Julia Sáez-Angulo
	Fotos: J.S.A.
	23/10/25.- Madrid.- Amador García-Carrasco y García, doctor en Derecho, académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, abogado director de ILS abogados, ha impartido una conferencia bajo el título de
“Augures, sibilas, videntes, iluminados... y profetas. ¿Se le han acabado los Papas a Malaquías?”, en el Real Casino de Madrid. El conferenciante fue presentado por el escritor Alfredo Gómez Gil, dentro del ciclo “Nuestros Socios”.
	Amador García-Carrasco, que pertenece a la Escuela de Parasicología y a la de Estudios Esotéricos, y cuenta con una extensa biblioteca sobre esos temas, es autor de una treintena de libros, entre ensayos y novelas. Como conferenciante, hizo un recorrido por la historia de profetas, adivinadores, augures, sibilas, videntes e iluminados…
	El conferenciante comenzó mostrando el cuadro de Rembrandt “El festín del rey Baltasar”, donde aparecen las tres palabras hebreas “Manel, Tecel , Fares” (contado, pesado y medido), descifrado por el profeta Daniel. “Profeta es el que habla en nombre de Dios, más que anunciador del futuro”, dijo e hizo un recorrido por los grandes profetas de Israel hasta Juan Batista del Nuevo Testamento.
	Pasó después a Zoroastro y los arúspices y aúspices romanos, que estudiaban los movimientos y entrañas de las aves (pollo o pichón), para conocer el tiempo propicio para emprender algo. Un auspicio era un juicio después de consultar las aves. Ahí está la cita de Shakespeare “Guardados de los Idus de marzo”. El 15 de ese mes resultaba fatídico.
	“La Historia es una falsificación Permanente. La auténtica Historia son los mitos; la otra Historia es puro periodismo”, como señalaba Borges, recordó. Citó a Napoleón, “el gran asesino histórico”, como gran aficionado a lo esotérico.
	Pasó al mundo de las sibilas, mujeres que auguraban el futuro y cito a las representadas por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina del Vaticano, las de Cumas, Delfos, Eritrea… Habló del “Dies ire, dies illa. Teste David cum Sybila”, de los Libros Sibilinos, del “Canto de la Sibila” en Mallorca y Roma, la noche del 24 de diciembre.
	Habló del adivino Calcas, causante del sacrificio de Ifigenia para lograr la victoria en la guerra de Troya. De la maldición de la vidente troyana Casandra; de los gatos asociados a la divinidad por los egipcios; del Apocalipsis como profecía; de Juana de Arco, considerada como bruja por los ingleses; del camino espiritual de la “Divina Comedia” del Dante; de las palabras de Galileo contra el ocultismo; de Lutero, “el gran neurótico”, junto a  su socio “Melanchton, que logró lo contrario a lo que pretendía: un ciento de iglesias y sectas tras su condena a Roma; de las catástrofes que se anunciaban con los cometas; de la teratomancia; del interés de Carlos V por la astrología; de Felipe II, “rey hermético”, como buen alquimista y de su Libro del Horóscopo; de Nostradamus, adivino del XVI; de la interesante revista “Neomenia”; de los presagios del mismo Jesús de Nazaret; de Malaquías, “gran hombre”, y sus vaticinios, amigo de san Bernardo de Claraval; del “Lignum Viatae” de Arnaldo de Wyon; del escritor gallego Cunqueiro; de la monja Hildegarda de Bingen, la primera persona que utilizó el lúpulo para la cerveza…
	En suma, una conferencia interesante, algo tutum revolutum al galope, por la extensión del tema en el tiempo y la Historia, que “bien merecería un curso”, al decir del conferenciante. Muchos de los adivinos “consultados todavía hoy en día”, son falsos en sus predicciones, por muy poderes extrasensoriales que tengan. En el coloquio privado se citó como ejemplos al marqués de Araciel, Octavio Aceves, Rappel, la argentina Leonor Alazraki… y otros.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario