Mostrando entradas con la etiqueta Tertulia Peñaltar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tertulia Peñaltar. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

JOSÉ ZORITA. Homenaje a su trayectoria artística en la Tertulia Peñaltar dirigida por Pablo Reviriego

José Zorita hace un recorrido de su obra con imágenes
Zorita y Pablo Reviriego, director de la Teturlia Peñaltar


        L.M.A.

      Fotos: Adriana Zapisek

Biografía de José Zorita

Profesor de Pintura de la casa de Cultura de Daganzo de Arriba (Comunidad de Madrid).

  • Socio de Honor y ex-profesor de la Agrupación Española de Acuarelistas.
  • Ex-profesor de Acuarela en la escuela de arte “Angeo”, calle Orense (Madrid).
  • Ex-profesor de Academia de Arte San Bernardo (Madrid).
  • Estudió Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Artes y Oficios de La Palma de Madrid.
  • Realismo con Beca en la escuela de Guillermo Muñoz Vera de Madrid.
  • Cátedra Goya en Ávila con Antonio López y luego con José Maria Mezquita.
  • Sus obras se encuentran en la Biblioteca Nacional de España (24 retratos y una acuarela de 100x81cm), y en colecciones privadas nacionales e internacionales.
  • Amplísima experiencia docente en distintos centros de enseñanza de arte, participando activamente en Bienales, Conferencias y Congresos Internacionales.

  • Con DAVID GÓMEZ GONZÁLEZ Vicepresidente y Presidente en funciones del Hogar de Ávila en Madrid

Acuarela de José Zorita

Pablo Reviriego y José Zorita

viernes, 21 de marzo de 2025

FRUTOS CASADO DE LUCAS, pintor. Homenaje en la Tertulia Peñaltar, dirigida por Pablo Reviriego


        L.M.A.
        Fotos: Mercedes Ballesteros

22.03. 2025.- Madrid

        Frutos Casado de Lucas, pintor, nació en Cantalejo (Segovia) en 1949. 

Alumno durante los años 1969 a 1971 en la Agrupación Española de Acuarelistas de Madrid. 
Componente fundador del “Grupo Aqua” 
Miembro de la Agrupación Española de Acuarelistas
Miembro de la Agrupación Segoviana de Acuarelistas
Socio de Honor de la Asociación española de Acuarelistas.
Alumno Predilecto del Colegio de Primaria : Los Arenales de Cantalejo.

Como profesor, ha realizado diversas demostraciones en la Agrupación de Acuarelistas de Madrid, Bilbao, Valladolid y Sevilla.
Profesor de la escuela municipal de pintura de Segovia y de la Universidad de Valladolid (Campus de Segovia) 
Invitado en los Cursos de la “Escuela libre de artes plásticas”. Priego de Córdoba.
2º taller de acuarela. Cuenca. 
Academia Vera Callejo. Madrid 
Escuela Municipal de Carcabuey. Córdoba 
Centro Cultural de Tres Cantos. Madrid
1º Taller de Acuarela de Essaouira. Marruecos

jueves, 18 de abril de 2024

ISABEL DE LA O, artista visual, homenaje en la Tertulia Peñaltar

Isabel de la O

Entrega de diploma a Isabel de la O


J.S.A.

        Fotos: J. Sáez

18/4/24.- Madrid.- La artista visual Isabel de la O, pintora y restauradora, ha sido homenajeada en la Tertulia Peñaltar, dirigida por Pablo Reviriego. El acto, presidido por la presidenta del Hogar de Ávila, M. Anunciación Guil, quien elogió a Isabel de la O por su trayectoria artística. Al final del acto la presidenta le entregó un Diploma de Homenaje, en recuerdo.

    La pintora confesó su pasión por el arte, como pilar de la creación. En arte, hay que trabajar mucho para lograr objetivos, declaró. Elogió a sus profesores de Universidad: Luna, Rueda, Carralero… Recordó, en su intervención, algunas anécdotas de sus viajes como becario o profesional. Elogió el pintar del natural por la emoción del cambio del objeto o de las luces. “Es una experiencia única llena de estímulos”, dijo. Abordó igualmente la época abstracta de su trabajo. Declaró que le gustaba la pintura al temple de huevo por sus calidades y secado rápido y subrayó que “la ciencia y la industria abre la puerta al arte”. Puso de manifiesto su interés y la investigación por los distintos materiales que intervienen en el arte.

