Mostrando entradas con la etiqueta Julio Mendoza Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Mendoza Díaz. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

JULIO MENDOZA. Homenaje en la Tertulia Peñaltar por su rica trayectoria artística

Julio Mendoza, artista visual
Julio, M. Anunciación Gil y Pablo Reviriego en la Tertulia Peñaltar


Julia Sáez-Angulo

19/10/23 .- Madrid .-Julio Mendoza, artista visual, ha sido objeto de un homenaje por su trayectoria en la Tertulia Peñaltar, dirigida por Pablo Reviriego y presidida por María Anunciación Guil del Hogar de Ávila en Madrid, que abrió el acto con sus palabras. Al evento asistieron diversos artistas, críticos de arte y profesores de Bellas Artes como Francisco López-Soldado.

Dibujante, pintor, profesor director de cine, pionero en tecnología digital, publicista, productor, empresario, conferenciante, multifacético, brillante, … en suma artista visual multifacético, Julio Mendoza se considera artista creativo por encima de todo.  El autor, que recordó a su padre abulense, el pintor Julio Mendoza Díaz, fue comentando su obra a lo largo de distintas etapas.

BREVE HISTORIA 1959-2023

Documental vida y obra en 250 diapositivas

1 - Primeros referentes en arte

2 – Academia. 1975 - 1980

3 - Primer viaje a New York EEUU. Verano de 1979

4 - Un año importante. 1975

5 - Rochester Institute of Technology RIT, New York 1º MFA 1980-81. 1982-83

6 - Servicio militar. Ejercito de España. 1981 – 1982

7 - School of the Art Institute of Chicago SAIC 2º MFA. 1983-84, 1985-86

8 - Tool Kit. 1990 - 2010/19

9 - Nueva etapa de Arte. 2015 - 2019

10 - Documentales. Arte sobre Arte. 2015 – 2019

11 - Exposiciones

12 - Conferencias

13 - Humanidad y Humanismo

_________ . _________

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Artista pintor y escultor. Dominio de la academia clásica, de la figuración, de la abstracción, del arte conceptual y social.

Cineasta, director, productor. Comunicador de mensajes audiovisuales para Ministerios del Gobierno de España, Consejerías de Comunidades Autónomas, y marcas comerciales en diversos sectores.

Pionero de la tecnología digital audiovisual.

Docente, profesor universitario y conferenciante.

Promotor de Arte a través de su comisariado de exposiciones y

producción de cine documental sobre Arte y Cultura.

Representante de la Cultura Hispánica con presencia y titulaciones en los Estados Unidos de Norteamérica. Fulbrighter.


TITULOS ACADÉMICOS

Licenciado Facultad de Bellas Artes

Universidad Complutense Madrid 1980

Expediente Sobresaliente Diploma de Honor

Master en Pintura  por el Instituto de Tecnología

de Rochester RIT New York E.E.U.U. 1983

Master en Arte y Tecnología por la Escuela del

Instituto de Arte de Chicago SAIC Illinois E.E.U.U. 1983

Titulado en Fotografía por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos AAOA de Madrid 1977

PREMIOS ACADÉMICOS

Premio Extraordinario de Historia del Arte por la Escuela

de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid AAOA 1977

Premio Extraordinario de Dibujo por la Escuela de

Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid AAOA  1977

Becas del Ministerio de Cultura para

la Promoción de las Artes Plásticas/

Palacio de Avellaneda Ministerio de Cultura 1980


PREMIOS DE ARTE

Beca del Ministerio de Cultura de España en el Palacio de Avellaneda, 1980

Beca para Investigación Artística Fundación Juan March, 1980

Beca Fulbright, 1981

Comité Conjunto Hispano Americano, 1983

Diploma a la Excelencia Grupo Pro Arte y Cultura

Mención Premios de Arte Abstracto Mario Saslovski 2019

PREMIOS DE CINEMATOGRAFÍA

Premio de la prensa APCP

Videograf Mercafilm

Sol Cine Publicitario de San Sebastián

León de Cine Publicitario Cannes 

Premio Latino Mejor Documental Cultural

        Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/10/julio-mendoza-dibujante-pintor-profesor.html 

