Mostrando entradas con la etiqueta Teatro El Montacargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro El Montacargas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2019

Teatro El Montacargas: Festival Internacional de Clown de Madrid







La sala madrileña de teatro alternativo El Montacargas abre en septiembre la nueva temporada con la segunda parte del XIX Festival Internacional de Clown de Madrid.

La programación se completa con un concierto de boleros cubanos, la reposición de dos propuestas teatrales y un ‘work in progress’ sobre los mares y la contaminación.

L.M.A.

            29/8/19 .- Madrid .- El mes de septiembre llega con la vuelta a la rutina que, para muchas personas, supondrá una cuesta a la que hacer frente tras semanas de desconexión. Pero la buena noticia es que, con el fin del verano, vuelve la ebullición a la cartelera madrileña.

La sala de teatro El Montacargas, situada en el barrio de Puerta del Ángel desde el año 1993, arranca una nueva temporada con fuerza mezclando humor, creación contemporánea y un montaje de producción propia con texto de Harold Pinter.

El humor como la mejor medicina post-vacacional
El XIX Festival Internacional de Clown de Madrid vuelve con su segunda parte tras el éxito cosechado el pasado mes de julio. Un total de cinco compañías de diferentes comunidades autónomas traerán a la capital espectáculos con el humor como columna vertebral.

Abrirá la andaluza Vagamundos Teatro con El Supersustituto los días 13 y 14 de septiembre a las 20:30h. José Antonio Ruiz es este sustituto capaz de encarnar a tres personajes diferentes a la vez que mezcla el teatro y el circo.

Desde Castilla y León la compañía La Risa de la Tortuga traerá su Mar de amores los días 20 y 21. Un viaje de dos clowns que abrirá una puerta hacia las emociones más sinceras.

Las catalanas Troupe Almazén estarán los días 27 y 28 con Avispadas, un espectáculo con rigor escénico Old School que remite a los años del cine mudo. El mismo día 28, a las 22:30h, volverá la compañía La Excéntrica con ¡Ser o no ser! La mejor actriz del mundo, una delirante comedia que gira alrededor del trabajo de Shakespeare y al mundo del teatro.

Cierra la programación Joaquín Navas con el espectáculo infantil Patachicle desde el País de Daltonia los domingos 22 y 29 de septiembre a las 12:00h. Una combinación de magia y humor que desvelará las pericias de un personaje carismático y despistado.

Como programación complementaria dentro del festival, el clown y docente José Antonio Ruiz impartirá el sábado 28 y el domingo 29 un taller titulado Ponte en juego, en el que los asistentes trabajarán a medio camino entre el clown y la terapia Gestalt.

Jamila Purofilin homenajea a La Habana por su 500 aniversario en un concierto único
La cantante de boleros Jamila Purofilin, acompañada a la guitarra por Rey Montesinos, aterriza en Madrid el domingo 8 de septiembre a las 20:00h con Alma Bohemia, un tributo a los boleros con el que celebra los 500 años de la capital cubana.

El proyecto Purofilin nació de manos de Jamila en la propia sala El Montacargas en el año 1997. “El filin, estilo que tomó al bolero como su base, es habanero. Es el lenguaje que todos utilizan cuando quieren enamorar a alguien, sentados al muro del malecón. Todos y todas saben que un bolero con filin no falla”, explica la cantante.

Las entradas ya están a la venta a un precio único de 20€.

Creación contemporánea, una escenografía totalmente hidrosoluble y Harold Pinter
Tras su estreno el pasado mes de junio, Lo de abajo / lo de afuera vuelve los jueves 12, 19 y 26 de septiembre a las 20:30h. Un proyecto crudo y sincero dirigido por Kai Alejandrx que nació como resultado de una residencia artística en la propia sala. Una dramaturgia firmada por Kai junto a Seli Ka, poeta y una de las protagonistas de la pieza junto con Shathu Entayla Omar Martín Reboul. Un espectáculo que es “la cruda mezcla de los componentes que nos conforman en un mundo natural tergiversado y apocalíptico”.

La artista italiana Carlotta Storelli también se beneficiará de esta cantera artística con su proyecto Oceánida, que permanecerá en residencia entre los días 10 y 23 del mes. Con dirección del francés David Pouillanges y coreografía de Storelli, acompañada en la interpretación porDenis Lavie, se trata de un espectáculo de danza-teatro familiar que quiere plantear una reflexión sobre el actual problema de los microplásticos en los océanos. Colabora en el proyectoGreen Cyclos, construyendo la primera escenografía íntegramente biodegradable e hidrosoluble. El proceso de creación se mostrará al público a modo de ‘work in progress’ los domingos 15 y 22 del mes a las 19:30h.

