Mostrando entradas con la etiqueta Care Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Care Santos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013




Care Santos y su novela de éxito “El aire que respiras”




Julia Sáez-Angulo

         Casi cien mil ejemplares de la novela “El Aire que respiras” de la escritora Care Santos se han vendido en el mercado. El libro ha sido un éxito internacional pues se ha publicado en dieciocho países. La novela va dedicada “a quien aman los libros”, por lo que bien merece resaltarse en la fecha de hoy, 23 de abril. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.

Este libro de Care Santos (Barcelona, 1970)  es el que desde “La Mirada Actual” recomendamos en esta jornada del Día del Libro y la Lectura, en el que Caballero Bonald recibe el premio Cervantes de manos del Príncipe de Asturias, pues su padre el Rey se reincorpora al trabajo el próximo lunes, día 29, después de su pos-operatorio de hernia discal.

La novela “El aire que respiras” va también de libros. La protagonista Virginia hereda un negocio familiar: la librería Palinuro. Entre los ejemplares hay una sugerencia, una búsqueda, un libro singular, muy especial que formó parte de una de las mejores bibliotecas de la Barcelona napoleónica. El siglo XIX se hace protagonista con esta historia y la Ciudad Condal, donde se asiste al derribo de murallas y creación de la gran arteria de la Rambla.


Care Santos es una autora de acendrada trayectoria, primero en el campo de la narrativa juvenil, campo en el que es también de las escritoras más leídas. Galardonada con el premio Primavera por su novela “La muerte de venus” (2007), ha publicado entre otros títulos “Los que rugen” (Editorial Páginas de Espuma) o “Habitaciones cerradas”, otra novela de gran difusión.

“La dicha de poseer libros supera la vanidad de ser rey” dice Antoni Palau i Dulcet, cita que se recoge en la novela “El aire que respiras”, título tomado de otra cita de Carolina Coronado: Tiemblo a tu voz si me miras y quisiera exhalar mi último aliento abrasada en el aire que respiras”. Los libros tienen su destino”, dice otra cita de Terenciano Mauro, recogida en la novela.

Hoy es día de comprar y regalar libros. El día de San Jordi en Barcelona es fiesta grande de la cultura y no hay que olvidar que esta hermosa ciudad mediterránea es la capital del castellano impreso, pues allí radican buena parte de las editoriales que publican en español.

La LiVrería (c/ Martínez Izquierdo, 9 de Madrid), también taberna ilustrada, lleva a cabo hoy una serie de presentaciones de libros, en los que estará presente Ángel Jiménez, director de la editorial Éride.






jueves, 7 de marzo de 2013




El aire que respiras
Care Santos
Editorial Planeta (585 pags.)
Barcelona, 2013



Care Santos, autora de la novela “El aire que respiras”


Julia Sáez-Angulo

         Con las novela “Habitaciones cerradas” logró vender más de setenta mil ejemplares. Fue un gran éxito internacional. La escritora Care Santos (Mataró, Barcelona, 1970) ha publicado siete novelas y “El aire que respiras” es la última, publicada por la editorial Planeta.

         La novela va de libros, de amor y elogio a los libros y narra la vida Virginia, una heredera de la librería Palinuro de su padre, donde sea acumulan volúmenes, libros y papeles, y entre ellos un ejemplar misterioso, escurridizo y caprichoso, que ha recorrido distintos anaqueles a lo largo de los años.

         La hermosa ciudad de Barcelona del siglo XIX, en período napolónico, tiene su protagonismo en este libro, en sus bibliotecas burguesas y sibaritas, mientras la capital se va transformando a lo largo del siglo XIX, con la caída de las murallas y la urbanización de su trazado, cuando se genera la aparición de la Rambla, su paseo más emblemático.

         Una novela coral en la que aparecen distintos personajes que conforman la trama. Doscientos años para contemplar el desarrollo de la gran ciudad mediterránea que sigue con sus tesoros y secretos en los libros y en sus habitantes. El mundo de los libros fascinas a ciertos autores que residen en Cataluña; recordemos a Ruiz Zafón con su célebre más vendido "La sombra del viento".
Care Santos


         La autora dedica la novela  “a quienes aman los libros, quoniam ipsi saturabuntur”, porque “la dicha de poseer libros supera la vanidad de ser rey”, dice Antoni Palau i Dulcet, porque “los libros tienen su destino” según Terenciano Mauro.

