viernes, 30 de mayo de 2014

VISITA DE EL TOBOSO A LA EMBAJADA DE GRECIA




L.M.A.


            Invitados por el embajador de Grecia, Franciscos Verros,  el alcalde Marciano Ortega Molina, la concejala de Cultura, Pilar Arinero y la encargada de la Biblioteca Pública , María Antonia Martinez, visitaron la embajada en Madrid para conocer en vivo, la participación del mundo heleno en el del Quijote políglota  manuscrito.

            En el acto participaron  el Consejero de asuntos de Prensa y Comunicación Nikos Papadopoulos y el conocido artista griego, Dimitriv Papagueorguiu, que será el encargado de escribir e ilustrar el capítulo que la embajada ha recibido para transcribir en su idioma. Dicho pintor tiene confeccionadas litografías con paisajes y labores griegas, con un gran parecido y similitud con nuestro paisaje manchego, que quiere plasmar en el capítulo que está trabajando la embajada griega.

            Es de destacar el amor a la obra cervantina por el mundo heleno pues el embajador y el artista griego acogieron con gran ilusión la propuesta del alcalde de trabajar en la traducción del Quijote al griego clásico, total o parcialmente, pues no es conocida ninguna traducción.


            La visita a la embajada griega está relacionada con el proyecto propuesto por el ayuntamiento para la celebración de los 400 años de la publicación de la 2ª  del Quijote, realizarlo manuscritamente en todos los idiomas y lenguas, que se conocerá como el Quijote políglota del Toboso.

EL RECORRIDO DE LA INFANTA ELENA ENTRE LOS LIBROS



L.M.A.


Su Alteza Real la Infanta Elena ha inaugurado este mediodía la 73ª edición de la Feria del Libro de Madrid. En su recorrido estuvo acompañada por Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura y Deporte; Pedro Corral, delegado del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid; Mª Isabel Mariño, consejera de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid; Pilar Gallego y Teodoro Sacristán, presidenta y director de la Feria del Libro, respectivamente.  La Infanta estuvo rodeada, en todo momento, por numerosos grupos de escolares que en esos momentos visitaban la Feria.

Durante dos horas, la Infanta ha recorrido el Paseo de Coches de El Retiro deteniéndose en las casetas de distintos expositores,  de los que solicitó sus recomendaciones literarias. La lección de anatomía, de Marta Sanz;  En la orilla, de Rafael Chirbes; Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes;  El hombre que arreglaba las bicicletas, de Ángel Gil Cheza; El jilguero, de Donna Tartt; Nos vemos allá arriba, de Pierre Lemaitre; Los bienes de este mundo, de Irène Némirovsky; La ladrona de libros, de Markus Zusak ; y Una madre, de Alejandro Palomas fueron algunas de las novelas que despertaron su interés, así como el volumenCuentos completos (1880-1885) de Antón Chéjov y la antología Las mejores historias de caballos.

Cisneros, el cardenal de España de Joseph Pérez es uno de los libros de historia que se llevó la Infanta, quien también comentó con su editor la edición de Epistolario e historia documental de Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli. Por otra parte, eligió la caseta de una librería independiente para encargar una rara edición del epistolario de la Reina Victoria Eugenia que deseaba adquirir.

Yo y la energía, una obra sobre el científico Nikola Tesla de Miguel Á. Delgado;  De Riotinto a la Roja, de Jimmy Burns Marañón; La cultura escrita, de José Manuel Prieto, publicado en la colección ¿Qué sabemos de…? del CSIC;  Biografía del silencio, de Pablo d’Ors y Manual de Saint Germain-des-Prés, de Boris Vian, fueron otros de los títulos que la Infanta Elena se llevó de su visita. Los temas gastronómicos también suscitaron su interés, en especial, El pan, de Xavier Barriga, y Libro de apuntaciones de guisos y dulces, una edición facsímil  de la primera obra publicada por una mujer en España, la obra de 1740 de María Rosa Calvillo de Teruel.

Entre sus elecciones, no faltaron algunos títulos de los catálogos infantiles, como Lo que sabía mi loro y La mujer esqueleto, de Ana Cristina Herreros y Daniel Tornero. Una visitante de la Feria, de forma espontánea, regaló a la Infanta el libro Valores de oro, editado por Palabras Aladas. Además, aceptando la recomendación de Pilar Gallego, presidenta de la Feria de Madrid, adquirió el libro Adolescentes. El manual,de Alex Martínez y Carlos Cuevas. También rindió tributo a la nostalgia y adquirió Yo fui a EGB.

La Infanta Elena quiso participar durante unos minutos de las actividades que, en ese momento, se estaban desarrollando en el Pabellón Infantil y en el Pabellón Samsung. En el instalado por la Real Casa de la Moneda, asistió a una demostración de acuñado de medallas en una prensa Taylor de principios de los años 20.


El Espacio de las Artes presenta una muestra benéfica de arte con motivo del Mundial de Brasil






L.M.A.


