Mostrando entradas con la etiqueta Luis del Pino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis del Pino. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2024

"YO, EL DIFAMADO", Fernando VII, un buen rey, en la autobiografía apócrifa, escrita por Luis del Pino


Luis del pino, escritor
Autor y presentadores del libro "Yo, el Difamado"



Julia Sáez-Angulo
Fotos: Luis Magán y A. Zapisek

10/5/24 .- Madrid.- Luis del Pino es el autor del libro “Yo, el Difamado. Fernando VII, autobiografía de un Buen Rey”, novela histórica publicada por la editorial La Esfera de los Libros, que fue presentada en el Centro Riojano de Madrid por Luis del Rivero y Alfredo García Francés.
            Fernando VII, uno de los gobernantes españoles más denostados, junto a Felipe II o Franco, de quienes y cifras y hechos para los españoles hablan de modo positivo, según se expuso en la presentación.
Fernando VII ha sido considerado como el monarca más denostado de la Historia de España, conocido como “el rey felón”. Estúpido, tramposo, cobarde, retrógrado…, “sin embargo, supo vencer a todos sus enemigos en 14 golpes de Estado, vencer a Napoleón y morir en su cama, querido por la mayoría de súbditos”, señaló el autor de “Yo, el Difamado”, quien ha querido en esta novela con rigor histórico saltar por los aires los numerosos bulos que se han lanzado sobre este Rey, que le tocó vivir en tiempo de Napoleón y su invasión de España tras una sarta de mentiras e intereses del nepotista mandatario francés. La madre de Napoleón, quiso que se cortara la cabeza de Fernando VII.
Luis del Pino (Madrid, 1962), ingeniero de Telecomunicaciones y colaborador con distintos medios informativos, contó en la presentación que algunos datos de dos libros le pusieron en pista sobre la actuación política positiva de Fernando VII: “Un día de cólera”, de Arturo Pérez Reverte y “La desventura de la libertad”, de Pedro J. Ramírez, referidos al levantamiento del 2 de Mayo de 1808 y al trienio liberal. 
El autor del libro dijo que se puso a investigar y recabar documentación de numerosas cartas de los Archivos españoles y franceses -correspondencia inédita, pues que no se ha publicado en España, mientras que en Francia se han publicado las más de cuarenta mil cartas de Napoleón- y allí descubrió la actuación positiva para España del rey Fernando VII, frente a su padre Carlos IV que sí entregó la Corona española al francés, llevado por los engaños del gran Depredador galo en Europa, que causó miles de muertos en el continente y que no murió en el trono.
     Luis del Pino señaló con claridad la gran traición de Manuel Godoy -el gran interesado en enriquecerse- e igualmente las élites españolas, vendidas ante Francia, frente a Fernando VII, que sí fue un mejor patriota, en medio de las circunstancias que le tocó vivir. También tuvo sus defectos, por supuesto.
Luis del Pino reconstruye la conjura de El Escorial, los acontecimientos que desembocaron en la invasión napoleónica o el 2 de Mayo, o el enfrentamiento con las Cortes de Cádiz, redactadas por una casta política, que, en plena guerra y, sin legitimidad alguna de “Cortes constituyentes”, secuestró la soberanía del Rey en favor de la soberanía del pueblo, en la Constitución de 1812, “último vestigio de la Revolución Francesa”, así considerada por los vencedores de Napoleón en Francia, Inglaterra y Portugal, entre ellos el Duque de Wellington. Una Constitución que excluía de la función pública a los discrepantes de su pensamiento.
El libro  de 718 páginas “Yo, el Difamado”, en correlación a “el Deseado” como Rey, que le otorgó el pueblo español, lleva una clarificador árbol genealógico, una cronología, un alegato y un Proemio.


Julia, Patricia y Adriana 

jueves, 7 de marzo de 2013




Ignacio López Brú publica el libro “Las cloacas del 11-M”

 


Julia Sáez-Angulo

         El libro “Las cloacas del 11-M” del empresario Ignacio López Brú ha sido presentado en el Centro Riojano de Madrid, por el periodista de EsRadio, Luis del Pino, y el editor Gonzalo Sichar Moreno. Los dos salones del citado Centro estaban a rebosar de público.