         El título está robado a una cita de Carolina Coronado: “Tiemblo a tu voz y tiemblo si me miras/ y quisiera exhalar mi último aliento/ abrasada en el aire que respiras”.

         Care Santos es experta en literatura infantil y juvenil, campo en el que ha publicado numerosos libros de reconocimiento y éxito. Como novelista ha destacado con títulos como “Los que rugen” (Páginas de Espuma, 2009); “La muerte de venus” (Espasa, 2007 y “Habitaciones cerradas” (Planeta, 2011).




martes, 5 de febrero de 2013




“Aquelarre”, Antología del cuento de terror español actual




Julia Sáez-Angulo

         El miedo, el terror nos hace niños, vulnerables. Los cuentos de miedo y terror vienen desde niños y se instalan en nuestro imaginario para saber y conocer que las situaciones peligrosas e insólitas e incomprensibles existen y pueden existir. “Aquelarre. Antología del cuento de terror español actual” ha sido publicada por Salto de Página, en edición y con un prólogo de Antonio Rómar y Pablo Mazo Agüero.

         No todos los autores escogidos son especialistas en la narrativa de terror, pero algunos hacen incursiones en la misma con una buena historia. Los escritores seleccionados han sido: Juan José Plans, Cristina Fernández Cubas, José María Latorre, Norberto Luis Romero, Pilar Pedraza, José Carlos Somoza, Ángel Olgoso, David Jasso, Juan Ramón Biedma, David Torres, Félix J. Palma, Care Santos, José María Tamparillas, Ismael Martínez Biurrun, Santiago Eximeno, Emilio Bueso, Lorenzo Luengo, Alfredo, Álamo, Marian Womack, Marc R. Soto, Alberto López Aroca, Miguel Puente, José Miguel Villar-Bou y Matías Candeira.

 .


         El cine ha reflejado muy bien el sentido narrativo del terror subrayado por la música, pero la imaginación de cada cual se desata al enfrentarse a solas con un libro como esta antología, que será nuevo punto de partida del género.

         Terror venido del aislamiento, la soledad, la geografía doméstica, el más allá, las visiones metafísicas, los cementerios, las tumbas, la sangre, lo incomprensible…Todo es cuestión de buena pluma que lleva al lector sutilmente por veredas en las que el temblor y el estremecimiento aparecen y sobrecogen hasta producir reacciones físicas de castañeteo de dientes, sobre todo si se leen en la noche, porque la oscuridad magnifica el terror.

         Un libro que documenta porque facilita un breve currículo de cada uno de los autores y de los mismos antólogos, datos que el lector siempre agradece.

         “Todos estos relatos se reúnen aquí con la sana intención de generar, cuanto menos, cierta inquietud y, cuanto más, de hacer resbalar una gota de sudor por la frente del lector”, dicen los antólogos en el prólogo.

         El cuento cobra protagonismo en el panorama editorial español y Salto de Página lo cultiva con acierto en esta antología y otras como la “Antología de cuentos de Ciencia Ficción española actual”, seleccionada por Fernando Ángel Moreno.

        


lunes, 11 de octubre de 2010

El escritor David Torres, IV Premio Logroño de Novela con la obra “Punto de Fisión”



L.M.A.


Reunido en Logroño, el Jurado de la IV Edición del Premio Logroño de Novela, compuesto por D. Luis Mateo Dí­ez, en calidad de presidente, D. Fernando Marí­as, D. Félix J. Palma, D. Manuel Rivas y Dña. Care Santos, con la presencia de D. Miguel Ángel Rodrí­guez Matellanes, en representación de Algaida Editores, y de D. Javier Alonso Benito, en calidad de secretario y representación del Ayuntamiento de Logroño y la Fundación Caja Rioja, FALLA:

Proclamar ganadora por unanimidad del IV Premio Logroño de Novela, dotado con 90.000 euros, la obra presentada bajo el título de PUNTO DE FISIÓN, cuyo autor, tras la apertura de su plica, resulta ser D. DAVID TORRES.

