Mostrando entradas con la etiqueta Xosé Carlos Caneiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xosé Carlos Caneiro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

EL MÚSICO OURENSANO EMILIO RÚA PRESENTA EN LA DELEGACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA EN MADRID/CASA DE GALICIA SU SÉPTIMO DISCO


“Cantares” recoge poesía de autores gallegos clásicos y actuales
 

L.M.A,

Madrid, 21 de junio de 2017.- El músico ourensano Emilio Rúa protagonizó hoy en la Delegación de la Xunta de Galicia en Madrid/Casa de Galicia el recital de guitarra, voz y piano “Cantares”, presentación de su séptimo disco, que lleva el mismo título. Tanto el recital como el disco tienen como referencia la poesía gallega, tanto de autores del Rexudimento como Rosalía, C. Enríquez, E. Pondal, Celso Emilio Ferreiro, Álvaro Cunqueiro y Castelao como actuales como Xosé Carlos Caneiro y Manuel Rivas. Poemas emblemáticos dentro de la cultura gallega como “Negra sombra”, “Lela”, “Unha noite na era do trigo” y “María Soliña” están incluidos en el disco.

El acto y el músico fueron presentados por el coordinador de Actividades Culturales de la Casa, Ramón Jiménez, que actuó en representación del delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega. Entre el público que acudió al concierto se hallaba la senadora del PP por Pontevedra Marta Lucio.

Jiménez señaló que el recital tenía lugar en la jornada en que se celebra el Día Europeo de la Música y recordó anteriores proyectos discográficos de Rúa como “Querida alegría”, “Destino Sur” –“que presentamos en esta misma sala en años anteriores”-, “Despois de ti, a chuvia”, “en colaboración con el escritor Xosé Carlos Caneiro”; “Interior”; “Vida Miña” y “el primero, del año 2000, su carta de presentación, al que quizá por ello llamaba simplemente ´Emilio Rúa´”.

Recordó asimismo que su canción “Vida miña” fue elegida por los lectores del diario “La Voz de Galicia” “como una de las diez mejores canciones gallegas de todos los tiempos” y que Rúa “ha colaborado con importantes músicos, como Budiño; Guadi Galego y Quim Farinha, de Berrogüetto; Marcos Teira, de Marful; o Carlos Castro, Lucía Pérez, Uxía y Kepa Junquera”. También que en 1999 fue premiado en el festival “Lluvia como risa furiosa”, de Verín, y después “alcanzó otras distinciones, de ámbito nacional, cantando en gallego, entre las que cabe citar el premio que obtuvo en el certamen de cantautores Cantigas de mayo (Ceuta 2004) y el de Jóvenes cantautores de Elche en 2006”. Recordó asimismo actuaciones suyas en Universimad, Festival de la Luz, y en la gira de Víctor Manuel 2016.

Rúa hizo la presentación de este su último trabajo con una sencilla puesta en escena de guitarra, piano y voz para un trabajo de formato intimista que revitaliza la poesía clásica gallega y actual. Él mismo fue presentando los temas que interpretó.

Emilio Rúa, lleva tres décadas en el mundo de la música, en el que ingresó con siete años y con grupo familiar, “Concorde Atenea”. Como en el concierto de hoy, en sus trabajos hay temas originales e interpretaciones de los poetas gallegos clásicos y actuales.


sábado, 17 de junio de 2017

FAGAMA CELEBRA EN LA DELEGACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA EN MADRID/CASA DE GALICIA LAS “LETRAS GALEGAS 2017”

Con un recital de poesía, “Cantata e fuga para Carlos Casares”, a cargo del escritor Xosé Carlos Caneiro y del guitarrista Emilio Rúa
 

L.M.A.

Madrid, 17 de junio de 2017.- La Federación de Asociacións Galegas en Madrid (FAGAMA) celebró hoy en la Delegación de la Xunta de Galicia en Madrid/Casa de Galicia las Letras Galegas 2017 con un recital de poesía, “Cantata e fuga para Carlos Casares”, a cargo del escritor Xosé Carlos Caneiro, que ofreció algunos poemas suyos dedicados a Carlos Casares -figura que protagoniza este año las Letras Galegas- y poemas del propio Casares, con acompañamiento musical del guitarrista Emilio Rúa, que también cantó algunos de los textos.

El acto fue introducido por el delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega quien dio la bienvenida a los asistentes, fundamentalmente miembros y directivos de las asociaciones gallegas en Madrid, y recordó que la federación organizadora, Fagama, está compuesta por el Centro Galego do Corredor do Henares, la CasaGallega de Fuenlabrada, el Centro Gallego de Móstoles, el Centro Gallego de Tres Cantos, el Centro Gallego del Noroeste, el Centro Gallego de la Sierra de Madrid, la Asociación de Taxistas Gallegos en Madrid y la Xuntanza de Galegos en Madrid.

Intervinieron asimismo en la presentación el presidente y el secretario de Fagama, Ovidio Cadenas y Fernando Gómez, respectivamente. También Cadenas dio la bienvenida a los miembros y representantes de las asociaciones gallegas en Madrid que participaron en el acto, que estuvo abierto a todas ellas, agradeció la presencia de Ónega y la ayuda del secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, para hacer posible la “Cantata e fuga para Carlos Casares” que protagonizó el acto.

Gómez presentó a los intérpretes de la “Cantata”, de quienes aseguró que “se encuentran en la cúspide de la cultura gallega”. Recordó que el verinés Xosé Carlos Caneiro es diplomado en Magisterio, licenciado en Geografía e Historia, asesor del Centro de Formación del Profesorado de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria, profesor del curso de “Arte da Ficción e Creación Literaria” en la Universidad de Vigo, periodista que ha publicado en diversos medios y autor de más de treinta libros entre biografías, novelas, relatos, poesía y ensayo. Es, dijo, “el único escritor que ha ganado todos los premios relevantes de la literatura gallega en poesía, novela y periodismo”, al que también se dedica.

De Emilio Rúa destacó que lleva tres décadas en la música –desde que tenía siete años-  y que tiene siete discos en el mercado, “todos ellos en gallego, exceptuando el de ´Querida alegría´ que incluye canciones en castellano”. Ensalzó su calidad musical y compositora, que trabaja acompañado “de la élite de compositores tales como Kepa Junquera, Rosa Cedrón, Budiño, Luís Tosar, Lucía Pérez, etc.” y que además de sus propios temas interpreta a los poetas clásicos gallegos, como Rosalía, Ferreiro y Álvaro Cunqueiro, y a los actuales como Xosé Carlos Caneiro, con quien comparte el librodisco, “Despois de tí a Chuvia”. Recordó que su canción “Vida Miña” ha sido elegida por los lectores de “La Voz de Galicia” como una de las diez mejores canciones gallegas de todos los tiempos y que tiene en su haber los premios nacionales de Cantautores de Cantigas de Mayo ceutí (2004) y el de Jóvenes Cantautores de Elche, (2006), en gallego.

 Al finalizar el acto, que se abrió y cerró con las gaitas de la Xuntanza de Galegos de Alcobendas, los intérpretes de la “Cantata” recibieron de Fagama sendas placas de recuerdo y los participantes en el mismo salieron en autocares hacia Griñón, donde celebraron una comida de hermandad, el “Xantar do Día das Letras Galegas”.