         Fueron muchas las afirmaciones fuertes que se hicieron en el transcurso de la presentación y que se detallan en el libro: Ninguna de las grandes menciones internacionales sobre los atentados de Al Qaeda cita la del 11-M porque no se tiene por tal, pese a las resoluciones policiales y judiciales en España”. Tampoco el MOSSAD, servicios secretos de Israel, lo consideran tal y es el máximo experto en los movimientos islamistas en España.

         Para el presentador Luis del Pino hubo dos planes en la atribución de los atentados del 11-M, uno, a ETA y el plan B, de atribución islamista. En realidad el atentado del 11-M, el más grande sufrido en Europa, fue un golpe de Estado interior para conseguir el cambio o revolución territorial que se está consiguiendo en nuestro país y fue gestado por las cloacas del Departamento de Información del Estado.

López Brú

         Se destacaron las enigmáticas palabras de Aznar a las 14,30 del día siguiente al atentado: “España no va a cambiar de régimen porque los terroristas maten o dejen de matar”. Iñaqui Gabilondo por su parte hablaba de que iba a llegar un tiempo nuevo, una segunda transición en la que se insiste. Se analizó el caso Zapatero como el de un político ignorante, torpe y zafio.

         Hoy nadie, ningún partido político mayoritario, quiere hablar del atentado del 11-M en Madrid; sólo Mayor Oreja parece querer decir y denunciar la verdad sin ambages. El libro es una estremecedora síntesis de la secuencia de los acontecimientos y el contraste con la versión oficial, que es una reunión de la gestación de  mentiras sucesivas

         En suma, un libro histórico que ilustra y abre interrogantes ante los acontecimientos sucedidos, donde las víctimas merecen comprensión y respeto, donde se ve que las cloacas del Estado actúan para dar un golpe de Estado y cambiar el destino de los españoles en una democracia alterada por unos pocos.


        

        




jueves, 26 de noviembre de 2009

Óscar Martín Centeno, Curso de Poesía Visual y Multimedia en la Fundación FIart




Julia Sáez-Angulo

A partir de la literatura, sobre todo de la poesía, se conecta con diferentes artes y nuevas técnicas para llegar a “la poesía multimedia y el arte de lo inmaterial”, que es el título de curso que impartirá el poeta Óscar Martín Centeno en cuatro sesiones en la Fundación FIart de Madrid, del 20 de enero al 10 de febrero de 2010. El curso fue presentado por Alma Noblia, directora de la citada Fundación y el escritor Luis del Pino, director del área literaria de la misma.

Martín Centeno llevó a cabo un recital en directo con imágenes de fondo en una fusión de lenguajes: poesía, música y arte. El ponente del curso analizará como “la literatura actual más experimental intenta tender vasos comunicantes con otras partes, para logar una experiencia artística integral para el espectador”.

El poeta multimedia Óscar Martín Centeno es madrileño, licenciado en Historia y Ciencias de la Música, ha recibido diversos premios por sus libros de poesía como el internacional Florentino Pérez-Embid (2006), por su primer libro “Espejos encontrados”; el Nicolás del Hierro (2007), por su segundo libro “Cantigas del diablo” y el Internacional Paul Becket (2008) por su tercer libro “Sucio tango del alma”.

De las vanguardias históricas a nuestros días.

Para el autor se trata de “trazar una historia que nos lleva desde el inicio de las vanguardias a las propuestas más actuales. Veremos como el Futurismo de cuyo manifiesto se cumple ahora su centenario, abre todo un campo de posibilidades de una forma revolucionaria. Cuando Marinetti daba sus principales conferencias (siempre tuvo más talento para el marketing que para la literatura) utilizaba extraños instrumentos musicales (intonarumori), efectos visuales y primitivos montajes sonoros. ¿Qué habría hecho con los medios de nuestra época? ¿Cómo habría aprovechado nuestros samplers, nuestros sintetizadores, nuestros proyectores? ¿Qué habría ocurrido si en lugar de poner sus palabras “en movimiento”, sobre el papel, las hubiera podido mover de verdad?

Martín Centeno hablará también de “poesía visual y de sus principales autores”, “las posibilidades inusitadas del sonido”, así como “las instalaciones sonoras en museos artísticos, las creaciones al aire libre, y la difusión de propuestas experimentales de audio en Internet”.

Por último, las nuevas tecnologías tendrán un protagonismo clave, “la comunicación que propicia Internet y todas las novedades comunicativas para difundir propuestas artísticas y literarias”.
Más información www.fiart.org