El Espacio de las Artes de El Corte Inglés de Castellana inaugura una muestra donde 45 artistas con discapacidad intelectual exhiben sus pinturas bajo el tema  “El fútbol desde otro punto de vista”. 

La exposición, que tiene como tema central el Mundial de Fútbol de Brasil, se podrá visitar de forma gratuita hasta el 15 de junio.

 La muestra se compone de un total de 42 lienzos y varias postales que los alumnos de la Fundación Dalma, dentro del Programa de Arte 'CONtodoARTE', han realizado con motivo del próximo Mundial de Fútbol de Brasil.

La muestra tiene como principal objetivo acercar el arte que desarrollan personas con discapacidad intelectual severa a todo tipo de público. ”Unimos discapacidad intelectual, deporte y exposición artística”, señalan desde ‘CONtodoARTE’.

Mario Campaña, autor del libro “Linaje de malditos”. De Sade a Leopoldo María Panero





Julia Sáez-Angulo

            Hay pose o prestigio en muchos escritores malditos, con frecuencia asociados a la bohemia. El libro de Mario Campaña, Linaje de malditos. De Sade a Leopoldo María Panero, estudia el asunto al paso de nombres de prestigio como Sade, E.A. Poe, Baudelaire, Lautrémont, Rimbaud, Artaud, Burroughs, Bukowski, Jim Morrison y Leopoldo María Panero.

            El libro, que  ha sido publicado por la editorial Paso de Barca, se abre con la cita de Gilles de Rais: “Yo hice lo que otras personas sueñan, yo soy vuestra pesadilla”. La cita de Joseph Conrad es aún más fuerte: “En la vida, ¿sabe usted?, no hay mucho donde escoger. Hay que pudrirse o quemarse”.

            La rebelión del mal es el título de introducción, donde se recuerda que son diez los personajes abordados como malditos, “pero en la nómina podrían caber muchos otros: Louis Ferdinand Céline, Joseph Roth, Malcolm Lowry, Dylan Thomas… ¿Los artistas malditos sólo son hombres? No me atrevo a afirmarlo”.

            El satanismo bordea a unos cuantos malditos, por lo que el abismo inferior bordea sus escritos de desesperación o nihilismo. Baudelaire hizo una loa a Satán. El problema del mal se aborda en el libro de Mario Campaña.


Edgard Allan Poe


            El autor Mario Campaña (Ecuador, 199), residente en Barcelona, es un reconocido poeta, traductor y estudioso de la poesía. Entre sus libros figuran En el próximo mundo (2011), Aires de Ellicott  (2007). Ha traducido al castellano a  Stephen Mallarmé en el título Para una tumba de Anatole.

            Para Campaña: “ni el sufrimiento, ni la locura, ni el libertinaje, ni el alcohol, ni las drogas, ni la transgresión, ni la intransigencia social, ni la automarginación, ni la tortura, definen a un artista maldito. Pueden convertirlos como a cualquier persona, en un mártir, un disoluto, un enfermo o un revolucionario, pero no en un maldito. En su vida práctica, el artista maldito elige también también el mal como principio rector, y en ese sentido es contestatario: un insurrecto”.

           


"Dejando huellas", un lamento por Sefarad en Suma Flamenca





LUGAR
Fecha
Hora
Centro Sefarad-Israel
(Mayor, 69)
Entradas: 15 euros
www.entradas.com
7 junio
21.30 horas


 

 

 L.M.A.

'Dejando huellas', un lamento por Sefarad en Suma Flamenca

 

·        Centro Sefarad-Israel participa en el 9º Festival de Flamenco de la Comunidad Autónoma de Madrid. El jardín del Palacio de Cañete acogerá el espectáculo ‘Dejando Huellas’, que cuenta el viaje histórico y personal de una mujer judía sefardí a través del baile flamenco.
·        Inspirada en la historia de sus antepasados judíos e iraníes y en su experiencia con el arte flamenco, la bailaora Leilah Broukhim ha creado ‘Dejando Huellas’: una expresión íntima y original de sus raíces, su trayecto personal y la historia de su gente.
·        Programa

I. Despedida de la tierra
Nana Sefardí
Seguiriya

II. Echando raíces
Tanguillos Persas
Tientos

III. El regreso
Bulerías al golpe
Soleá

La Infanta Doña Elena inaugura la Feria del Libro de Madrid de 1914

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte participa con 3 casetas en la Feria del Libro de Madrid

·        Dos casetas están dedicadas a la venta de publicaciones y una a información
·        Al visitar las casetas, la Infanta Elena ha sido obsequiada por el Ministerio con las ‘Obras reunidas’ de la recientemente galardonada con el Premio Cervantes Elena Poniatowska; y los cómics ‘De lo que vi en las Indias’ de Juan Gil y Kim Aubert y ‘Conversación de sombras en la Villa de los Papiros’ de Max


L.M.A.

