Mostrando entradas con la etiqueta José Zorita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Zorita. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

JOSÉ ZORITA. Homenaje a su trayectoria artística en la Tertulia Peñaltar dirigida por Pablo Reviriego

José Zorita hace un recorrido de su obra con imágenes
Zorita y Pablo Reviriego, director de la Teturlia Peñaltar


        L.M.A.

      Fotos: Adriana Zapisek

Biografía de José Zorita

Profesor de Pintura de la casa de Cultura de Daganzo de Arriba (Comunidad de Madrid).

  • Socio de Honor y ex-profesor de la Agrupación Española de Acuarelistas.
  • Ex-profesor de Acuarela en la escuela de arte “Angeo”, calle Orense (Madrid).
  • Ex-profesor de Academia de Arte San Bernardo (Madrid).
  • Estudió Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Artes y Oficios de La Palma de Madrid.
  • Realismo con Beca en la escuela de Guillermo Muñoz Vera de Madrid.
  • Cátedra Goya en Ávila con Antonio López y luego con José Maria Mezquita.
  • Sus obras se encuentran en la Biblioteca Nacional de España (24 retratos y una acuarela de 100x81cm), y en colecciones privadas nacionales e internacionales.
  • Amplísima experiencia docente en distintos centros de enseñanza de arte, participando activamente en Bienales, Conferencias y Congresos Internacionales.

  • Con DAVID GÓMEZ GONZÁLEZ Vicepresidente y Presidente en funciones del Hogar de Ávila en Madrid

Acuarela de José Zorita

Pablo Reviriego y José Zorita

miércoles, 10 de enero de 2024

JOSÉ ZORITA, acuarelista brillante y consagrado a la docencia, con total entrega de su conocimiento y técnica

José Zorita, acuarelista


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Luis Magdán

9/1/24 .- Madrid.- Lo sorprendemos en mitad de su clase, con una gran pantalla televisiva al fondo que ofrece un gran paisaje de montañas y celajes, reto para sus alumnos, que escuchan atentos sus recomendaciones o consejos cuando el profesor pasa y contempla el trabajo de cada uno. El acuarelista José Zorita, uno de los más respetados en la Asociación Española de Acuarelistas, AEDA, institución de la que es socio de honor, no se limita a este modelo estático, sino que propone también exteriores y sobre todo les ofrece lecciones en directo pintando su propia obra, que es la mejor manera de aprender.

Hay profesores que se guardan sus trucos de cocina en la pintura y que no merecen el calificativo de la palabra sagrada "profesor", que es aquel que entrega la llama total de sus conocimientos a los alumnos sin reservarse absolutamente nada, Se vacía por completo al transmitir el testigo de la ciencia pictórica a la generación siguiente o a los alumnos que acuden a su taller. 

    José Zorita es profesor y por tanto cabal en su trabajo, por ello no se faltan alumnos. Del boca a boca es la publicidad más certera. La pintora Mercedes Ballesteros, que hizo un curso con él, da fe de su maestría. Pablo Reviriego siempre lo selecciona cuando comisaria una exposición de acuarelas. La docencia es para Zorita muy importante.

          “Mi forma de trasmitir mis lecciones engloban distintos estilos y enfoques, enlazando la parte teórica con la práctica. “No creo en el método de enseñanza definitivo”, explica Zorita. “Esta frase resume el concepto clave de mi visión pedagógica. El aprendizaje de una disciplina artística tiene tantas posibilidades de transmisión como enfoques se le puedan dar al propio arte, es decir, “infinitos”.

              “Esto no pretende que estudiar sea una empresa caótica ni caprichosa. La disciplina, la constancia y una dirección bien definida son imprescindibles para lograr resultados, pero ello no implica anular la personalidad de un estudiante, ni imponer rígidos métodos que en muchos casos lo único que consiguen es hastiar y desgastar la motivación del alumno e incluso la del profesor.”

            “Conscientemente, he tratado de evitar la mecanización de la docencia, comprender a un alumno es  averiguar sus puntos fuertes para potenciarlos y desarrollarlos, y sus puntos débiles para superarlos. Es por ello que cada persona es un caso independiente, único, individual, con necesidades específicas”.

             “La necesidad de expresarte, de comunicar a través de los distintos medios artísticos, te puede surgir a lo largo de tu vida en cualquier momento y a cualquier edad, las necesidades de cada persona son diferentes, pero no por ello menos importantes, el que pinta solo un día a la semana como el que pinta todos los días son necesidades exactamente iguales, lo importante es disfrutar aprendiendo ya que nunca se termina de aprender, es lo precioso del Arte”.

