Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Barba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Barba. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

“Mercedes Barba. Vida y Pintura Naïf”, presentación de sus memorias en Madrid




L.M.A.


            Tomas Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA, y Julia Sáez-Angulo, vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte presentaron el libro de memorias de la pintora naïf Mercedes Barba en el Hogar Extremeño de Madrid. El acto fue presidido por la presidenta de la citada institución Maruja Sánchez, que elogió la figura y el amor a Extremadura de la pintora.

            Tomás Paredes recordó el encuentro con Mercedes Barba Álvarez (Fuenlabrada de los Montes. Badajoz, 1923) en una entrevista que le hizo para la revista “El Punto de las Artes”. Mencionó la figura del Aduanero Rousseau, como pionero del arte naïf, elogiado por los vanguardistas de los años 20 en París, punto de arranque del reconocimiento de una pintura ingenuista muy valorada por ciertos coleccionistas de arte.

            Julia Sáez-Angulo  glosó igualmente la figura nonagenaria de la pintora extremeña y dijo entre otras cosas: “Es un honor participar en esta casa para la presentación del libro de memorias de una figura señera de la Pintura Naïf.

“El libro no pierde el gracejo que su autora tiene al hablar y al escribir. El perfume, que diría Tomás Paredes, no se ha evaporado sino que está en el libro”.

“Mi tarea junto a ella ha sido puntual de asistente para ordenar las fotografías, fecharlas –lo que requería un trabajo de exprimir su memoria- , ponerles pies informativos y ordenar su hemeroteca y bibliografía por orden alfabético para documentar al final del libro. De todo ello se ha hecho una selección, porque fotos tenía un cerro.
También me permití añadir un prontuario de fechas clave en su vida y un breve CV que el lector pudiera abarcar con una rápida ojeada”.

“Lo que rezuma este libro es amor a su tierra, a Extremadura, a su gente, a su pueblo… Me atrevería a decir que quiere a su paisaje y paisanaje casi tanto como su a su familia. Todos son elogios y superlativos para los extremeños y sus cosas. A esta casa, el Hogar Extremeño de Madrid le tiene un particular afecto y sobre todo a su presidenta Maruja Sánchez”.




           
“Mercedes Barba ha tenido diversos reconocimientos y homenajes bien merecidos, sobre todo los que vienen de parte de los suyos, porque es recompensar el mucho amor que les tiene y la entrega de su pintura a muchos de sus temas costumbristas o de historia de infancia y del pasado.

            “Me alegra que por fin se presente este libro porque en algún momento la autora dudaba so si hacerlo o no. Todo libro merece una presentación a modo de bautizo o puesta en sociedad. El libro tiene 143 páginas muy sabrosas, que resumen la vida y la obra de esta mujer animosa y trabajadora donde las haya. Les invito a adquirir y leer el libro porque van a pasar un buen rato”.


“Mercedes Barba como san Juan en el cuarto Evangelio dice que quedan muchas cosas fuera, sin escribir porque todas llenarían una enciclopedia, pero ya se verá, quizás en un futuro también se anime a escribirlas.

Esto es todo. Muchas gracias”.

viernes, 19 de abril de 2013




Museo Internacional de Arte Naíf de Santa María la Real de Nieva, Un proyecto en marcha



pintura de Manuel Moral


Julia Sáez-Angulo

         Todo ha partido de una colección de pintura de arte naif del matrimonio Paula Aragón Resa y Ramón Rodríguez Andión. Más de cuatro centenares de cuadros que se albergan en la parte baja del Rincón Naif, una casa de alojamiento rural situada en Santa maría la Real de Nieva, situada en la provincia de Segovia.

Pero los dueños tienen un proyecto ambicioso, denominado “La Casa de los Cuadros” para la creación de un Museo Internacional de Arte Naíf de Santa María la Real de Nieva, con una hoja de ruta muy diseñada: primera fase: Puesta en valor de la colección de Pintura Naíf (así escriben la palabra francesa); segunda, Progresiva implicación institucional y social; tercera, creación de un Museo Internacional de Arte Naif.