Asistentes al acto
Julio Mendoza con M. Dolores, Julia Sáez-Angulo y el pintor Enrique Pedrero
Julio Mendoza, con su esposa Ana (en la otra esquina y Mayte Spínola, en el Museo de Arte Contemporáneo de Marmolejo (Jaén), mostrando su obra para la institución

sábado, 16 de mayo de 2020

San Isidro labrador, pintura de Julio Mendoza Díaz (Julius)


 San Isidro Labrador, por Julio Mendoza Díaz (Colección particular de su hijo Julio)

L.M.A.

              17.05.2020 .- Madrid.- El pintor abulense Julio Mendoza Díaz (Julius) (Cebreros, Ávila, 1919 - Madrid, 1979), pintó un hermoso cuadro de san Isidro labrador, patrón de Madrid y de muchos pueblos de España.
           Julio Mendoza Díaz, "Julius", -padre del actual pintor y director de Cine Julio Mendoza Sánchez- era pintor y ceramista. Fue alumno de Daniel Vázquez Díaz y estuvo cerca de reconocidos artistas, pintores, escultores y ceramistas como Vicente y Manuel Sánchez Algora, hermanos de su esposa Teresa Sánchez Algora. La mayor parte de su trabajo la llevó a cabo en Valencia. Con su profesión, sacó adelante una familia numerosa.
          El hijo Julio Mendoza Díaz dice: "pintó muchísimo en distintos formatos, desde grandes murales a increíbles miniaturas, tengo que leer casi con lupa algunos de sus diarios por su cuidada caligrafía en mínimo tamaño. Grandes coleccionistas de sus cuadros fueron los hermanos Diaz-Iglesias, decoradores e interioristas, quienes adquirieron el total de su obra durante varios años.

Adjunto también el  grabado "Les meres pleurantes devant les ruines" de Vázquez Díaz, maestro de mi padre, dedicado “al entusiasta Julio Mendoza con mi simpatía”. Me narraba como pintaban en casa de D. Daniel mientras en la calles se oian disparos y gente se mataba durante la guerra. Creo que yo no sería tan prudente como ellos fueron, por eso sobrevivieron.

Tampoco conservo cerámicas  de mi padre, medio en que también fue un virtuoso. Mis hermanos y yo somos valencianos porque, siendo mi padre de Cebreros y mi madre madrileña, le llamaron para dirección de arte en prestigiosas fábricas de cerámica de Manises. En un siguiente correo te enviaré la única cerámica que tengo suya, una bella Virgen María, que pintó para mi madre. Merece mención aparte.

Mi padre visitaba mucho el Museo del Prado,  yo le acompañaba en mi niñez y juventud.  El arte fue siempre oxígeno en mi  entorno, aunque mi madre era de un pragmatismo feroz. Mi padre era muy religioso, los domingos nos llevaba a misa a la iglesia de “Iglesias”, Parroquial de Santa Teresa y Santa Isabel en la Plaza del Pintor Sorolla, cerca de la Casa Museo del Pintor de la Luz valenciano al que tanto admiro, en el Paseo del General Martinez Campos. Mi madre acompañaba a misa los domingos como acto familiar, era pragmática superviviente de posguerra, una de los niños desplazados por el bombardeo de Madrid, precisamente a Valencia. Un obús destruyó la casa de mi abuelo paterno. La ciudad de Turia marcó la vida de mi madre. Ella me enseño entre otras cosas también a hacer sus paellas J.
       Julio Mendoza Díaz 1919 – 1979. Murió demasiado joven, con cuatro hijos. Mi madre puso a prueba de nuevo su carácter de luchadora".

Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Julio+Mendoza+

 "San Isidro", detalles



Cuadro de la ermita de Valsordo (Cebreros, Ávila), por Julius

"Mi padre dibujando en el estudio", dibujo de Julio Mendoza Sánchez a los 16 años.