Mostrando entradas con la etiqueta Librerías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Librerías. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2024

El Ministerio de Cultura amplía el programa "Afinidades Electivas", con un total de 86 actividades en librerías de toda España

• Se trata de encuentros abiertos al público con autores de distintos géneros literarios, que tendrán lugar en librerías independientes de 16 comunidades autónomas entre junio y octubre

• La quinta edición cuenta con un total de 172 autores que escriben en castellano, euskera, gallego, valenciano, catalán, aragonés y bable 

• Entre los participantes figuran Alberto Conejero, Marta Sanz, Toni Hill, Bibiana Collado, Alba Cid, Mario Obrero, Jesús Carrasco o Noemí Sabugal

• La iniciativa, que organiza la Dirección General del Libro, del Cómicy de la Lectura, está dirigida a impulsar la actividad de las librerías independientes y apoyar la creación



L.M.A.

    18-junio-2024.- El Ministerio de Cultura amplía Afinidades Electivas en su quinta edición. El programa de encuentros literarios ofrece en 2024 un total de 86 actividades (13 más que el año pasado) en librerías independientes repartidas por todo el territorio español, que tendrán lugar entre el 21 de junio y el 20 de octubre.

Cada encuentro reúne a dos autores que escriben en diferentes lenguas de España, con el objetivo de dialogar sobre sus semejanzas, divergencias o conexiones. En esta ocasión, participan un total de 172 creadoras y creadores, que escriben en castellano, euskera, gallego, valenciano, catalán, aragonés y bable.

La iniciativa, que organiza la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura desde 2020, ha conformado un programa diverso en el que se darán cita autoras y autores de distintos géneros literarios: 68 de narrativa, 64 de poesía, 14 de ilustración, 16 ensayistas y 8 de literatura dramática y traducción. Entre los participantes figuran Alberto Conejero, Marta Sanz, Toni  Hill, Bibiana Collado, Alba Cid, Mario Obrero, Jesús Carrasco o Noemí

Sabugal.

El programa se distribuye por diversos puntos del territorio, con 9 encuentros en Andalucía (tres en Sevilla, uno en Almería, uno en Granada, dos en Málaga, uno en Jaén y dos en Córdoba), 7 en Asturias, 4 en Aragón (tres en Zaragoza y uno en Huesca), 3 en Baleares, 1 en Canarias (Santa Cruz de

Tenerife), 1 en Cantabria, 8 en Cataluña (siete en Barcelona y uno en Tarragona), 5 en Castilla y León (dos en León, dos en Zamora y uno en Burgos), 3 en Castilla-La Mancha (dos en Ciudad Real y uno en Guadalajara), 13 en Comunidad Valenciana (diez en Valencia, dos en Alicante, uno en Castellón), 15 en Galicia (cinco en Pontevedra, siete en A Coruña y tres en Lugo), 1 en La Rioja, 9 en Madrid, 3 en Murcia, 2 en Navarra y 2 en País Vasco (uno en Álava y uno en Guipúzcoa).

El objetivo del programa es impulsar la actividad de las librerías independientes, así como la de autores y autoras. Así, la creación, la pluralidad y diversidad lingüística y literaria serán los protagonistas de los

encuentros en librerías de todo el Estado.

El título, ‘Afinidades Electivas’, se inspira en la obra homónima de Goethe, que defiende que “sólo se puede entender lo ajeno al haber entendido aquello con lo que eres afín”.


miércoles, 20 de diciembre de 2017

Otorgados otros 17 nuevos Sellos de Calidad de Librerías

Ya son 70 las librerías que ostentan este distintivo


·     El distintivo reconoce a las librerías de calidad como agentes culturales, fundamentales para la difusión del hábito de lectura y el desarrollo de una oferta editorial plural

L.M.A.

20-diciembre-2017.- El Comité de Certificación para la concesión del Sello de Calidad para Librerías ha otorgado 17 nuevos distintivos. Con estos son ya 70 las librerías de toda España que cuentan con este distintivo de calidad.

Las librerías que han obtenido el sello en esta ocasión son las librerías Letras a la taza  de Tudela (Navarra) y  dieciséis librerías de la cadena de librerías Elkar, situadas en varias localidades del País Vasco.

El País Vasco con las 16 nuevas librerías con sello de Calidad de la cadena Elkar se sitúa como la primera comunidad autónoma de España con más librerías con este sello, en concreto con 19,  seguida por Madrid con 18 librerías. Los siguientes puestos los ocupan Andalucía y Castilla y León, con cinco respectivamente.