Entre tanto son muchos los artistas naif que están recibiendo cartas de los organizadores, en las que se les solicita el permiso para reproducir sus obras. Se les pide “la cesión de los derechos de propiedad intelectual de la(s) obra(s) que forma(n) parte de nuestra colección en beneficio de Rincón Naif y del Futuro Internacional de Arte Naif de Santa maría la real de Nieva”.

“Me parece bien que surja todo lo que sea promocionar el arte naif en España y el exterior”, dice Mercedes Barba (Fuenlabrada de los Montes, Badajoz, 1923), una de las pintoras naif más conspicua del panorama español en este campo, que ha recibido una de las cartas. Lo mismo opinan los hijos de Manuel Moral Mozas (Torredelcampo, Jaén, 1908 – 1989), el pintor que donó su propia colección para crear el primer Museo Internacional de Arte Naif en el palacio de Villardompardo en Jaén.

pintura de Mercedes Barba

La Galería Éboli en Madrid es la más reconocida y especializada en el arte naif. Recientemente ha celebrado su certamen anual de arte naif en Europa, en el que participan numerosos artistas de distintas procedencias. La Galería Éboli, situada en las caballerizas del madrileño palacio de los Guzmanes  está dirigida por Amalia Fernández de Córdoba, que es a su vez pintora naif.

La villa de Santa María la Real de Nieva cuenta en la actualidad con unos 550 habitantes. Fue fundada en 1395 por el rey Enrique III, por intercesión de su esposa Catalina de Lancaster, como consecuencia de la milagrosa aparición de la Virgen Santa maría al pastor Pedro Amador, suceso que dio lugar al hallazgo de una talla de la Virgen en la colina donde se emplaza el pueblo.

pintura de Amalia Fernández de Córdoba

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Mercedes Barba, Encina de Oro y homenaje en la Casa Extremeña de Fuenlabrada





Julia Sáez-Angulo

          La pintora naïf Mercedes Barba ha sido objeto de un homenaje como extremeña ilustre en la Casa Extremeña de  Fuenlabrada, localidad madrileña que alberga una colonia de diecisiete mil extremeños. El acto estuvo muy concurrido por las autoridades del pueblo, su alcalde, Manuel Robles, el presidente de la Casa, Eduardo González  y numerosos extremeños.

          Mercedes Barba recibió la gran condecoración de la Encina de Oro.
          Mercedes Barba (Fuenlabrada de los Montes, 1923, Badajoz) es una pintora perteneciente al movimiento naïf español, que explosionó en la década de los 70 y al que perteneció Angulo, Manuel Moral Mozas, Mari Pepa Estrada, San Martino y otros… Todos ellos viajaron a París para exponer bajo la mirada de Max Fourny, el gran coleccionista y teórico del arte ingenuista en aquellos años.

         La Casa Extremeña ha llevado a cabo una exposición de 20 cuadros de Mercedes Barba durante la denominada Semana de Cultura Extremeña y  extremeña donó a la citada Casa de Fuenlabrada un cuadro titulado "El castillo de Puebla de Alcocer", valorado en mil quinientos euros.

         La artista extremeña, que ganó el primer premio en su género en la convocatoria de la Asociación de Pintores y Escultores acaba de publicar sus memorias en la editorial Visión Libros, donde cuenta como  comenzó a pintar, después de ver una gran exposición de arte naïf en Yugoslavia.

          Mercedes Barba narra también su infancia en su pueblo natal extremeño, sus estudios en Madrid, la guerra civil, los maquis en la sierra… Unas memorias muy frescas, escritas con gran sencillez y sabiduría al mismo tiempo.

