Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Cobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Cobo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2024

MARIANO COBO, artista multidisciplinar, lleno de trofeos, exposiciones y proyectos para 2025

Mariano Cobo, artista multidisciplinar, muestra orgulloso el cuadro pintado a los 8 años


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Luis Magán

11/12/24.- Madrid.- Nos recibe en su espléndido estudio en el madrileño barrio de Vallecas. A partir de un gran portón, en él se suceden las estancias de pintura, escultura, grabado con tórculo propio, el patio ajardinado y un buen almacén de obra, junto a una casa tranquila y silenciosa, donde se vive para adentro, como en una alcazaba árabe.

    Mariano Cobo (Comillas. Cantabria, 1953), artista pluridisciplinar, que expuso "En clave de Cobo" recientemente en Espacio 15 de Madrid, prepara exposiciones sucesivas y entregas de trofeos para los primeros meses de 2025: 20 de enero en Madrid, entrega de trofeos taurinos; 8 de febrero, en Burgo de Osma (Soria), exposición de su serie “Dinastía Bienvenida”; 8 de marzo, en Alcalá de Henares (Madrid), exposición sobre la Mujer, y en el mes de abril, de nuevo la exposición de la “Dinastía Bienvenida en Las Rozas. A ello, hay que sumar un homenaje que le hace la Tertulia Peñaltar del Hogar de Ávila, el 16 de enero, más la participación con tres esculturas en el “Homenaje a Velázquez”, que va a llevar a cabo el Espacio 15, dirigido por Ruth Bardía.

También tiene comprometido el mes de junio, en que navegará en velero, junto al productor Fernando Navarrete, desde Valencia hasta Galicia, donde se hará entrega de una de sus esculturas a una de las instituciones, como ya hiciera en la Torre del Oro de Sevilla.

Mariano tiene dos hijos, Diego y Ana, que llevan muy bien sus genes artísticos, el primero, como ilustrador, y la segunda, como encuadernadora. Ella está trabajando, mientras hablamos con él, y me consta que, por la tarde, llegan  alumnos, porque a Mariano Cobo le gusta también la docencia.

El mundo taurino está muy arraigado en la trayectoria artística de M. Cobo. Ahora está con las plazas de toros. “Quiero pintar unas 30 plazas, los más importantes cosos taurinos, en una serie compacta. Ya llevo dos: las de Pamplona y Santander”, explica.

Los trofeos taurinos, esculturas estilizadas de un torero, se alinean para entregarse el 20 de enero. Toros y toreros se reparten por doquier, sobre todo en bronce; algunos astados lucen los cuernos de un toro real. El artista conoce y trata a los Bienvenida, por eso la exposición sobre su Dinastía se exhibe periódicamente en diversas ciudades. 

    Las distintas suertes del toreo  aparecen en los diferentes cuadros que cuelgan en su taller. El arte de Cuchares es tan rico en su ballet y lucha con la fiera, que da lugar a estampas llena de arte y revoleo. No falta un capote taurino -de los Bienvenida, naturalmente- en su casa, guardado como una reliquia. Un cartel, que Cobo realizó en su día, nos asalta al subir una escalera. “Un original como éste, figura en el Museo Taurino de la madrileña Plaza de las Ventas”, señala el autor.

La mujer es otro de los temas o motivos artísticos en la obra de Mariano Cobo, de ahí su próxima exposición para el día de la Mujer, el 8 de marzo en Alcalá de Henares. Uno de los cuadros representa a una mujer que ha trasvasado las rejas de una prisión. Las esculturas, sin embargo, muestran hermosas figuras femeninas sobre bases iluminadas. 

    Con Pablo Reviriego, buen aficionado y conocedor taurino, hablamos del fenómeno actual de la joven torera Olga Casado, que ha recibido recientemente dos orejas y rabo en la madrileña Plaza de Vista Alegre, tras la corrida en favor de los damnificados de Valencia. "Tiene mucho estilo taurino", afirma Reviriego, refiriéndose a Olga. También se habla sobre la rejoneadora Lea Vicens, y la antigua torera Cristina Sánchez. La mujer también sobresale en el mundo taurino.

    Disfrutamos como niños, con la serie pictórica de Gotas, sobre instrumentos musicales, que expuso Mariano Cobo en Espacio 15, donde cada cuadro lleva una suerte de botón incorporado y, al tocarlo, se escucha la música del instrumento correspondiente.

    Cobo cuenta con diversos monumentos escultóricos públicos, uno de ellos, espléndido de cuatro metros de altura, en Valladolid, dedicado “A los derechos humanos”; tres en El Hoyo de Pinares (Ávila): a los piñones, al picapedrero y un homenaje; en Asturias, donde Cobo ha tenido una casa hasta hace muy poco, hizo un monumento a la manzana, fuente de la sidra y de la reputación asturiana…Hay unos cuantas pinturas con manzanas gigantes en la casa.