    Isabel de la O nació en Madrid, donde se licenció en Bellas Artes (con especialización en Restauración y Pintura) y se doctoró con Premio Extraordinario. Uno de sus grandes intereses dentro del ámbito creativo son los materiales y la forma de trabajarlos, por ello se doctoró especializándose en procedimientos y técnicas pictóricas.

    La investigación realizada entonces se orientó a estructuras sintéticas, plásticos y polímeros. Incorporar alguno de esos materiales como la fibra de vidrio y las resinas estructurales fue el resultado natural de ese trabajo. La fibra de vidrio combinada con la resina confiere una gran estabilidad estructural sus obras. También emplea otros productos como papeles nepalíes y africanos, piezas de cobre patinadas, geles sintéticos, etc., casi siempre sumergidos en resinas que generan transparencias.

    Su obra tiene un gran trasfondo conceptual combinado con un profundo conocimiento técnico. Pretende transmitir armonía y energía positiva.

    Ha participado en más de 100 exposiciones de arte, recibiendo varios premios. Sus obras han viajado por todo el mundo desde España hasta Nueva York, Londres, Portugal, Francia, Italia, Irán, China.

        Más información

        https://www.isabeldelao.com/



Isabel de la O, artista visual

miércoles, 20 de marzo de 2024

PATRICIA LARREA, escultora: “Mi espacio es el arte”. Homenaje en la Tertulia Peñaltar de Madrid

Patricia Larrea, escultora

Patricia Larrea recibe el Diploma del Homenaje, junto a la cónsul de Ecuador, la presidenta del Hogar de Ávila y el director de la Tertulia Peñaltar 


Julia Sáez-Angulo
Fotos: Luis Magán

20/3/24 .- Madrid.- La escultora Patricia Larrea ha sido objeto de un homenaje por su trayectoria artística en la Tertulia de Arte Peñaltar, dirigida por Pablo Reviriego, que leyó el amplio curriculum de la artista, de la que comentó que era muy trabajadora. María Anunciación Guil, Presidenta del Hogar de Ávila en Madrid, abrió el acto recordando las diversas actividades culturales de la institución que preside y elogiando el arte de la homenajeada. La Tertulia estuvo muy concurrida de asistentes y contó con la presencia de la cónsul Paula Noboa.
Patricia Larrea (Guayaquil. Ecuador, 1950), afincada en Madrid desde hace 54 años, está casada con el español Antonio de la Cuerda y tiene tres hijos. Estudió Bellas Artes en la Escuela, al de San Fernando y su intensa y prolongada carrera como artista visual se resume en 400 exposiciones colectivas, 70 individuales y cuenta con 30 galardones, entre ellos, el más reciente en la Bienal de Florencia. 
    Actualmente, la escultora trabaja en una instalación a base de piezas en las que está muy presente la geometría y prepara una gran exposición monográfica de su obra para la Fundación Pizarro en Trujillo, en 2025. También le espera una amplia exposición en el prestigioso Museo Noboa en Ecuador. Por otro lado, participa en una exposición en el Centro Paco de Lucía y estará presente en una muestra de arte iberoamericano en el Palacio de Abrantes-Cervantes de Trujillo
La escultora dijo que le interesa mucho la investigación y fusión de materiales que trabaja: madera, cerámica, vidrio, algo que lleva también a la pintura, como mostró en el tondo en azules que llevó a la Tertulia Peñaltar, con tres círculos de vidrio incorporados. “La materia recorre mi arte y el arte es mi espacio”, afirmó la autora, que se confiesa como una continua dibujante de proyectos, que fabrica su propio papel a mano y juega con los colores como animadores de la obra artística.
“Cada obra tienes su propio proceso y su propia vida”, dijo la autora. A Patricia Larrea le interesa la naturaleza y especialmente los árboles, por lo que utiliza las diversas maderas antiguas o procedentes de árboles caídos como sucedió tras el temporal de la Filomena en 2022. 
La autora recordó que siempre le interesó el barro, desde muy niña y conoció la estatuillas en barro de las distintas culturas indígenas y que cuenta con una colección de arte precolombino que le inspira con frecuencia en su obra.
        Patricia Larrea, que elabora también joyas en vidrio, mostró en la imágenes proyectadas al público su trabajo con el soplete. Con la cerámica o el vidrio, lo suyo es "dominar el fuego", como Prometeo.

