Mostrando entradas con la etiqueta Estela del Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estela del Valle. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de abril de 2021

“El Arte y sus Mundos”, exposición en la Casa de Vacas, comisariada por Manoli Ruiz


Lola Chamero, directora de la Casa de Vacas, entre dos asistentes a la exposición


Tomás Paredes y José María Juarranz, catedrático de Historia y miembro de AMCA


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Peter Wall

30/4/21.- Madrid.- “El Arte y sus Mundos” es el título de la exposición en la Casa de Vacas, que muestra la obra pictórica y escultórica de seis artistas visuales:  Lorna Benavides, escultora y las pintoras: Ana Llestín, Esther Plaza, Amanda Recellado, Manuel Santiago y Estela del Valle. 

La muestra, comisariada por Manoli Ruiz contó con la presencia de Lola Chamero, directora de la Casa de Vacas y de Tomás Paredes, crítico de arte, autor del texto del catalogo de la exposición, quien pronunció unas palabras en el acto de inauguración en las que subrayó que la exposición mostraba una vez más que “el arte es siempre plural”.

Las esculturas de Lorna Benavides en mármol y metal ocupaban el centro del espacio con sus formas figurativas y abstractas. Los espléndidos dibujos oníricos de Amanda Recellado abrían el espacio de entrada a la Casa de Vacas. Su texto se abre en el catálogo con una cita de André Bretón: “Vivir y dejar vivir son soluciones imaginarias. La vida está en otra parte”. Esther Plaza, presidenta de la Asociación de Críticos de Arte, AMCA y pintora, mostraba sus suaves abstracciones en formatos cuadrados y un bello tondo. Interesante la obra de Ana Llestín en blanco y negro, en técnica mixta, sin marco alguno; Manuel Santiago habla de “Relato de náufrago” en su texto del catálogo al hablar de su obra dibujística y surrealista. Y la chilena Estela del Valle muestra figuraciones veladas al mar y alusivas en los títulos a lugares de su país americano.

El arte es plural, porque es emanación del espíritu y la maestría de cada autor. Un paseo por la Casa de Vacas es un recorrido por distintas manifestaciones plásticas del arte en nuestros días.

Entre los asistentes a la inauguración: Luis Magán, Ana Muñoz, Lola Rodríguez, Adriana Zapisek, Tono Brotons, Mario Saslovski, Iris Reichel, Gianna Prodam…

    La exposición permanecerá abierta hasta el 23 de mayo.

    La próxima exposición en Cada de Vacas versará sobre las creaciones de la firma de joyas Cartier.

Adriana Zapisek, Luis Magán y Julia Sáez-Angulo, "Bandera española"


Manoli Ruiz y Adriana Z
Mario, Julia, Lola, Iris y Adriana

Ante el tondo de Esther Plaza

martes, 12 de abril de 2016

"Arte Iberoamericano Contemporáneo. Pintura y Escultura 2016" en el Centro Cultural Moncloa de Madrid




 pintura de Vicente Heca



Julia Sáez-Angulo

            Madrid, 13/04/2016 .- Una exposición, Arte Iberoamericano Contemporáneo. Pintura y Escultura 2016, tiene lugar en el Centro Cultural Moncloa de Madrid, muestra que permanecerá abierta hasta el 30 de abril de 2016. La comisaria de la muestra es Manoli Ruiz Berrio. La concejala del distrito madrileño Moncloa-Aravaca es Montserrat Garcerán Huguet.

            Los artistas presentes en la exposición, procedentes de España e Hispanoamérica son: Felipe Alarcón Echenique,  Lorna Benavides, Carmen González, Lucio González, Frank Govin, Miguel Hernández, Vicente Heca, Berta Otero, Pilar Sagarra y Estela del Valle.

            La exposición cuenta con un buen catálogo ilustrado con las obras y biografías de los artistas. Benito de Diego, miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA, ha escrito el texto introductorio en el que, entre otras cosas dice:


pintura de Pilar Sagarra

Alto nivel artístico
           
            “No es sencilla la misión de comisariar una exposición colectiva, en la que, inevitablemente, se incluyen autores dispares, tanto en cuanto a las capacidades creativas, innatas y adquiridas, como en cuanto a la diversidad de estilos expresivos e, incluso, juicios ontológicos diferentes, respecto del arte que desarrollan y que cada uno de ellos, sin duda, tienen, al no estar conectados por común corriente doctrinal alguna.

            Y puesto que el fin de la tarea de comisariar es lograr reunir un conjunto de obras expuestas, que resulte coherente con un correlato objetual y conceptual entre las mismas y una estética global armoniosa, que la muestra debe manifestar, para que el espectador se integre en ella y otorgue su interés, resulta inevitable la aparición de conflictos estéticos y conceptuales, que el comisario debe solventar.

            Pues bien, hay que reconocer a Manoli Ruiz Berrio, crítica de arte, el enorme esfuerzo, felizmente correspondido por el acierto, que ha hecho para lograr dos muestras, no solo de un alto nivel artístico, sino también para cumplir rigurosamente con los objetivos, que han sido enumerados.”