miércoles, 4 de marzo de 2020

Ella Fontanals de Cisneros y Ricardo Cisneros reciben las Medallas de Oro Mayte Spínola 2019

 Mayte Spinola, Ricardo Cisneros y Carmen Spínola
Ella Fontanals de Cisneros entre Mayte y Pedro Sandoval



Julia Sáez-Angulo

            4/3/20 .- Madrid .-  La coleccionista de arte latinoamericano Ella Fontanals de Cisneros, directora de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals, junto al empresario y fotógrafo Ricardo Cisneros, han recibido la Medalla de Oro Mayte Spínola 2019, en la Casa Museo El Romeral de Madrid. La entrega a la coleccionista fue llevada a cabo por Pedro Sandoval, presidente del Grupo pro Arte y Cultura, GpAyC, y en el caso del empresario, por Carmen Spínola, presidenta de la Fundación de Arte Arauco.
            Mayte Spínola, mecenas y fundadora del  GpAyC, felicitó a los galardonados y les hizo entrega de uno de sus cuadros.
           
            Ella Fontanals de Cisneros llegó a Madrid al día siguiente del matrimonio de su hija Claudia con el empresario Andrés Capriles en Estados Unidos, y ambos presentes en el acto de entrega  de la Medalla de Oro a su madre. También estuvieron presentes en el acto, entre otros: Cristina Benetton, delegada de GpAyC en Roma;  Ramón y Alicia, condes del Valle Suchil; Astrid Misrahi; Grachia, Mayte y Rocío Barreiros; Carola Hinojosa...
 Ella de Cisnero y Pedro Sandoval

 Foto de grupo en la Casa Museo El Romeral

 Mayte, Ella y Pedro
 RRicardo Cisneros y Carmen Spínola
 Ella Cisneros y Pedro Sandoval
 Foto de grupo junto a la bandera española y el cuadro de Pedro Sandoval
Ella de Cisneros con una escultura de Manuel Marín junto a Cristina Benetton

martes, 3 de marzo de 2020

Exposición de Pintoras de la Agrupación Española de Acuarelistas, AEDA: en su 75 aniversario, en el Centro cultural San Chinarro





L.M.A.

            4/3/20 .- Madrid .- Una exposición titulada Pintoras de la Agrupación Española de Acuarelistas en su 75 aniversario se celebrará en el Centro cultural San Chinarro del 6 al 31 de marzo, de Madrid. Su comisario es el acuarelista Pablo Reviriego.
            La inauguración será 
el día 6 de Marzo a las 19 h.
            Esta será la primera exposición de las cuatro que se realizarán para conmemorar el 75 Aniversario de la Agrupación Española de Acuarelistas, A.E.D.A. y la primera dedicada en exclusiva a mujeres acuarelistas.

            Se trata de una gran exposición de  las pintoras de A.E.D.A, en la sala de exposiciones del centro Cultural Sanchinarro. Buenas acuarelas, realizadas solo por mujeres para resaltar la calidad y creación artística  en una técnica complicada e impulsiva como es la acuarela.
            La acuarela  “Zamora junto al Duero”, 70x50 cm de Beatriz Bartolomé ha sido seleccionada para participar en esta exposición, al igual que obras de Mercedes Ballesteros, Ana Muñoz...

Tono Martínez presenta la colección de libros “Fuera de lugar”, con libros de Fernando Sabater y Antònia Vicens editados por Polibea


