla de tradición y paz a través de los siglos.

        Algunas de sus piezas son refinadas miniaturas sobre piedras semi preciosas, como las cabezas de los apóstoles Pedro y Pablo.

         Con pigmentos naturales como el temple de huevo –la pintura más resistente al cabo de los siglos-, el pan de oro sobre ágata, pizarra o granitos, Kristio Nikolov (Plovdiv, Bulgaria, 1959), uno de los artistas más conspicuos del género, ofrece verdaderas obras de arte que condensan una espiritualidad suprema.

         Bulgaria, junto con Rusia y Grecia constituyen las tres mejores escuelas de iconos. Sus respectivas capitales albergan grandes museos de iconos que hablan de una tradición pictórica acendrada, en la que cada color, forma y alusión tiene un significado concreto y cerrado.

         En San Petersburgo se encuentra el célebre icono de la Santísima Trinidad de gran Andrei Rublov, en la que tres personajes pintados como espíritus con alas (a la manera de ángeles) representan a la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es un icono cabeza de fila de muchos de los que iban a venir más adelante. Es de esperar que algún día Nikolov represente esa Trinidad Santa de Rublov.



         Para pintar un icono, según la tradición oriental, el autor
ha de estar lo más puro posible y para ello ha de hacer oración y ayuno antes de comenzar a pintar las imágenes sacras. Además ha de permanecer en silencio para concertar su atención y maestría en lo que pinta.

         Kristio Nikolov, que actualmente reside en la localidad soriana de Ayllón, es uno de los hacedores de iconos más cotizados. Su anterior exposición tuvo lugar en la iglesia románica de san Miguel junto a la plaza mayor de Ayllón.

         Cuando residía en Madrid, Nikolov expuso durante varios años en el Rastrillo navideño que ayuda a la institución Nuevo Futuro, presidido por S.A.R. doña Pilar de Borbón. Fueron numerosos los personajes de la nobleza y la aristocracia madrileña los que adquirieron sus obras.


         El deseo del artista búlgaro es que cada persona guarde consigo un icono particular y privado que le acompañe siempre. Puede ser una representación de Cristo o de Santa María, pero también del santo del que lleva su nombre.


martes, 29 de marzo de 2011

Kristio Nikolov, Pintor búlgaro de bellos iconos y singulares abstracciones




Julia Sáez-Angulo


Lleva dos décadas en España, país en el que se ha afincado a gusto, sin perder por ello su nacionalidad. Habla el castellano perfectamente y, por tiempo y méritos, podría obtener la nacionalidad española, pero al igual que Picasso decía “Nací español” y no cambió nunca su nacionalidad española por más que le ofrecían oficialmente la francesa, o Melina Mercouri: “Nací griega”, cuando los coroneles le quitaron la nacionalidad de su país, Kristio Nikolov se siente búlgaro, artista búlgaro, y “para qué cambiar de nacionalidad si ahora todos somos de la misma Comunidad Europea?”.

Kristio Nikolov (Plovdiv. Bulgaria, 1950) es capaz de permanecer encerrado varios días sin salir, consagrado a su pintura con fe y vocación arrolladoras. Ha expuesto su obra en diversos países europeos y ahora prepara una gran muestra para presentarla el próximo 11 de mayo en el Centro Riojano de Madrid.

Aunque Nikolov comenzó haciendo sólo y exclusivamente iconos, esa técnica peculiar y exigente que bien conocen las escuelas, búlgara, rusa y griega, con el tiempo ha querido esponjarse en la pintura abstracta para descansar y liberarse temporalmente de la forma, la disciplina y las normas que requieren los iconos.

“He querido entrar en el arte contemporáneo a base de manejar el color de manera libre, en abstracciones o figuraciones más abiertas y deshechas que el icono, que tiene sus reglas inflexibles. Esta es la obra fundamental que voy a presentar en el Centro Riojano, aunque igualmente añadiré algunos iconos porque me los piden ciertos coleccionistas fieles al género”, explica el pintor búlgaro. El pintor que ha expuesto sus iconos junto a la colección Onieva de La Casa Grande (Torrejón de Ardoz), uno de los mejores museos de iconos de España, lo hizo también en el Museo de la Ciudad en 1999, en una muestra inaugurada por la Reina Sofía y Antonina Stolanova, esposa del presidente de Bulgaria.