    Mariano Cobo, artista pluridisciplinar, reconoce que es muy trabajador, “pero sobre todo, tengo mucho oficio, y eso es importante para un artista”, presume. Ciertamente su fragua y carpintería en el estudio lo corroboran.

Mariano Cobo con una de sus esculturas

Mariano Cobo, artista pluridisciplinar

Mariano junto a su hija Ana, encuadernadora artística
Mariano Cobo junto a Julia, Mercedes, Lola y Pablo, en el jardín patio ajardinado del mandarino que, tras la nevada de la Filomena, echa también limones.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Mariano Cobo expone “Gotas”, pintura y escultura, en la Galería David Bardía


Mariano Cobo, pintor
 


 

Julia Sáez-Angulo

26/11/21.- Madrid.- El artista visual Mariano Cobo ha sorprendido con una vuelta de tuerca en su trabajo artístico, al presentar pintura y escultura en la Galería David Bardía, bajo el título “Gotas”. 

Mariano Cobo (Comillas, Santander, 1953) se ha reinventado después de una larga serie de Tauromaquia, que caracterizaba notablemente su obra pictórica, así como la Mujer en su variada anatomía. La naturaleza, el paisaje y modernos bodegones se dan cita en una visión figurativa, deshecha y velada de las formas, alegremente cromática, con ciertas presencias de dripping y en una composición dinámica, que atraen las pupilas del espectador.

Sus esculturas en acero cortén, hierro y acrílico son una verdadera sorprsa en el quehacer artístico de Mariano Cobo. Una grata sorpresa que bien merece continuidad.

El primer cuadro propuesto es el de unos paraguas con gotas de lluvia, de donde arranca el título de la muestra, que permanecerá abierta desde el 26 de noviembre al 8 de enero.

La inauguración estuvo muy concurrida con nombres como los de Javier Algora, Mayte Contreras, Luis Magán, Rosa Moreno de Castro, Domingo de Famara, María Carretero, Gloria Vázquez, Amparo Ruiz de Ayllón…

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2011/02/mariano-cobo-expone-su-vision-de-la.html


WWW.https://www.davidbardia.com/




viernes, 22 de junio de 2012



Mariano Cobo y su libro “Ilusión Cumplida. El viaje de un pintor”





Julia Sáez-Angulo


         El artista Mariano Cobo Comillas. Cantabria, 1953) ha presentado su libro “Ilusión Cumplida. El viaje de un pintor”, que recoge sus apuntes, dibujos y cuadros de marinas, que pintó la pasada temporada durante una travesía por las Islas Baleares. El libro ha sido publicado por Éride Ediciones.

         El acto tuvo lugar en la galería Víctor i Fills de Madrid y contó con la presencia del director, David Bardía, el editor, Ángel Jiménez y el patrón del barco Luis Izquierdo. Los tres hablaron en público para recordar la gran calidad humana de Mariano Cobo y sobre todo su arte pictórico.

         Cobo ha representado el mar en todas sus visiones y gradaciones cromáticas, donde lógicamente dominan los colores fríos, azules, grises y blancos para representar la superficie marina con diversas crestas rizadas. Algunos acentos amarillos y rojos  realzan la paleta. De vez en cuando, algunas grandes olas en primer plano que ocupan todo el espacio del cuadro, de gran efecto. En definitiva el pintor ha sabido apresar la luz y dotar de un colorido poético al agua del mar y los celajes.

         Artista versátil y proteico, Mariano Cobo es un pintor y escultor que suele trabajar por largas series como la Taurina, la Mujer y otras, que el autor expuso en la Casa de la Moneda en 2011. Cobo ha recibido numerosos premios y reconocimientos en su carrera artística que comenzó en los 80 del siglo pasado.



domingo, 13 de febrero de 2011

Mariano Cobo expone su visión de la “Mujer” en la Casa de la Moneda

“Mujer” Pintura, Escultura, Dibujo, Grabado Mariano Cobo 
Casa de la Moneda. 
Madrid Del 11 de febrero al 21 de marzo 2011


