Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Grange. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Grange. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2017

París rinde homenaje a Yves Saint Laurent e inaugura su museo


En paralelo se abre otro en Marrakech donde el creador vivió mucho tiempo






L.M.A.


            04.10.17 .- El 3 de octubre se ha inaugura do el Museo Yves Saint Laurent en París, en la 5 Aveniva Marceau 5, la dirección del antiguo estudio en una mansión del Segundo Imperio, en la cual trabajaron los equipos del creador durante 30 años. El edificio, que funciona desde 2004 como sede de la Fundación Pierre Bergé, se ha convertido en un espacio de exposición de moda de la casa de alta costura, original de la escenógrafa Nathalie Crinière y el diseñador de interiores Jacques Grange. Con más de 450 m2 de espacios de exposición completamente dedicados a uno de los diseñadores más importantes del siglo XX, este nuevo templo de la moda a la francesa promete ser elegante y refinado.

            El Museo Yves Saint Laurent es a la vez un museo del conocimiento, del reconocimiento, y del interconocimiento: conocimiento del lugar, del funcionamiento de la casa de alta costura, del proceso de creación de las obras, del hombre; reconocimiento de su obra, de su aportación en el tiempo, de su herencia en la historia del arte y de la moda; interconocimiento y división con las instituciones y el público, a través de proyectos comunes, a través de encuentros, de conferencias y debates.

            También en el mes de octubre, se abrirá el museo Yves Saint Laurent en Marrakech, Marruecos, el país donde vivió sus momentos más felices y concibió todas sus colecciones de moda desde 1966. Dos museos que celebran la vida y la obra del diseñador de moda francés Yves Saint Laurent (1936-2008), ambos espacios albergarán prendas de vestir, accesorios, bocetos de trabajo, fotos, videos y varios objetos relacionados con YSL de la colección de más de 5.000 piezas de la Fundación Pierre Bergé, prototipos y también el Estudio, centro neurálgico donde se creaban todas las colecciones.

            El museo de Marrakech con una superficie total de 4000 m2, se encuentra en la Rue Yves Saint Laurent. De manera similar a su contraparte parisina, el museo también compartirá una conexión personal con el diseñador tardío a través de su proximidad al Jardin Majorelle, un jardín que Yves Saint Laurent y Pierre Bergé salvaron de la destrucción en 1980. Diseñado por Studio KO, el museo incluirá espacio para exposiciones permanentes y temporales de la obra de Saint Laurent junto a un auditorio, una biblioteca de investigación y un restaurante cafetería.

Un recorrido por el museo

            Les visitantes penetran al museo parisino por la entrada histórica de la casa de modas, la que estuvo destinada a los clientes y a los invitados de categoría. El museo está dividido en varios ambientes, como Los salones de alta costura en la antigua tienda dónde se recibía a los clientes, y donde se aborda la biografía de Yves Saint Laurent gracias a una serie de retratos y a un vídeo introductorio. Después se muestra El estilo Santo Laurent que comienza con los modelos más emblemáticos: esmoquin, sahariana, jumpsuit, trinchera. Estos modelos son la quintaesencia del estilo Sant Laurent que tiene como característica el préstamo de los códigos del guardarropa masculino. Yves Saint Laurent les aportó así a las mujeres seguridad, audacia y poder, preservando su feminidad. Estos trajes forman parte de la historia del siglo XX y acompañaron a la emancipación de las mujeres en todos los dominios, privados, sociales, políticos. El modista intenta sobrepasar la moda simple, fugitiva y pasajera, para privilegiar la búsqueda de un estilo que atraviesa las épocas.

            El siguiente ambiente se dedica a La historia de una colección. Un amplio espacio se ha reservado para la presentación de una colección en conjunto, una cada año. Para el año de apertura del museo, es la primera colección de Yves Saint Laurent que ocupa el lugar de honor, la de primavera-verano 1962. Acompañada por documentos (bosquejos, tablas de colección, fotografías, fichas de taller o revistas), esta presentación permite comprender el estilo YSL desde sus comienzos. En El gabinete de curiosidades se presenta en un muro un conjunto de obras realizadas por Yves Saint Laurent, tales como artes gráficas y bocetos. Dibujos de juventud, tarjetas de felicitación, bosquejo de trajes y de decorados de teatro, testimonian su talento inmenso de dibujante. Frente a esta pared, pendientes, sortijas, collares, broches, pulseras o cinturones muestran el sentido agudo de la joya en casa de Yves Saint Laurent que hizo del accesorio un componente esencial de su estilo.

            En El vestido de novia y antes de penetrar en el estudio mental, la visita se termina por la presentación de un traje de novia. Tradición en alta costura, la novia concluye habitualmente el desfile. Respetando este uso, Yves Saint Laurent se divirtió con este convencionalismo. La parte final del museo está dedicada a El estudio mental, en la que se explora diferentes inspiraciones de Yves Saint Laurent. Es una constelación de personajes que frecuentan la obra de Yves Saint Laurent, estos "fantasmas estéticos" de los que hablaba Friedrich Nietzsche y a los que el modista no dejó de acosar: Luis Jouvet, Marcel Proust, Jean Cocteau, Richard Wagner, Matisse, etc. También es explorado su diálogo con los pintores como Piet Mondrian, Pablo Picasso o Vincent Van Gogh

Todo París, de moda

Pero además de la inauguración del Museo Yves Saint Laurent, la capital francesa se inunda de moda. No hay que perderse, la exposición "Christian Dior, couturier du rêve" festeja el 70º aniversario de la prestigiosa casa de alta costura en el Musée des Arts Décoratifs de Paris e invita a los visitantes a descubrir el universo de los grandes diseñadores que tuvieron tanto impacto en la notoriedad de la marca. Por su parte, desde el 21 de septiembre del 2017 al 29 de enero del 2018, el Grand Palais homenajea al fotógrafo Irving Penn y también nos muestra la casa Hermès a través de la exposición "Hermès à tire-d'aile - Les mondes de Leïla Menchari", un recorrido que ilustra a Leïla Menchari, quien realizara las vitrinas de la casa Hermès desde 1978 hasta 2013 (desde el 8 de noviembre hasta el 3 de diciembre del 2017).