La reina de España conversó ampliamente con Nikolov y adquirió tres piezas para su familia, lo que llenó de orgullo al artista. Desde el Cristo Pantocrator, en o fuera de la mandarla, a la Teotocos (Madre de Dios), pasando por la Crucifixión, la Dolorosa, los distintos arcángeles y coros de ángeles, el Apostolario diverso, donde el abrazo de Pedro y Pablo cobra una emoción inusitada, y el hermoso santoral ortodoxo, que recorre los padres de la Iglesia como san Basilio, san Demetrio, san Juan Bautista, santa Sofía, san Jorge, san Nicolás, san Mina, santa Bárbara, santa Parakeva... El pintor conoce porque ha de conocer a fondo edmundo ascético y místico en el que se mueve.

Arabescos y alusiones zoomorfas

Los soportes de las obras varían desde las pizarras a las ágatas, pasando por el lienzo o la tabla en más raras ocasiones. El mérito del pintor búlgaro está no solo en pintar sino también en haber vendido ha vendido numerosos iconos a coleccionistas españoles y extranjeros. “Tengo coleccionistas fieles y esto me llena de satisfacción”, dice el autor.

Kristio Nikolov es exigente en su trabajo, con una capacidad de concentración asombrosa, con una veneración grande a la pintura como el arte con mayor capacidad de sugerir e ilusionar al espectador. Sus abstracciones se mueven en curvas y arabescos con tonalidades suaves y nacaradas, donde con frecuencia surgen formas zoomorfas como mariposas, toros... en otras ocasiones rostros humanos desdibujados... A veces el autor se adentra en cierto espacialismo lleno de infinitud y misterio, que quizás procedan de su dominio y el mundo trascendente del propio icono

.

sábado, 7 de agosto de 2010

Restaurante Stroganov, magnífica cocina rusa en la comunidad de Madrid



Restaurante Stroganov
www.stroganov.es; Tel 918 510 159
calle Islas Cies 2, urbanización Parque de la Coruña
28400 Collado Villalba, Madrid, España






Julia Sáez-Angulo

Es uno de los mejores restaurantes rusos de España y ciertamente de la comunidad de Madrid. El matrimonio de Sergey y Tatiana lo atienden cordialmente con profesionalidad. Su decoración con motivos rusos ambienta un espacio amplio y grato.

Actualmente se presenta la obra del pintor ruso Ruslán Galasov en dos de sus paredes e iconos rusos en una tercera. Una curiosa Virgen de las tres manos es el icono que preside la cuarta pared. “Hay toda una leyenda detrás de esta imagen”, explica la pianista Elisabeth Jaszauty.

“Stroganov fue un gran mecenas de las artes y benefactor de los estudiantes rusos que iban bien vestidos pero no tenían mucho dinero para comer, explica Sergey dueño del establecimiento, al tiempo que sirve una zakuska rusa fuente con un amplio surtido de entremeses rusos para paladear todos los sabores.

Algunos de los platos llevan la denominación de Strognov para subrayar que son la especialidad de la casa y muy solicitados por los clientes por su abundancia y buen sabor. Es el caso del pollo Stroganov, beef Stroganov con espléndida salsa, o salmón Stroganov. No falta es steak tartar. Natalia Vasylik es la chef del restaurante.

Kuas, Bebida de pan centeno fermentado

Otras recetas dignas de mención son la tarta de arenques, ensalada de lombarda, pato grosella, rape al horno, la ensalada Okroshka o la vinagret. La página Web del establecimiento ofrece generosamente algunas de estas recetas para prepararlas en casa.

Para beber hay vinos rusos, españoles, refrescos, tes y la maravillosa bebida de pan de centeno fermentado que es como una cerveza fría sin alcohol y sabor exquisito.El vodka no falta.El "Krushon" es una particular sangría rusa que convence.

El restaurante Stroganov lleva abierto desde 2002 y ofrece un salón para 50 comensales y barra de bar. El gasto medio para comer o cenar por persona es de unos 20 euros. En ocasiones especiales o celebraciones pueden ocupar el comedor un total de 70 personas.

Para postres se recomienda tomar: tarta capricho; blinchiki uluibka; blinchiki mak o zapikanka acompañado de un té negro con mermelada de frambuesa, toda una delicia de sabor que ayuda a digerir mejor el banquete.

Stroganov permite celebraciones y caterign en la propia casa. Un equipo bien dotado que sabe de cocina rusa y atención al cliente. Un espacio refinado que sabe combinar la buena mesa con la contemplación del arte.

.