30-mayo-2014.- El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha acompañado esta mañana a Su Alteza Real la Infanta Elena en la inauguración de la Feria del Libro de Madrid. Bajo el lema ‘Deletrear el mundo’, la feria propone diferentes actividades que ayuden a entender el mundo desde los libros. La Feria del Libro de Madrid se celebra del 30 de mayo al 15 de junio.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acude a la Feria como expositor con tres casetas. Dos de ellas están dedicadas a la venta de publicaciones de educación, ediciones del área de cultura y publicaciones relacionadas con el deporte. En la tercera caseta, dedicada a la información, la subdirección general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas atenderá consultas del público relacionadas con libros españoles, lectura y las letras de España.

Durante la visita posterior a la inauguración, la Infanta Elena ha visitado las casetas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Feria del Libro y ha sido obsequiada con las ‘Obras reunidas’ de la recientemente galardonada con el Premio Cervantes Elena Poniatowska; y los cómics ‘De lo que vi en las Indias’ de Juan Gil y Kim Aubert y ‘Conversación de sombras en la Villa de los Papiros’ de Max.

Venta de Publicaciones
En las casetas de Venta de Publicaciones es posible adquirir las novedades editoriales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de las instituciones educativas y culturales que dependen de él, tales como la Biblioteca Nacional, el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, etc., así como obras de interés de su fondo editorial.

Los ciudadanos podrán encontrar, dentro del campo de la educación, libros sobre administración educativa, educación en sus distintos grados, educación especial y compensatoria, investigación educativa, formación profesional, etc. También podrán encontrar publicaciones culturales sobre arte, arqueología, archivos, bibliotecas, cine, danza, museos, patrimonio, teatro, etc.; así como obras relacionados con la legislación y la administración deportiva, ciencias del deporte, instalaciones, deporte y salud, etc.

Las personas interesadas pueden consultar los catálogos impresos de publicaciones y la web del Departamento (http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/publicaciones.html), donde encontrarán toda la información sobre venta y distribución de publicaciones en soporte papel y en soporte electrónico, e-books en formatos pdf y e-pub, publicaciones de descarga gratuita, etc.


Además, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte coopera con la Feria mediante el apoyo a actividades de fomento de la lectura que lleva a cabo el Gremio de Libreros de Madrid en el pabellón infantil y juvenil. Su proyecto ‘Deletrear el Mundo’ será apoyado con 40.000 euros a través de ayudas para la promoción de la lectura y las letras españolas.

El Castillo de Manzanares el Real revive la Edad Media con torneos, exhibiciones y un campamento militar

El municipio de la Sierra Norte celebra una nueva edición del Fin de Semana medieval hoy y mañana

·    El mercado medieval, organizado por el Ayuntamiento, estará abierto durante todo el fin de semana


L.M.A.

30.may.14.- La Comunidad de Madrid ha programado mañana una interesante oferta de actividades en el castillo de Manzanares El Real para transportar al visitante en los usos y costumbres de la época que vio nacer a la emblemática fortaleza. Así, a las 11:30, el toque de trompetas marcará el inicio de una jornada protagonizada por los torneos, la exhibición de armas y las competiciones de tiro con arco.

Este año se cumple la octava edición de esta cita, que cuenta para la ocasión con un campamento militar que servirá para que los más pequeños de la casa puedan iniciarse en los rudimentos de un arte tan antiguo como el de la espada. Con la actividad denominada Aprendiz de caballero, el público conocerá desde las nociones más elementales en el uso de la espada hasta los detalles más característicos de la vestimenta propia de los caballeros. Serán múltiples las enseñanzas que acerquen a los visitantes a la magia de los que vivieron en la época más emblemática de la Edad Media.

La participación y asistencia a todo el programa de actividades medievales tiene un precio único de 2 euros, que no incluye la visita al monumento. Eso sí, la entrada es gratuita para menores de 14 años y mayores de 65. El monumento mantendrá el programa de visitas teatralizadas de cada fin de semana, en el horario y con las tarifas habituales.

Mercado medieval y domingo a precio reducido

El Ayuntamiento de Manzanares el Real participa conjuntamente con la Comunidad de Madrid en la organización de este Fin de Semana Medieval. Para ello, hoy y mañana, un mercado característico del Medievo ocupa la Plaza del Pueblo durante prácticamente toda la jornada. Además de la ambientación propia de la época, es posible adquirir mercancías características del comercio medieval. Desde productos naturales como la miel y los jabones, hasta deliciosas muestras de artesanía en madera, forja o cerámica pasando por labores en hilo, fieltro o lana y trabajos en cera, arcilla y cuero. Todo un derroche de olores y colores que transportarán al visitante a otra época.

En el castillo, la jornada del domingo, todavía con el recuerdo de torneos, caballeros y estandartes, ofrecerá precios reducidos para la visita general, con entrada gratuita para menores de 14 años y mayores de 65 en el horario habitual.