        Más información


Pablo Reviriego, director de la Tertulia Peñaltar
Patricia Larrea junto a su esposo Antoniode la Cuerda y sus hijos





Patricia Larrea y M. Anunciación Guil, presidenta del Hogar de Ávila

jueves, 19 de octubre de 2023

JULIO MENDOZA. Homenaje en la Tertulia Peñaltar por su rica trayectoria artística

Julio Mendoza, artista visual
Julio, M. Anunciación Gil y Pablo Reviriego en la Tertulia Peñaltar


Julia Sáez-Angulo

19/10/23 .- Madrid .-Julio Mendoza, artista visual, ha sido objeto de un homenaje por su trayectoria en la Tertulia Peñaltar, dirigida por Pablo Reviriego y presidida por María Anunciación Guil del Hogar de Ávila en Madrid, que abrió el acto con sus palabras. Al evento asistieron diversos artistas, críticos de arte y profesores de Bellas Artes como Francisco López-Soldado.

Dibujante, pintor, profesor director de cine, pionero en tecnología digital, publicista, productor, empresario, conferenciante, multifacético, brillante, … en suma artista visual multifacético, Julio Mendoza se considera artista creativo por encima de todo.  El autor, que recordó a su padre abulense, el pintor Julio Mendoza Díaz, fue comentando su obra a lo largo de distintas etapas.

BREVE HISTORIA 1959-2023

Documental vida y obra en 250 diapositivas

1 - Primeros referentes en arte

2 – Academia. 1975 - 1980

3 - Primer viaje a New York EEUU. Verano de 1979

4 - Un año importante. 1975

5 - Rochester Institute of Technology RIT, New York 1º MFA 1980-81. 1982-83

6 - Servicio militar. Ejercito de España. 1981 – 1982

7 - School of the Art Institute of Chicago SAIC 2º MFA. 1983-84, 1985-86

8 - Tool Kit. 1990 - 2010/19

9 - Nueva etapa de Arte. 2015 - 2019

10 - Documentales. Arte sobre Arte. 2015 – 2019

11 - Exposiciones

12 - Conferencias

13 - Humanidad y Humanismo

_________ . _________

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Artista pintor y escultor. Dominio de la academia clásica, de la figuración, de la abstracción, del arte conceptual y social.

Cineasta, director, productor. Comunicador de mensajes audiovisuales para Ministerios del Gobierno de España, Consejerías de Comunidades Autónomas, y marcas comerciales en diversos sectores.

Pionero de la tecnología digital audiovisual.

Docente, profesor universitario y conferenciante.

Promotor de Arte a través de su comisariado de exposiciones y

producción de cine documental sobre Arte y Cultura.

Representante de la Cultura Hispánica con presencia y titulaciones en los Estados Unidos de Norteamérica. Fulbrighter.


TITULOS ACADÉMICOS

Licenciado Facultad de Bellas Artes

Universidad Complutense Madrid 1980

Expediente Sobresaliente Diploma de Honor

Master en Pintura  por el Instituto de Tecnología

de Rochester RIT New York E.E.U.U. 1983

Master en Arte y Tecnología por la Escuela del

Instituto de Arte de Chicago SAIC Illinois E.E.U.U. 1983

Titulado en Fotografía por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos AAOA de Madrid 1977

PREMIOS ACADÉMICOS

Premio Extraordinario de Historia del Arte por la Escuela

de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid AAOA 1977

Premio Extraordinario de Dibujo por la Escuela de

Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid AAOA  1977

Becas del Ministerio de Cultura para

la Promoción de las Artes Plásticas/

Palacio de Avellaneda Ministerio de Cultura 1980


PREMIOS DE ARTE

Beca del Ministerio de Cultura de España en el Palacio de Avellaneda, 1980

Beca para Investigación Artística Fundación Juan March, 1980

Beca Fulbright, 1981

Comité Conjunto Hispano Americano, 1983

Diploma a la Excelencia Grupo Pro Arte y Cultura

Mención Premios de Arte Abstracto Mario Saslovski 2019

PREMIOS DE CINEMATOGRAFÍA

Premio de la prensa APCP

Videograf Mercafilm

Sol Cine Publicitario de San Sebastián

León de Cine Publicitario Cannes 

Premio Latino Mejor Documental Cultural

        Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/10/julio-mendoza-dibujante-pintor-profesor.html 

Asistentes al acto
Julio Mendoza con M. Dolores, Julia Sáez-Angulo y el pintor Enrique Pedrero
Julio Mendoza, con su esposa Ana (en la otra esquina y Mayte Spínola, en el Museo de Arte Contemporáneo de Marmolejo (Jaén), mostrando su obra para la institución

viernes, 19 de mayo de 2023

ENRIQUE PEDRERO MUÑOZ, homenaje en la Tertulia Peñaltar por su trayectoria artística y literaria



L.M.A.