Artista plástico y Profesor de Pintura

Profesor de Pintura de la casa de Cultura de Daganzo de Arriba (Comunidad de Madrid).

Profesor de Acuarela en el estudio de Conde de Casal (Madrid).

Socio de Honor y ex-profesor de la Agrupación Española de Acuarelistas.

Ex-profesor de Acuarela en la escuela de arte “Angeo”, calle Orense (Madrid).

Ex-profesor de la Academia de Arte San Bernardo (Madrid).

Estudió Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Artes y Oficios de La Palma de Madrid.

Realismo con Beca en la escuela de Guillermo Muñoz Vera de Madrid.

Cátedra Goya en Ávila con Antonio López y luego con José Maria Mezquita.

2021: Realiza los fondos para la presentación del libro:"Muerte en Manila" de Alvaro del Castaño Villanueva.

2022: Realiza los fondos para la obra de teatro: "Un cuento de Navidad"

2023: Realiza las ilustraciones del libro "La elección de los alcaldes de Daganzo"

Sus obras se encuentran en la Biblioteca Nacional de España (24 retratos y una acuarela de 100x81cm), y en colecciones privadas nacionales e internacionales.

        Más información

https://www.josezorita.es/

https://aedamadrid.org/galeria/zorita-jose/



Acuarelas de José Zorita




Retratos de José Zorita

Acuarela de José Zorita con elementos del taller/estudio, ante los alumnos, en 2014


jueves, 20 de junio de 2019

Grupo Spiral XIII en el Taller del Prado: Doce pintores y un escultor, con la presencia todos sus componentes en el Taller del Prado


-->
Grupo Spiral XIII

Presentación en el Taller del Prado

J.S.A.
Fotos: Ana Vivas

            21/6/19 .- Madrid .- El Grupo Spiral XIII, compuesto de doce pintores y un escultor, se ha presentado en el Taller del Prado con la comparecencia de todos sus componentes,  junto al anfitrión, el pintor Francisco Molina. Pablo Reviriego, como comisario del Grupo abrió el turno de palabras que fue seguido por cada uno de los artistas. Finalmente, la crítica de arte Julia Sáez-Angulo cerró el acto recordando la trayectoria de algunos grupos artísticos del pasado en la Historia del Arte.

            Los miembros del Grupo Spiral XIII son los pintores: Mercedes Ballesteros, Isabel de O, Juan Fernández, Soledad Fernández, Luis Javier Gayá, Ana Muñoz, Jorge Pedraza, Francisco Recuero, Miguel Recuero, Pablo Reviriego, Adriana Zapisek, José Zorita, y el escultor, José Luis Fernández.

            Tanto el comisario como los demás integrantes de Spiral XIII manifestaron la idea de que la unión hace la fuerza a la hora de negociar y exponer ante las instituciones públicas, que la buena relación de los artistas es siempre fuente enriquecedora de estímulo y de ideas y que juntos pueden obtener más resultados que separados para exposiciones colectivas. La primera de estas últimas tendrá lugar en el amplio espacio de San Clemente, perteneciente a la Diputación de Toledo, el próximo 6 de septiembre de 2019.

            Pablo Reviriego subrayó el hecho de que los miembros de Spiral XIII ofrecen un panorama muy amplio y variado del arte: figuración, abstracción, tercera dimensión... así como variadas son también sus técnicas artísticas: dibujo, grabado, óleo, acrílico, acuarela, bronce... También mencionó la  dilatada trayectoria de los artistas y agradeció al anfitrión del Taller del Prado su acogida para presentar el Grupo.

            El Grupo Spiral XIII ha llevado a cabo un catálogo de presentación con el CV de cada uno de los integrantes, con una presentación escrita del académico y crítico de arte Miguel Viribay. Al acto acudieron artistas y comisarios de exposiciones.


