martes, 11 de diciembre de 2018

Gardenia Mayo: Exposición de pintura y esculturas en Núñez de Balboa, 30, de Madrid



 Espacio Marogua
Espacio Nuñez de Balboa, 30
Hasta el  30 de diciembre 




Carmen Valero
Fotos: Peter Wall


            11/12/18.- MADRID .-  Gardenia Mayo, artista visual de pintura y escultura (anuncia fotografía para la próxima muestra) expone sus últimos trabajos en el Espacio Marogua (Nuñez de Balboa, 30 de Madrid). Mayte Spínola, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura, PAC, estuvieron presentes en la inauguración, así como otros miembros del PAC, entre ellos, Paloma Gómez Borrero, Pilar Sagarra, Álvaro Torroba, Maica Noïs, Elena Cenarro y Julia Sáez-Angulo.

            Gardenia Mayo (Madrid, 1953) ha querido presentar su obra en estas fechas madrileñas, en el piso superior a la exposición y venta de Maragua, los diseños de ropa infantil de Mar Martín y un mercadillo navideño de objetos de regalo. Un conjunto animado y armónico, como nos tiene acostumbrados la pintora cada vez que organiza uno de estos eventos.

            La pintora Gardenia Mayo presenta en esta ocasión un bestiario interesante de jirafa, rinoceronte, leopardo, muflón, vaca, cordero… en blancos, azules y ocres; la serie Ópera. Teatro Real, de pequeño formato, en blancos con sutiles alusiones a borlones de telón, y las esculturas de textiles blancos endurecidos de pigmento con gran capacidad de sugerencia y ornamento.  “Me gusta el juego de los pliegues en los textiles, me quedo siempre mirando los pliegues que hace una sábana, por ejemplo, y me gusta sujetarlos, inmortalizarlos”, explica la autora.

            Su obra se desarrolla fundamentalmente en técnica mixta, a base de acrílicos y collage, produciendo unas texturas interesantes ante el espectador.

            La muestra estará abierta hasta finales de diciembre.

Más información
www.marogua.com

Cristóbal Gabarrón y Carlos Aganzo, unidos en el libro trilingüe “Retablo de Caín” sobre derechos humanos


-->



 Libro de Cristóbal Gabarrón y Carlos Aganzo



Julia Sáez-Angulo

            10/12/18 .- MADRID .- Fernando Rodríguez Lafuente ha presentado el libro Retablo de Caín del artista visual Cristóbal Gabarrón y del poeta Carlos Aganzo. El volumen ha sido editado en tres lenguas, español, inglés y francés, por la Fundación Cristóbal Gabarrón, para conmemorar el 70 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos. El acto, que ha tenido lugar en la Fundación Ortega Marañón, ha incluido la presentación de los premios de Dibujo Infantil, que coordina la citada Fundación y que constituyen una exposición itinerante, actualmente se exhiben en Ginebra y circulará por Francia, Portugal, España y otros muchos países. Marta Mulero intervino con su música de cello –“instrumento que canta y llora- a lo largo del evento.

            Más de diecisiete mil dibujos de 71 países se han presentado al premio, que tiene una trayectoria de más de cuatro décadas; concurso ideado en su día por Isabel Sánchez Bella y Mayte Spínola y  que asumió después la Fundación Gavarrón – Cristóbal fue miembro de los primeros jurados. Hoy se albergan todos esos dibujos, que constituyen la Pinacoteca Infantil Reina Sofía, en un museo vallisoletano, constituyendo una singular institución internacional en su género.

            Este proyecto arrancó cuando Cristóbal Gabarrón (Mula. Murcia, 1945) comenzó a dibujar y pintar una suerte de gran mural sobre la doliente condición humana a lo largo de la Historia y esta obra de arte fue conocido por el poeta Carlos Aganzo (Madrid, 1963), que compuso una serie de poemas. La comunicación entre imagen y palabra dio como fruto el libro Retablo de Caín,  de asi doscientas páginas y pastas duras.

            Durante el evento de presentación del libro y los dibujos infantiles, se fueron leyendo distintos artículos de la Declaración de Derechos Humanos en 1948 por distintas personas del mundo del arte, músicos, pintores, profesores… o críticos de arte como Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain. La lectura terminó con la intervención del presidente de FOM, José Varela Ortega, quien recordó que España había cambiado mucho y ya desde los años 50, y no reconocerlo carecería de sentido. Puso algunos ejemplos de su propia trayectoria vital.

