Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Castrillo-Ferrer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Castrillo-Ferrer. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2021

“El caballero incierto” interpretado con acierto por Silvia de Pé en el Teatro Español

Silvia de Pé en "El caballero incierto"



1/2/21.- Madrid.- 

    En la novela La carne, de Rosa Montero, hay escondida una pequeña joya. Se trata de la historia imaginaria de Josefina Aznárez, personaje mayúsculo, apasionante, mágico, de esos que aparecen muy de vez en cuando pero se te quedan clavados para siempre. 

    Josefina es un personaje maldito, una invención desgarrada y dolorosa de la condición de ser mujer. Esa mujer bien podría ser Hildegarda de Bingen, María Lejárraga o George Sand. Su destino se cruza un 3 de noviembre de 1893 con la explosión y posterior tragedia del vapor “Cabo Machichaco”... A partir de aquí, es Laila Ripoll quien escribe este monólogo. Josefina entra en las sombras y desaparece para convertirse en fantasma, en mito, en carne de escenario. Para no desaparecer nunca.

    Este caballero incierto es un homenaje a esas mujeres valientes, silenciadas y olvidadas. El caballero incierto trata de nosotras y de nuestro lugar en el mundo


COMENTARIO CRÍTICO

Por Julia Sáez-Angulo

El sufrimiento y la contrariedad de muchas mujeres por no nacer hombres y actuar con más libertad y posibilidades de actuación social ha sido una constante hasta tiempos recientes. El personaje femenino de “El caballero incierto” se desdobla en dos, hombre y mujer, para dar rienda suelta a su creatividad como escritora. Pero la situación y las circunstancias acaban por alterar esa esquizofrenia difícil de sostener, en una batalla mental y verbal, donde la dialéctica da lugar a esta obra de teatro singular.

Los casos de firma masculina para obras realizadas por mujeres  ha sido una constante y esa realidad resultaba amarga cuando no dolorosa.

Silvia de Pé sabe encarnar y dar juego con distinta voz por diferente acento a los personajes femenino y masculino que ha de interpretar, fruto de una sola y angustiosa existencia, digna de estudio por los científicos que escuchan la historia a base de un monólogo de alternancias. Papel no precisamente fácil, que la actriz borda en un desdoblamiento con frecuencia desgarrador.

Obra dramática sacada de una novela. La narrativa alimenta al teatro -no solo al cine- cada vez con más frecuencia.

El argumento de “El caballero incierto” da juego escénico en una buena actriz como Silvia de Pé. El texto está bien construido por Laura Ripoll para dar lugar a los matices de interpretación. La dirección bien llevada en este doble papel.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

DIRECCIÓN: ALBERTO CASTRILLO-FERRER Y JOSÉ RECUENCO

TEXTO DE: LAILA RIPOLL, BASADO EN UN PERSONAJE DE LA NOVELA LA CARNE DE ROSA MONTERO 

IDEA ORIGINAL: SILVIA DE PÉ

REPARTO: SILVIA DE PÉ  

DISEÑO DE ESPACIO ESCÉNICO: ANNA TUSELL

DISEÑO DE ILUMINACIÓN: JUAN GÓMEZ-CORNEJO

ESPACIO SONORO Y MÚSICA ORIGINAL: DAVID ANGULO

DISEÑO DE VESTUARIO: ARANTXA EZQUERRO


domingo, 22 de enero de 2017

“Tristana”, novela teatralizada con acierto de Benito Pérez Galdós, en el Fernán Gómez de Madrid








Julia Sáez-Angulo


            “Tristana”,  una de las novelas más célebres de don Benito Pérez Galdós, ha sido adaptada con acierto en la sala Guirau del Teatro municipal Fernán Gómez de Madrid, por Eduardo Galán y Alberto Castrillo-Ferrer. La obra estará en cartel hasta el 26 de febrero.

            Alberto Castrillo-Ferrer dirige la obra estableciendo una tensión interesante sobre el drama del querer y su posibilidad o no en la comunidad en que se vive.

            La obra trata del deseo de independencia de una mujer, seducida por su tutor don Lope y más tarde enamorada de un pintor, quiso mantener su relación libre e independiente, más allá de un feminismo de interpretación o puntual o feminismo avant la letre, si se prefiere.

            Los actores, convincentes en sus respectivos papeles: Olivia Molina, Pere Ponce, Alejandro Arestegui y María Pujalte. Tres personajes en triángulo amoroso y un ama de llaves o criada, personaje entrañable, representado por María Pujalte. Olivia Molina, la pequeña de la saga Molina, ha encontrado aquí un gran papel, que le va a ser difícil olvidar.



            Tristana también fue objeto de una película del aragonés Luis Buñuel, protagonizada por Catherine Deneuve en 1973.

            El autor, Pérez Galdós, sostuvo en el tiempo una relación libre con la escritora Emilia Pardo Bazán, mujer también transgresora de la moral social de su tiempo. Este episodio real le dio sin duda pie a Pérez Galdós para escribir su novela Tristana (1892), hoy adaptada al escenario.