La Feria Internacional del Libro reunirá, del 7 al 9 de octubre, en IFEMA MADRID a profesionales de más de 60 países, con Chile como País Invitado de Honor
La edición de este año incorpora el Salón de Derechos como una de sus principales novedades con más de 60 editores y agentes literarios de 24 países.
La feria reorganiza su programa de actividades profesionales en cuatro ejes temáticos y crea el espacio Ágora para la presentación de novedades de las empresas.
L.M.A.
Madrid, 30 de septiembre de 2025.- La industria editorial afronta un escenario marcado por la internacionalización, la innovación tecnológica y los nuevos hábitos de lectura. En este contexto, LIBER 2025, Feria Internacional del Libro, promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y organizada por IFEMA MADRID, celebrará su 43ª edición del 7 al 9 de octubre en el pabellón 14.1 del Recinto Ferial para reafirmar su posición como la gran cita profesional del sector.
Durante tres jornadas, LIBER acogerá a una amplia representación de empresas y entidades editoras, distribuidores, agentes literarios, proveedores, asociaciones profesionales y empresas de servicios, convirtiéndose en un escaparate que ofrecerá la más amplia panorámica de la producción editorial actual y en foco de atracción profesional de autores, libreros, ilustradores, y demás actores del sector.
El presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Daniel Fernández, y la directora general de Negocio Ferial y Congresos de IFEMA MADRID, Arancha Priede, han presentado hoy esta edición a los medios de comunicación.
El Salón de Derechos, novedad de la edición
La proyección internacional del libro español será uno de los grandes ejes de esta edición, con la incorporación del Salón de Derechos como principal novedad. Este espacio, dedicado en exclusiva a la compraventa y negociación de derechos de autor y traducción, reunirá a más de 60 editores y agentes literarios procedentes de 24 países, entre ellos Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Brasil o Chile. De esta manera, LIBER refuerza la apuesta por la internacionalización del sector editorial y abre nuevas oportunidades de negocio para la circulación global del libro y los autores que escriben en los diferentes idiomas de España. Además, permite acercar a LIBER a la actividad de otras grandes ferias internacionales.
Programa de invitados
Para continuar con la internacionalización del libro y la edición en español se suma al Programa de Compradores, promovido por la FGEE con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones y las Oficinas Económicas y Comerciales de España, que reunirá a más de 300 profesionales de 54 países, con destacada representación de Europa y América Latina, así como Estados Unidos, Canadá y mercados clave como China, Japón, Corea del Sur, India, Marruecos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Australia o Turquía.
Asimismo, el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), reunirá en Madrid a bibliotecarios, responsables de adquisiciones institucionales, editores y docentes de 11 países, con capacidad de decisión en la compra y difusión de contenidos.
Chile, País Invitado de Honor de LIBER 2025
El protagonismo de esta edición recaerá en Chile, País Invitado de Honor, que participará con una delegación de 17 editoriales, agencias y representantes del ecosistema del libro, además de un completo programa cultural y profesional. La presencia chilena coincidirá con la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, primera autora latinoamericana en recibir este reconocimiento. De esta forma, su legado será uno de los ejes de la programación, con una lectura coral inaugural, diálogos y mesas redondas que lo pondrán en valor junto a las voces de la literatura chilena contemporánea.
La inauguración del stand chileno será el 7 de octubre a las 13:30 horas con una lectura coral de sus textos de Mistral a cargo de escritoras de distintas generaciones. Junto a ello, durante las tres jornadas de la de feria, el país chileno convocará diferentes presentaciones de libros, encuentros con autores, recitales poéticos y actividades culturales que reflejarán la bibliodiversidad y vitalidad de la creación chilena.
Chile fue País Invitado en 2013 y volverá a ocupar este papel en 2025 para reforzar sus vínculos con la industria editorial española e internacional. Su participación cuenta con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Embajada de Chile en España, ProChile, DIRAC e Imagen de Chile.
Áreas y espacios de la Feria
El espacio del Ágora será otra de las novedades presentes en el Pabellón 14.1 de LIBER. Este foro dedicado a la presentación de productos, servicios y experiencias funcionará como un punto de encuentro dinámico en el que expositores y profesionales podrán mostrar proyectos, debatir sobre tendencias y conectar con la audiencia especializada.
Por su parte, la Zona de Servicios para la Industria del Libro reunirá propuestas orientadas a que los editores exploren nuevos modelos de negocio, adapten sus contenidos a formatos digitales, diversifiquen canales de venta y adopten estrategias innovadoras para llegar a nuevas audiencias. Finalmente, el espacio MicroLiber facilitará la participación de pequeños editores, emprendedores y startups donde tendrán la oportunidad de entrar en contacto directo con compradores y visitantes. A ello se suma el espacio general de exposición que volverá a mostrar una amplia panorámica de la producción literaria actual.
Programa de jornadas profesionales
Las Jornadas Profesionales de LIBER 2025, organizadas por la Federación de Gremios de Editores de España, se articularán en torno a cuatro bloques temáticos: innovación, capacitación, comercialización y sostenibilidad. Más de 70 actividades con expertos nacionales e internacionales analizarán desde el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en la creación y distribución del libro, hasta las audiencias emergentes, los modelos de venta y las competencias necesarias para los profesionales del sector.
Además, el programa incluirá encuentros con la Misión de bibliotecarios de Estados Unidos y con los participantes en el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, así como sesiones dedicadas a cuestiones de actualidad como los reglamentos europeos sobre deforestación, la situación del mercado del libro en Ucrania o los programas de traducción impulsados desde países como Chequia y Grecia. También se celebrará la VI Jornada del Libro Religioso y se presentará el Mapa de las Letras Colombianas, entre otras actividades.
Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España, LIBER 2025 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura, ICEX España Exportación e Inversiones, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Asimismo, cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y la Asociación de Editores de Madrid.
Premios LIBER 2025
Además, el miércoles 8 de octubre en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, se celebrará la entrega de los Premios LIBER 2025, que reconocen la labor de autores, profesionales e instituciones del libro. En esta edición, el Homenaje LIBER será para los editores valencianos en la persona de África Ramírez Olmos, expresidenta de la AEPV, por el compromiso y resiliencia mostrada por estos en un momento como la DANA o el coronavirus.
El premio a la autora iberoamericana más destacada se concederá a Rosa Montero; el Premio LIBER al fomento de la lectura en medios de comunicación, al periodista y divulgador Antonio Martínez Asensio; el galardón a la mejor adaptación audiovisual, a la película Pedro Páramo; el Premio LIBER ‘Boixareu Ginesta’ al librero del año, a la librería Serendipia de Ciudad Real; y el Premio LIBER al fomento de la lectura a bibliotecas abiertas al público, a la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona.
1 comentario:
El verdadero mérito fue de la coautora
Publicar un comentario