Mostrando entradas con la etiqueta Leopoldo Calvo Sotelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leopoldo Calvo Sotelo. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de octubre de 2010

Martín Santos Yubero, un fotógrafo que reflejó la vida española de 1925 a 1975




L.M.A.


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, junto al vicepresidente y consejero de Cultura y Deportes del Gobierno Regional, Ignacio González, ha presentado la exposición "Santos Yubero. Crónica gráfica de medio siglo de vida española 1925-1975". En el acto estuvieron la hija y las nietas del fotógrafo.

Martín Santos Yubero (1903 - 1994) donó su archivo de más de medio millón de fotos a la Comunidad de Madrid que las ha estudiado,catalogado y puesto a disposición del público. Esta es la primera gran exposición de su obra con 160 fotos originales que abarcan toda su trayectoria profesional. Santos Yubero trabajó en el períodico "Ya" durante varias décadas.

Las fotos de Martín Santos Yubero se encuentran en los fondos que se conservan en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Todas ellas recogen la vida íntima política y social de españa durante los años 1925 a 1975, año de la muerte de Franco y comienzo de la transición española.

En la presentación habló el comisario Publio López-Modejar; Luisa Torrejón Mejías, sobrina-hija adoptiva de Martín Santos Yubero; Javier de Agustín, consejero delegado Axa España y vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Axa.

Santos Yubero fue uno de los miembros más notables de la segunda generación de grandes reporteros gráficos madrileños. Nos ha dejado fotos increibles como la de los niños jugando a milicianos en las calles de Madrid, en plena contienda de 1936-39; el cadáver delpolítico conservador asesinado, Calvo Sotelo o las vedettes de revista como Celia Gámez y su coreografía, tema que inexplicablemente ocupa la portada del católogo, lo que lo frivoliza a todas luces.

La muestra se podrá visitar desde el 23 de octubre hasta el 16 de enero
.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Libro sobre la vida privada de los inquilinos del Palacio de la Moncloa

"

Los presidentes en zapatillas”
María Ángeles de Celis
Prólogo de José Oneto
Editorial Espasa. Madrid, 2010






Julia Sáez-Angulo

Intimidad, manías o secretos de la vida cotidiana de los presidentes de Gobierno de España se revelan en este libro de María Ángeles de Celis,
titulado “Los presidentes en zapatillas” editado por Espasa. Un índice onomástico ilustra bien los personajes que intervienen en el relato

Se dice que el palacio de la Moncloa, lugar donde se alojan los presidentes del gobierno de España crea un síndrome de peana y aislamiento, lo que equivale a perder el principio de realidad tan necesario para ser y ejercer como político.

La autora ha formado parte de la Secretaría de los cinco presidentes de Gobierno de la democracia española y cuenta sus observaciones sobre los presidentes Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luís Rodríguez Zapatero. Un capítulio para cada uno.

En el prólogo, el periodista José Oneto dice que la autora ha construido un relato vivo, lleno de contrastes y ha conseguido dar una visión distinta de lo que ha sido una de las historias más apasionantes (…) Desconozco si ha visto en zapatillas a alguno de los presidentes pero los ha visto en los momentos de felicidad y de triunfo y en los desgracia y frustración”.

Estatuto de ex presidentes de España

“El estatuto de los ex presidentes, que se aprobó por Real Decreto en 1992, y su posterior modificación en 2008, no contó con especial oposición y estableces las prerrogativas protocolarias y las condiciones presupuestarias de que gozarán los presidentes de Gobierno a partir del momento de su cese”, se recuerda en el epílogo del libro. “

Entre otras se establecen puestos de trabajo sufragados por el Estado a que tendrán derecho, la dotación presupuestaria para gastos de oficina o alquiler de inmuebles relacionados con su actividad posterior, un automóvil con conductor oficial, así como el personal de seguridad que determine el Ministerio del Interior”.
Un libro ameno que documenta y hace conocer mejor al personaje, no en balde la autora es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid

.