Las librerías de Calidad representan un nuevo modelo de librerías donde además de ofrecer un fondo amplio y actualizado ofrecen un espacio social y cultural donde poder compartir lecturas (talleres de lectura, presentaciones de libros), eventos culturales para niños y adultos (cuentacuentos, taller de ilustración), y en muchas junto al conocimiento de los  libros puedes saborear un café, una copa de vino o una tapa. De las cerca de 3.700 librerías, solo 70 tienen el sello de calidad

Proyecto estratégico de Fomento de la Lectura
El distintivo Sello de Calidad de Librerías forma parte del Plan Cultura 2020, concretamente en el programa de Fomento de la Lectura y su objetivo es promover a las librerías de calidad,  reconocer su importancia en la cadena del libro y su papel como agentes culturales necesarios para la pluralidad editorial y para el fomento de la lectura.

Este reconocimiento, enmarcado en la política de apoyo a las librerías como agentes culturales,  es un proyecto compartido entre el sector público y privado, impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Asociación de las Cámaras del Libro de España, que integra a las principales asociaciones del sector del libro: la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE).

Para conceder el Sello de Calidad las librerías tienen que pasar una auditoria muy detallada donde tienen que demostrar que cumplen unos requisitos mínimos obligatorios que deben demostrar a través de  una serie de indicadores relacionados con:

·      amplio y variado fondo bibliográfico (más de 50 sello editoriales, al menos el 10% deben ser novedades),
·      que  sea una librería  profesional, no papelería librería (60% de la facturación por venta de libros; con más de 6.000 referencias de libros distintos);
·      servicios de la librería (automatizada, presencia en internet, servicio sugerencias, recomendaciones y selecciones bibliográficas periódicas en forma de revista, boletín, blog, listado; servicio de envío a domicilio);
·      Otros requisitos que se evalúan tiene que ver con las instalaciones, señalización, organización de espacios, información al usuario, organización y participación en actividades de fomento de la lectura

Las librerías que deseen solicitar el sello de calidad pueden hacerlo a través de la web www.libreriasdecalidad.com


jueves, 6 de junio de 2013



Las librerías sientan plaza en el futuro digital

La CEGAL presenta en el Pabellón Banco Sabadell su nuevo portal digital y una exhaustiva herramienta de datos al servicio del sector del libro


L.M.A.

La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) ha presentado esta mañana, en el Pabellón Banco Sabadell, su nuevo portal digital. Según su presidente, Juan Manuel Cruz, “los cambios introducidos no son solo estéticos, sino que se ha modificado sustantivamente la arquitectura de la página web para que resulte viva, ágil y adaptada a todas las necesidades”. En el mismo acto, CEGAL presentó una herramienta, en fase de desarrollo, que permitirá acceder a los datos ofrecidos por 300 librerías españolas y que representan entre el 18 y el 20% del mercado español del libro. Permitirá realizar consultas sobre las ventas y stocks cruzando diversos criterios: puntos de venta, zonas geográficas, fecha, materia, editoriales y títulos vendidos en el mismo ticket de venta.

La CEGAL, a través de Juan Miguel Salvador, anunció que la nueva herramienta estadística estará lista el próximo mes de octubre coincidiendo con la celebración de Liber y completamente operativa el primero de enero de 2014. Para entonces, los libreros confían en haber cerrado el acuerdo con nuevos puntos de venta y grandes cadenas, lo que permitirá obtener “un caudal de datos importantísimo –no manipulado, ni manipulable– que se pondrá a disposición de todos los agentes de la cadena del libro a un precio asequible”. La vocación de la CEGAL es, en palabras de su presidente, Juan Manuel Cruz, que “esta sea la verdadera herramienta informática del sector del libro” y recordó que ella ha sido posible, al igual que la remodelación de su portal digital, gracias a la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Todostuslibros.com
Los libreros también han presentado su nuevo portal digital, que integra las secciones “Club Kiriko”, dedicada a la literatura infantil; “Los libreros recomiendan”, que incluye las sugerencias de lecturas que hacen las librerías asociadas a sus clientes, y “Zona Cómic”, que presenta información sobre tebeos y novela gráfica. La web de referencia de la CEGAL continuará siendo todostuslibros.com que ofrece la referencia de 2.079.444 libros, de los que cerca de 700.000 son títulos vivos, disponibles en las librerías.

La arquitectura del nuevo portal ha sido completamente remodelada para ofrecer motores más potentes de búsqueda de librerías, libros y eventos, además de presentar un diseño responsive, que permite la adaptación automática del contenido de la página al dispositivo del usuario sin que este precise la descarga de una aplicación específica. La nueva interfaz es más sencilla, incluye book-trailers, vínculos con las redes sociales y la posibilidad de hacer consultas no sólo por títulos, sino también por palabras incluidas en las sinopsis. Juan Manuel Cruz subrayó “el enorme potencial de un portal que genera a diario más de un millón de páginas vistas y posee unos 250.000 usuarios únicos al mes”.