          Durante  el IV centenario de Santa Teresa en 1982, Mercedes Barba pintó una serie de seis cuadros de gran formato sobre la santa abulense, que fueron reproducidos y difundidos en serigrafías y postales por toda España.
“Varias veces me han querido comprar esta serie de óleos, pero yo quiero que permanezca unida para un museo o una institución cultural del prestigio”, explica la pintora extremeña, quien desea crear un museo con su obra, junto a los objetos etnográficos de Extremadura que conserva en la casa de su finca Calderón en Calzada de Calatrava.
         A mi pregunta de si Fuenlabrada sería un buen destino, la pintora sonríe y no duda en afirmarlo, puesto que allí viven miles de extremeños que apreciarían el museo, así como otros visitantes de distintas procedencias. El futuro lo dirá. No olvidemos que la localidad madrileña tiene una población de doscientos cincuenta mil habitantes.


viernes, 19 de octubre de 2012


En el Museo Taurino
 

El Museo Taurino de Madrid adquiere para su espacio una fotografía de Dolores de Lara





Julia Sáez-Angulo
Foto Juan Campos

         El Museo Taurino de la plaza de La Ventas de Madrid ha adquirido una fotografía de Dolores de Lara titulada “Cambio de color” (180 x 60 cm) en papel sobre tabla. La pieza ha sido entregada por la fotógrafa a Carlos Abella, director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, en la sede de la plaza de Las Ventas.
          
         Dolores de Lara Díaz-Mayordomo (La Solana, Ciudad Real, 1965), residente en Madrid, es una fotógrafa reconocida en el circuito periodístico de la capital de España. Sus reportajes gráficos van de la familia real a los ambientes taurinos o bohemios. Paralelamente cultiva la fotografía de arte, con particular interés en el rostro humano, lo que le ha llevado a exposiciones temáticas itinerantes como “Imagen en acción” (2007), “Mujeres en las Artes y las Letras” (2008),  “Toreros”, “Fotos con nombre” (2008 - 09) o “Damas y Toreros” (2010).

El numero de galardones obtenidos es amplio y entre ellos figuran: la Medalla al Mérito Profesional de la revista “Actualidad”, Premio de Reporterismo Gráfico Tertulia Ilustrada de Madrid o Trofeo Actualidad siglo XXI. Es “Miembro Colaborador de la Sociedad de Estudios Internacionales (2008) y Dama del Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de Isabel la Católica (2009).

Retratos de Personajes

         Entre las personas célebres que ha retratado figuran, además de los Reyes y los Príncipes de Asturias, la duquesa de Alba, Vizconde de Torre Hidalgo, Leandro Alfonso de Borbón Moragas, Esperanza Aguirre, Ana Botella, María Ostiz, Zoco, Isabel San Sebastián, Francisco Ayala, Clara Janés, Mayte Spínola, Fernando Alonso, Montserrat del Amo, Pedro Duque, Carmen Zulueta, Luis María Anson, Mercedes Barba, Andrés Amorós, Pureza Canelo, Manuel Muñoz Hidalgo, Marina Danko, Alfredo Amestoy, Estrella Morente, Fernando de Salas, Alfredo Amestoy, Roberto Verino, Mayte Spínola, Paloma Gómez-Borrero, Javier de Montini, Vicente del Bosque… y todos los toreros que participan en la Feria de San Isidro de Madrid.

    Sus fotografías artísticas figuran en diversos museos como el Museo del Ejército; Museo Taurino de la Plaza de las Ventas (Madrid),  Museo Mayte Spínola, en Marmolejo (Jaén), Museo de Arte Contemporáneo de Azuaga,  Castillo de Merode (Alemania) o en el Ayuntamiento de Toledo, además de en numerosas colecciones privadas y libros como el de homenaje al astronauta “Pedro Duque, Español Universal” (2004), “José Pastor, testigo del siglo XX” (Asociación de Periodistas de Madrid) o “Retratos del universo taurino”, de Antonio Cabello, entre otros muchos.


miércoles, 18 de abril de 2012

Mercedes Barba, Memorias sobre su vida y pintura Naïf




Julia Sáez-Angulo

La pintora naïf Mercedes Barba, (Fuenlabrada de los Montes. Badajoz, 1923), es una de las pintoras naïf más genuinas de España, reside en Madrid desde los veinte años. La pintora está preparando sus memorias artísticas, que se publicarán en breve para la feria del Libro de Madrid, editadas por Vision Libros.