José Tono Martínez, escritor
Juan José Martín Ramos, editor



Julia Sáez-Angulo

            3/3/20 .- Madrid .- El escritor José Tono Martínez y el editor Juan José Martín Ramos han presentado la nueva colección literaria “Fuera de Lugar”, que publica la editorial Polibea, junto a los dos primeros títulos de la colección: De los dioses y del mundo, seguido de La piedad apasionada, en un solo volumen, del escritor Fernando Sabater y Todos los cuentos, de Antònia Vicens, traducidos del catalán, dialecto mallorquín, por Andrés Gastey. Los dos siguientes números serán Andrés García de Lourdes Ortiz y Paisajes del placer y d la culpa, de Ignacio Gómez d Liaño.
            El acto ha tenido lugar en el Centro de Arte Moderno - Museo del Escritor de Madrid.
            Los presentadores han puesto de manifiesto que su deseo es llevar a cabo un “proyecto contra corriente” para dar abrigo a nuevas voces, libros descatalogados que quedaron atrás o reediciones interesantes de autores valiosos, que no han vuelto a ver la luz después de publicarse. “Libros de lo secreto, de lectura profunda, antivirales...”, Un difícil equilibrio entre la cultura contemporánea, actual y clásica.
            La edición de los libros presentados es muy cuidada, con buen papel y fotografías de los autores con calidad, todos ellos “agentes activos de la cultura y dentro de una cultura humanística”. “Todo lo que vale la pena está Fuera de lugar”, concluyó Tono Martínez.
            Juanjo Martín Ramos recordó que en la editorial Polibea se cuenta con la capacidad cultural de los trabajadores con alguna minusvalía, ya que las ideologías apenas si cuentan con ella, pues “la minusvalía no entra en ninguna de las agendas  ideológicas, porque acaban teniendo estigmas sociales o de discriminación. “Hay numerosos minusválidos agentes activos de la cultura y los índices estadísticos de ausencia en los grupos ideológicos resultan escandalosos”.

▪La Editorial Polibea, que cumple 10 años, es uno de esos sellos de calidad e independencia que ha irrumpido en el panorama literario español. Cuenta con las colecciones El Levitador (poesía), La Espada en el Ágata (prosa y ensayo); Toda la noche se oyeron (poesía latinoamericana contemporánea); Orlando Versiones (traducciones). Además alberga el Premio Javier Lostalé de Poesía Joven. Con sus más de 100 títulos, entre todas las colecciones, Editorial Polibea es, hoy en día, una de las propuestas más versátiles del panorama editorial independiente.

▪ Los primeros libros/autores recuperados en el catálogo de Fuera de Lugar e l 2 0 2 0 son: -Fernando Savater «De los dioses y del mundo, seguido de La piedad apasionada», ensayo. -Antònia Vicens «Todos los cuentos». -Lourdes Ortiz, «Andrés García», novela inédita. -Ignacio Gómez de Liaño, «Paisajes del placer y de la culpa», ensayo.
▪ Los primeros libros/autores recuperados en el catálogo de Fuera de Lugar e l 2 0 2 0 son: -Fernando Savater «De los dioses y del mundo, seguido de La piedad apasionada», ensayo. -Antònia Vicens «Todos los cuentos». -Lourdes Ortiz, «Andrés García», novela inédita. -Ignacio Gómez de Liaño, «Paisajes del placer y de la culpa», ensayo.

Cardenal Robert Sarah: autor del libro "DESDE LO MAS HONDO DE NUESTROS CORAZONES"



Madrid, 03.03.2020

Desde lo más hondo de nuestros corazones.


Cardenal Robert Sarah, con Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, Editorial Palabra
Ahora entiendo. Ahora comprendo el lío que se armó cuando apareció este libro.
No se trataba solo de los autores, del autor de más páginas y del de menos páginas. No se trataba solo del momento.
Se trataba, y mucho, del contenido.
Les puedo asegurar que hacía mucho tiempo que un libro no me había producido tal impacto.
Y no solo porque estuviera predispuesto, sino por la valentía, el respeto, la delicadeza y el profetismo con el que se hacen determinadas afirmaciones.
Les aseguro que, durante mucho tiempo, cuando tenga que regalar algún libro a un sacerdote, será éste del cardenal Sarah y de Benedicto XVI.
Un libro, además, que cualquier fiel cristiano debiera leer para tener las ideas claras.
Y si me permiten el consejo, si el lector no está acostumbrado a ensayos o estudios teológicos, comience por el texto del cardenal Sarah y vaya luego al de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI.

lunes, 2 de marzo de 2020

“El Acero de Madrid”, obra teatral de Lope de Vega, editada por Cátedra




Julia Sáez-Angulo

            2 de marzo de 20 .- Madrid .- Lope de Vega, escritor del Siglo de Oro nacido en Madrid (1562 -1635) situó muchas de sus obras dramáticas en la capital del Reino de España; El acero de Madrid es una de ella y acaba se ser publicada por Ediciones Cátedra en la colección Letras Hispánicas, en una edición de Julián González-Barrera, que lleva a cabo una amplia introducción sobre la misma en el libro.
            “No sabemos con seguridad cuando se escribió El acero de Madrid, pero lo cierto es que estaríamos ante una obra de plenitud, que enmarcaría el texto dentro del periodo de madurez del poeta triunfante de 1609”, escribe González-Barrera.