Acuerdo con Mundo Digital Tagus
La CEGAL también anunció la firma de un acuerdo con Mundo Digital Tagus que permitirá a todas sus librerías asociadas comercializar un catálogo de más de 90.000 títulos en formato electrónico a través de sus páginas web y sus tiendas físicas. El sistema ofrece la posibilidad al cliente de descargarse el contenido deseado y pagar en su librería de confianza. Además, la web de referencia de CEGAL (www.todostuslibros.com) integrará una tienda de e-books y de dispositivos.

Comunicado sobre las prácticas abusivas de la compañía Amazon
Los libreros españoles quisieron aprovechar el escenario de la Feria del Libro de Madrid para “expresar su identificación” con las declaraciones realizadas por la ministra francesa de Cultura, Aurélie Filippetti, en las que confesaba su hartazgo por la posición monopolística que está conquistando Amazon, inmediatamente respaldadas por los libreros ingleses: “Nuestras inquietudes son las expresadas por nuestros colegas franceses e ingleses y compartidos por el resto de colegas europeos que venimos exponiendo en la European Booksellers Federation”. En el comunicado que han hecho público, los libreros recuerdan que el año pasado interpusieron una demanda contra Amazon “por entender que sus campañas reiteradamente vulneran la Ley de la lectura, las bibliotecas y el libro”.

Reclamación al Gobierno
Además, la CEGAL solicita a sus colegas editores y distribuidores españoles “que actúen de manera firme contra quien de manera sistemática vulnera las reglas del juego”. También se dirigieron al Gobierno de España para reclamarle “una actuación decidida en apoyo al Plan Estratégico del Sector del Libro y a la red librera independiente, garante de las supervivencia de la edición de calidad; también en contra de las descargas ilegales de contenidos digitales y en defensa de los autores, editores, traductores, ilustradores, distribuidores”.


En defensa de la creación y sus valores

La mesa redonda En defensa de la creación y sus valores ha reunido en el Pabellón de Actividades Banco Sabadell a dos editores y dos autores: Luis Solano, de Libros del Asteroide, Nuria Cabutí, de Random House Mondadori, Lorenzo Silva y Paloma Bravo. La mesa ha estado moderada por Javier Cortés, presidente del Gremio de Editores de España.

Todos los presentes han estado de acuerdo en la necesidad de que la industria editorial haga una apuesta por los contenidos digitales, asequibles y de descarga cómoda y fácil, y en la defensa de la propiedad intelectual y la protección de los derechos de autor. “En nuestro país no existe una conciencia social que considere la vulneración de los derechos de propiedad intelectual un robo”, resumió Luis Solano. “Y en esto los editores estamos muy solos”.

En opinión de Lorenzo Silva no habría que perder el tiempo en ir contra el usuario o la copia privada, sino que hay que centrar los esfuerzos políticos, legislativos y policiales en perseguir a quienes “desbaratan el mercado y expolian la propiedad ajena con conductas devastadoras” y establecer medidas de control sobre las grandes corporaciones de telefonía y los principales buscadores. “Lo verdaderamente dañino es la copia masiva, las páginas y los servidores en los que se cuelgan bibliotecas, y a los que se llega fácilmente a través de google.es: una ventana de contenidos nada inocente”.

Cuánto cuesta hacer un libro digital y cuál debe ser su precio para disuadir a quienes pretenden obtener los textos gratis ha sido otro de los temas de conversación. “Tengo la impresión de que quienes piratean, quienes se descargan miles de libros a la vez, no leen”, apuntó Paloma Bravo, “y como el interés de todos no es tanto vender como hacer lectores se debería hacer un esfuerzo por bajar los precios y por difundir la idea de que es fácil comprar libros digitales”. Mucho más beligerante se ha mostrado Lorenzo Silva, quien negoció con su editorial para vender algunos de sus títulos de dos euros: “Se puede y se debe hacer más. Si ponemos precios que la gente no está dispuesta a pagar, estamos fomentando la ilegalidad. Y debemos considerar que lo que ganemos por la persuasión será un terreno más seguro para el futuro que lo que ganemos por la represión”.

Nuria Cabutí, quien quiso aclarar que la estructura editorial que permite hacer y vender ibooks es la misma que trabaja en el libro de papel, cerró el acto con los datos que arroja una muestra realizada por el Observatorio de Piratería y Hábitos Digitales. A la pregunta de “¿por qué piratea?” la mayoría de los encuestados respondió “no pago si puedo obtenerlo gratis”, “son contenidos efímeros”, “no hago daño a nadie” y “no perjudico a ninguna industria”. “Necesitamos involucrar en esta lucha a políticos valientes y con visión porque la clave está en reforzar la base educativa y para ello es imprescindible la complicidad del Gobierno y las escuelas”.

El programa de debate en torno a lo digital, que es una de las novedades de esta edición de la Feria, continuará en los próximos días con un encuentro de autores blogeros que se han pasado al papel y la jornada El autor tiene la palabra: preguntas y respuestas en la era digital, que reunirá a siete grandes nombres de la ficción para compartir como ven y cómo viven el salto digital.