“Mercedes Barba, Vida y Pintura Naïf” recoge las memorias de una pintora que ha vivido con ilusión y pasión su vida personal, familiar y artística. Con los mismos acentos sabios e ingenuos de su pintura, la autora ha dejado constancia de su infancia en un pueblo extremeño, su juventud y madurez en Madrid, y los diversos viajes al extranjero con su familia o sus colegas pintores. Unas memorias que guardan el perfume de lo sincero y lo espontáneo. Harán las delicias de los lectores que se aproximen a ellas. Fue de los primeros naif españoles que viajaron a París a exponer su obra con artistas como Manuel Moral, Angulo, Mari Pepa Estrada y otros.

Mercedes Barba está considerada una de una de las más pintoras más valoradas en su género ingenuista por su singular lenguaje artístico. Cuenta con una larga trayectoria de exposiciones individuales y colectivas y ha recibido diversos galardones como el Primer Premio de Arte Naïf de la Asociación Nacional de Pintores y Escultores, el premio Excelencia en el Arte Naïf Tertulia Ilustrada de Madrid o la Cruz de la Orden de Alcántara. Ha recibido también homenajes del Hogar Extremeño en Madrid y de la Tertulia Peñaltar en la Casa de Ávila madrileña. Su casa natal en Fuenlabrada de los Montes luce una placa con su nombre.


.

sábado, 1 de mayo de 2010

Centenario del Arte Naïf celebrado en una exposición en La Coruña




Cuatro pintores Naïf
en el centenario del Arte Naïf
Galería Xerión
La Coruña
Del 6 al 31 de mayo de 2010




Julia Sáez-Angulo


Tito Lucaveche, Amalia Fernández de Córdoba, Yiyo Moro y Evaristo Navarrete exponen en la Galería Xerión de La Coruña para conmemorar el centenario del arte naïf en el panorama artístico. Se trata de cuatro de los nombres más cotizados en este arte que también se denomina ingenuista.

Una exposición realizada en el Salón de los Independientes en París, retrospectiva de Henri Rousseau en 1911, llevó al arte Naïf a convertirse en género artístico propio, que poco a poco saltó al mercado internacional desde Francia. Este reconocimiento llegó a España en la década de los 70 de la mano de Fernando Zobel y del Doctor Vallejo-Nájera y ha dado nombres reconocidos en el ámbito internacional como Bruno Epple, Joop Plasmeijer, Ilona Schmit,

La colección privada de Picasso contenía algunos cuadros naïf del Aduanero Henri Rousseau (1844 – 1910), al que dio un homenaje en el célebre Bateau Lavoir. Las obras del Aduanero se muestran hoy en el Museo Picasso en París. Fue considerado como un arte de las vanguardias que rompía los estereotipos académicos. Hoy se considera un género pictórico propio.

El arte naïf tiene ingenuidad y belleza, color y destreza, aunque no sea con los cánones de la perspectiva y la proporción geométrica. Es un arte que estimula y alegra la vida por lo que cuenta con excelentes coleccionistas como la duquesa de Alba en España, país que cuenta con el Museo Internacional de Arte Naïf en el palacio renacentista de Villardompardo en Jaén.

En Madrid, la Galería Éboli lleva a cabo cada año una cita europea de artistas de este género, muy celebrado en Centro Europa, sobre todo en los países de la antigua Yugoslavia. El chileno Tito Lucaveche ha sido uno de los galardonados en la edición 2008. haiti fue el país invitado este año y contó con la resencia de su Embajadora.

En Haiti se pinta un arte naïf muy particular y celebrado por los coleccionistas; muy diferente al que se hace en Europa, pese a que parte de los mismos presupuestos de arete no académico.