            El acero de Madrid es paradigma ejemplar que reunirá las cuatro características principales que se presuponen a los arquetipos asociados a la comedia urbana: “paisaje metropolitano, temática amorosa, contemporaneidad y un más que probable final feliz”.
            “La supuesta opilación de Belisa se erige como el verdadero motor de la rama, causa y respuesta a sus apuros sentimentales. A modo de parapeto poético, detrás de aquella invención habría una larga retahíla de poemas que se burlaban de aquellas doncellas que, fingiéndose enfermas, aprovechaban para perder algo más que la vergüenza”

            En El acero de Madrid, Lisardo habla de las lisonjeras aves, referido a las madrileñas encerradas en casa de ventanas enrejadas, que en la imaginación del enamorado e habían convertido en jaulas.
            Lope de Vega, príncipe de los Ingenios, ofrece una vez más una comedia para disfrute de espectadores, que saben valorar su arte de Talía, muchas veces escrito “en horas 24, que pasaban de las musas al teatro”.

La Fundación Museo Reina Sofía recibe de sus patronos más de 80 obras en donaciones valoradas en un millón y medio de euros

  • El coleccionista Jorge Pérez entrega 12 obras por un valor de 1.045.490 euros y Mario Cáder-Frech realiza una donación valorada en 174.238 euros

ANA MENDIETA. Untitled (Glass on Body Inprints), 1972. 6 fotografías a color. 48,8 x 33,26 cada una
 
L.M.A.
02.03.2020 .- Madrid
Más de 80 obras de 39 artistas contemporáneos compone la donación que ha recibido la Fundación Museo Reina Sofía. Este hecho supone un importante avance para la Colección del Museo y el proyecto de investigación que se está llevando a cabo sobre los movimientos artísticos surgidos en América Latina desde la década de los 60 hasta la actualidad, especialmente en el Arte Mesoamericano y la creación de artistas contemporáneos mayas, y en el eje artístico del Mediterráneo.
Las obras, que serán depositadas en el Reina Sofía para pasar a formar parte de su colección, engloban desde las últimas décadas del siglo pasado hasta la actualidad, prestando especial atención a las creadas en la última década de artistas como Fernando Bryce, Ana Mendieta, Marta Minujín, Claudia Coca, Asier Mendizabal, Benvenuto Chavajav, Karlos Cárcamo, Natalia Domínguez, Antonio Pichillá, Kutluğ Ataman o Nil Yalter, entre otros.

Díaz Ayuso visita la exposición sobre Rembrandt en el Museo Thyssen-Bornemisza

La presidenta de la Comunidad de Madrid conoce la muestra sobre el retrato del pintor holandés, en la que colabora el Gobierno regional




 L.M.A.

2 de marzo de 2020.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy la exposición ‘Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670’ en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. 

La muestra, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, aborda la faceta de Rembrandt como retratista a través de un total de 80 pinturas, 16 grabados y una plancha de grabado, algunos de ellos nunca antes expuestos en Europa. La presidenta ha estado acompañada de la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz

‘Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670’ está comisariada por Norbert E. Middelkoop, conservador del Museo de Ámsterdam, y permitirá a los madrileños y el resto de visitantes descubrir la variedad y calidad de la obra del célebre pintor holandés. De este modo, quienes visiten el museo podrán familiarizarse con las historias que hay detrás de los personajes retratados por Rembrant: parejas casadas, artesanos trabajando, niños, eruditos, hombres de negocios, los propios pintores, así como destacados retratos de grupo. 
      La exposición podrá visitarse hasta el 24 de mayo en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza.