Conchi Torres, presidenta junto a Cándido Ingelmo, del Club Taurino de Benalmádena

Centro Cultural Museo Taurino
Julia Sáez-Angulo
Fotos: Juana Mari Herce
16/4/25 .- Madrid.- El matrimonio Cándido Ingelmo y Conchi Torres decidieron crear un Centro Cultural privado, en su Museo Taurino particular, oficialmente registrado y a él invitan a amigos o aceptan discrecionalmente solicitudes culturales que les merecen garantía como las actuaciones de la Peña Flamenca La Repompa, presidido por Carmelo Montero Díaz, actuaciones teatrales, conferencias taurinas de ganaderos y otros personajes importantes del circuito taurino… El Museo Taurino cuenta con numerosas cabezas toros, cuadros, carteles, fotografías, documentos...
Lástima que en Benalmádena no puedan contar con una programación de corridas de toros, porque el coso taurino, “la plaza bonita a las afueras del pueblo” se la están dejando arruinar, los unos porque son antitaurinos y, los otros, porque no se atreven a ponerla en marcha. ¡Siempre “los hunos y los hotros” en la Historia de España! Hasta para pequeñeces. ¡Qué cruz! Entre tanto, permanece el deseo de recuperarla y así lo han hecho saber los aficionados al arte de Cúchares, desde un cónclave en el Museo Taurino. El Ayuntamiento de Benalmádena, la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía, con la moderación del crítico taurino Manuel Fernández Maldonado, tuvieron la voz cantante en este encuentro.
Conchi Torres es benalmadense y estudió Magisterio con especialidad en Lengua Inglesa, que enseñó español para extranjeros, sobre todo, finlandeses. Una mujer culta y cordial, que presume de que la vida cultural en Benalmádena es muy rica en todos los campos. En música cuenta con dos bandas extraordinarias, una que ofrece conciertos periódicamente y otra de cornetas y tambores. La Coral de la Escuela de Música de Benalmádena, dirigida por la célebre televisiva María Adela Merchán, cuenta con medio centenar de miembros, y ha llegado hasta concursar en los Carnavales de Málaga, todos sin partitura alguna.
A la coral pertenece Conchi Torres, quien habla con entusiasmo de esta institución musical, que exige la disciplina de ensayo, dos días a la semana, para atender a un rico repertorio clásico y contemporáneo. “María Adela, profesora de canto en la Escuela de Música de Málaga es exigente, pero magistral en la dirección”, explica.
El Club de Lectura “Ben-al Arte", dirigido por José Luis Molina, es otra actividad cultural notable y de éxito. Recientemente tuvimos un coloquio con el profesor Miguel Ángel Oeste de la Universidad de Málaga, para debatir su interesante novela “Vengo de ese miedo” (Tusquets Editores, 1922), narración dura y apasionante prosa al mismo tiempo, con un ritmo de vértigo en las frases, que te mantiene pegada a su lectura”, cuenta Conchi. "Las Voces de los Libros” es otro grupo, donde los miembros se comprometen a aprender y recitar textos en voz alta.
Benalmádena es rica en oferta cultural en distintos espacios, que van desde museos a centros culturales oficiales como el Pablo Ruiz Picasso, en el distrito céntrico de Arroyo de la Miel, o el Castillo El Bil Bil, junto a la costa. Una interesante exposición de fotografías de Catalá Roca se ha inaugurado en el primero.
La asociación Grupo de Amigos de la Poesía, es otro puntal, que remueve vocaciones líricas, y cuenta, de vez en cuando, con visitantes ilustres. Se reúnen con frecuencia en “la Biblioteca Municipal que acaba de ser restaurada y ha quedado preciosa”. En ocasiones acuden a El Pimpi, una de las bodegas con más solera de Málaga, donde disfrutan de buena gastronomía, vinos de la tierra y presencia de buenos poetas como Pepe Infante.
Y para éxito, el Club de Cine “Más Madera”, que mereció un premio en el reciente Festival de Cine de Málaga, por su labor de difusión en el séptimo arte.
Conchi Torres es protagonista y consumidora de esta rica oferta cultural de Benalmádena, lo que no le impide perderse con su marido Cándido Ingelmo, las representaciones escénicas que dirige el actor Antonio Banderas en el Teatro Soho de Málaga capital. “Hemos visto “Gipsy”, la obra reciente -ahora en Madrid- y nos gustó muchísimo”. Para el sábado tienen corrida picassiana, también en Málaga.
No olvidemos tampoco, que el malagueño Pablo Alborán, cantante pop y músico, se crió en el barrio benalmadense de Arroyo de la miel y, por ello, se le quiere mucho en esta tierra, bien nutrida por el arte y la cultura.
Isco, el futbolista del Real Madrid, también es de Benalmádena, este pertenece al mundo del Deporte, que también es cultura.
La Semana Flamenca de Benalmádena es digna de tenerse en cuenta, en la última edición, con actuaciones de guitarra flamenca, y en ella participan todos: cantaores, bailaores y numeroso público.
Más información
https://malagataurina.es/conclave-por-la-recuperacion-de-la-plaza-de-toros-de-benalmadena/
https://www.benalmadena.es/contenido.php?m=cultura&s=principal

Conchi Torres con Julia Sáez-AnguloConchi Torres, presidenta del Centro Cultural Museo Taurino de Benalmádena