Mostrando entradas con la etiqueta Collado Villalba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Collado Villalba. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2023

MARIA ROSA CALVO MANZANO. Festival de arpa 2023 en su honor. Del 14 de abril al 6 de junio







L.M.A.

    12/4/23.- Madrid.- Festival de arpa de primavera, homenaje a María Rosa Calvo Manzano, en Collado Villalba en la Escuela Municipal de música, por gentileza del Ayuntamiento.  El acto correrá a cargo de Vicente Martínez que ha sido compañero de dúo y actualmente trabaja su tesis doctoral sobre María Rosa Calvo Manzano. Tras el acto académico habrá un vino español para brindar por el devenir del arpa. 

        La Concejalía de Cultura de Collado Villalba a través de su Escuela Municipal de Música y Danza, y en colaboración con la Fundación María Rosa Calvo-Manzano, presentan el Festival de Arpa 2023, que tendrá lugar desde el 14 de abril hasta el 16 de junio en distintos escenarios del municipio. Este festival nace con la intención de mostrar la belleza de un instrumento como el arpa en sus distintas facetas, ya sea mediante conciertos, talleres o conciertos didácticos. 

        “Además, este festival nace también como sentido homenaje a la figura de María Rosa Calvo-Manzano, una de las leyendas vivas de la música española y una de las mejores arpistas de la historia. Siendo villalbina de adopción y dando nombre a la escuela de música y danza, este homenaje es un privilegio. Este festival será una muestra fiel del espíritu musical excelso de María Rosa que tanto ha aportado como artista, erudita y pedagoga, dice Rubén Yessayan, Director de la EMMD "María Rosa Calvo-Manzano"

Más información

https://festivalarpacolladovillalba.blogspot.com/

sábado, 28 de septiembre de 2019

GUADALUPE LUCEÑO: EXPOSICIÓN "NO PAST - NO IDENTITY" EN COLLADO VILLALBA


-->


Guadalupe Luceño
Exposición itinerante
Sala Julián Redondo
Casa de la Cultura de Collado Villalba
2-30 de octubre de 2019
Inauguración 2 de octubre, 19 h
         28.09.19 .- Madrid.- La Sala Julián Redondo acoge esta serie digital basada en fotografías tomadas en dos viajes que la artista realizó a Siria 2003 y 2007. Aunque el punto de partida del proceso creativo es una fotografía, no se trata de una muestra fotográfica, sino digital, en la que se manipulan las imágenes que evocan el rastro dejado por la guerra en los espacio urbanos, naturales, en el legado arqueológico y cultural de Siria.
La serie inició su andadura a finales de 2018 en el Espacio Ronda de Madrid, paso a principios de 2019 por la Casa de la Cultura de Navacerrada y se expuso en junio en la Sala Maruja Mallo de Las Rozas.
Desde 2017 centenares de miles de sirios están regresando a sus hogares. Empieza la lenta y costosa reconstrucción de ciudades, infraestructuras y lo que se pueda del rico legado cultural y arqueológico de un país extraordinario, destruido a consecuencia de una guerra terrorista impuesta a un pueblo que ha demostrado tener una capacidad de resistencia y sufrimiento inaudita. La serie No past - No Identity pretende proyectar ese sufrimiento y la devastación del país sin recrearse en lo escabroso, sino permitiendo que emerja a la vista del espectador la belleza que fue, persiste y volverá a brillar en todo su esplendor.
A lo largo de su trayectoria artística Guadalupe Luceño ha explorado diversas técnicas, como el óleo s/tabla o lienzo, técnica mixta s/papel y lienzo, técnicas digitales, incluido el grabado digital con fotopolímeros, y pintura s/metacrilato.
Con una veintena de exposiciones individuales y numerosos proyectos colectivos, ha expuesto en Alemania, China, Croacia, España, EE.UU., Italia, Polonia, Portugal, Siria y Turquía. Ha sido invitada a participar en la I Bienal de Esmirna (Turquía, 2011) y seleccionada para la V Bienal de Beijing (BIAB, 2012). A lo largo de 2019 ha sido finalista del Premio Sarmiento (La Seca), la Bienal San Lucas de Arte Contemporáneo (Plasencia), el Certamen Internacional de Arte Abstracto Mario Saslovsky (Madrid) y el XX Premio de Grabado de San Lorenzo del Escorial.
Sus obras están en numerosas colecciones particulares, Biblioteca Nacional de España, Colección Antiqvaria, Colección Toledo & Asociados, EFAK (Academia Europea de las Mujeres en las Artes, Berlín) y La Nacional (Nueva York).
Inauguración 2 de octubre - 19 h
Sala Julián Redondo - CASA DE LA CULTURA
Avda. Juan Carlos I, 12
28400 Collado Villalba
LU-VI 9:30-14/16:30-20 h

© Guadalupe Luceño

Guadalupe Luceño, artista visual


sábado, 7 de agosto de 2010

Restaurante Stroganov, magnífica cocina rusa en la comunidad de Madrid



Restaurante Stroganov
www.stroganov.es; Tel 918 510 159
calle Islas Cies 2, urbanización Parque de la Coruña
28400 Collado Villalba, Madrid, España






Julia Sáez-Angulo

Es uno de los mejores restaurantes rusos de España y ciertamente de la comunidad de Madrid. El matrimonio de Sergey y Tatiana lo atienden cordialmente con profesionalidad. Su decoración con motivos rusos ambienta un espacio amplio y grato.

Actualmente se presenta la obra del pintor ruso Ruslán Galasov en dos de sus paredes e iconos rusos en una tercera. Una curiosa Virgen de las tres manos es el icono que preside la cuarta pared. “Hay toda una leyenda detrás de esta imagen”, explica la pianista Elisabeth Jaszauty.

“Stroganov fue un gran mecenas de las artes y benefactor de los estudiantes rusos que iban bien vestidos pero no tenían mucho dinero para comer, explica Sergey dueño del establecimiento, al tiempo que sirve una zakuska rusa fuente con un amplio surtido de entremeses rusos para paladear todos los sabores.

Algunos de los platos llevan la denominación de Strognov para subrayar que son la especialidad de la casa y muy solicitados por los clientes por su abundancia y buen sabor. Es el caso del pollo Stroganov, beef Stroganov con espléndida salsa, o salmón Stroganov. No falta es steak tartar. Natalia Vasylik es la chef del restaurante.

Kuas, Bebida de pan centeno fermentado

Otras recetas dignas de mención son la tarta de arenques, ensalada de lombarda, pato grosella, rape al horno, la ensalada Okroshka o la vinagret. La página Web del establecimiento ofrece generosamente algunas de estas recetas para prepararlas en casa.

Para beber hay vinos rusos, españoles, refrescos, tes y la maravillosa bebida de pan de centeno fermentado que es como una cerveza fría sin alcohol y sabor exquisito.El vodka no falta.El "Krushon" es una particular sangría rusa que convence.

El restaurante Stroganov lleva abierto desde 2002 y ofrece un salón para 50 comensales y barra de bar. El gasto medio para comer o cenar por persona es de unos 20 euros. En ocasiones especiales o celebraciones pueden ocupar el comedor un total de 70 personas.

Para postres se recomienda tomar: tarta capricho; blinchiki uluibka; blinchiki mak o zapikanka acompañado de un té negro con mermelada de frambuesa, toda una delicia de sabor que ayuda a digerir mejor el banquete.

Stroganov permite celebraciones y caterign en la propia casa. Un equipo bien dotado que sabe de cocina rusa y atención al cliente. Un espacio refinado que sabe combinar la buena mesa con la contemplación del arte.

.