El fallo se díó a conocer la noche del 6 de octubre en el transcurso de una cena de gala que se celebró en las bodegas Campoviejo a las 20 horas y en la que participaron cerca de 160 personas vinculadas con el mundo cultural, económico y social de La Rioja.

El Premio Logroño de Novela, convocado por el Ayuntamiento de Logroño, la Fundación Caja Rioja y la editorial Anaya, a través de la firma Algaida, está dotado con 90.000 euros y una escultura del artista Carlos Balanza.

David Torres nació en 1966 en Madrid, ciudad donde reside. Licenciado en Filologí­a Hispánica por la U.A.M., es escritor, guionista y columnista de prensa español. Colaborador habitual del diario El Mundo y guionista del programa de televisión Al filo de lo imposible, David Torres imparte también cursos de escritura en la escuela literaria Hotel Kafka.

Obras

Niños de tiza. Algaida Editores, Sevilla, 2008. (Premio Tigre Juan de novela y Premio Hammet a la mejor novela policiaca).

Bellas y bestias: retratos del natural. Ed. Sloper, 2008.

La sangre y el Ámbar (libro de viajes). Ediciones B, 2006.

Robando tiempo a la muerte. Pearson Educación, 2006. Premio Marca 2006. Escrito en colaboración con Sebastián Álvaro.

El mar en ruinas, (novela) Ediciones Destino, 2005.

El gran silencio, (novela) 2003. Finalista Premio Nadal, 2003

Londres, (poesí­a) 2003.

Cuidado con el perro, (relatos) 2002.

Los huesos de Mallory: fragmentos para una arqueología del Everest, (novela) 2000. Escrito en colaboración con Rafael Conde.

Donde no irán los navegantes, (relato) 1999. Premio Sial de relato 1999.

Nanga Parbat, (novela) 1999.

Galardones

Primer Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura, en el año 1999, con la novela Nanga Parbat.

Finalista del Premio Nadal de 2003 con El gran silencio.

XXX Premio Tigre Juan de novela en 2008 por Niños de tiza.

Premio Hammett a la mejor novela policiaca de 2008 con su obra Niños de tiza.


Punto de Fisión

Cuatro historias aparentemente inconexas se entrelazan en Punto de Fisión. Un manuscrito ambientado en la catástrofe de Chernobyl y protagonizado por Sergei, un niño al que la mafia ucraniana obliga a penetrar en la zona de contaminación nuclear para recuperar objetos valiosos. La prodigiosa peripecia vital de Leonardo Zubiri, un tipo anodino a quien un rayo está a punto de fulminar y que sin embargo sobrevive, transformado como efecto secundario en voraz lector y escritor de Éxito. La súbita oleada de atentados terroristas contra edificios emblemáticos de la capital de España cuya investigación correrá a cargo del inspector Estévez, un atípico policía que habrá de enfrentarse a la acción criminal de un descabellado grupo independentista madrileño. Y finalmente, la narración en torno a la cual se hilará el resto: los oscuros tejemanejes del editor Matas y su ayudante en el negocio, la joven Julia, una extraña mujer que cambia continuamente de aspecto y lleva tatuado su cuerpo con poemas clásicos.

El humor y el riesgo formal, unidos a la postmodernidad más delirante, combinada con el buen oficio de un autor cabalmente integrado en la tradición de aquella vanguardia de inicios del siglo XX que constituyó la llamada otra generación del 27 -la de los Neville, Jardiel Poncela, Gómez de la Serna, etc.-, componen los materiales con los que David Torres construye el laberí­ntico y prodigioso edificio de su novela. Una novela donde confluyen la más honda sensibilidad y el esperpento, el surrealismo y lo cañí­, la crítica social y la pornografí­a. Una novela, en suma, absolutamente rompedora, urdida por un escritor llamado a no ser, bajo ningún concepto, uno más en el rebaño.