Julia Sáez-Angulo 
    13.02.11.- Madrid.-  Más de un centenar de piezas componen la exposición titulada “Mujer” en las salas temporales de exposiciones del Museo Casa de La Moneda de Madrid, llevada a cabo por el artista Mariano Cobo. Pinturas, esculturas, dibujos, grabados y fotografías que explican el proceso de la obra en tres dimensiones, dan idea del trabajo de este autor versátil en las artes plásticas. 
 La muestra ha sido patrocinada por la peña Primera Plana, compuesta de periodistas de distintos campos que otorgan cada año los premios Naranja y Limón a los personajes más destacados por su simpatía o antipatía ante los medios informativos. 
     Mariano Cobo (Comillas. Cantabria, 1953) viene a hacer una muestra retrospectiva de su trabajo, centrándose en la figura de la mujer, tema que le interesó desde sus primeros dibujos en el Círculo de Bellas Artes, donde se cuenta con modelo natural para ello y sesiones de distinto posado y tiempo para captar el movimiento de la figura humana. 
     El artista cántabro residente en Madrid desde los años 70, tiene su amplio taller en el barrio de Vallecas, donde es popular y conocido por muchos de sus convecinos. Dado que buena parte de su obra está dedicada a la tauromaquia, la velada de la inauguración contó con la presencia de diversos toreros y gente del mundo taurino o la cultura. 
     La exposición en la Casa de la Moneda se abre con una cita en la que se aboga por la igualdad de hombres y mujeres, pero no es tan claro ese mensaje en la obra plástica de Mariano Cobo. Sus dibujos revelan su pasión por el desnudo femenino en todos su escorzos; lástima que no estén fechados por lo que no sabemos a qué periodo de su trayectoria pertenecen. Las cartelas informativas no lo dicen y la crítica de arte necesita conocerlo. El mismo desnudo continúa en buena parte de sus cuadros, resueltos en azules y blancos, colores fríos que de alguna manera congelan la imagen en una belleza atemporal. Desnudos para ser contemplados o admirados, más que para establecer la equivalencia del hombre y la mujer. No revelan para nada el discurso igualitario.

Escultura fragmentada 
     En la escultura, Cobo fragmenta la anatomía de la mujer, dándole una modernidad mayor. El material en este último caso suele ser el metal patinado en diversas gamas. Algunas esculturas, como la que se ofrece en la portada del catálogo digital o en la cartería informativa, más parecen de mujer contorsionista que de mujer serena y autoafirmativa.      Más interesantes me parecen las mujeres en danza, por la magistral capacidad de sugerir movimiento que tiene Mariano Cobo en estos casos. Movimientos circulares elegantes, como danzas de derviches, como los capotes de los toreros a que nos tiene acostumbrados. Una belleza en movimiento de gran sutileza, algunas de ellas como si fueran filmadas en un picado cinematográfico. Interesante el cuadro “Mujer coqueta”, una pintura de género cotidiano o costumbrista, en el que una muchacha se contempla en las vitrinas del escaparate de una tienda. 
    Los grabados son otro capítulo de interés en la muestra, al que Cobo ha dedicado energías. En la inauguración, además del director del Museo, Juan Teodoro, el editor Antonio Jiménez, el marchante Christian Prevost y el pintor húngaro Zoltán, que ha presentado un gran cuadro en el Auditorio madrileño, con motivo de la presencia del presidente de Hugría, hoy también presidente de la Unión Europea.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Pintores y escultores que representan la Tauromaquia




Julia Sáez-Angulo



Nada más interesante que una buena colección de arte taurino con nombres de distintos artistas que se dedican buena parte de su obra plástica a representar el arte de Cúchares en todas las suertes taurinas posibles con muleta, capote y estoque. El color de la fiesta nacional ha sido siempre un atractivo para estos artistas que ven en la corrida animación y drama.

Francisco de Goya, Carnicero y Picasso nos han dejado largas series de estampas taurinas que en número limitado se exhiben hoy en los museos. La Calcografía Nacional o el Museo de Goya en su localidad natal de Fuendetodos (Zaragoza) cuentan con una Tauromaquia completa del pintor aragonés.

El Museo Gugenheim de Bilbao expuso una gran muestra de grandes artistas con el tema de la Tauromaquia y por en exposición se pudo ver a casi todos los vanguardistas atentos a la fiesta y drama del toreo. “Taurus” era el título y los nombres: Pablo Picasso, Edouard Manet, Francisco de Goya; Miquel Barceló, Fernando Botero; Equipo Crónica; Joan Miró; Eduardo Arroyo; Luís Fernández; Pablo Gargallo; Gutiérrez Solana; Daniel Vázquez Díaz; Ignacio Zuloaga y otros.

En la actualidad hay otros nombres que enriquecen el arte plástico taurino como Mayte Spínola con su gestualismo de plazas de toros, soles y toreros; Linda de Sousa, con sus instalaciones de corridas en sus denominados “transparentes”; Peñuca de la Serna, viuda y madre de los Zabala, espléndidos críticos taurinos con sus pinturas; Juan Jiménez, con sus dibujos y acuarelas, casi siempre expuestas en Madrid por la feria de San Isidro en mayo; Juan Moral y Paco Sainz, con sus esculturas sobre el toro y la luna. Igualmente Manolo Ortega, Pablo Reviriego, Mariano Cobo... El torero Palomo Linares también pinta –su maestro fue Manuel Viola- , pero en su mayoría paisajes y abstracciones.

El toro es un animal totémico desde la cultura cretense. El mito de “El rapto de Europa”, ha sido tratado por Tiziano de manera magistral. El toro es un animal muy simbólico para España, por su fuerza en la lidia, lo que le otorga una nobleza y respeto por parte de los aficionados.

El Toro de Osborne, que nació para la publicidad, ha quedado ya como gran escultura al aire libre. Un toro de forma realista que impresiona por su grandeza y belleza el paisaje español que se divisa desde las carreteras.