Mostrando entradas con la etiqueta Festival Internacional de Clown de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Internacional de Clown de Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2019

Teatro El Montacargas: Festival Internacional de Clown de Madrid







La sala madrileña de teatro alternativo El Montacargas abre en septiembre la nueva temporada con la segunda parte del XIX Festival Internacional de Clown de Madrid.

La programación se completa con un concierto de boleros cubanos, la reposición de dos propuestas teatrales y un ‘work in progress’ sobre los mares y la contaminación.

L.M.A.

            29/8/19 .- Madrid .- El mes de septiembre llega con la vuelta a la rutina que, para muchas personas, supondrá una cuesta a la que hacer frente tras semanas de desconexión. Pero la buena noticia es que, con el fin del verano, vuelve la ebullición a la cartelera madrileña.

La sala de teatro El Montacargas, situada en el barrio de Puerta del Ángel desde el año 1993, arranca una nueva temporada con fuerza mezclando humor, creación contemporánea y un montaje de producción propia con texto de Harold Pinter.

El humor como la mejor medicina post-vacacional
El XIX Festival Internacional de Clown de Madrid vuelve con su segunda parte tras el éxito cosechado el pasado mes de julio. Un total de cinco compañías de diferentes comunidades autónomas traerán a la capital espectáculos con el humor como columna vertebral.

Abrirá la andaluza Vagamundos Teatro con El Supersustituto los días 13 y 14 de septiembre a las 20:30h. José Antonio Ruiz es este sustituto capaz de encarnar a tres personajes diferentes a la vez que mezcla el teatro y el circo.

Desde Castilla y León la compañía La Risa de la Tortuga traerá su Mar de amores los días 20 y 21. Un viaje de dos clowns que abrirá una puerta hacia las emociones más sinceras.

Las catalanas Troupe Almazén estarán los días 27 y 28 con Avispadas, un espectáculo con rigor escénico Old School que remite a los años del cine mudo. El mismo día 28, a las 22:30h, volverá la compañía La Excéntrica con ¡Ser o no ser! La mejor actriz del mundo, una delirante comedia que gira alrededor del trabajo de Shakespeare y al mundo del teatro.

Cierra la programación Joaquín Navas con el espectáculo infantil Patachicle desde el País de Daltonia los domingos 22 y 29 de septiembre a las 12:00h. Una combinación de magia y humor que desvelará las pericias de un personaje carismático y despistado.

Como programación complementaria dentro del festival, el clown y docente José Antonio Ruiz impartirá el sábado 28 y el domingo 29 un taller titulado Ponte en juego, en el que los asistentes trabajarán a medio camino entre el clown y la terapia Gestalt.

Jamila Purofilin homenajea a La Habana por su 500 aniversario en un concierto único
La cantante de boleros Jamila Purofilin, acompañada a la guitarra por Rey Montesinos, aterriza en Madrid el domingo 8 de septiembre a las 20:00h con Alma Bohemia, un tributo a los boleros con el que celebra los 500 años de la capital cubana.

El proyecto Purofilin nació de manos de Jamila en la propia sala El Montacargas en el año 1997. “El filin, estilo que tomó al bolero como su base, es habanero. Es el lenguaje que todos utilizan cuando quieren enamorar a alguien, sentados al muro del malecón. Todos y todas saben que un bolero con filin no falla”, explica la cantante.

Las entradas ya están a la venta a un precio único de 20€.

Creación contemporánea, una escenografía totalmente hidrosoluble y Harold Pinter
Tras su estreno el pasado mes de junio, Lo de abajo / lo de afuera vuelve los jueves 12, 19 y 26 de septiembre a las 20:30h. Un proyecto crudo y sincero dirigido por Kai Alejandrx que nació como resultado de una residencia artística en la propia sala. Una dramaturgia firmada por Kai junto a Seli Ka, poeta y una de las protagonistas de la pieza junto con Shathu Entayla Omar Martín Reboul. Un espectáculo que es “la cruda mezcla de los componentes que nos conforman en un mundo natural tergiversado y apocalíptico”.

La artista italiana Carlotta Storelli también se beneficiará de esta cantera artística con su proyecto Oceánida, que permanecerá en residencia entre los días 10 y 23 del mes. Con dirección del francés David Pouillanges y coreografía de Storelli, acompañada en la interpretación porDenis Lavie, se trata de un espectáculo de danza-teatro familiar que quiere plantear una reflexión sobre el actual problema de los microplásticos en los océanos. Colabora en el proyectoGreen Cyclos, construyendo la primera escenografía íntegramente biodegradable e hidrosoluble. El proceso de creación se mostrará al público a modo de ‘work in progress’ los domingos 15 y 22 del mes a las 19:30h.

Cierra el mes el domingo 29 a las 20:30h El Montaplatos, la última producción propia de Cía. El Montacargas. Una función que sirve como pistoletazo de salida a la gira nacional en colaboración con el Ministerio de Cultura que llevará el montaje por cinco comunidades autónomas en el último trimestre de 2019. Un texto de Harold Pinter universalmente conocido bajo la dirección de Eduardo Fuentes, que cuenta en escena con los actores Manuel Fernández Nieves y Nacho Marraco.




martes, 26 de junio de 2018

Clown y cabaret unidos en el XVIII Festival Internacional de Clown de Madrid



·         La programación se desarrollará entre los meses de julio y septiembre.
·         La sala de teatro El Montacargas será la encargada de acoger las propuestas que, por primera vez, andan a medio camino entre el clown y el cabaret.





L.M.A,


Martes, 26 de Junio de 2018. El Festival Internacional de Clown de Madrid llega con una nueva edición con la que cumple la mayoría de edad. Compañías y artistas de varios puntos de España y el extranjero, como Brasil o Portugal, pasarán durante los meses de julio y septiembre por la sala de teatro El Montacargas(C/ Antillón, 19. Madrid).

Este año, como novedad, el clown convivirá en la programación con la transgresión del cabaret, con propuestas como Cabaret Carmesí o Es-Puto Cabaret.

El festival surge en el año 1995 de manos de la asociación cultural La Torre Infiel, fundada por Aurora Navarro y Manuel Fernández Nieves (creadores y actuales gestores de El Montacargas). “Queremos reivindicar el clown como un género teatral en sí mismo, lejos de clasificarlo dentro del circo o de enmarcarlo en el teatro infantil”, comenta Navarro.

A lo largo de las ediciones han pasado por el festival artistas y compañías como Leo BassiJango Edwars o Pez en raya.

La programación
El festival dará el pistoletazo de salida este sábado 30 de junio con el espectáculo Crazy Cabaret – Fama, Licor y Amor, de la compañía madrileña AlmaRara, que pretende sumergirnos en un viaje a través de las emociones. Desde Portugal llega No Kahlo, en la que la compañía D. Mona crea un universo surrealista influenciado por Frida Kahlo. Continúan la programación Marcel Tomàs y Cascai Teatro con El Comediante, un alegato a la necesidad de soñar. La propuesta extremeña Cucko, cuando lo efímero se detiene, de Filis Teatro, busca recuperar el niño que fuimos. Globsesión, de Willy Monroe, es una función para todos los públicos lleno de sorpresas, efectos mágicos y humor. Cabaret Carmesí, de Roberto Paina y Sonia Deluis, sube la temperatura con un espectáculo cargado de fetiches y elegancia. Cierra la programación del mes de julio Vida Breve, de Los Estupendos Estúpidos (Brasil), que pretende resumir los momentos más intensos de una vida en un único día.

La programación del mes de septiembre estará compuesta por Es-Puto Cabaret, de la compañía andaluza El Espejo Negro, que presenta un canalla espectáculo de marionetas para adultos. La compañía Facultad Mermada representa Pasar por el aro, una comedia social y muy deportiva. Leona, protagonizada por María Miguel, nos habla sobre la lucha continua, tanto en el ámbito personal como profesional, de una mujer artista. Cierra la programación un maratón de clown protagonizado por los alumnos de la artista Celia Ruiz.

Paralelamente, los días 7 y 8 de julio se desarrollará el curso intensivo Cabaret Dadaïsta, impartido por los artistas multidisciplinares Nadia Jamar y Giuseppe Stella, donde los alumnos investigarán sobre el cabaret y el dadaísmo.

Entradas
Las entradas para las distintas funciones pueden comprarse a través de Atrápalo o Entradium, o reservando a través del teléfono 91 526 11 73 o en el mailelmontacargas@yahoo.es.