Cierra el mes el domingo 29 a las 20:30h El Montaplatos, la última producción propia de Cía. El Montacargas. Una función que sirve como pistoletazo de salida a la gira nacional en colaboración con el Ministerio de Cultura que llevará el montaje por cinco comunidades autónomas en el último trimestre de 2019. Un texto de Harold Pinter universalmente conocido bajo la dirección de Eduardo Fuentes, que cuenta en escena con los actores Manuel Fernández Nieves y Nacho Marraco.




miércoles, 26 de junio de 2019

Madrid vuelve a ser centro mundial del humor con el XIX Festival Internacional de Clown

Julio & Agosto
Durante los meses de julio y septiembre la sala de teatro El Montacargas volverá a ser epicentro mundial del clown por decimonoveno año.

Un total de ocho espectáculos, uno de ellos para público familiar, además de un taller y una masterclass, conforman la programación de esta edición.


L.M.A.



26.06.19 .- ElMadrid vuelve a ser centro mundial del humor con el XIX Festival Internacional de Clown septiembre en su decimonovena edición a la sala de teatro El
Montacargas (Puerta del Ángel, Madrid), la que viene siendo su sede principal desde su nacimiento.

Un festival surgido en el año 1995 de manos de la asociación cultural La Torre Infiel, dirigida porAurora Navarro y Manuel Fernández Nieves, como forma de dar a conocer esta disciplina artística por entonces apenas sonada en España. “Nuestra intención era, y sigue siendo, reivindicar el clown como un género teatral en sí mismo, lejos de clasificarlo dentro del circo o del teatro infantil”, explica Navarro.

Esta edición, dividida en dos meses, contará con un total de ocho espectáculos, uno para público familiar y el resto para público adulto. Además contará con una programación formativa paralela.

Una programación donde el humor está asegurado
El humor y la extravagancia son los protagonistas del festival que abrirá el clown brasileño Alex Coelho los días 6 y 7 de julio con su espectáculo La vida breve, donde se plantea la superación de los retos del ser humano en su cotidiano devenir.

La compañía La Excéntrica, encabezada por los artistas Ana Serzo Joaco Martín, presentan los días 12 y 13 del mes ¡Ser o no Ser! La mejor actriz del mundo, donde una ambiciosa actriz, acompañada por un gran director de escena, demostrará su enorme talento utilizando Hamlet como test implacable.

Desde Cataluña llega el 19 y 20 de julio Christian Atanasiu con su JugLar con las palabras, un espectáculo unipersonal donde pone de manifiesto su facilidad para hacer malabares con el lenguaje y donde brilla su humor absolutamente excéntrico.

Cierra el mes, los días 26 y 27 de julio, también venido desde Cataluña, el clown Carlo Mô para presentar su último espectáculo, eMe. Un montaje de humor gestual dirigido por Leandre Ribera.

A la vuelta de las vacaciones, los días 13 y 14 de septiembre, la compañía malagueñaVagamundos Teatro es la encargada de abrir la temporada con el espectáculo de clown y circoEl Supersustituto, en el que tres personajes diferentes que pasarán por el escenario encarnados por José Antonio Ruiz.

Desde Salamanca llega La Risa de la Tortuga los días 20 y 21 de septiembre con su Mar de amores, un viaje escénico cargado de humor que abre la puerta a las emociones más sinceras.

La compañía catalana Troupe Almazen trae su Avispadas los días 27 y 28 del mes, cuando reunirá a una tramoyista muy avispada y a una concertista desconcertada sobre el escenario, desencadenando numerosas situaciones en las que el público no podrá contener la risa.

El punto familiar lo pone el madrileño Joaquín Navas con su Patachicle desde el País de Daltonia los domingos 22 y 29 de septiembre a las 12:00h. Combinando la magia y el humor, y con un personaje carismático, despistado y viajero, conseguirá conquistar al público de todas las edades.

Formación
Este año la formación también es un punto destacable de la programación del festival.

El clown Carlo Mô impartirá una masterclass de clown el sábado 27 de julio de 10:00h a 15:00h. Mô, además de intérprete, es también docente y director de la escuela La Factoría DiMô. La masterclass tendrá un precio de 50€ por alumno.

