Mostrando entradas con la etiqueta Yiyo Moro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yiyo Moro. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013




X Muestra de Arte Naïf Europeo en la Galería Éboli con India (Rajasthan) como país invitado




L.M.A.

         El próximo viernes, día 15 de marzo, la Galería Éboli de Madrid, experta y primera en arte naïf en la ciudad, celebra la inauguración, gala y entrega de premios en su céntrica sede de la plaza de Ramales, junto al Palacio Real. India (Rajasthan) ha sido este año el país invitado y concurren varios artistas.

Julia Sáez-Angulo, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte ha escrito en el catálogo:
         “Después de un recorrido por el más de medio centenar de obras de la X Muestra de Arte Naïf Europeo en la Galería Éboli, uno sale con sensación de placer y bienestar porque ha vivido una experiencia grata, una fiesta en las retinas y el espíritu.

         Dos lustros de cita de artistas, encuentro de obras y celebración de todos, en un lugar tan emblemático como el histórico palacio de los Fernández de Córdoba - ilustre apellido español-, donde se ubica la galería Éboli. Un lugar en el que se muestra el mejor arte naïf de diferentes países y diversas procedencias. En suma, una década para disfrute de la pintura, los premios y participantes en las exposiciones, que cristaliza hoy en la X Muestra.

         En la exposición podemos ver figuras, paisajes, marinas, flores, escenas costumbristas, ferias, circos, deportes… las cuatro estaciones del año que se despliegan y ofrecen sus notas cromáticas en los cuadros que las representan. Algunas pinturas cobran cierto sabor a lo Chagall, con casas y palacios que se inclinan o medio vuelan, casi siempre de países del norte. 
         India (Rajasthan) es el país invitado este año. Su pintura naïf es muy refinada como corresponde a un pueblo antiguo y sabio. Su iconografía representa maharajás, maharaníes y damas palaciegas; su lenguaje se acerca en ocasiones a las láminas de sus viejos códices miniados y transmite el sentido de lo maravilloso.

Yiyo Moro

Dos mujeres ganadoras

         Dos premios acertados en votación del público: la española Yiyo Moro, con una trayectoria radiante de reconocimientos por sus cuadros llenos de armonía, donde naturaleza ensimismada y el color se dan la mano.
         La francesa Sylvie Marcel es la otra ganadora de premio, por su paisaje invernal de nieve, que no ahuyenta los pájaros en un pueblecito pintoresco.
         Arte naïf, pintura ingenua de sabios pintores, donde hay hombres, mujeres, jóvenes, adultos, mayores… No importa el sexo ni la edad en el arte naïf, sino la filosofía de agrado y bienestar que los habita y que transmiten a quienes miran sus obras.
Sylvie Marcel

         Arte Naïf, un arte con carta de naturaleza, al cumplirse ya el centenario después de la muerte de quien lo encumbró en plenas vanguardias parisinas: Henri Rousseau (1844-1910)”.





         

sábado, 1 de mayo de 2010

Centenario del Arte Naïf celebrado en una exposición en La Coruña




Cuatro pintores Naïf
en el centenario del Arte Naïf
Galería Xerión
La Coruña
Del 6 al 31 de mayo de 2010




Julia Sáez-Angulo


Tito Lucaveche, Amalia Fernández de Córdoba, Yiyo Moro y Evaristo Navarrete exponen en la Galería Xerión de La Coruña para conmemorar el centenario del arte naïf en el panorama artístico. Se trata de cuatro de los nombres más cotizados en este arte que también se denomina ingenuista.

Una exposición realizada en el Salón de los Independientes en París, retrospectiva de Henri Rousseau en 1911, llevó al arte Naïf a convertirse en género artístico propio, que poco a poco saltó al mercado internacional desde Francia. Este reconocimiento llegó a España en la década de los 70 de la mano de Fernando Zobel y del Doctor Vallejo-Nájera y ha dado nombres reconocidos en el ámbito internacional como Bruno Epple, Joop Plasmeijer, Ilona Schmit,

La colección privada de Picasso contenía algunos cuadros naïf del Aduanero Henri Rousseau (1844 – 1910), al que dio un homenaje en el célebre Bateau Lavoir. Las obras del Aduanero se muestran hoy en el Museo Picasso en París. Fue considerado como un arte de las vanguardias que rompía los estereotipos académicos. Hoy se considera un género pictórico propio.

El arte naïf tiene ingenuidad y belleza, color y destreza, aunque no sea con los cánones de la perspectiva y la proporción geométrica. Es un arte que estimula y alegra la vida por lo que cuenta con excelentes coleccionistas como la duquesa de Alba en España, país que cuenta con el Museo Internacional de Arte Naïf en el palacio renacentista de Villardompardo en Jaén.

En Madrid, la Galería Éboli lleva a cabo cada año una cita europea de artistas de este género, muy celebrado en Centro Europa, sobre todo en los países de la antigua Yugoslavia. El chileno Tito Lucaveche ha sido uno de los galardonados en la edición 2008. haiti fue el país invitado este año y contó con la resencia de su Embajadora.

En Haiti se pinta un arte naïf muy particular y celebrado por los coleccionistas; muy diferente al que se hace en Europa, pese a que parte de los mismos presupuestos de arete no académico.

Antonio Granados ha publicado recientemente en España un libro, “Sobre el Arte naïf “que fue presentado por Tomás Paredes, Arturo del Villar y Amparo Martí en la galería Orfila de Madrid

.