            Entre los asistentes: Luis María Anson, Víctor Morales Lezcano, Carmen Valero Espinosa, Camilo José Cela Conde, Sonia Segura, Luis Chillida, Sonia Cabello, Ernesto R Monsalvatge, Javier Lostalé … y Cris Gabarrón que coordinó el acto.

Carlos Aganzo (periodista y poeta)

pintura de  C. Gabarrón


 Premios del concurso de dibujos infantiles en 1990: Gerardo Rueda, Antonio López y su esposa María Moreno, Mayte Spínola, Nati Cañada, e Isabel Sánchez Bella

Carlo G. Osuna, Antonio Morales, Nati Cañada, Cristobal Gabarrón, Isabel Sánchez Bella, José Luis Romeral... miembros del jurado (1990)

lunes, 10 de diciembre de 2018

“La puta de las mil noches”, obra dramática de Juana Escabias, dirigida en el Teatro Español por Juan Estelrich





 Natalia Dicenta y Ramón Langa




Julia Sáez-Angulo


            10/12/18 .- MADRID .- La puta de las mil noches es la  obra dramática de Juana Escabias  dirigida   en la sala Margarita Xirgu en el Teatro Español,  por Juan Estelrich e interpretada magistralmente por Natalia Dicenta y Ramón Langa. Una pieza fuerte sobre la condición humana en situaciones cuasi límites o marginales duras como son la prostitución y sus clientes.

            La humillación y la degradación hasta el sadismo de dos seres que van a pasar una noche juntos, mediado un comercio carnal y un pago de dinero que mueve a la puta y un deseo feroz de humillar a la mujer –quizás porque fue abandonado por su esposa a quien odia- y atiza a una puta envilecida por el vil metal como venganza.

            Dos seres dignos de compasión de la jauría humana donde el mal se ceba sin ápice de compasión, si bien alguna palabra flota en busca de “dignidad”, por parte de la mujer. Una gran pantalla visual da hermoso fondo al diálogo sin desperdicio de puta y clientes –dos malhadados personajes- con una belleza de la ciudad al fondo y la caída progresiva de la lluvia o de la nieve que va marcando el paso del tiempo.

            El final sobrecogedor, donde siempre la parte más débil es la víctima. El mal como el bien está graduado y aquí se pone de manifiesto en este thriler progresivo que capta al espectador toda su atención e interés. Nadie se salva en esta condición humana, pero los niveles se escalonan en perversión. El cliente es siempre más repugnante que la puta, aunque no s salve de su condición no siempre impuesta.

            Los dos intérpretes son formidables y solo cabe darles un sobresaliente, fruto de una dirección impecable, que no hace sórdido un tema de por sí complicado para llevar a escena con elegancia y eficacia. Estelrich lo ha conseguido.



domingo, 9 de diciembre de 2018

Florian Stefan expone en la Embajada de Rumanía, en medio de una fiesta navideña


-->




 Florian Stefan

Carmen Valero
Fotos Cuqui Valero


            10/12/18.- MADRID.- El acuarelista rumano, residente en Asturias, Florian Stefan, ha inaugurado una exposición de sus acuarelas en la sala de exposiciones y auditorio de la Embajada de Rumanía en Madrid, en medio de una animada fiesta navideña. Una treintena de cuadros que abarcan paisaje, animalística y retrato.

            La muestra fue presentada por el Consejero de Cultura de la Embajada y entre los asistentes al acto, los artistas Vicente Heca y María Luisa Valero, el presidente de AEPE, J G Astudillo. y la crítica de arte Julia Sáez-Angulo.

            Numerosos rumanos y madrileños acudieron también a esta exposición, en medio de una animada y colorista fiesta de Navidad, donde numerosos rumanos lucían sus trajes regionales de gran vistosidad por su colorido en bordados y grecas. No falto un desfile infantil de trajes históricos rumanos, que fueron muy aplaudidos, al igual que los villancicos con que se clausuró el acto abierto desde las 15 a las 20 horas.

             Florian Stefan (Turnu Magurele, Rumanía, 1965), artista muy galardonado, es un pintor realista de formación autodidacta, que como artista visual ha expuesto en diferentes espacios europeos, entre ellos la galería Heca Moor de Madrid.




           Carmen Valero, Julia Sáez-Angulo, rumano y M Luisa Valero