Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Duque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Duque. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

Barbieri, Pedro Duque, PhotoEspaña, manuscritos iluminados y el Día de la Música




L.M.A.
-24 de mayo de 2018- Las exposiciones La cámara de hacer poemas y PhotoEspaña2018. Los mejores libros de fotografía del año, la jornada sobre fondos de  manuscritos iluminados franceses y flamencos de la BNE, una conferencia del astronauta Pedro Duque, la celebración del Día de la Música y la versión electrónica de los Papeles de Barbieri, son algunas de las actividades de la Biblioteca Nacional de España en el mes de junio.

A vista de pájaro: la Tierra vista desde el cosmos (el 4, a las 19.00 horas), es una conferencia a cargo del astronauta de la ESA Pedro Duque, en el marco del ciclo organizado con motivo de la exposición Cosmos. Al igual que La ciencia reta al envejecimiento, por la científica María Blasco, directora del CNIO (19, a las siete de la tarde), y La biodiversidad y nosotros, por el académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Miguel Delibes (20, a la misma hora que la anterior).

La celebración del Día de la Música en la BNE (21, a las seis de la tarde) contará con una mesa redonda, ¿El último cuplé? Reflexiones más allá del género, con la participación de Javier Barreiro, Manuel Román, Asunción Bernar, Enrique Encabo y Elena Vázquez, seguida de la conferencia-concierto Olga Ramos le puso voz al Cuplé, 1918-2018, a cargo de Olga María Ramos.

El día siete, a partir de las nueve de la mañana, se celebra la Jornada de estudios Entre España y Europa del norte: el fondo de manuscritos iluminados franceses y flamencos de la BNE, organizada en colaboración con la Université de Lille y el Institut de recherches historiques du Septentrion.

Dos días antes, a las siete de la tarde,  se inaugura la exposición La cámara de hacer poemas, que muestra a través de una amplia selección de libros de poesía ilustrados fotográficamente (y viceversa), cómo han ido aliándose poetas y fotógrafos a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad, por medio de una selección de obras que son, a la vez, libros de poemas y, también, fotolibros, con piezas poco conocidas e importantes títulos.

El día seis se abre al público la exposición PhotoEspaña2018. Los mejores libros de fotografía del año. Como en ediciones anteriores se podrán contemplar los fotolibros elegidos por el jurado de PhotoEspaña, para entregar los premios atendiendo a su concepto, diseño y calidad.

A las doce de la mañana del día 1 se presenta la publicación electrónica Papeles Barbieri, realizada a partir del legado del compositor, con la intervención de Ángel Manuel Olmos, Inmaculada Matía Polo, Melina Márquez, José Carlos Gosálvez, Javier Docampo y Elena Vázquez.

En junio seguirán abiertas las exposiciones Y ese canto es nuestro amuleto. Mitologías del 68 (hasta el 30 de septiembre), Cosmos (finaliza el 9 de septiembre), Dibujos de Luis Paret (1746-1799), hasta el 16 de septiembre, y la muestra bibliográfica sobre Enrique Tierno Galván (hasta el 7 de julio).

viernes, 19 de octubre de 2012


En el Museo Taurino
 

El Museo Taurino de Madrid adquiere para su espacio una fotografía de Dolores de Lara





Julia Sáez-Angulo
Foto Juan Campos

         El Museo Taurino de la plaza de La Ventas de Madrid ha adquirido una fotografía de Dolores de Lara titulada “Cambio de color” (180 x 60 cm) en papel sobre tabla. La pieza ha sido entregada por la fotógrafa a Carlos Abella, director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, en la sede de la plaza de Las Ventas.
          
         Dolores de Lara Díaz-Mayordomo (La Solana, Ciudad Real, 1965), residente en Madrid, es una fotógrafa reconocida en el circuito periodístico de la capital de España. Sus reportajes gráficos van de la familia real a los ambientes taurinos o bohemios. Paralelamente cultiva la fotografía de arte, con particular interés en el rostro humano, lo que le ha llevado a exposiciones temáticas itinerantes como “Imagen en acción” (2007), “Mujeres en las Artes y las Letras” (2008),  “Toreros”, “Fotos con nombre” (2008 - 09) o “Damas y Toreros” (2010).

El numero de galardones obtenidos es amplio y entre ellos figuran: la Medalla al Mérito Profesional de la revista “Actualidad”, Premio de Reporterismo Gráfico Tertulia Ilustrada de Madrid o Trofeo Actualidad siglo XXI. Es “Miembro Colaborador de la Sociedad de Estudios Internacionales (2008) y Dama del Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de Isabel la Católica (2009).

Retratos de Personajes

         Entre las personas célebres que ha retratado figuran, además de los Reyes y los Príncipes de Asturias, la duquesa de Alba, Vizconde de Torre Hidalgo, Leandro Alfonso de Borbón Moragas, Esperanza Aguirre, Ana Botella, María Ostiz, Zoco, Isabel San Sebastián, Francisco Ayala, Clara Janés, Mayte Spínola, Fernando Alonso, Montserrat del Amo, Pedro Duque, Carmen Zulueta, Luis María Anson, Mercedes Barba, Andrés Amorós, Pureza Canelo, Manuel Muñoz Hidalgo, Marina Danko, Alfredo Amestoy, Estrella Morente, Fernando de Salas, Alfredo Amestoy, Roberto Verino, Mayte Spínola, Paloma Gómez-Borrero, Javier de Montini, Vicente del Bosque… y todos los toreros que participan en la Feria de San Isidro de Madrid.

    Sus fotografías artísticas figuran en diversos museos como el Museo del Ejército; Museo Taurino de la Plaza de las Ventas (Madrid),  Museo Mayte Spínola, en Marmolejo (Jaén), Museo de Arte Contemporáneo de Azuaga,  Castillo de Merode (Alemania) o en el Ayuntamiento de Toledo, además de en numerosas colecciones privadas y libros como el de homenaje al astronauta “Pedro Duque, Español Universal” (2004), “José Pastor, testigo del siglo XX” (Asociación de Periodistas de Madrid) o “Retratos del universo taurino”, de Antonio Cabello, entre otros muchos.