            El Palais Galliera, Museo de la Ville de Paris, dedicado a la moda, propone una gran exposición monográfica consagrada a Mariano Fortuny, "Fortuny, un Espagnol à Venise" (del 4 de octubre del 2017 al 18 de enero del 2018), y una exposición al exterior del museo, en la casa de Víctor Hugo que en esta ocasión se pone a tono con España a través de la exposición: "Habits aux couleurs de l'Espagne".

            En el Musée d'Art moderne de la Ville de Paris, la exposición "Medusa, bijoux et tabous" ofrece una mirada contemporánea e inédita sobre un accesorio que fascina y perturba: la joya. Un universo para descubrir hasta el 5 de noviembre del 2017. En la emblemática tienda Colette, se puede deambular por el sorprendente Jardin Sacai, una creación inédita que combina una instalación excepcional, con el universo de la marca japonesa.

            Para terminar, la Maison Chloé, un espacio cultural que se extiende a través de 5 plantas está dedicado a la historia de la famosa casa, y convoca a los visitantes con ocasión de su primera exposición intitulada "Femininities - Guy Bourdin". La exposición rinde homenaje a una de las figuras legendarias de la fotografía de moda: Guy Bourdin (del 18 de octubre al 18 de noviembre del 2017).

-->


lunes, 14 de diciembre de 2009

Isabelle Hirschi expone su serie "Mujeres y Secretos" en el Studio de Arte de Abogados



“Femmes et Secrets”
(Mujeres y Secretos)
Pinturas y Dibujos
Studio D´Art des Avocats
26, Place Bellecour. Lyon. Francia
Diciembre 2009 – Enero 2010


L.M.A





Con la mujer como tema y argumento, la artista francesa nacida en Madagascar, Isabelle Hirschi, ha expuesto su última serie pictórica denominada “Femmes et Secrets” (Mujeres y Secretos). Una reflexión sobre el universo femenino a través de distintos tipos de mujer, desde “Nefertari” a Sherezade pasando por la “Matadora del Torreón, la “Fashionata”, la “stara” y otras como la mujer perturbadora o fatal.

La obra de Hirschi participa por igual de dibujo, pintura, collage y sobre todo color, a base de una enriquecida técnica mixta de acrílicos, gouaches, tintas y diferentes soportes: lienzo, cartón y papel principalmente.

La autora nos muestra un discurso conceptual sobre la mujer en un sentido amplio, susceptible de estar en el poder, en el arte o en la seducción. Es la condición femenina que se extrae de la misma condición humana. Hirschi declara que tiene intención de seguir abundando en esta serie sobre la mujer, porque todavía quedan cosas que decir sobre ella.

Muy interesantes los cuadros con las damas que llevan relojes en uno de sus ojos, lo que las hace mujeres inquietantes, oníricas o expresionistas, en medio de unos fondos trabajados a base de roleos o geometrías de audaz cromatismo. Hirchi no pone límites al color.



Cajas marinas y Dibujos espléndidos


Desde el punto de vista plástico, se trata de una pintura enriquecida de ornamentación collagista: joyas, botones, cristales, teselas, fragmentos de fotografía o de papel... Esto se aprecia sobre todo en sus “cajas marinas”, en las que diminutos peces recortados animan la visión de una escena abisal en la que los animales marinos se mueven a la menor agitación. Esta especie de vitrinas forma parte de otro campo de interés de Hirschi por la naturaleza.

La pintora, al igual que Francis Bacon, viene del mundo de la Decoración de Interiores y, quizás, deba hacer como el artista británico, desprenderse de la ornamentación y cierta decoración en sus pinturas para que el espectador pueda apreciar la firmeza de su dibujo, la seguridad de su gesto y la pincelada del pigmento. De esta manera podremos ver con más claridad la visión primera de su impulso y creatividad. Sus dibujos taurinos sin aditamentos son espléndidos.

Artista polifacética y premiada


Pintora, dibujante, collagista, fotógrafa, diseñadora de interiores y autora de objetos escultóricos, como la soberbia “Silla Poema - Polichinaise”, que mereció un premio en el Museo de Artes Decorativas de París en 1974, Isabelle Hirchi se muestra como un artista polifácética (Picasso también lo era) que gusta de manipular diferentes soportes, texturas y géneros. Entre sus proyectos inmediatos se encuentra el acercamiento a la cerámica.

La inauguración de “Femmes et Secrets” en el Studio d´Art des Avocats de Lyon, dirigido por Jacques Grange, estuvo muy concurrida por la sociedad lionesa. Entre otros el diputado Dominique Perben y Señor Broliquier; los empresarios industriales Sr Porcher y Sr. Decaens; el Profesor François Larbre y su esposa Susanne, de la Universidad del Lyon; los señores; la señora Andrea Darmon, del Hotel Sofitel; Mr y Mme. Georges, empresarios de moda; Xavier e Olivier Damon; los doctores Jean-Paul Larbre; Y. François; G. Aulagner; Ph. Pierlot y J. Bienvenu. Entre los distintos artistas que acompañaron a Isabelle Hirschi en la velada: Alfonso Sebastián, Guía Boix; Sophie Mahet, Gerard Puvis y la escritora Julia Sáez-Angulo.

* Más información http://www.isabellehirschi.com/

.