Durante la presentación

 Julia Sáez-Angulo toma la palabra


martes, 22 de enero de 2019

"20 Pintores Unidos por la Acuarela" IV Bienal Itinerante


"20 Pintores Unidos por la Acuarela"

IV Bienal  Itinerante

Galeria  Santana art Gallery
Paseo de la Castellana 190 - Madrid




Maica NÖIS

22 de Enero de 2018.- Desde la inauguración el día 15 de marzo de 2017 en el Museo Nave deMotores del Metro de Madrid la IV Bienal ha tenido un largo recorrido que finaliza en el día de la fecha en la Galeria Santana que abrió hace seis meses y que dirige Janixio Marrero Santana, venezolano de origen.
Esta IV Bienal cierra el ciclo de bienales que bajo el auspicio , tutela  y comisariado de Pablo Reviriego  han recorrido un largo camino expositivo que como su comisario califica de "itinerante" en nuestra geografía con "el fín de difundir y potenciar la técnica de la pintura al agua" como él mismo explicita "nunca se organizó en España un proyecto de esta magnitud, con el fín de poner a la acuarela en el lugar que le corresponde dentro de la pintura".
 En esta ocasión se rinde un merecido y cariñoso homenaje al maestro acuarelista Julio Visconti, quien a sus 95 años, sigue pintando.
 Cuenta con el agradecimiento especial a Mercedes Ballesteros que ha compartido la organización de tan magno proyecto.
La brillante presentación en el catálogo de la exposición bajo el título "Acuarela: el arte de la luz y la trasparencia" firmado por Julia Sáez-Angulo (De la Asociación Internacional de Críticos de Arte)  nos trasmite la esencia de esta técnica "Si hay un arte en el que la luz brilla en transparencias. Oriente, cultura milenaria más antigua que la de Occidente, ha desarrollado con maestría el arte de la acuarela, la pintura diluida al agua de manera monocroma o policroma. Un gran vehículo de expresión artística. Pintura delicada y valiosa. Luz,forma y movimientos. Luz y éxtasis ............. En su maridaje con el papel, la acuarela es una técnica pictórica que se remonta a China a un siglo anterior a nuestra era. En Europa se afirmó en el Renacimiento y llegó a la cima con dos grandes nombres, Albert Durero y Joseph Mallord."
La Bienal, que hoy cierra tan importante capítulo histórico, ha contado con los siguientes grandes maestros: Antonio Arcones, Mercesde Balleteros, Frutos Casado de Lucas, Aurora Charlo, Magdalena España, Maria José Frutos, Julio Gómez Mena, Camilo Huéscar, Victoria Moreno, Ana Muñoz, Josege Pedraza, Pablo Reviriego, Ricardo Rodriguez, Pablo Rubé, Piedad Santa Maria, Paco Segocia, Maite Uzurruanzaga, José Zorita, Javier Zorrilla y el pintor homenajeado Julio Visconti.




domingo, 19 de noviembre de 2017

DIA MUNDIAL DE LA ACUARELA: Agrupación de Acuarelistas de España MADRID


              
Pablo Reviriego

   José Ismer



Maica Nöis

19.11. 17 .- MADRID .- Coincidente con la iniciativa iniciada en el año 2001 en México por el maestro Alfredo Guati Rojo ha tenido lugar en Madrid convocado por la Agrupación de Acuarelistas de España la XII Edición del  Día Mundial de la Acuarela.
                  La designación de este dÍa mundial nace con la finalidad de unir a todos los paÍses a través de esta técnica, así como a los pintores y al público interesado.
                  En Madrid ha tenido lugar tan magno encuentro el día 19 de noviembre de 2017 en la Nave de Ternera (Casa del Reloj) distrito de Arganzuela  de 10 a 19 horas con gran afluencia de artistas y público que  dan cuenta del interés y entusiasmo  que suscita ver la práctica en directo y por la confluencia de tan gran número de artistas relevantes.
                  Se han realizado obras de gran formato de 1,10 por 1 metro por los artistas:  Ana Muñoz, Pablo Reveiriego, Olegario Ubeda, José Zorita, Ricardo de Arce y Jacques Villares y otros artistas en diferentes dimensiones: Maria Carmen Vera Callejo, Chus Bella, Manuel Alpañés, Francisco Beltrán, Frutos Casado de Lucas, Luis Manso, Miguel Torrús, Argentina Gonzalez y un largo etc....  de grandes maestros y practicantes de tan arreisgada y apasionante técnica.

-->
                  Esta convocatoria pretende unificar a países de : Australia, Belgica, Brasil, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Inglaterra , Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Rusia y Venezuela con el impulso de que todas las asociaciones de acuarelistas y las de todos los países que se vayan uniendo configuren un a conciencia social de valoración y conocimiento sobre la técnica  de la acuarela y  ganar un mayor espacio de protagonismo y difusión  en el arte contemporáneo.



Reviriego pintando

"Cabras en Gredos", acuarela de Reviriego