El taller Ponte en juego tendrá lugar los días 28 (de 10:00h a 20:00h) y 29 (de 10:00h a 15:00h) de septiembre. Impartido por José Antonio Ruiz (protagonista de El Supersustituto), fusiona el clown con la disciplina de terapia Gestalt. El taller tiene un precio de 80€ por alumno.

Horarios y entradas
Las funciones que tienen lugar en el mes de julio son programadas a las 21:00h, mientras que en septiembre serán programadas a las 20:30h. A excepción del infantil Patachicle desde el País de Daltonia, que podrá verse en horario matutino a las 12:00h.

Las entradas pueden adquirirse por adelantado a través de la web del teatro (www.teatroelmontacargas.com) a un precio de 12€ o en taquilla a 14€. Estudiantes, jubilados o personas que posean carnet de paro podrán beneficiarse de las entradas a 10€.

domingo, 23 de diciembre de 2018

Denis Diderot y su obra “La paradoja del comediante”, en el Teatro El Montacargas



 Luciano Sánchez Del en escena



Julia Sáez-Angulo


            22/12/18 .- MADRID .- La paradoja del comediante es una obra clásica del enciclopedista Denis Diderot (Francia 1713-1784) que reflexiona sobre el arte de la interpretación del actor -del teatro en general-, del punto de partida de su idiosincrasia para plasmar en sí los distintos personajes varios que le esperan a lo largo de su carrera artística. Todas las artes, tarde o temprano, hablan de sí mismas, ya sea la poesía, la pintura o el teatro.

            El actor Luciano Sánchez Del ha llevado a cabo la representación del texto de Diderot, adaptado por el mismo a la escena del Teatro El Montacargas – que celebra este año el 25 aniversario de su fundación-, después de que lo hiciera anteriormente en el Teatro Off Latina.

            Con economía de medios, Sánchez Del interpreta varios personajes, incluyendo al mismo autor, Denis Diderot, en sucesivos monólogos que ponen en pié el modo y la manera en que un texto ha de ser llevado a la escena y cuales serian las características necesarias del actor para manifestarlas de modo adecuado.

            Ningún actor o amante del teatro debe dejar de conocer La paradoja del comediante, este texto de Diderot escrito en 1969. El autor es un Stanislasvki avant la lettre, al interesarse por el “arte de la representación”, máxime en un momento en que los teatros oficiales y alternativos parecen haber recobrado entre el público joven una aceptación que no se soñaba en los, no tan lejanos, años de la “crisis del teatro”.

            Luciano Sánchez Del ha hecho una buena adaptación y representación del texto de Diderot, un clásico que se conoce y difunde en las escuelas de teatro. Con un progresivo travestismo vamos viendo a los sucesivos papeles y actores que encarna para plastificar en escena las tesis del autor francés. La paradoja del comediante es una obra que no fue publicada hasta 1830.

             Una obra y una representación que fustiga los engolamientos y excesos sentimentales del viejo actor, para ofrecer una visión más fría y científica del arte de interpretar. Estudio, reflexión y práctica son los elementos requeridos para un buen actor, mas allá de su propia sensibilidad y ayuda de las musas.
 Denís Diderot, por Van Loo



lunes, 9 de julio de 2018

Festival Internacional de Clown de Madrid C&C – El Montacargas


El MONTACARGAS
Programación Junio-Julio 2018 XVIIIº
Festival Internacional de Clown de Madrid C&C –
Clown y Cabaret Del 30 de junio al 29 de julio Y del 1 al 30 de septiembre Organiza La Torre Infiel en el Teatro El Montacargas.

GLOBSESIÓN, de Willy Monroe



L.M.A

 09/07/18 .- MADRID .-

            El Clown se erige como el “chamán” de nuestra sociedad… De ésta sociedad enferma que necesita “liberarse”: liberarse de sus miedos, sus filias y sus fobias ancestrales, de sí mismo, al fin y al cabo… El “Clown” transita del inframundo al cielo a través de todas las emociones humanas. .. Es Hades, Ulises y Zeus al tiempo… Y libra, como los grandes héroes, sus batallas (atarse un zapato, comerse unos espaguetis…) con la seriedad que exige cada empresa y el valor para superar el fracaso, paso a paso… Y finalmente, sale victorioso de su empeño porque tiene un “arma”: ¡LA RISA…UN ARMA DE LIBERACIÓN MASIVA!

Aurora Navarro, Directora del XVIIIº Festival Internacional de Clown de Madrid 

Este año, innovando siempre, se ha hermanado al clown otro género no menos liberador y transgresor: el cabaret.