18.05.2023.- MADRID.- El profesor  pintor y escritor, Enrique Pedrero Muñoz, ha sido el artista homenajeado en la Tertulia Peñaltar del Hogar de Ávila en Madrid, dirigida por Pablo Reviriego y presidida por María Anunciación Guil.







viernes, 24 de marzo de 2023

VICENTE GARCÍA, pintor homenajeado por su trayectoria profesional en la Tertulia Peñaltar del Hogar de Ávila

Vicente García, pintor


Vicente García, Anunciación Guil y Pablo Reviriego




L.M.A.

            La Tertulia Peñaltar, dirigida por  Pablo Reviriego en el Hogar de Ávila en Madrid, presidido por Maria Anunciación Guil, ha ofrecido un homenaje al pintor Vicente García, por su trayectoria profesional artística.   

Más información

https://vicentegarciafuentes.com/      




Acuarela de Vicente García

jueves, 19 de enero de 2023

MONA OMRANI. Homenaje a la brillante acuarelista de origen iraní en la Tertulia Peñaltar



Mona Anrani y Pablo Reviriego



Julia Sáez-Angulo

Fotos: Mario Saslovsky y Adriana Zapisek


19/1/23.- Madrid.- Mona Omrani ha recibido un homenaje por su brillante trayectoria como acuarelista en la Tertulia Peñaltar del Hogar de Ávila en Madrid, dirigida por el pintor Pablo Reviriego, quien elogió el currículo de la pintora.

Mona Omrani (Teherán, 1981), residente en España desde hace más de veinte años, casada con un español y con dos hijas, es una cotizada acuarelista que ha llevado a cabo diversas exposiciones y demostraciones en certámenes internacionales (China, Japón, India, Turquía, Francia, Inglaterra, Albania…) en las que ha recibido distintos premios. En España cuenta con la Medalla de la Agrupación Española de Acuarelistas, AEDA y la Medalla del Salón de Otoño. 

Recientemente Mona Omrani ha sido seleccionada para participar en la exposición de acuarela de gran formato, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre de 2023 en la Casa de Vacas de Madrid, comisariada por Pablo Reviriego, según encargo realizado por la directora Lola Chamero.

La pintora Mona Onrani recordó ante los oyentes el recorrido personal de su trabajo artístico, desde su país de nacimiento, Irán, y reconoció a su madre, también acuarelista, como su maestra para aprender la técnica. Ambas llevaron a cabo la docencia tanto en Teherán como ahora en Madrid, en concreto en la galería Marmar (c/ Mesena, 108), donde cuentan con la fidelidad de muchos alumnos y alumnas, presentes en el homenaje. Su obra se encuentra en museos como el de Shangai o el Fabiano de Italia.

Omrani hizo el bachillerato artístico y estudió Bellas Artes, además de Diseño digital e Ilustración en la Escuela Ateneo. “La acuarela es en sí un idioma”, ”cada obra que pinto es un paso más en el aprendizaje”, declaró en su intervención. “Me gusta la docencia, porque al mismo tiempo me hace aprender a solucionar problemas en la pintura”.

La artista visual fue mostrando en pantalla las obras de sus distintas colecciones como las de Retratos Morenos, Automóviles o Ciudades... así como su Autorretrato en Monalisa.

    Excelente dibujante, lleva sus obras hasta el hiperrealismo. Trabaja con frecuencia el gran formato de 100 x 150 cm y le gusta el reto de los colores metálicos e iridiscentes, donde a veces lleva a cabo representaciones sutiles de rostros o siluetas humanas, algunos de efecto daliniano. 

Sus modelos van de la realidad a la fotografía, si bien “me gusta terminarlos o manipular las obras en el estudio, para dotarlas de efectos especiales”. 

Mona Omrani utiliza también el óleo en su trabajo artístico, si bien prefiere la acuarela. “Hoy se cuenta con papeles excelentes como soporte y hay acuarelas magníficas para trabajar en ellos”.

Más información

https://galeriamarmar.com/

Autómóvil con mirada de rostro humano

Acuarela donada al Hogar de Ávila
Bodega riojana

Pablo Reviriego, acuarelista y comisario de exposiciones