Antonio Granados ha publicado recientemente en España un libro, “Sobre el Arte naïf “que fue presentado por Tomás Paredes, Arturo del Villar y Amparo Martí en la galería Orfila de Madrid

.

viernes, 30 de octubre de 2009

Mercedes Barba, Homenaje como Pintora Naïf en la Casa de Ávila




Julia Sáez-Angulo

La pintura y trayectoria artística de Mercedes Barba Álvarez (Fuenlabrada de los Montes.  Badajoz, 1923), primera figura del arte naïf en España, ha sido objeto de una conferencia y homenaje en Madrid. El acto tuvo lugar en la Casa de Ávila y se inscribe dentro de la Tertulia Peñaltar sobre Maestros del Arte, que dirige Rosa María Manzanares, con la colaboración de Julia Saez Angulo y Roberto Lorente. El presidente de la Casa, Agapito Rodríguez Añel introdujo el acto con palabras de elogio a la artista, que llevo a cabo en su día una serie sobre la Santa de Ávila por excelencia: Teresa de Cepeda y Ahumada.

La serie Santa Teresa de Jesús de Mercedes Barba, realizada en cuadros de gran formato al óleo, la llevó a cabo en 1982, con motivo del IV centenario de la muerte de la santa abulense. Esta serie, encargada por el padre general de los Carmelitas para difusión popular del centenario de la Santa, tuvo una gran difusión mediática con la exposición de las obras, serigrafías y tarjetas postales alusivas al evento. La exposición itineró por diversas ciudades españolas.

La autora, que sigue pintando a sus 84 años, declaró que para pintar la serie de Santa Teresa leyó sus escritos y se compenetró por completo con la escritora mística. También realizó diversos viajes a los lugares teresianos y fue en Alba de Tormes (Salamanca) donde tuvo una emoción personal muy fuerte al visitar el lugar donde la Santa muriera.

Más de 600 obras se han catalogado en el quehacer artístico de esta pintora naïf, que comenzó a los 52 años después e visitar en Belgrado un Museo de Arte Naïf, género que es muy popular en Croacia, así como en Haití, donde prácticamente se han creado escuelas. La pintura naïf Mercedes Barba es una de las más puras, según la calificación de los críticos especializados Juan Ramírez de Lucas y el desparecido Doctor Juan Antonio Vallejo-Nágera, que hizo una importante colección en este arte, que más adelante vendió en su conjunto al Banco Central, hoy Santander.


Un cuadro sobre los Reyes Católicos y Cristobal Colón

La temática de los cuadros de Mercedes Barba se centra fundamentalmente en recuerdos y costumbres de su tierra extremeña como “Los Auroros”, personajes que cantan el rosario en las madrugadas, carreras de burros, juegos infantiles... En su obra se contemplan bodas, bautizos, procesiones, escenas de parques y jardines, canastillos de flores o escenas históricas como la de los Reyes Católicos y Cristóbal Colón en audiencia real, cuadro que estuvo expuesto en el pabellón de Extremadura en la EXPO de Sevilla.

Mercedes Barba, que va exponer en 2010 en Calzada de Calatrava, durante la Semana Santa, tiene un bello cuadro sobre el “Teatro de Almagro”, que ha tenido una gran difusión por su gracia en la representación de “El alcalde de Zalamea” en el escenario.

La artista agradeció a la Casa de Ávila y a su presidente el homenaje que se le tributó. Entre los artistas presentes en el homenaje estuvieron Eugenio López Berrón, Isabel Torrecañete, Pablo Reviriego, Ingrid Schüller, Cejudo Nogales y Mercedes Ballesteros entre otros, además de profesores como Anunciación Guil Redondo, Dolores Gallardo o poetas como Mar Capitán.
El pintor Pablo Reviriego inaugura su exposición de pintura en la Casa de Casa de Cantabria en Madrid, el próximo día 4 de noviembre a las 19 horas.



.